Está en la página 1de 35

Consecuencias Psíquicas y Físicas del

uso de Cannabis en Adolescentes

Dr. Jesús Francisco Sánchez Patricio


• Resultados de diferentes estudios recientes
muestran incrementos significativos en el uso
de drogas ilegales, especialmente en el uso de
mariguana (ENA 2011)

• República Checa tiene la mayor prevalencia


(15.2%), México (1%) se encuentra entre los
países con menor prevalencia (ENA 2011)
• Estados Unidos tiene el mayor consumo anual
de mariguana (13.7%) (ENA 2011)

• En relación al 2011 existe un incremento


estadísticamente significativo en la población
general en quienes el consumo de mariguana
pasó del 1.2 al 2.1% (ENCODAT 2016)
• En los adolescentes se observa que el
consumo de mariguana es el mas prevalente
(2.6%), le sigue la cocaína (0.4%) y los
inhalables (0.3%) (ENA 2011, ENCODAT 2016)

• Las prevalencias aumentaron con respecto al


2011 (ENCODAT 2016)
Algunas cosas importantes…
• Existe vulnerabilidad
genética para desarrollar
dependencia a cannabis
(Sherva et al., 2016)

• Incluso hay traslape


genético entre la
dependencia a cannabis,
el trastorno depresivo
mayor y la esquizofrenia
(Sherva et al., 2016)
• Estudios realizados en CIJ encontraron como
factores predictores del abuso de drogas:
 Exposición a estresores escolares
 Trastornos depresivos
 Vinculación con pares consumidores
 Pobre control de impulsos
 Baja percepción de riesgo
 Accesibilidad
 Exposición a estresores familiares (del Bosque, et al 2013)
• Los adolescentes
toman decisiones
considerando muy
precariamente las
consecuencias de su
consumo (Dumontheil, et al
2008)
• Se compromete • El control del ánimo por
especialmente la el área 25 de Brodmann
cognición por en el hemisferio
hipoperfusión en la izquierdo
proyección del
hipocampo (área 36 de • Y la función ejecutiva
Brodmann) con anormalidad frontal
en áreas 10 y 11 de
Brodmann bilateral
(Mena, et al 2013)
Síndrome Amotivacional
• Deterioro en la
conducta
• Pérdida de energía
• Abulia
• Limitación de las
actividades habituales
• Pasividad e indiferencia
(del Bosque, et al 2013)
• Por medio de la ingeniería biológica se han
desarrollado plantas con mayor contenido de
THC y menor de CBD (Rabin, et al 2013)

• Es factible que el efecto protector que tenía


antes la mariguana se esté perdiendo (Evins, et al
2012)
• En los años 60 el
contenido de THC de un
cigarrillo de mariguana
era del orden de 10mg

• Actualmente, uno
producido por técnicas
especiales puede
contener de 150 a
300mg de THC (Rodríguez
Carranza, 2012)
Usos Medicinales
• Espasticidad (esclerosis
múltiple)
• Dolor crónico
(neuropático)
• Náusea
• Síndrome consuntivo
en VIH
• Epilepsia
• Glaucoma (Rodríguez Carranza,
2012) (AAN 2014)
La Experiencia “Colorado”
• Edad: 40ª

• 69% hombres

• 94% “dolor severo”


(Nussbaum, et al 2011)
La Experiencia “Colorado”
• No se tienen dosis
estandarizadas
• No existe seguimiento
• No existen criterios de
exclusión (abuso de
otras drogas, trastorno
mental)
• No existe una base de
datos (Nussbaum, et al 2011)
From the President
April 18, 2014
DOI: 10.1176/appi.pn.2014.4b21
Marijuana Legalization and Young Brains: Time for Serious
Study
Robert Dupont, M.D.; Jeffrey Lieberman, M.D.

                                                                                                     
• De legalizarse la
cannabis en México, un
fuerte mensaje que
recibiría la juventud es
que no es tan dañina.
¡Gracias!
drsanchezpatricio@outlook.com

También podría gustarte