Está en la página 1de 14

DERECHO PARLAMENTARIO INGLATERRA

Profesor: Fernando Rivera Rangel


Alumno: Rosa Maria Anaya Balbuena
Grupo 2 Mixto
Generación 10°
Salón: 303
Tarea del día 12 de septiembre 2020
Se denomina Parlamento de Inglaterra al poder legislativo del Reino de Inglaterra. Sus
raíces se remontan a principios del periodo medieval. A lo largo de diversos
desarrollos, fue reduciendo progresivamente el poder del monarca, y terminó, tras el 
Acta de Unión (1707), por ser la base principal del Parlamento de Gran Bretaña, y en
1801, del Parlamento del Reino Unido. Esto convierte al moderno Parlamento del
Reino Unido en uno de los cuerpos legislativos más antiguos del mundo,
probablemente el que más antigüedad tiene, y por esta razón en ocasiones es
llamado la "Madre de todos los Parlamentos".
Historia
Bajo un sistema de gobierno monárquico, los monarcas necesitan consultar las decisiones que toman, pues de
otra manera nadie les obedecerá a ellos ni a sus decisiones. El Parlamento inglés evolucionó en un momento
en que la monarquía estaba falta de algún tipo de fuerza policial o militar para respaldar sus leyes. En
consecuencia, aquellos temas que precisaban de algún grado de poder en el reino hubo que hacerlos cumplir.
La monarquía tuvo ayudas por todo el país. Sin embargo, bajo el sistema feudal que se desarrolló en Inglaterra
desde la invasión normanda de 1066, las leyes de la Corona no podrían haber sido impuestas sin el apoyo de la 
nobleza y el clero. La primera tenía su propio poder, y la Iglesia del país, que era todavía parte de la 
Iglesia católica, era virtualmente una ley en sí misma en este periodo pues tenía su propio sistema de
tribunales legales religiosos.
Con el objeto de que la clase privilegiada se aviniesen a hacer cumplir la normas promulgadas por el rey, tenían
que estar de acuerdo con lo que hacía. Por lo tanto, los monarcas ingleses posteriores a 1066 constituyeron
grandes consejos formados por toda la nobleza y los miembros veteranos del clero de quienes recibían consejo
y el consentimiento cuando se trataba de decisiones importantes.
Un Gran Consejo típico estaría compuesto de arzobispos, obispos, abades, barones y condes, los pilares del
sistema feudal. A lo largo del siglo XII, los caballeros de las comarcas comenzaron a sumarse al consejo cuando
el monarca lo vio necesario. Estos Grandes Consejos estaban relativamente basados en la estructura y el
concepto del Witenagemot anglo-sajón, aunque la importancia de esta institución respecto del ulterior
desarrollo del parlamento puede estar sobrestimada.
Enrique II de Inglaterra
• Estuvo activamente involucrado desde los 14
años en los esfuerzos de su madre por 
obtener el trono de Inglaterra, en ese momento
ocupado por Esteban de Blois. Fue nombrado
Duque de Normandía a los 17 años. Heredó
Anjou en 1151 y poco después se casó con 
Leonor de Aquitania, cuyo matrimonio con 
Luis VII había sido anulado. Luego de la
expedición militar que hizo Enrique a Inglaterra
en 1153, se acordó con Esteban de Blois el 
tratado de Wallingford, que estableció a
Enrique como heredero de Esteban a su
muerte, lo que sucedió al año siguiente.
• Enrique fue un enérgico y en ocasiones duro
gobernante, orientado por el deseo de
restablecer los dominios y privilegios reales de
su abuelo Enrique I
El parlamento durante el reinado de Enrique III: 1216-65

• Una vez que Enrique III alcanzó la mayoría de edad y asumió el control del
gobierno de su reino, muchos de los nobles principales se vieron afectados por su
estilo de gobierno, especialmente en lo relativo a su falta de voluntad para
consultarles para la toma de decisiones y su preferencia por el patronato de sus
familiares extranjeros sobre el de sus súbditos nativos. La decisión de Enrique de
apoyar la desastrosa invasión papal de Sicilia fue la gota que derramó el vaso. En
1258, siete barones importantes forzaron a Enrique a aceptar y jurar las 
Provisiones de Oxford, que abolieron de forma efectiva la monarquía absoluta
anglo-normanda, dando poder a un consejo de quince barones para ocuparse de
los negocios del gobierno y previendo tres reuniones anuales del parlamento para
controlar su actuación. El parlamento se reunió seis veces entre junio de 1258 y
abril de 1260, siendo la reunión más notable la del Parlamento de Oxford (1258),
que dejó sentados los fundamentos para la construcción de las Provisiones de
Oxford.
Simón V de Montfort • fue el noble de origen francés Simón V de Montfort quien emergió
como líder de esta rebelión característicamente inglesa. Durante los
años siguientes, los partidarios de Monfort y los partidarios del rey se
posicionaron de una forma cada vez más polarizada. Enrique obtuvo
una bula papal en 1262 eximiéndolo de su juramento y ambos bandos
comenzaron a formar ejércitos. En la batalla de Lewes el 14 de mayo
 de 1264, Enrique fue derrotado y hecho prisionero por el ejército de
Montfort. Sin embargo, muchos de los nobles que inicialmente
habían apoyado a Monfort empezaron a sospechar que había ido
demasiado lejos con su celo reformista. Su apoyo entre la nobleza se
redujo rápidamente. Así, en 1264, Montfort convocó el primer
parlamento de la historia de Inglaterra sin una autorización real
previa. Los arzobispos, obispos, abades, condes y barones fueron
convocados, así como dos caballeros de cada condado y
dos burgesses de cada borough. Los caballeros habían sido
convocados a consejos anteriores, pero la representación de
los boroughs fue una novedad. Su proceso de selección varió
de borough a borough, pero no cabe duda de que alguna forma de
elección democrática se utilizó en muchos casos. Se trató
sencillamente de un movimiento para consolidar la posición de
Montfort como el gobernador legítimo del reino, consecuencia de
haber capturado a Enrique y a su hijo el príncipe Eduardo (más tarde 
Eduardo I de Inglaterra) en la batalla de Lewes.
Un parlamento conformado por representantes del reino fue la manera lógica de establecer su autoridad.
Convocando este parlamento, explotó el hecho de que la mayoría de la nobleza había abandonado su movimiento
llamando a caballeros y burgesses de la emergente clase gentry en un gesto por ganarse su apoyo. Este parlamento se
convocó el 14 de diciembre de 1264. Su primera reunión se produjo el 20 de enero de 1265 en Leicester y fue disuelto
el 15 de febrero de 1265. No se sabe con certeza quién asistió a este parlamento. No obstante, el esquema de
Montfort fue adoptado formalmente por Eduardo I en el llamado "Model Parliament" de 1295. La participación en el
parlamento de caballeros y burgesses se conoce históricamente como la reunión de "los Comunes" (the Commons).
Después del escape de Eduardo de su cautiverio, Montfort fue derrotado y asesinado en la batalla de Evesham en
1265. La autoridad de Enrique fue restaurada y las Provisiones de Oxford se olvidaron, pero esto no fue más que un
punto de inflexión en la historia del Parlamento de Inglaterra. Aunque no estuviese obligado por ningún estatuto a
hacerlo, Enrique convocó a los Comunes al parlamento tres veces entre septiembre de 1268 y abril de 1270. Esto no
fue un punto significativo en la historia de la democracia parlamentaria. Vale la pena recordar que ser enviado al
parlamento para ser forzado a otorgar impuestos para el gobierno y después regresar a explicarle eso a los
constituyentes no era ninguna tarea envidiable. Subsecuentemente se sabe poco sobre como es que los
representantes eran seleccionados porque en esta época ser enviado al parlamento no era un encargo prestigioso. Sin
embargo la decisión de Montfort de convocar a caballeros y burgesses a su parlamento marcó una emergencia
irreversible del gentry como una fuerza en la política. Desde entonces, los monarcas no los podían ignorar, lo que
explica la decisión de Enrique de convocar a los Comunes a varios de sus parlamentos de después de 1265.
A pesar de que muchos nobles que habían apoyado las Provisiones de Oxford permanecieron activos en la política
inglesa a través del reino de Enrique, las condiciones que habían establecido para los parlamentos regulares ya
habían sido olvidadas, como su simbolizaran el desarrollo histórico del Parlamento Inglés a través de la convención en
lugar de estatutos y constituciones escritas e impresas por el parlamento.
El establecimiento del Parlamento como institución

Durante el reino de Eduardo I, que en 1272, el rol del parlamento en el gobierno del reino de
Inglaterra aumentó debido a su determinación para unir Inglaterra, Gales y Escocia bajo su gobierno
por la fuerza. También estaba ansioso para unir a sus súbditos para restaurar su autoridad y no
enfrentar la rebelión tal como su padre lo había hecho. Por lo tanto él alentó a todos los sectores de
la sociedad para que enviaran peticiones al parlamento detallando sus problemas para que pudieran
ser resueltos. Al parecer esto le daba a todos los súbditos de Eduardo un rol potencial en el
gobierno y esto le ayudó a afirmar su autoridad.
Dado que el número de peticiones enviadas al parlamento aumentaba, y frecuentemente eran
ignoradas, empezaron a ser tratadas por más y más ministros de la Corona de manera que no
bloquearan el paso de asuntos de gobierno a través del parlamento. Sin embargo la importancia de
las peticiones es significativa porque es una de las evidencias más tempranas del parlamento
funcionando como un foro para tratar las preocupaciones general de la gente común. Enviar una
petición al parlamento es una tradición que continua hoy en día en el Parlamento del Reino Unido.
Estos desarrollos simbolizan el hecho de que el parlamento y el gobierno no eran la misma cosa en
este punto. Si los monarcas iban a imponer su voluntad en el reino, tendrían que controlar al
parlamento en lugar de servirle.
A partir del reino de Eduardo, la autoridad del Parlamento Inglés dependería de la fuerza o debilidad
del monarca incumbente. Cuando el rey o la reina era fuerte, él o ella tendría suficiente influencia para
pasar la legislación a través del parlamento sin mucho problema. Algunos monarcas fuertes incluso lo
ignoraban completamente, aunque esto no siempre era posible en los casos de legislación financiera
debido a la convención posterior a la Magna Carta en la que el parlamento otorgaba los impuestos.
Cuando monarcas débiles gobernaban, el parlamento se volvía frecuentemente el centro de oposición
en su contra. Subsecuentemente, la composición de los parlamentos en este periodo variaba
dependiendo de las decisiones que necesitaban ser tomadas. La nobleza y el clero mayor siempre eran
convocados. A partir de 1265, cuando el monarca necesitaba recaudar dinero a través de los
impuestos, era usual que los caballeros y los burgueses también fueran convocados. Sin embargo
cuando el rey solamente buscaba consejo, usualmente convocaba solo a la nobleza y el clero, algunas
veces con y algunas veces sin los caballeros de las comarcas. En algunas ocasiones los Comunes eran
convocados y enviados de regreso una vez que el monarca ya había terminado con ellos, permitiendo
que el parlamento continuara sin ellos. No fue sino hasta la mitad del siglo catorce que convocar a
representantes de las comarcas y los boroughs se volverían la norma para todos los parlamentos.
Eduardo II de Uno de los momentos que marcó la
aparición del parlamento como una
Inglaterra institución verdadera en Inglaterra fue la
deposición de Eduardo II. Sin embargo
es discutible si Eduardo II fue depuesto
en el parlamento o por el parlamento,
esta importante secuencia de eventos
consolidó la importancia del parlamento
en la constitución inglesa no escrita. El
parlamento también fue crucial en
establecer la legitimidad del rey que
reemplazó a Eduardo II: su hijo 
Eduardo III.
Palacio de Westminster
• En 1341, la nobleza y el clero fueron convocados de
manera separada por primera vez, creando lo que
sería efectivamente una Cámara Alta y una Cámara
Baja, con los caballeros y los burgesses ocupando
esta última. La Cámara Alta se conocería como la
Cámara de los Lores desde 1544 y la Cámara Baja
como la Cámara de los Comunes, colectivamente
conocidas como Cámaras del Parlamento.
• La autoridad del parlamento creció bajo Eduardo III;
se estableció que ninguna ley podría proclamarse,
ni ningún impuesto aplicarse, sin el consenso de
las dos Cámaras y del Soberano. Esto fue un
desarrollo durante el reino de Eduardo III; estuvo
involucrado en la Guerra de los Cien Años y
necesitaba recursos financieros. Eduardo intentó
evitar el parlamento lo más posible, lo que causó
que se promulgara este edicto.
Los Comunes comenzaron a actuar con mayor fuerza durante este periodo. Durante el Buen Parlamento
(1376), el Oficial Presidente de la cámara baja, sir Peter de la Mare, se quejó de los altos impuestos,
demandó una auditoría a los gastos reales y criticó la administración del ejército por parte del rey. Los
Comunes incluso cuestionaron a algunos de los ministros del rey. El rudo oficial fue encarcelado pero fue
liberado rápidamente después de la muerte de Eduardo III. Durante el reino del siguiente monarca, 
Ricardo II, los Comunes de nuevo comenzaron a cuestionar a los errantes ministros de la Corona.
Insistieron en que no podían controlar sólo los impuestos, sino también el gasto público. A pesar de esas
ganancias en autoridad, los Comunes permanecieron mucho menos poderosos que la Cámara de los Lores
y que la Corona.
Este periodo también vio la introducción de una franquicia que limitaba el número de personas que
podían votar en las elecciones para la Cámara de los Comunes. A partir de 1430, la franquicia estaba
limitada a los Poseedores de Cuarenta Chelines, es decir los hombres que tenían propiedades que valían
cuarenta chelines o más. El Parlamento de Inglaterra legisló esta nueva franquicia uniforme en el estatuto
8 Hen. 6, c. 7. La Tabla Cronológica de los Estatutos no menciona tal ley de 1430, ya que fue incluida en los
Estatutos Consolidados como un recital en el Acto sobre los Electores de Caballeros de la Comarca (10 Hen.
6, c. 2), el cual enmendaba y reproclamaba la ley de 1430 para hacer claro que un residente de un condado
debía tener una propiedad de cuarenta chelines en ese condado para ser un votante ahí.
• El parlamento no siempre estuvo sometido a los
Rebelión y Revolución deseos de los monarcas Tudor, sino que la crítica
parlamentaria al monarca alcanzó nuevos niveles
en el siglo XVII.
• En 1628, alarmados por el ejercicio arbitrario del
poder real, la Cámara de los Comunes enviaron a 
Carlos I la Petición de Derecho, demandando la
restauración de sus libertades. Aunque aceptó la
petición, Carlos I disolvería el parlamento y
gobernaría sin él por once años. Fue solo hasta
después del desastre financiero de las 
Guerras de los Obispos (1639-1640) que fue forzado
a convocar al parlamento para que pudieran
autorizar nuevos impuestos. Esto resultó en la
formación de asambleas conocidas históricamente
como el Parlamento corto de 1640 y el 
Parlamento largo, que se reunió con varios recesos
y en varias formas entre 1640 y 1653.
Unión: el Parlamento de Gran Bretaña

Después del Acta de Unión en 1707, Actas del Parlamento


aprobadas en el Parlamento de Inglaterra y el 
Parlamento de Escocia crearon un nuevo Reino de Gran Bretaña
 y disolvió ambos parlamentos, reemplazándolos con un nuevo 
Parlamento de Gran Bretaña con sede en el antiguo hogar del
parlamento inglés. El Parlamento de Gran Bretaña se convertiría
más tarde en el Parlamento del Reino Unido en 1801 cuando el 
Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda fue formado a través del 
Acta de Unión de 1800.

También podría gustarte