Está en la página 1de 39

UNIDAD I

Introducción a la Automatización
Objetivos Generales

Aprendizaje esperado:
• Relaciona los sistemas automatizados y de control en procesos industriales
relevantes a nivel nacional
Objetivos:
• Conocer variables de proceso
• Conocer dispositivos utilizados en automatización
Componentes de un sistema de control automático.
Automatización
Elemento de medición

Un sensor es un dispositivo capaz de detectar magnitudes físicas o químicas,


llamadas variables de instrumentación, y transformarlas en variables eléctricas. Si
la variable de instrumentación sufre de un cambio de magnitud o valor, la señal el
eléctrica que el genera también sufrirá un cambio proporcional en magnitud, la
cual mediante algún mecanismo de comunicación es transmitido al elemento de
control.
Automatización
Transmisor

El Transmisor (Tx) toma el valor de la variable física, por ejemplo temperatura,


obtiene una variación en otra naturaleza con los mismos cambios en la magnitud
de la primera, realiza un acondicionamiento de la señal, linealiza el
comportamiento y luego lo estandariza para que pueda ser aceptado por el
siguiente componente que conforma el lazo.
Sensores
Automatización
Accionamiento (Actuador)

Aquellos elementos que pueden provocar un efecto sobre un proceso, con el fin
de lograr que la salida del proceso se adecue a lo requerido o deseado, las
señales que provocan que estos actúen son variadas y el como son transmitidas
también.
Elemento de Actuación (actuador).
Algunos ejemplos.
Elemento de Actuación (actuador).
Elemento de Actuación (actuador).
Controlador
Elemento de Control
1.- Relé Programable:

Controlador que se basa en


la conmutación de
contactos, al igual que un
relé o contactor, su
principal ventaja es el
hecho que sean
programables ya que esa
virtud los hace versátiles y
económicos.
Elemento de Control
2.- Controlador Universal y de propósito específico:

Este tipo de controlador están


hechos para trabajar con una o
dos señales análogas, por
ejemplo temperatura, su
ventaja es que ya se
encuentran programados y solo
deben ser configurados para
lograr un desempeño óptimo.
Elemento de Control
3.- Controlador Lógico Programable (PLC):

Ampliamente utilizado por su


flexibilidad, ya que como indica
su nombre para este tipo de
controlador la lógica es
programable, esta es la razón
por la cual el PLC es el
controlador mayormente
utilizado en la actualidad. Como
la lógica es programable y su
arquitectura es el tipo modular
el PLC puede adaptarse 100%
a los requerimientos
específicos del proceso a
controlar.
Elemento de Control
3.- Controlador Lógico Programable (PLC):

Arquitectura Modular: Es
posible con tan solo agregar un
modulo a la CPU del PLC para
expandir sus capacidades tanto
en entradas, salidas como
también en comunicaciones.
Elemento de Control
3.- Controlador Lógico Programable (PLC):
Módulos
Elemento de Control
3.- Controlador Lógico Programable (PLC):

Al controlador Lógico
Programable se le puede
clasificar en tres grupos,
considerando sus capacidades
en expansión, comunicación,
recursos y tecnología en:

- Gama Baja
- Gama Media
- Gama Alta
Elemento de Control
3.- Controlador Lógico Programable (PLC):

Gama Media y Alta


Elemento de Control
Algunos ejemplos.
Elemento de Control

Algunos ejemplos.
Elemento de Control
Elemento de Control
Elemento de Control
Supervisión
Podríamos definirla como:

La tarea de supervisar el correcto funcionamiento del proceso


además de tomar decisiones de valores esperados o consignas para
que el sistema de control en su conjunto realice las operaciones
necesarias para que se cumpla con ello. Para este fin existe
comúnmente una aplicación de software especialmente diseñada
para funcionar sobre computadores en el control, proporcionando
comunicación con los dispositivos de campo (controladores) y
controlando el proceso de forma automática desde la pantalla del
computador o una pantalla instalada en algún gabinete en terreno.
HMI (Interfaz Hombre-Maquina)
HMI (Interfaz Hombre-Maquina)
HMI (Interfaz Hombre-Maquina)
Sistemas Automatizados
Software
Software
Lenguaje C++
Software
Lenguaje Ladder o Escalera
Software
Lenguaje Ladder o Escalera
Arquitectura de Control
Podríamos definirla como:

Es la estructura o jerarquía
en la cual se encuentran los
distintos elementos de
control. La imagen que esta
al costado muestra de forma
simplificada como es la
estructura de un sistema de
control.
Arquitectura de Control
Redes de comunicaciones Industriales:

Permiten la comunicación
entre los distintos
dispositivos del sistema de
control de esta forma es
más fácil el intercambio de
información ya que toda
ella es transmitida en un
único cable.
Arquitectura de Control

Como en el sistema de control no existe un solo controlador ni mucho


menos un solo sensor o actuador la figura adjunta muestra una realidad
un poco mas completa.
Sistemas Automatizados
Arquitectura de Control
Redes de comunicaciones Industriales:
Un ejemplo de una red de
comunicación, es Ethernet,
la cual basta con conectar
un cable UTP con el
común RJ-45 al PLC y el
otro extremo a un switch
con el cual es posible
conectar más PLC ‘ s, de
esta forma a través de un
computador que posea una
tarjeta de red (el cual
también se conecta a este
switch) es posible el
obtener estado y modificar
este en las variables de
interés.
Arquitectura
Arquitectura

También podría gustarte