Está en la página 1de 5

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS CONTABLES Y SOCIALES

 ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO


Características de la ciencia
• El conocimiento científico ha crecido de manera singular en los últimos
tiempos, diferenciándose notablemente del conocimiento no científico,
según lo describe Shepard y con el coinciden otros autores que
descartan como características básicas a la ciencia, a la objetividad y a
la unificabilidad; esto establece la diferencia entre el conocimiento
científico, de otros que no impiden totalmente a los estudiosos dejar de
lado los prejuicios que influyen en la investigación.

 Característica primordial de la ciencia, se logra


cuando se previene que los sesgos individuales y
OBJETIVIDAD
grupales tergiversen el proceso de investigación,
Los científicos desechan los prejuicios que
pueden invalidar la información.
VERIFICABILIDAD  Cualquier investigación científica se debe poder
repetir de la misma manera por otros científicos.

• Se puede entender a la ciencia, como el grueso de los conocimientos


sobre la naturaleza, la sociedad y el pensamiento, obtenidos a partir de
la aplicación del conocimiento científico y no científico en el transcurso
de la vida histórica social, el observador y el investigador van más allá
del conocimiento científico, para rescatar el aporte del hombre de
todos los tiempos y reconocer quizá que sobre la base del
conocimiento empírico se ha edificado el conocimiento científico. En
cada etapa de la historia, desde la antigua, con un conocimiento pre
científico, la ciencia representa el grado alcanzado en cuanto al
conocimiento de las leyes de la realidad; los pueblos antiguos se
desarrollaron extraordinariamente con el conocimiento empírico
basado en la observación..
Ciencias Sociales
• Son las ciencias orientadas al estudio del
comportamiento de los seres humanos,
tratando aspectos que no tocan las ciencias
naturales. Este conjunto de disciplinas estudian
el origen y el desarrollo no solo de la sociedad,
sino también todos los aspectos de la vida
social, y entre otras, se cuenta a la Psicología
Social, la Ciencia Política, la Arqueología, la
Economía, la Antropología, la Sociología, la
Geografía, la Historia, el Derecho, y la
Criminología. Como tales, estas ciencias son
reconocidas a partir del siglo XVIII cuando
empiezan a independizarse de la Filosofía, y
paulatinamente, por el grado de desarrollo de
sus conocimientos, han establecido leyes
universales, que permiten interpretar la
dinámica social de todos los grupos humanos.
• Campo de estudio de las ciencias sociales
Son las ciencias que hacen objeto de su estudio a la organización de la vida
colectiva. Estudian la realidad social. No hay una sino varias ciencias sociales,
según su campo de estudio. En síntesis puede decirse que las ciencias
sociales estudian el comportamiento de los seres humanos, y por esta razón
se las conoce como "ciencias de la conducta humana" .

TECNOLOGIA
 La tecnología es considerada como la aplicación del conocimiento
(científico y de otro tipo) a la solución de los problemas prácticos. Esto
permite entender el alto grado de desarrollo de las sociedades
antiguas, que sin tener el conocimiento estrictamente científico,
alcanzaron situaciones de desarrollo que les permitieron solucionar sus
problemas y dominar a los demás, como lo hicieron los incas, los
egipcios, los griegos, los romanos y otros pueblos. Ejemplos visibles
son los andenes, los acueductos, las embarcaciones marinas, las
grandes construcciones y entre otros.

También podría gustarte