Está en la página 1de 16

EL AGUA

Dr. B. Antonio Sepúlveda


Sustancia más abundante en la biosfera,
PROPIEDADES Componente mayoritario de los seres
vivos.
Estructura 65 y 95% del peso de las formas vivas.
Soporte del que surgió la vida.
Dos átomos de H unidos a un átomo de
O mediante enlaces covalentes.
La disposición tetraédrica de los
orbitales sp3 del oxígeno determina un
ángulo entre los enlaces de 104,5 °

El oxígeno es más electronegativo que


el hidrógeno y atrae con más fuerza a
los electrones de cada enlace.
Carga total neutra

Distribución asimétrica de sus


electrones = molécula polar,
se comporta como un dipolo.

Se forma enlaces o puentes de


hidrógeno, los que son
uniones débiles, forman una
estructura reticular,
permitiendo el estado líquido.

Se forma enlaces o puentes de


hidrógeno, los que son
uniones débiles, forman una
estructura reticular,
permitiendo el estado líquido.
Disolvente.

Disuelve la mayor cantidad de sustancias,


disolvente universal.
Esto se debe a que formar puentes H-H con otras
sustancias lo que da lugar a disoluciones
moleculares.

Esta capacidad es responsable de funciones


como:

•Medio donde ocurren las reacciones del


metabolismo

•Sistemas de transporte
2. Elevada fuerza de cohesión.

Los puentes de hidrógeno


mantienen las moléculas de
agua fuertemente unidas,
formando una estructura
compacta que la convierte en un
líquido casi incompresible. Por
ello puede funcionar como un
esqueleto hidrostático de
muchos seres vivos.

Los puentes de hidrógeno son


responsables de la cohesión y
del fenómeno de capilaridad.
3. Elevada fuerza de adhesión

La presión que ejerce la columna de agua,


se equilibra con la presión capilar. A este
fenómeno se debe en parte la ascensión
de la savia bruta desde las raíces hasta
las hojas, a través de los vasos leñosos. .

4. Alto calor específico

El agua puede absorber grandes cantidades


de "calor" que utiliza para romper los p.de
h. por lo que la temperatura se eleva muy
lentamente. Esto permite que el citoplasma
acuoso sirva de protección ante los
cambios de temperatura. Así se mantiene la
temperatura constante .
Funciones

Soporte o medio donde ocurren las reacciones


metabólicas

Amortiguador térmico

Transporte de sustancias

Lubricante, amortiguadora del roce entre órganos

Favorece la circulación y turgencia

Da flexibilidad y elasticidad a los tejidos

Reactivo en reacciones metabólicas, aportando OH(-)


Ionización del agua

En realidad esta disociación es muy


débil en el agua pura, y así el
producto iónico del agua a 25 es

El agua pura puede disociarse en


iones, por lo que en realidad se
puede considerar una mezcla de:

agua molecular (H2O )


protones hidratados (H3O+ ) e
iones hidroxilo (OH-)
Sorensen expresó la concentración OH- y H+ con logaritmo,
definiendo pH como el -log de la concentración de hidrogeniones.
Según ésto: neutra   pH = 7, ácida    pH < 7, básica    pH > 7
Osmosis

Presión osmótica.

Presión que ejerce


las partículas del
soluto sobre la
membrana
semipermeable.
Célula Isotónica Hipertónica Hipotónica
Medio Isotónica Hipotónico Hipertónico
Difusión y diálisis

Diálisis.

La membrana es atravesada por


el disolvente y moléculas de
bajo PM, desde desde la
solución más concentrada a la
más diluida. Es el fundamento
de la hemodiálisis que intenta
sustituir la filtración renal
deteriorada.

Difusión.

Las moléculas disueltas tienden


a distribuirse uniformemente en
el agua.
Contaminación.

Impregnación de las matrices


ambientales:

Atmósfera
Tierra
Agua

con productos que afectan la salud, la


calidad de vida o el funcionamiento
natural de los ecosistemas.

Contaminantes: productos químicos,


residuos industriales y de otros tipos,
aguas residuales, etc.
Los principales contaminantes del agua son:

Aguas residuales y Productos químicos, como


residuos que pesticidas, productos
demandan oxígeno industriales, tensioactivos
(generalmente materia (detergentes), y productos
orgánica, cuya de descomposición de
descomposición otros compuestos
produce la orgánicos.
desoxigenación del
agua). Agentes infecciosos.

Petróleo,
especialmente
Productos químicos, como el procedente
pesticidas, productos industriales, de los vertidos
tensioactivos (detergentes), y
productos de descomposición de
otros compuestos orgánicos.
Sedimentos, partículas del
suelo y minerales
Minerales inorgánicos arrastrados por tormentas
y compuestos y escorrentías desde las
químicos tierras de cultivo, suelos
sin protección,
explotaciones mineras,
carreteras y derribos
urbanos.

.
El calor, cuando el vertido del
Nutrientes vegetales que
. agua empleada para la estimulan el crecimiento
refrigeración de las fábricas y
las centrales energéticas hace de plantas acuáticas. Éstas
subir la temperatura del agua de interfieren con el uso a del
la que se abastecen. agua y, al descomponerse,
agotan el oxígeno disuelto
y producen olores
desagradables.
Efectos de la contaminación del agua.
El cadmio, mercurio, y
Incluyen efectos en salud metales pesados
humana. Nitratos (sales derivados del cieno o lodo
del ácido nítrico) en agua puede ser absorbido por
potable puede producir las cosechas; su ingestión
enfermedad infantil puede producir trastorno
ocasionalmente letal. diarreico agudo, lesiones
hepáticas y renales.

En lagos, especialmente
vulnerables, puede haber
eutroficación por Se puede producir
enriquecimiento artificial del crecimiento anormal de
agua con nutrientes orgánicos. plantas, mal olor,
Los fertilizantes químicos agotamiento del oxígeno
arrastrados por el agua desde en aguas más profundas y
los campos de cultivo pueden acumulación de
ser los responsables sedimentos en el fondo,
etc.
Que tengan un buen dia

También podría gustarte