Está en la página 1de 17

ENFOQUE SISTÉMICO

EN LA FAMILIA
XIOMARA NATALIA OSPINA DÍAZ
GINNA MARCELA BARÓN MURCIA
Ludwig Von Bertalanffy (1968):

"Un sistema es un conjunto de unidades en interrelación".

Ferdinand de Saussure (1931): "Sistema es una totalidad


organizada, hecha de elementos solidarios que no pueden ser
definidos más que los unos con relación a los otros en función
de su lugar en esa totalidad".
Características

• Han sido establecidas por grupos interdisciplinares de


investigadores interesados en explorar los aspectos
invariantes de la complejidad y la sistemicidad fuera de las
fronteras establecidas entre los distintos campos del saber.

• Hacen hincapié en el estudio de la estructura (interconexión


entre componentes) y su importancia en el comportamiento
de los sistemas. Esta estructura puede conllevar aspectos de
paralelismo o circularidad (realimentación)
• Destacan el carácter de totalidad o unidad global de los sistemas objeto
de estudio

• Manejan aspectos no materiales de los sistemas, en particular aquellos


que tiene que ver con información, comunicación u organización. Los
conceptos de complejidad e incertidumbre suelen ser básicos.

• Suelen tratar con sistemas abiertos, aquellos que intercambian materia,


energía o información con el entorno. En este contexto son
especialmente importantes la interacción con el observador y la toma de
decisiones.

• El ordenador es la herramienta fundamental de las ciencias de la


complejidad debido a su capacidad para modelar y simular sistemas
complejos.
Principios del Enfoque Sistémico
¿Qué es Trabajo Social para los Sistémicos?

Desde la Teoría Sistémica Trabajo Social es una


disciplina en pleno proceso de cambio que
estudia la dimensión social del ser humano.

Visualiza los fenómenos humanos desde


una perspectiva sistémica. El Trabajo
Social ve al individuo como un sistema,
que a su vez, es miembro de otros
sistemas que tienen su propia dinámica,
afectándose unos a otros.
Ejemplo
FAMILIA
La familia es un conjunto organizado e interdependiente de personas
en constante interacción, que se regula por unas reglas y por funciones
dinámicas que existen entre sí y en el exterior. (Minuchín 1986, Andolfi
1993, Rodrigo y Palacios, 1998)
LA FAMILIA ES
DIVISIONES DEL SISTEMA
Se forman por subsistemas que pueden ser formados por generación,
sexo, interés o función.
Subsistemas
Sistema conyugal (Matrimonio)
Sistema parental (padres)
Sistemas fraternos (Hermanos)
RESILIENCIA Y LA INCLUSIÓN EN LA CIENCIA SOCIALES

La resiliencia ha sido trabajado en las Ciencias Sociales desde


finales de la década de los setenta; en Colombia es reciente su
incursión en Trabajo Social.
RESILENCIA EN TRABAJO SOCIAL
Es la capacidad que tienen los sistemas humanos: individuos, familias, grupos y
comunidades para superar exitosamente las adversidades, salir fortalecidos de ellas y
aprender de esas experiencias.
RESILENCIA Y SU ENFOQUE SISTEMICO

La resiliencia se establecen en el enfoque sistémico que ha tenido un


avance significativo en cuanto a su conceptualización sistémica .

• individuos
• familias
• grupos
• comunidades
• organizaciones

También podría gustarte