Está en la página 1de 26

MEDIDAS DE SEGURIDAD

DOCUMENTOS AUTOMOTOR
 Todos los documentos del Automotor, como las solicitudes tipo para
realizar trámites en los Registros Nacionales de la Propiedad del
Automotor, de una manera u otra, poseen medidas de seguridad con el
objeto de evitar su falsificación.

 Algunas medidas de seguridad se ven a simple vista y a la luz natural, en


otras se debe utilizar luz coaxial de neón, para observar los sellos de
agua, o ultravioleta, para refractar las marcaciones en tinta fluorescente.

 En otras se debe utilizar una lupa cuentahilos potente o un microscopio,


debido a que las marcaciones son diminutas y no son observadas a
simple vista.

 Este trabajo si bien trata de especificar las medidas de seguridad en


algunos documentos automotor, pone énfasis en la Cedula de
Identificación del Automotor, ya que es el documento que identifica al
vehículo y con el cual necesariamente se van a encontrar mas
frecuentemente, dado a que la misma es la que habilita que el rodado
circule en la vía publica.
CÉDULA DE IDENTIFICACIÓN DEL AUTOMOTOR

CÉDULA VERDE: Es el documento que acredita la titularidad y la


potestad absoluta del vehículo, haciéndolo responsable civil y
penalmente ante cualquier eventualidad ocasionada con el rodado,
las mismas son de otorgamiento exclusivo de los distintos
Registros Seccionales de la Propiedad del Automotor y su
vencimiento es de un año, y en manos del titular registral no vence.

 Sin perjuicio de la disposición D. N. Nº 320 del 04/06/07, que


exceptuó, a partir del 01/07/07, de este plazo de vencimiento a las
cedulas de identificación correspondiente a automotores en el cual
el titular registral es el Estado Nacional, Provincial, Municipal, al
igual que los destinados y habilitados para el uso del transporte
publico: taxis, remises, ómnibus y transporte de carga y/o
pasajeros.
Cambio de tonalidades en el escudo nacional
ubicado en su extremo superior derecho, que
acorde al contraste de la luz natural o artificial
toma un tono verdoso musgo a marrón ocre.

Filigranado homogéneo
en el centro del anverso,
con el cruce de la línea en
micro letras, este dibujo
no se puede producir en
la falsificación.
Puesto a observación con una
lupa cuentahílos de calidad o a Numero de recibo con el cual fue
microscopio y provisto de los solicitada la Cedula de Identificación
elementos lumínicos necesarios del Automotor, quedando registrado
(lámpara de neón) en el centro en la base de datos del registro
posee la forma de un automóvil otorgante, generalmente consta de 8
visto de frente, con un dígitos.
filigranado homogéneo propio
del papel moneda, muy difícil de
falsificar.
Línea formada por micro letras con la leyenda
“REGISTRODELAPROPIEDADDELAUTOMOTOR”

Vista microscópica del papel falso,


escaneado de uno original, se observan
las marcaciones difusas y de formas
indefinidas.

Numero de control visto al microscopio se ve


como un conjunto homogéneo de gotas de
agua, generalmente consta de 8 dígitos.
Existen numerosas medidas de seguridad en las Cedulas de Identificación del Automotor,
en algunas partidas se le han agregado otras, como se observa en la imagen el código de
barras. Este repite el numero de control, si se procede al lavado químico o físico del
número de control para insertar otro, se puede detectar el original por el código de barras.
En los plásticos, que van termosellados al papel, también se ven medidas de seguridad,
como ser el numero de plástico, la consigna RNPA en color verde. Si bien el sistema
informático con que cuenta la DNRPA para las fuerzas de seguridad, en la sección
elemento, no cuenta como elementos el numero de recibo con cual fue asignada esa
cedula y el numero de plástico, se puede solicitar, si se tiene la certeza del registro donde
fue asignada la cedula, fotocopia registral del legajo “B”, o en su defecto a la DNRPA del
legajo “A”, donde constan estos datos.
Vista microscópica de una de las puntas
que conforman el troquelado, es muy
difícil falsificar el dibujo de la cedula
original juntamente con la deflagración de
las fibras de papel al momento del corte.

Otro detalle a tener en cuenta es que en tres de lo cuatro lados que posee la cedula,
observamos un troquelado uniforme.
Uno de los lados de la cedula es totalmente liso debido a que es del lado que se dobla
la misma para ser fusionada con el plástico correspondiente.
RNPA RNPA
RNPA RNPA RNPA RNPA

En el anverso de algunas tandas de los plásticos con que se termosellan las


cedulas, presentan unas series de escudos nacionales con la sigla RNPA, en
tinta sensible al plano perpendicular de la luz solar o a una lámpara potente,
repartidos en tres planos horizontales, uno al derecho y otro al revés
La Cedula de Identificación del Automotor, puesta al trasluz, pone de manifiesto las
medidas de seguridad que el papel posee a saber: la palabra “AUTO” y una serie
de dibujos que realmente se desconoce el significado, pero se ha visto en diversos
documentos públicos. Estas medidas son difíciles de notar si no se tiene una
lámpara potente, ya que la imagen se saco a hoja simple, como cuando se imprime
en la inscripción inicial el documento vació de datos, en los registros
seccionales, en la vía publica lo vamos a encontrar ya en doble hoja y plastificada,
donde se torna mas compleja la visualización de esta medida de seguridad.
La cedula puesta a la luz ultravioleta posee en su anverso y reverso en
forma horizontal y a media altura una serie de escudos nacionales impresos
con tinta fluorescente sensible a los rayos UV que a simple vista del
operador y si no se tiene dicha lámpara es imposible detectarlo, siendo este
un elemento de seguridad muy difícil de falsificar.
• La cedula de identificación de autorizado a conducir (tarjeta azul), al igual
que la cedula de identificación del automotor (tarjeta verde) posee las
mismas medidas de seguridad, lo que varia es la tonalidad de los
filigranados que en vez de ser verde son de un tono celeste opaco.

• Excepto lo normado en la disposición 320/07 de la DNRPA, no siendo el


titular registral del vehículo automotor, y cuya cedula de identificación del
automotor este vencida, teniendo en cuenta que a partir del año 2007, el
vencimiento es de un año calendario, indefectiblemente el conductor del
rodado debe poseer la cedula de autorizado a conducir (tarjeta Azul), que
al momento de su presentación en algún control de las fuerzas de
seguridad, no es necesario acompañarla con la cedula de identificación del
automotor (tarjeta verde), atento que si se consulta a los sistemas
informáticos con que cuenta la DNRPA para las fuerzas de seguridad,
consta el titular registral y el/los autorizado/s a conducir.

• Tomando en consideración que la DNRPA es la única autoridad


competente para otorgar la autorización a conducir a expensas del titular
registral, no es, ni nunca fue valida la autorización de manejo que se
realizan mediante escribano publico ya que no hay, ni había un registro de
tal condición.
La Cedula de Identificación para autorizados a conducir no tiene vencimiento, se la da
de baja por autosatisfacción del titular registral o por transferencia del rodado.

Además permite mejorar la seguridad vial en su conjunto y la seguridad del


propietario del automotor y del conductor en particular.

Restringir la utilización de los vehículos sólo a aquellas personas que estén


autorizadas por los propietarios.

Permitir que toda persona que circula con un automotor, sea el titular registral o un
autorizado por éste, cuente con una identificación.
 
 Esta identificación no remplaza a la Cédula Verde sino que se
destina a los terceros autorizados que manejan un auto del cual
no son titulares.

 La cédula servirá a la vez para que un tercero pueda salir con el


automóvil a un país limítrofe en forma temporal.

No obstante que se autorice a la conducción del vehículo de su


propiedad, la responsabilidad penal y civil por los daños y perjuicios
ocasionados con el rodado son exclusivamente del titular registral, ante
esta eventualidad se debe tomar conciencia y el compromiso de saber a
quien se lo autoriza a conducir.
TITULO AUTOMOTOR
NUEVO TITULO AUTOMOTOR

En estas líneas se
consignan las siglas
RNPA, que se
pueden observar a
simple vista, siendo
una de las nuevas
características del
nuevo titulo y lugar
donde visto a la luz
ultravioleta aparece
el numero de control
escrito con tinta
refractante.

Se repite el numero de control, que el anterior titulo


solo poseía solo el numero de control superior
El titulo automotor visto al trasluz, donde se denotan los sellos de agua, con el
escudo nacional en el centro y en circulo la consigna “CASA DE MONEDA DE
LA NACION”, distribuidos en forma homogénea por todo el papel.
También encontramos como medida de seguridad, impreso en tinta
refractante sensible a la luz ultravioleta, en su extremo superior derecho, el
numero de control de dicho titulo, que a simple vista se encuentra impreso
con tinta negra en el extremo superior izquierdo.
En el nuevo titulo automotor también se observa en la parte inferior el numero de control
Sticker de Incentivo Docente

También podría gustarte