Está en la página 1de 18

ANALISIS DE LOS

ESTADOS FINANCIEROS
SE TIENEN EN CUENTA 2 HERRAMIENTAS
1. ANALISIS VERTICAL Y ANALISIS HORIZONTAL DE LOS
DE LOS ESTADOS FINANCIEROS.
2. RAZONES FINANCIERAS
1.A. ANALISIS VERTICAL O ESTATICO
Consiste en tomar una cifra básica y compararla con otras cifras
de las diferentes cuentas del mismo estado financiero. La cifra
base para el Estado de Resultados es los INGRESOS
OPERACIONALES. El propósito, es conocer como se distribuyen
los ingresos, entre las diferentes partidas o rubros que
conforman el Estado de Resultados o Ganancias y Perdidas o G y
P. Ejemplo: Costo de ventas ( 2.631.703 X100 / Valor base
(3.479.668).
EMPRESA “ AGROINDUSTRIAL S. A “
ANALISIS ESTATICO O VERTICAL DEL ESTADO DE
RESULTADOS
AÑO 2018- 2019
AÑO 2018 ANALISIS AÑO 2019 ANALISIS
VERTICAL VERTICAL
Ingresos 3.479.668 100% 3.845.966 100%
operacionales
- Costo de ‹ 2.631.703› 75,6% ‹ 2.814.943› 73,2%
ventas
Utilidad bruta 847.965 24,4% 1.031.023 26,8%
- Gastos ‹ 543.964 › 15,6% ‹ 546.985 ›
Operacionales
Utilidad 304.001 484.038
operacional
Ingresos no 62.364 1.8% 60.951
operacionales

- Gastos no ‹ 35.995 › ‹ 65.928 ›


operacionales
AÑO 2018 ANALISIS AÑO 2019 ANALISIS
Continuación Análisis Estático o Vertical
VERTICAL VERTICAL

Utilidad antes 330.370 9,5% 479.061 12,5%


de la
corrección
monetaria
+ Corrección 17.689 0,5% 22.217 0,6%
monetaria
Utilidad antes 348.059 10% 501.278 13%
de impuesto

- Impuesto de ‹121.820,65› 3,5% ‹175.447,3› 4.6%


renta

Utilidad antes 226,238,35 325.830.7


de la reserva
- Reserva ‹ 22.623,835› 0,6% ‹32.583,7› 0.8%
Legal 10%
Resultado del 203.614.515 293.247,63
ejercicio
ANALISIS ESTATICO O VERTICAL DEL ESTADO DE
RESULTADOS
Por cada 100 pesos que la empresa recibe, 75,6 pesos los distribuye
en el Costo de Ventas.
( Otra forma de interpretar) De cada 100% de Ingresos Operacionales
el 75,6% corresponde al Costo de Ventas.
Por cada $ 100 que la empresa recibe, tiene un 24, 4 % de Utilidad
Bruta.
Por cada $100 que la empresa recibe incurre en un desembolso por
gastos operacionales del 15,6%.
Por cada $ 100 que la empresa recibe esta incurre en un gastos No
operacionales
Del 1.8%.
Es decir se puede interpretar de acuerdo a dinero en cantidad o
términos porcentuales.
Continuación de la interpretación del análisis vertical o estático
Luego se procede a evaluar los mas representativos que por lo general
es el COSTO DE VENTAS, sigue la UTILIDAD BRUTA, pero con éste
porcentaje se tiene que defender la empresa, con los demás gastos en
que incurra.
Notamos que la utilidad va disminuyendo considerablemente.
Finalmente por cada $ 100 a la empresa le quedan como UTILIDAD $
5.8, para 2018 si este resultado es bueno, regular o malo, depende de
la actividad económica de la empresa, el promedio de rentabilidad
generado en los últimos años en la empresa y todo lo obtenido por la
competencia.
Hay que tener en cuenta los factores externos, que influyen ejemplo:
En alguna época( el volcán Galeras influyó en la construcción) , ahora
la pandemia que estamos viviendo a influido notablemente en la
economía, otro factor es la expectativa que cada socio tenga si espera
recibir mas o menos de utilidad.
Continuación del análisis vertical o estático
Las decisiones se toman con base a la comparación de resultado de
varios años y comparándolos con la competencia.
Mediante políticas se puede disminuir el COSTO DE VENTAS, LOS
GASTOS OPERACIONALES ETC., en beneficio de la empresa,
aumentando las utilidades a lo largo del Estado de Resultados para el
año 2019.
Estas reducciones a través de diseño de o metas o políticas, como
cambiar de proveedores, despedir empleados, reducir gastos de
servicios públicos, cambiar de local, pagar arriendos más bajos etc.
Continuación del análisis vertical o estático
Para el año 2019, luego de cubrir COSTOS DE VENTAS,
GASTOS OPERACIONALES, GASTOS NO OPERACIONALES,
por cada $ 100 que ingresan a la empresa obtenemos 13%
de UTILIDAD antes de PAGAR IMPUESTOS PARA EL AÑO
2019.
El ANALISIS VERTICAL O ESTATICO, es importante
realizarlo, porque facilita distinguir aquellas cuentas de
los estados financieros, que merecen atención. O un
análisis adicional, en razón a la importancia del valor de
estas cuentas, en la composición del grupo de cuentas a
que pertenecen.
ANALISIS HORIZONTAL O DINAMICO
DEL BALANCE GENERAL
ANALISIS HORIZONTAL O DINAMICO DEL
BALANCE GENERAL
Permite conocer la tendencia de las cuentas, a través de periodos
contables consecutivos y con base en ellos tomar decisiones. Para
hacer el Análisis Horizontal o Dinámico, se necesita como mínimo
de 2 años para comparar una cifra con otra.
Para hacer el análisis Horizontal o Dinámico determinamos 2
valores :
1. Valor Absoluto.
2. Valor Relativo ( En términos porcentuales)
EL VALOR ABSOLUTO: Se determina comparando las cifras del
período final, con el periodo anterior, al cual le llamaremos
PERIODO O VALOR BASE, y establecemos la diferencia, para
determinar si hubo aumento o disminución.
Análisis Horizontal o dinámico del Balance
General
Este análisis horizontal es importante realizarlo, porque
permite enfocar el análisis, sobre aquellas cuentas que
han experimentado variaciones significativas, durante el
periodo y a la vez hacer un análisis mas detallado sobre
estas cuentas.
Es importante tener en cuenta tanto la variación absoluta
como la porcentual. Ejemplo: 8.649 X100/19.660
EMPRESA AGROINDUSTRIAL S. A
ANALISIS HORIZONTAL DEL BALANCE GENERAL
A 31 DE DICIEMBRE 2018 – A 31 DE DICIEMBRE 2019
ACTIVOS 2018 2019 VALOR VALOR
ACTIVO CORRIENTE ABSOLUTO RELATIVO
DISPONIBLE 19.660 28.309 8.649 44%

INVERSIONES 5.737 7.573

DEUDORES 596.967 223.465 ‹373.502› ‹62,57%›

INVENTARIOS 197.889 596.967 399.078 201,67%

TOTAL ACTIVO 820.253 856.314 36.061 4,4%


CORRIENTE
PROPIEDADES PLANTA 328.994 362.899 33.905 10,3%
Y EQUIPOS
INTANGIBLES 83.268 83.268 0 0
Continuación: ANALISIS HORIZONTAL O DINAMICO
ACTIVOS 2018 2019 VALOR VALOR
ABSOLUTO RELATIVO
OTROS ACTIVOS 12.000 15.000 3.000

TOTAL ACTIVOS 1.244.515 1.317.481 72.966 5,86%

PASIVOS
PASIVOS CORRIENTES
OBLIGACIONES 55.000 39.000 <16.OOO> <29,1%>
FINANCIERAS
PROVEEDORES 250.581 200.638 < 49.943 > <19.93%>

PROVEEDORES 176.548 107.634 < 68.914 > <39,03%>


NACIONALES
IMPUESTOS 137.037,65 185.861 48.823,3
GRAVAMENES Y TASAS
CONTINUACION DEL ANANLISIS HORIZONTAL O DINAMICO

PASIVO 2019 2020 VALOR VALOR


CORRIENTE ABSOLUTO RELATIVO
OBLIGACIONES 45.726 50.515 4.789
LABOORALES
TOTAL PASIVO 664.892,65 583.648 < 81,244,65 > 12,22%
CORRIENTE
OBLIGACIONES 100.000 50.000 < 50.000 > < 50 %>
FINANCIERAS
TOTAL PASIVO 764.892,65 663.648 < 101.244,65 < 13,23 >
>
CAPITAL SOCIAL 100.000 1000.000 0 0

RESERVA 25.456,835 52.346

REVALORIZACION 34.588 34.588 0 0


PATRIMONIO
Continuación: ANÁLISIS HORIZONTAL O DINAMICO

PATRIMONIO 2018 2019 VALOR VALOR


ABSOLUTO RELATIVO
RESULTADO 115,963 203.651 87.668 75,6%
DEL
EJERCICIO
ANTERIOR
RESULTADO 203.614,515 293.248 89.633,5 44,02%
DEL
PRESENTE
EJERCICIO
TOTAL 479.622,35 683.833 204.210,7 42,58%
PATRIMONIO
TOTAL 1.244.515 1.347.481 72.966,05 5,86%
PASIVO Y
PATRIMONIO
INTERPRETACION ANALISIS
HORIZONTAL DEL BALANCE GENERAL
A 31 de Diciembre de 2019, la cartera disminuyó 373.502 millones,
que equivale a una disminución en deudores del 62,57% siendo esta
cifra muy representativa.
Los inventarios aumentaron en un 201,67% con respecto al 2018, lo
que equivale a un aumento de 399.078 millones.
Analizando la partida total de ACTIVO CORRIENTE, la variación y
aumento porcentual no es significativo, es solo de un 4,4%.
Las cuentas que variaron son INVENTARIOS Y DEUDORES, pero lo que
aumento en la una disminuyó en la otra, por lo que en si no aumenta
el ACTIVO CORRIENTE
Se analizan generalmente las cuentas mas representativas.
CONTINUACION DE LA INTERPRETACION DEL
ANALISIS HORIZONTAL DEL BALANCE GENERAL
En otros activos la variación no es verdaderamente significativa,
aunque aumento en un 25%, con respecto al año anterior, tan solo
son 3 millones.
Los PASIVOS disminuyeron en 81 millones, los PASIVOS CORRIENTES
son los mas significativos, CUENTAS POR PAGAR.
Las ventas aumentaron, la utilidad aumentó, la empresa tiene
liquidez para disminuir sus PASIVOS.
El total de pasivo disminuyó en 131.000 millones representado en <
79,6 %>
Al disminuir PASIVOS aumentó el PATRIMONIO.
En términos porcentuales las reservas aumentaron en un 105% pero
solo representan 26 millones
SALMO DE DAVID 63: 1-2

También podría gustarte