Está en la página 1de 13

Fundación Universidad de América

Facultad de Ciencias y Humanidades


Taller de expresión oral y escrita

2020

Mishel León, Sebastián Cediel, Andrés Gómez

Felix Romero

El texto descriptivo
Índice
1. Glosario

2. ¿Qué es el texto descriptivo?

3. Estructura del texto descriptivo

4. Tipos de textos descriptivos

5. Características del texto descriptivo

6. ¿Cómo realizar un texto descriptivo?

7. Vídeo

8. Conclusión

9. Bibliografía
Glosario
-Representación: aplicación de una idea o imagen que sustituye la realidad

- Descripción: discurso en el que se hace una explicación de un objeto, hecho o persona para ofrecer una
idea completa de estos.

-Texto: composición ordenada de signos inscritos en un sistema de escritura.

-Lector: individuo que recibe la información proporcionada por un texto.

-Objetivo: análisis hecho con base en los hechos y la lógica, sin acudir a percepciones personales u opiniones.

-Subjetivo: análisis realizada con base en los sentimientos o la percepción personal del individuo, realizando
juicios de valor.

-Variación: alteración que produce una diferencia en un algo con respecto a lo que era en otro momento.

-Detalle: particularidades o circunstancias de algo específico.

-Observación: actividad realizada por los seres vivos para capturar información de un objeto o circunstancia

-Característica: cualidad que permite identificar algo o alguien, distinguiéndose de sus semejantes.
¿Qué es el texto descriptivo?

Aquel en el que se otorga


información al lector u oyente de
forma que pueda ‘fabricar’ sus
propias representaciones
mentales. Es decir, consta de
descripciones que sirven al
interlocutor para hacerse una idea
bastante cercana y acertada de
aquello de lo que está hablando.
Estructura del texto descriptivo

Introducción: aquí es donde se identifica el objeto que será descrito, ya


sea una persona, situación, etc. El lector u oyente ya tiene una parte de la
información a la que ha de prestar atención.
Desarrollo: también conocido como nudo, aquí se comienza a describir
con gran profundidad el objeto descrito. Se presentan aspectos más
generales y otros más detallados, pudiendo caracterizarlo de forma más o
menos objetiva o subjetiva.
Conclusión: se realiza una especie de resumen de la descripción para
cerrar la caracterización del objeto, ser, animal, etc.
Tipos de textos descriptivos
Es objetiva cuando se atiene a la realidad de lo que se representa y se realiza de
una manera impersonal o según un punto de vista general e inespecífico.
Es subjetiva cuando se escoge una visión o punto de vista personal y concreto
para hacerla, seleccionando los rasgos que más se ajustan a él, interviniendo los
pensamientos y sentimientos de quien describe.
Para la descripción técnica es importante que sea objetiva y para la descripción
literaria es más corriente la segunda. Ello se debe a que la objetividad científica
exige en el primer caso que la información no sea distorsionada; no se pretende
agradar (se usa un lenguaje frío y repetitivo) y utiliza tecnicismos y términos
monosémicos.
En la descripción literaria se da lo opuesto: prima la subjetividad del autor y
el uso de palabras con la función estética de agradar, por lo que el lenguaje
tiene cierto ritmo y cierto ornato o barniz retórico.
Descripción estática es la que se refiere a objetos, lugares o situaciones que
no presentan cambios y en ella predominan los verbos de estado: ser, estar.
Descripción dinámica es la referida a procesos, en estos casos predominan
los verbos referidos a movimientos: alejarse, reducirse, moverse, acercarse,
etc.
Características del texto descriptivo

● Es muy variado, ya que se usa para describir algo físico, como una persona, y también no físico,
como una situación o un sueño.
● Se usa el detalle, ya que se ha de transmitir al receptor información valiosa para que se haga
una idea clara.
● Se puede recurrir al uso de licencias literarias, como puede ser la hipérbole, o herramientas del
lenguaje que sirvan para que el interlocutor se cree una idea clara.
● Sus funciones fundamentales son las de definir, explicar e incitar.
● Tiende hacia la objetividad, aunque esta no es una norma obligatoria.
● Se centra en aspectos fundamentales del elemento descrito, como su misión, su utilidad, sus
especificaciones, su función o funcionamiento…
● En el contenido suele primar la lógica al enumerar características.
● Se suelen emplear tecnicismos relacionados con el elemento descrito.
● Se suelen diferenciar entre textos descriptivos técnicos, que explican funcionamientos de
objetos y aparatos, científicos, centrados en procedimientos e investigaciones, y sociales,
referidos a comportamientos y actitudes.
● También se consideran como retratos verbales.
● Suele haber ausencia de acción.
● Predominan los adjetivos y los sustantivos.
● Se usan las comparaciones y las enumeraciones habitualmente.
● Es común la presencia de verbos copulativos.
● Los verbos suelen aparecer en presente o en pretérito, o sea, pasado.
● Se emplean oraciones yuxtapuestas y coordinadas.
¿Cómo realizar un texto descriptivo?
1.- Observación atenta del objeto de la descripción. Normalmente, no es posible realizar una buena
descripción sin una observación minuciosa de aquello que se va a describir. Si por la causa que fuera la
descripción tuviera que hacerse de memoria, es muy importante realizar un esfuerzo para recordar
con la mayor exactitud posible los detalles del objeto del texto.
2.- Selección de las características o particularidades más llamativas del objeto de la descripción,
aquéllas que realmente lo identifican y lo diferencian de otros objetos de su misma clase.
3.- Ordenación de los materiales seleccionados. Para ello, debe fijarse un criterio, que puede ser
lógico (de lo general a lo particular, de lo más importante a lo menos…) o espacial (de derecha a
izquierda, de arriba abajo…).
4.- Redacción del texto, para la que deben tenerse presente dos aspectos: primero, que siempre que
sea posible, es muy recomendable hacer un borrador previo que, tras la pertinente revisión, dé lugar a
una versión definitiva; y segundo, que si la descripción incluye elementos objetivos y subjetivos,
deberá presentar dos partes diferenciadas donde se recojan unos y otros elementos, sin que se
mezclen o confundan.
Conclusión

Es posible afirmar que el texto descriptivo es un medio con un alto grado de


importancia al momento de que el lector pueda llevar a cabo la tarea de crear
para sí una imagen mental de un hecho, objeto o persona en un texto
específico; y a su vez, que la redacción de este se adecua al tipo de texto que
se quiere realizar, es decir, el tipo de descripción que se proporciona cambia
al depender si se quiere transmitir de una forma subjetiva u objetiva, en
relación también si es una descripción técnica o literaria, lo cual, del mismo
modo, genera que las características de los textos descriptivos se vean, en
menor o mayor medida, distintas entre sí dependiendo de su intención.
BIBLIOGRAFÍA
-González, Pedro (2018) Qué es un texto descriptivo y sus características, unPROFESOR, recuperado de:
https://www.unprofesor.com/lengua-espanola/que-es-un-texto-descriptivo-y-sus-caracteristicas-2787.h
tml

-Las modalidades textuales, recuperado de:


http://www.oupe.es/es/mas-areas-educacion/bachillerato/lengua-castellana-y-literatura/proyteselanacional/
Galeria%20documentos/lengua_2bach_interior.pdf

-NA (2010) Modalidades textuales, Wikiteka, recuperado de:


https://www.wikiteka.com/apuntes/modalidades-textuales-1/

-N.A. (2020) Texto descriptivo, Wikipedia, recuperado de:


https://es.wikipedia.org/wiki/Texto_descriptivo

También podría gustarte