Está en la página 1de 20

NATURALEZA DE LOS COSTOS

SEMANA 1 – SESIÓN 1
CONTENIDOS
1 Definición de Costos

2 La Contabilidad Financiera

3 La Contabilidad Gerencial

4 La Contabilidad de Costos

5 Área de aplicación de los Costos

6 Objetivos de los Costos

7 Diferencias entre costo, gasto y pérdida


COMPETENCIAS
Al finalizar esta sesión los alumnos desarrollarán las siguientes
competencias:

Investigarán y reconocerán los diferentes conceptos involucrados con


los Costos.

Diferenciarán los diferentes tipos de contabilidad.

Conocerán el área de aplicación de los costos.


COSTO
• Es el valor sacrificado
para obtener bienes o
servicios.
•Representa una porción
del precio de adquisición
de artículos, propiedades o
servicios que ha sido
diferida o que aun no se ha
aplicado a la realización de
ingresos.
CONTABILIDAD FINANCIERA
• Procesa información histórica
• Se rige bajo el marco del cumplimiento de
normas
• Su objetivo es proporcionar información acerca
de lo acontecido en el negocios tanto en lo
económico como financiero
• Informa a cerca de los resultados obtenidos y la
forma de su aplicación
• También reporta el grado liquidez y solvencia
del negocio

5
CONTABILIDAD FINANCIERA
Produce sistemática y
estructuralmente Enumera transacciones e
información cuantitativa identifica eventos
económicos que afectaron
en un periodo definido.

Informa acerca de la
naturaleza y el status Facilita
Contabilidad
del capital invertido información a
Financiera
en una empresa usuarios externos
para la toma de
decisiones

Indica la medida en que


la administración Evalúa los cambios
conservo los que se producen en
lineamientos confiados. el capital como
resultado de las
actividades de
operación.
CONTABILIDAD GERENCIAL
 Esta contabilidad es opcional
 La contabilidad gerencial es ayuda idónea para
planear y controlar las actividades de la
empresa
 Es conocida también como contabilidad
administrativa.
 El ámbito de su información está referida a
hechos futuros.
 No se rige mediante normas o principios

77
CONTABILIDAD GERENCIAL
Produce informes
Prepara informes con
mensuales o semanales.
información financiera
oportuna y precisa
requerida por los
administradores de un
Muestra la cantidad
negocio.
dinero en efectivo
disponible, los
Contabilidad ingresos
Gerencial generados por
ventas, entre otros
Controla las datos relevantes.
actividades de la
empresa para una
mejor toma de
decisiones
gerenciales.
Elabora gráficos de
tendencias y otras
estadísticas.
CONTABILIDAD DE COSTOS
 Reporta información acumulativa
para la determinación de diferentes
objetos de costos
 Es de uso interno
 Suministra información, tanto a la
contabilidad administrativa, como a la
financiera.

9
CONTABILIDAD DE COSTOS
Tiene como misión brindar la siguiente
información:

 Informes de costos para medir la utilidad


 Información para el control de las operaciones
y actividades de la organización.
 Información a la administración para
fundamentar la planeación y la toma de
decisiones.

1
CONTABILIDAD DE COSTOS
Sistema de información que mide y reporta tanto información financiera como de
otra índole relacionada con la adquisición y consumo de recursos por la
organización.

Se relaciona con la acumulación y el análisis de la información de costos para uso


interno por parte de los gerentes.

Suministra información tanto a la contabilidad administrativa como a la


financiera.

Se ocupa directamente del control de inventarios, activos de la planta y fondos


gastados en actividades funcionales.

Se ocupa de la clasificación, acumulación, control y asignación de costos.


ÁREA DE APLICACIÓN DE LOS
COSTOS

La contabilidad de costos se ocupa


principalmente en la acumulación y análisis
de la información de costos para uso interno
con el fin de ayudar a la gerencia en la
planeación, control y toma de decisiones. La
contabilidad de costos nos brinda
información detallada de los costos de los
productos o servicios que vendemos;
información que no brinda a dicho nivel de
detalle la contabilidad financiera.
OBJETIVOS DE LOS COSTOS
DEFINICION: “Algo” para el cual se desea una medición
separada de costos.
“Algo” = Un producto, un departamento, un proyecto, una
familia de productos, una actividad (costeo ABC), un
servicio, un consumidor, etc.

IMPORTANTE: seleccionaremos “objetos de costos” en


función de que la medición de sus costos nos ayude a tomar
buenas decisiones. Para ello no olvidemos que los negocios
se clasifican en empresa comerciales, de servicios e
industriales (manufactura o explotación) y por tanto el objeto
de costos tendrá una aplicación especial para cada caso.

13
OBJETIVOS DE LOS COSTOS
Informes de costos
para medir la utilidad
y evaluar el
inventario

Información para Información a la


el control Contabilidad administración
administrativo de de Costos para fundamentar
las operaciones y la planeación y la
actividades de la toma de
organización. decisiones.
COSTO, GASTO & PÉRDIDA
 El concepto “costo” se entiende como la
aplicación de fondos para adquirir bienes
tangibles o intangibles los mismos que al ser
trabajados sean generadores de beneficios
futuros.
 El concepto costo está asociado al concepto
inversión y al tipo de negocio que lo aplica
 Ejemplo: compra de maquinaria, compra de
materia prima, compra de una franquicia

1
15
COSTO, GASTO & PÉRDIDA

• El gasto se define como el costo


sacrificado.
• Un gasto se produce también cuando
se utilizan los fondos de la empresa
para aplicarlos en conceptos que dan
soporte a la actividad del negocio.

16
COSTO, GASTO & PÉRDIDA

• La pérdida se define como el costo


sacrificado pero que no genera
beneficios
• Una pérdida se produce también cuando
se utilizan los fondos de la empresa
para aplicarlos en conceptos que no
son previstos y suceden
intempestivamente

17
COSTO, GASTO & PÉRDIDA
Para referirse a la adquisición de un activo,
Costo que por su naturaleza nos brindará
beneficios futuros.

El gasto puede entenderse como el hecho de


Gasto incurrir o utilizar bienes o servicios
necesarios, en el proceso de las operaciones
de un negocio

La diferencia entre un costo y un gasto es


Costo y que éste último es un costo que ha producido
Gasto un beneficio y que ya no es vigente.
RESUMEN
En la presente semana hemos expuesto la
definición de costos. Se definió la contabilidad
financiera, la contabilidad de costos y la
contabilidad gerencial. Se explicó el área de
aplicación de los costos y sus objetivos. Y por
último se diferenció entre costo, gasto y
pérdida.
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
• Polimeni, R.; Fabozzi, F.; Adelberg, A. (1994). Contabilidad
de Costos. (3° ed.) Naturaleza, conceptos y clasificación
de la contabilidad de costos. Santa Fe de Bogotá Mc Graw
Hill.

• Horngren, C; Datar, S.; Foster, G. (2007). Contabilidad de


Costos un Enfoque Gerencial. (10° ed.). Introducción a los
términos y propósitos del costo. México D. F.: Prentice-Hall
Hispanoamérica.

También podría gustarte