Está en la página 1de 30

GRANOS

ANDINOS
1. Briyith Melo Condori

“EL TARWI”
2. Stephany Esmeralda Condori
Burgos
3. Dany Daniel Condori
Coaquira
4. Lawrence Choque Bustinza
5. Diego Armando Mamani
6. Giannina Tito Butron
EL TARWI
Es indudable que las plantas constituyen una
fuente inagotable de una serie de principios
activos, muchos de los cuales han sido de gran
utilidad en el tratamiento de diversas patologías

El Lupinus mutabilis Sweet (chocho),


es una leguminosa oriunda de los
Andes, las semillas desamargadas y
en cocimiento son utilizadas por el
poblador andino de nuestro país como
alimento y medicina.
Si bien es cierto que el género Lupinus, ha sido muy
estudiado desde el punto de vista nutricional; sin
embargo por su alto contenido de alcaloides no ha
permitido el consumo directo, debiendo previamente
eliminarse estos

El producto líquido del desamargado ha sido


utilizado por pequeños agricultores para combatir
a las garrapatas en el ganado ovino y en
camélidos, asimismo se utiliza como regulador
del crecimiento o fertilizante en los cultivos de
maíz, trigo, soja y papa
DESCRIPCIÓN DEL TARWI
Tiene relevancia en la gastronomía de este país
desde la época preincaica. Su alto contenido de
proteínas, vitaminas y minerales.  Lo cual lo hace
una planta de interés para la nutrición humana y en
Se cultiva especialmente entre 2000 a
general, Sus propiedades fueron muy apreciadas por
3800 msnm. En climas templados y
las culturas andinas
fríos. Sus granos vienen dentro de
vainas, es similar a la arveja
Sus flores varían en color desde el azul el morado y penden
de las hojas para atraer a los insectos polinizadores. Estas
emiten un aroma parecido al de la miel. La vainas de 5 a
10 cm. de largo, contienen de 2 a 6 semillas ovaladas de
0.6 a 1 cm de diámetro y alcanza una altura de 0.8-2.0m.
PRODUCCION
PRODUCCION NACIONAL
DEPARTAMENTO PRODUCCIÓN (TN) %
LA LIBERTAD 4192 35%
CUSCO 2199 18%
PUNO 1749 15%
APURIMAC 867 7%
ANCASH 726 6%
HUANCAVELICA 685 6%
HUANUCO 548 5%
OTRAS REGIONES 398 3%
FUENTE: (AGRARIA.PE REDACCIÓN, 2014)
PRODUCCION REGIONAL

PROVINCIAS PRODUCCION (TN) %


YUNGUYO 1473 79%
CHUCUITO 164 9%
HUANCANE 125 7%
CARABAYA 47 2%
EL COLLAO 28 1%
SANDIA 28 1%

FUENTE: DIRECCION DE INFORMACION AGRARIA – PUNO 2015


ESTACIONALIDAD DEL TARWI

4.5

3.5

2.5

1.5

0.5

0
ENE-FEB-MAR ABRI-MAY-JUN-AGO SET-OCT NOV-DIC

Serie 3
PRODUCTOS CON VALOR
AGREGADO
TARWI
PURE DE TARWI INICIO DE LA
PREPARACION

Hacer hervir ½ litro


Contenido preteinico % de agua con aderezo
Proteínas 17.3
Grasa 17.5 Vaciar el contenido
del sobre del puré de
Carbohidratos 17.3 tarwi

Fibra 3.8
Ceniza 1.6 Colocar
N
leche al
Calcio mg 54 gusto O

Fosforo mg 262
Hierro mg 23
Opcional otros
SI
agregados

Pasos: Revolver muy bien por


3 minutos
1. Hacer hervir ½ litro de agua con aderezo.
2. Vaciar el contenido del sobre de puré de tarwi. Dejar hervir por 5
minutos
3. Agregar leche si desea revolviendo (otros agregados al gusto)
4. Mover constante mente por 3 minutos Apagar la cocina
5. Dejar hervir por 5 minutos.
6. Apagar la cocina Servir y degustar
del puré de tarwi

7. Degustar del puré de tarwi


FIN
ENVASE EMPAQUE EMBALAJE
INICIO DE LA
ELAVORACION

MERMELADA DE TARWI Lavado del Tarwi

• Lavar el tarwi y secarla sobre papel absorbente. Colocar el tarwi en


una cazuela.

• En una cazuela amplia poner el tarwi alternando a capas con el azú car,
la ú ltima capa debe ser de azú car. Añadir
arto No
azúcar
• Añ adir el zumo de limó n, cubrir con un pañ o limpio y dejar reposar
durante varias horas o hasta que el azú car se disuelva.
Poca azúcar al
• Poner a fuego lento y llevar a ebullició n, removiendo de vez en cuando SI
gusto

con una cuchara de madera.


Añadir el zumo de
limón y mover
• Bajar el fuego y cocer durante una hora aproximadamente,
removiendo y aplastando el tarwi. Dejar reposar por
varias horas
• Poner la mermelada caliente en frascos, previamente esterilizados con
ayuda de un embudo de boca ancha. Colocar la mermelada
de tarwi en frascos.

• Cerrar herméticamente y poner los frascos boca abajo hasta que se


Dejar reposar en la
enfríen. refrigeradora por 10 a
15 minutos

• Poner la mermelada al frigorífico durante 10-15 minutos.


Sacar de la refrigeradora y
• Al cabo de 24 horas, probar la mermelada empaquetar.

• Utilizació n de un conservante, luego se pasa al empaquetado


Envase Empaque Emvbalaje
INICIO DE LA
PREPARACION

Alistar todos los

GALLETAS DE TARWI
ingredientes

Mezclar la mantequilla
con el azúcar morena
hasta formar una pasta.
Contenido %
Agregar el huevo y
Energia kcal 458 seguir mezclando.

Proteínas 49.6
Agregar la harina de tarwi,
Grasa 27.9 mezclar hasta integrar y formar
una masa homogénea.
Carbohidratos 12.9
Fibra 7.9
Ceniza 2.6 Agregar
bolitas de
Calcio mg 93 chocolate
No

Fosforo mg 440
Hierro mg 1.38
Pasos: SI
Otros agregados
(opcional)

1. Para estas galletas saludables de Tarwi lo primero que debes hacer es alistar todos los
Formar bolitas y

ingredientes aplastar sobre un tapete


anti adherente

2. Mezclar la mantequilla con el azúcar morena hasta formar una pasta.


Hornear a 170ºc
3. Agregar el huevo y seguir mezclando. durante 20 minutos

4. Agregar la harina de tarwi, mezclar hasta integrar y formar una masa homogénea. Sacar del horno y
enfriar.

5. Por ultimo agregar bolitas de chocolate o otros agregados (opcional),


Echar conservante y
6. Formar bolitas y aplastar sobre un tapete anti adherente hornear a 170ºc durante 20 empaquetar

minutos o hasta que estén doradas. FIN


FIN
7. Empaquetar las galletas.
INICIO DE LA
PREPARACION

Alistar todos los

GALLETAS DE TARWI
ingredientes

Mezclar la mantequilla
con el azúcar morena
hasta formar una pasta.
Contenido %
Agregar el huevo y
Energia kcal 458 seguir mezclando.

Proteínas 49.6
Agregar la harina de tarwi,
Grasa 27.9 mezclar hasta integrar y formar
una masa homogénea.
Carbohidratos 12.9
Fibra 7.9
Ceniza 2.6 Agregar
bolitas de
Calcio mg 93 chocolate
No

Fosforo mg 440
Hierro mg 1.38
Pasos: SI
Otros agregados
(opcional)

1. Para estas galletas saludables de Tarwi lo primero que debes hacer es alistar todos los
Formar bolitas y

ingredientes aplastar sobre un tapete


anti adherente

2. Mezclar la mantequilla con el azúcar morena hasta formar una pasta.


Hornear a 170ºc
3. Agregar el huevo y seguir mezclando. durante 20 minutos

4. Agregar la harina de tarwi, mezclar hasta integrar y formar una masa homogénea. Sacar del horno y
enfriar.

5. Por ultimo agregar bolitas de chocolate o otros agregados (opcional),


Echar conservante y
6. Formar bolitas y aplastar sobre un tapete anti adherente hornear a 170ºc durante 20 empaquetar

minutos o hasta que estén doradas. FIN


FIN
7. Empaquetar las galletas.
Envase

Empaque

Embalaje
INIC IO DE LA
PREPARACION

POSTRE DE TARWI Hacer hervir en una


olla 4 tazas de agua

Energía kcal 277


Agua 46.3 Poner canela y clavo.

Proteínas 17.3
Grasa 17.5
Una vez hervido el agua.
Carbohidratos 17.3 Lavar dos tazas de tarwi.

Fibra 3.8 Colocar el tarwi en la olla


Ceniza 1.6 hirviendo y esperar hasta que
esté en su punto.
Calcio mg 54
Fosforo mg 262
Hierro mg 23
Tiamina mg 0.6 Agregar 4
Riboflavina 0.4 cucharadas No
de azúcar
Niacina mg 2.10
Á cido ascó rbico 4.6
Pasos: Sin azúcar (opcional.)
SI
1. Hacer hervir en una olla 4 a 5 tazas de agua.
2. Colocar canela y clavo al gusto. Revolver por 3 minutos
y dejar reposar por
5minutos

3. Una vez hervido el agua lavar el tarwi y colocar en la olla hirviendo.


Servir la mescla caliente
4. Dejar hervir por unos 10 minutos hasta que este en su punto el Tarwi. en postreros y consumir.

5. Colocar 4 cucharadas de azú car a mas depende al gusto.


6. Revolver por 3 minutos y dejar reposar por 5 minutos
7. Servir en postreros y consumir.
8. Opcional echar canela empolvo al postre de Tarwi.
Empaqu
Envase Embalaje
e
INIC IO DE LA
PREPARACION

BARRAS NUTRITIVAS DE TARWI Cocinar Tarwi con


stevia y canela.

Cocinar 1/2 taza de


Energía kcal 151 458 tarwi con una taza de
agua hirviendo
Agua 69.7 37.0
Precalentar el horno a
Proteínas 11.6 49.6 200 C°

Grasa 8.6 27.9


Poner las almendras, nueces y
Carbohidratos 9.6 12.9 la mitad de los arándanos y
cranberries en una procesadora
Fibra 5.3 7.9
Ceniza 0.6 2.6 Agregar ala procesadora el
tarwi, huevo y Luego agregar
Calcio mg 30 93 el resto de las frutas etc.

Fosforo mg 123 440


Mezclar con las manos
Hierro mg 14 1.38 y moldear rectángulos

Tiamina mg 0.01  
En un recipiente apto
Riboflavina 0.34   para horno, poner la

Pasos: mezcla

1. Cocinar Tarwi con stevia y canela. Poner al horno por 25


minutos a 200°C.
2. Cocinar 1/2 taza de tarwi con una taza de agua hirviendo. Pre calentar el horno
3. Poner las almendras, nueces y la mitad de los arándanos y cranberries en una procesadora.
4. Procesar un par de veces, no es necesario que quede tan molido. Chocolate a
No

5. Agregar a la procesadora el tarwi, el huevo, la leche, stevia a gusto y la mitad de chía, procesar un par de veces más. Luego baño maría

agregar el resto de las frutas deshidratadas y de la chía. Mezclar con las manos
6. Marcar o cortar las barras SI Barras sin chocolate

7. En un recipiente apto para horno, poner la mezcla


8. Poner al horno por 25 minutos a 200°C. Pasar las barras de tarwi
por una capa de chocolate

9. Si desea cobertura de chocolate realizar baño maría al chocolate


10. Posteriormente bañar las barras de tarwi Embolsar y empaquetar.

11. Empaquetado y embolsado.


FIN
Envase Empaque Embalaje
IV. DESCRIPCIÓN DEL
NIVEL DE PRECIOS AL
PRODUCTOR
QUINTAL DE TARWI QUINTAL DE PAPA

S/. 150 S/. 350


- Siendo el costo de producción más alto de la papa. El problema es que el mercado del tarwi es reducido, lo
cual limita la superficie cultivada y por tanto los ingresos de los productores.
PRECIOS FOB REFERENCIALES EN KILOGRAMOS (US$/ KGR)

  2016

DIC NOV OCT SEP AGO JUL JUN MAY ABR MAR FER ENE

KG 0.74 0.71 0.73 0.76 0.70 0.72 0.70 0.72 0.78 0.81 0.79 0.74
  2015

DIC NOV OCT SEP AGO JUL JUN MAY ABR MAR FER ENE
KG 0.76 0.74 0.76 0.79 0.77 0.74 0.72 0.92 0.76 0.80 1.33 0.79

Fuente: SUNAT- SIICEX


VII. DESCRIPCIÓN DEL MERCADO
NACIONAL

Demanda histórica.- Según la información del censo Nacional Agropecuario


del 2000 la producción obtenida fue de 789 toneladas registrándose ventas por
601 toneladas; es decir existe realmente una gran demanda a nivel nacional.

A nivel internacional también registra un aumento en los últimos años, teniendo


en cuenta todas las bondades de esta leguminosa, y la poca competencia en el
país presentamos la idea de la instalación de una planta de procesamiento de
Chocho y de esta manera contribuir con el interés por el producto.
Variables que afectan a la demanda
A. Productos sustitutos y complementarios
No existen tales, pues el sabor del Chocho en las
ensaladas, cremas, picantes, etc. es único.

B. Ingreso disponible del consumidor

El sueldo mínimo vital de una persona en el Perú para el año


2017 es de S/.850. La cifra es alentadora, además de tener en
cuenta que el kilogramo de Tarwi fluctúa alrededor de los
S/.6.00

Gustos y preferencias
El sabor del Tarwi o Chocho, es irremplazable en los platos
típicos.
Se planea reforzar esta preferencia destacando sus bondades
proteicas así como sus efectos en la reducción del colesterol
además en la prevención de hipertensión y la diabetes.
- Número poblacional
Sólo en Perú existen 31,77 millones de
personas (2016),

- Otras variables: Precio esperado del bien


El público espera que el precio del producto
sea asequible y siempre tenderá a
compararlo con el precio del mismo pero "a
granel" el cual está bordeando los S/. 6 soles
por kilogramo.
DEMANDA FUTURA
La demanda a nivel mundial está creciendo sobretodo en Europa.
Dinamarca, por citar un ejemplo, está muy interesada en invertir en planta
de producción de derivados de Tarwi o Chocho.

Mercado potencial
Personas jóvenes, jóvenes-adultos, adultos-mayores, que viven en las
diferentes ciudades del Perú, en su mayoría conocedores del sabor, así
como empresarios que requieran utilizar el producto en restaurantes
típicos o personas que gusten de la comida peruana, además de personas
que viven en Europa y gustan del sabor del Tarwi.
III. Análisis estratégico
foda
FORTALEZAS OPORTUNIDADES
 Alto contenido nutricional,  Gran demanda por productos nutritivos de la región.
 Adaptable para usos en consumo humano, animal y agrícola.  Sensibilización de los productos andinos de la región.
 Disponibilidad de tierras ideales para la siembra del Tarwi.  Incremento en el nivel de ingresos de los potenciales consumidores
 Resistencia del cultivo a plagas y enfermedades. locales y extranjeros.
 Conocimientos técnicos ancestrales de siembra y cosecha  Necesidad de alimentos con alto contenido de nutrientes por parte
transmitidos por los agricultores andinos de manera implícita de los peruanos y Latinoamérica.
por generaciones.  Nuevas tecnologías en la biotecnología para la mejora del Tarwi.
 Gran diversidad de semillas categorizadas en comparación a  
otros países.

DEBILIDADES AMENAZAS
   
 Desconocimiento del Tarwi en la región.  Baja producción del Tarwi.
 Dificultad de entrar al mercado.  Desinterés por parte de los agricultores.
 Desinterés en la producción del tarwi.  Baja exportación.
 Baja producción del Tarwi.  Plagas que afectan al cultivo
 Falta de presupuesto para la producción.  Clima muy diverso
 Escasez y falta de acceso a recursos hídricos.  Temporadas de lluvia, sequias.
 
 
Competitividad de porter
competidores
potenciales:
- productores
nacionales e
internacionales.

competidores: consumidores
proveedores
Nacionales - Nacionales e
- Agricultores
internacionales internacionales.

sustitutos:
- habas
- cañihua
- kiwicha

También podría gustarte