Está en la página 1de 16

Medidas de concentración,

clase #2
Universidad galileo
Fabiq
tac
Molalidad (m)
Es el número de moles de soluto disueltos en 1 Kg (1000 g) de un
disolvente.

Por ejemplo, para preparar una disolución acuosa de sulfato de sodio


(Na2SO4) 1 molal o 1 m, es necesario disolver 1 mol (142.04 g) de la
sustancia en 1000 g (1 Kg) de agua.
Ejemplo #1
 Calcule la molalidad de una disolución de ácido sulfúrico que contiene
24.4 g de ácido sulfúrico en 198 g de agua. La masa molar del ácido
sulfúrico es 98.08 g.
Estrategia:
Necesitamos saber el número de moles de soluto y la masa de disolvente
en kg.

Moles de H2SO4 =
La masa del agua es:
Ejemplo #2
 Calcule la molalidad de una solución que se prepara disolviendo 12
gramos de hidróxido de aluminio Al(OH)3 en 350 gramos de agua. Masa
molecular Al(OH)3= 78.002 g/mol.

Moles de Al(OH)3 =
La masa del agua es:
Ejemplo #3
 Calcula la molalidad de una disolución de un litro de HBr al 27% m/m de
densidad 1,45g/ml. Masa molecular del HBr = 80.912 g/mol.
Datos.
m=?
%m/m = 27%
ρ= 1,45 g/ml
Pm HBr = 80.912 g/mol

1. Encontrar la masa de la solución a través de la densidad de la solución


  Encontrar la masa del soluto a través de %m/m
2.

3. Calcular la masa del solvente (por diferencia)


Masa del solvente: 1450 g de solución – 391.500 g de soluto=1058.5 g de
solvente
4. Transformar los gramos de solvente a kilogramos

5. Calcular los moles de soluto

6. calculo de la molalidad


Ejercicio, por favor resolver a conciencia
¿Cuál es la molalidad de una disolución que contiene 7.78 g de urea
[(NH2)2CO] en 203 g de agua?
Normalidad (N)
La Normalidad (N) o concentración molar de una disolución es e número
de equivalentes químicos (eq) o equivalentes-gramo de soluto por litro de
disolución.
Cálculo del número de equivalentes
Ejemplo #1
Para una disolución de 0.5 litros de Hidróxido de Magnesio [Mg(OH) 2], y
si el Peso Molecular del Hidróxido de Magnesio es de 58 g/mol. Se tienen
36 gramos de éste
Ejemplo #2
Para una disolución de 1 litro de Hidróxido de Calcio [Ca(OH) 2], y si el
Peso Molecular del Hidróxido de Calcio  es de 74 g/mol. Se tienen 42
gramos de éste.
Ejemplo # 3
Para una disolución de 3 litros de Cloruro de Sodio (NaCl), y si el Peso
Molecular del Cloruro de Sodio es de 58 g/mol. Se tienen 28 gramos de
éste
Partes por millón (ppm) y ppb
Las Partes por millón (ppm) es una unidad de medida
de concentración que mide la cantidad de unidades de sustancia que hay
por cada millón de unidades del conjunto.
Ejemplos
Ejemplo 1: para medir la calidad del aire se utilizan las
unidades ppm (partes por millón) y ppb (partes por billón).
Ejemplos de niveles peligrosos:
9 ppm de Monóxido de carbono (CO): 9 litros de CO en 1 millón de litros de
aire
5 ppb de Monóxido de nitrógeno (NO): 5 litros de NO en 1.000 millones de
litros de aire
Ejemplo 2: se han detectado 12 mg de sustancia radioactiva en un
depósito de 3 m3 de agua. Calcular la concentración:
Peso de sustancia analizada = 12 mg = 1,2·10-5 kg
Peso de los 3 m3 de agua = 3.000 kg
ppm = (1,2 · 10-5 / 3.000) · 106 = 0,004 ppm
ppb  = (1,2 · 10-5 / 3.000) · 109 = 4 ppb
En este caso es más adecuado emplear la concentración ppb por ser
extremadamente baja 
Ejemplo 3: en un control sanitario se detectan 5 mg de mercurio (Hg) en
un pescado de 1,5 kg. Calcular la concentración:
Peso de mercurio = 5 mg = 5 ·10-6 kg
Peso del pescado = 1,5 kg
ppm = (5 · 10-6 / 1,5) · 106 = 3.33 ppm 

También podría gustarte