Está en la página 1de 37

INGENIERÍA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE

Docente : Ing. Miguel Arturo Peña Carrillo


Ciclo : 2018-I
Objetivos
• Explicar conceptos básicos sobre Ecología y brindar la
información necesaria y apropiada.
• Brindar conocimientos esenciales sobre los problemas
ambientales y sus posibles soluciones.
• Ampliar la sensibilidad y percepción de los problemas
ecológicos y fomentar una actitud positiva hacia la tarea de
prevenirlos o repararlos.
• Proponer algunas soluciones que estimulen y hagan factibles el

criterio de protección y uso sostenible de los recursos naturales.


¿Qué es la Ecología?
Relaciona organismos
y su medio ambiente
biológico
ECOLOGÍA

Vinculada con los


Rama de Biología niveles de organización
biológica.

Relacionada con la
Estudio científico
Ciencia Holística Ecología molecular, que
interdisciplinario
usa la genética.

Adecuada para
Ciencia Aplicada ideologías filosóficas y el
ambientalismo.

Desarrollar formas para


Ciencia Moderna controlar los impactos
negativos.
Historia

Características del
medio, que
incluyen el
transporte de
1869: Ernst materia y energía,
Haeckel y su
oikos (casa, transformación.
vivienda, hogar)
logos ( estudio o
tratado)
Niveles de Organización Biológica
Ámbito de estudio de la Ecología

BIOSFERA

ECOSISTEMA

COMUNIDAD

POBLACION
IN
DI
VI
DU
O
La Biósfera
• Parte de la corteza terrestre donde es posible la vida y

donde existen los ecosistemas.


• Etimológicamente, del griego bios = vida y sfaira = esfera.

• Parte de la superficie terrestre donde, gracias a la actividad

de los ecosistemas, la energía de las radiaciones solares


produce modificaciones fundamentales, químicas y físicas,
de la materia mineral en materia orgánica viva.
• Se suelen distinguir 5 partes o componentes:
La Biósfera: Componentes
• Del griego litos = roca.
LITÓSFERA • Parte sólida de las rocas sobre la que se
desarrolla la vida.

• Del griego hidros = agua y sfaira = esfera.


• Parte océanica de la Biósfera, donde una
HIDRÓSFERA parte menor de agua la conforman los hielos
polares, ríos, lagos de agua dulce y nubes.

• Envoltura gaseosa de la tierra que la protege


ATMÓSFERA de las radiaciones letales.
La Biósfera: Componentes

BIOM ●
Conjunto de recursos forestales,
plantas terrestres y acuáticas; de
residuos y subproductos agrícolas,
ASA ganaderos, urbanos e industriales.

MATAERIA ●


Productos órgano-minerales:
Carbono

BIOGÉNIC Oxígeno


Hidrógeno

Nitrógeno
A
Ecosistema
• Interacción de los diversos grupos de organismos (plantas y animales) con

los factores bióticos y abióticos en un área determinada.


• Es cualquier unidad que incluye la totalidad de los organismos, o sea

la comunidad de plantas y animales de un área determinada, que interactúan


con el medio físico, dando origen a :
• Cadenas y redes tróficas.

• Una diversidad de seres vivos, caracterizado por la diversidad de especies y la

variabilidad de las mismas.


• Ciclos de intercambio de materiales entre las partes vivas e inertes.

• Es un sistema abierto donde hay una continua corriente de captación y

pérdida de sustancias, energía y organismos.


Comunidad
• Las plantas y los animales no viven aislados, sino que se

asocian en comunidades, o sea, en determinados


ambientes y en interdependencia. Por ejemplo, un
bosque es una comunidad donde viven muchas plantas y
animales diferentes.
• Se distingue entre comunidades de plantas, comunidades

de animales y comunidades de plantas y animales o


biocenosis.
Comunidad
El clima (luz, temperatura), el suelo (estructura, aireación,

nutrientes, índice de acidez y alcalinidad o pH,


• Comunidades de microorganismos, etc.), el agua y la vegetación, entre otros.

plantas: Las
comunidades de plantas

Los genéticos, vitalidad, competencia,
están relacionadas con capacidad de dispersión, etc.

determinados ambientes
con una composición de
especies muy ●
El desarrollo del clima a través de los tiempos,
aislamiento progresivo, cambios, etc.
característica, donde
influyen diversos
factores ambientales: La adaptación a los diferentes factores conduce a comunidades

vegetales muy características, que se conocen


como formaciones vegetales, y que son variables en el espacio.
Comunidad
• Las comunidades de animales: Están íntimamente relacionadas

y son dependientes de la disponibilidad de materia orgánica en


forma directa o indirecta y que son las plantas terrestres o
acuáticas. Es por esta razón que las comunidades de animales
están integradas a formaciones o comunidades de plantas.
• La base de una comunidad animal la constituyen los animales

herbívoros y a partir de ellos se desarrollan las cadenas


alimenticias o tróficas: herbívoros - carnívoros - carroñeros -
descomponedores.
Comunidad

Comunida ●
Biocenosis
Conjunto de plantas y animales
des

de un determinado espacio en
bióticas interdependencia

Bioma Están integrado por formaciones vegetales


(bosques tropicales, bosques secos, sabanas,


desiertos, etc.) y con los animales adaptados a las
mismas

s Cada bioma tiene características especiales que lo


distinguen de otros.
Población
• Una población desde el punto de vista ecológico se define

como "el conjunto de individuos de la misma especie que


ocupan un lugar y tiempo determinado, que además tienen
descendencia fértil; y que se ve afectada por factores como la
disponibilidad o calidad de alimentos, cambio de hábitat, etc.
Individuo
• Cada ser vivo vegetal o animal, es un individuo si se

considera en relación a la especie a la cual pertenece.


Leyes de la Ecología

• Estipuladas por el biólogo americano Barry Commoner y

el economista rumano Nicholas Georgescu-Roegen, las


cuatro leyes de la ecología son:
Leyes de la Ecología

NO EXISTE TODO ESTA


NADA QUE RELACIONAD
NO TENGA O CON TODO
COSTO LO DEMAS

LA TODAS LAS
NATURALEZ COSAS HAN DE
A ES LA IR A PARAR A
ALGUNA PARTE
MAS SABIA
¿Qué es Medio Ambiente?

• Es el conjunto de componentes físicos, químicos,


biológicos y sociales capaces de causar efectos directos
o indirectos, en un corto o largo plazo, sobre los seres
vivos y las actividades humanas (Definición de la
conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio
Ambiente, Estocolmo 1972.
¿Qué es Medio Ambiente?

• Es el mundo exterior que rodea a todo ser viviente y que

determina su existencia. Se suele denominar también


como entorno, medio ambiente o naturaleza.
• En el ambiente encontramos seres muy distintos, que

podemos agrupar en dos categorías: abióticos y


bióticos.
Abióticos
• Los seres inanimados o inertes: No tienen vida, pertenecen al

mundo inorgánico. Se los llama abióticos.


• A esta categoría pertenecen seres o elementos fuera de la

Tierra y de nuestro entorno terrestre.


a. Seres inertes extraterrestres: los planetas, el Sol, la luna,
los asteroides, los cometas, las estrellas y las galaxias,
entre otros.
b. Seres inertes terrestres: las rocas, los minerales, el aire,
el agua, el suelo y la luz, entre otros.
Bióticos
• Los seres vivos o animados u orgánicos: Son los que tienen

vida y que se caracterizan esencialmente por la capacidad de


reproducirse.
• Todo lo relacionado con los seres vivos se denomina biótico.

A esta categoría pertenecen principalmente cuatro grupos:


a. Las plantas
b. Los animales
c. Los microorganismos
d. Los seres humanos.
Las plantas
• Son muy diversas y existen al menos unas 300 000

especies diferentes sobre la Tierra.


• Una gran parte son verdes debido a la clorofila.

• Tienen la cualidad de producir materia orgánica (glucosa

y compuestos derivados de ella) usando la energía del


Sol, la luz, y ciertos elementos del ambiente como el
agua y el dióxido de carbono (Fotosíntesis).
Los animales
• Se alimentan de materia orgánica producida por las

plantas (herbívoros) o de otros animales (carnívoros)


• Tienen la cualidad de reproducirse y desplazarse de un

lugar a otro.
• Se estima que son de 5 a 30 millones de especies.

• Los más abundantes son los insectos.


Los microorganismos
• Los microorganismos son seres vivos visibles sólo a

través de microscopios (del griego micro = pequeño, y


scopéo = mirar).
• Pertenecen a este grupo las bacterias, los hongos

microscópicos, los virus, y otros.


Los seres humanos
• La especie humana ha ocupado casi toda la superficie de la Tierra.

• Su población aumenta continuamente y está creando serios

problemas al medio ambiente, a los otros seres vivos y a sí mismo.


• Los humanos han desarrollado una serie de conocimientos y

tecnologías para transformar el medio y adecuarlo a sus


necesidades.
• Es la especie más exitosa de la Tierra y ha ocupado todos los

espacios geográficos.
Medio Ambiente: componentes y características

• Entre los componentes del Medio Ambiente tenemos:

1. La atmósfera.

2. El suelo.

3. El agua.
Medio Ambiente: componentes y características

LA ATMOSFERA:
 Protege a la tierra del exceso de la radiación ultravioleta.

 Permite la existencia de la vida es una mezcla gaseosa de

nitrógeno, oxígenos, hidrogeno, dióxido de carbono, vapor de


agua, otros elementos y compuestos; y partículas de polvo.
 Calentada por el sol y la energía radiante de la Tierra, circula

en torno al planeta y modifica las diferencias térmicas.


Medio Ambiente: componentes y características

EL SUELO:
 Sustenta la vida terrestre.

 Es producto del clima, de los glaciares y rocas sedimentadas, y de

vegetación.
 De todos ellos dependen los seres vivos; incluyendo a los seres

humanos.
 Las plantas se sirven del agua, del CO2 y de la luz solar para convertir

materias primas en carbohidratos mediante la fotosíntesis.


 La vida animal, a su vez, depende de las plantas en una secuencia de

vínculos interconectados conocida como red trófica.


Medio Ambiente: componentes y características

EL AGUA:
 Es el componente que aparece con mayor abundancia en la
superficie terrestre (cubre cerca del 71% de la corteza de la Tierra)
 Forma los océanos, los ríos y las lluvias, además de ser parte
constituyente de todos los organismos vivos.

% AGUA SE ENCUENTRA

97 Océanos

2 Glaciares

Aguas subterráneas, ríos,


1
lagos, humedad atmosférica.
Medio Ambiente: Problemática
• La civilización científica y técnica ha ido alterando el

ambiente de una forma tan poderosa que ha llegado a ser


amenazante para el equilibrio del planeta.
• Los problemas ambientales han pasado a ser
protagonistas de la vida social y política en estos últimos
decenios. Conocerlos bien, con rigor científico, es una
necesidad para cualquier ciudadano.
Medio Ambiente: Problemática
• Los seres vivos, los ecosistemas, la biosfera, la Tierra, el

universo, son sistemas complejos en los que se


establecen infinidad de relaciones entre sus
componentes.
• Cuando introducimos una modificación en uno de estos

sistemas no es fácil predecir cuales van a ser las


consecuencias.
Medio Ambiente: Problemática
• La falta oportuna del conocimientos de algunas ciencias como

biología, geología, física y química; así como también la economía,


el derecho, la religión, la ética, la política, y otras ciencias sociales,
ha generalizado la degradación de recursos naturales básicos,
poniendo en peligro el bienestar del ser humano y otros seres vivos.
• En el pasado los seres humanos pensaban que los recursos
naturales eran inagotables, que siempre se renovarían rápidamente
por sí mismos y pretendían que era posible dominar y explotar la
naturaleza, sin tomar medidas para protegerla y reponer los
recursos que nos brinda.
Medio Ambiente: Problemática
• Desde hace milenios varones y mujeres han trabajado y modificado el

medio ambiente, utilizando técnicas y herramientas cada vez más


especializadas.
• En los últimos dos siglos la acción del hombre se ha multiplicado, debido al

aumento de la población humana y al uso del potencial científico y


tecnológico.
• Hoy nos encontramos ante un panorama poco alentador. La erosión y

pérdida de fertilidad del suelo, la contaminación del agua y de la atmosfera,


la destrucción de bosques y la desaparición de especies vegetales y
animales tienen graves consecuencias para el ambiente y para nuestra
vida.
Medio Ambiente: Problemática
• Ante esta realidad se ha formulado el concepto de

Desarrollo Sostenible.
 El propósito principal es contribuir al conocimiento analítico del

medioambiente.
 Aprender a razonar de acuerdo a la lógica de los procesos

naturales.
 Poder comprender los problemas ambientales y sus causas.

 Ser capaz de formular alternativas de solución efectiva.

También podría gustarte