Está en la página 1de 14

Facultad de Psicología

Semana N° 01:
Desarrollo Histórico de la Evaluación y Dx
Psicológico y la perspectiva teórica de sus
fundadores

Asignatura: Evaluación y Diagnóstico Psicológico 1


Lic. Blanca Estela Mahr Zacarias

Semestre Académico 2020-1


Universidad Nacional
Federico Villarreal

LA EVALUACION PSICOLOGICA

• Anastasi (1988): «Históricamente se ha comparado la evaluación con la pura acción de aplicar


tests»

• Cronbach (1990): «la evaluación va mas la mera aplicación de tests, ya que connota la
integración y valoración de la información recogida».

• El término «evaluación» Nace en EEUU (década del 40) por


la Oficina de Servicios Estratégicos (OSS) integrar un conjunto de
observaciones realizadas en situaciones controladas y otros tests
psicológicos cuyo objetivo era seleccionar a personas para
determinados puestos (Cohen, Swerdik y Phillips,1996).

• Actualmente la bibliografía anglosajona, ha reemplazado el termino «tests psicológicos» por


el de «evaluación psicológica».
Universidad Nacional
Federico Villarreal

EVALUACION PSICOLOGICA

• Proceso de recoger y organizar la información


acerca de una persona, para lograr una mejor
compresión de ella y poder hacer alguna
predicción acerca de su conducta futura (Ladines
Flores & Sumba Vega, 2014).
• La información que el profesional busca obtener
se relaciona con las características conductuales,
emocionales, cognitivas o sociales de la persona
que consulta (Lemos, 2012).
• Para recopilar estos datos puede utilizar una
serie de técnicas, tests y/o herramientas de
evaluación (Fernández Ballesteros, en Ladines
Flores & Sumba Vega, 2014).
Universidad Nacional
Federico Villarreal

DISTINCIÓN ENTRE EVALUACIÓN CLÍNICA y PSICODIAGNÓSTICO.

• Mikulic (2013) sostiene que ambos términos suelen utilizarse como complementarios,
o distinguirse aludiendo a distintas acepciones.

• En general, el término psicodiagnóstico es empleado desde el Modelo Psicodinámico,


para referirse a un proceso de evaluación que incluye el uso de las pruebas proyectivas
y la hora de juego, en el caso de niños.

• La evaluación clínica sería más abarcativo, aludiendo a la función del psicólogo clínico
que puede adoptar diferentes maneras según el modelo teórico al que el profesional
adscriba (psicodiagnóstico, entrevistas preliminares, diagnóstico familiar sistémico,
evaluación cognitiva, etc.).
Universidad Nacional
Federico Villarreal

HISTORIA DE LA EVALUACION
PSICOLOGICA
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Universidad Nacional
Federico Villarreal

PRINCIPALES APORTACIONES DE LOS


MODELOS DE EVALUACION PSICOLOGICA
PSICOMETRICO

Procedencia: Ps diferencial Critica:


Estudia las diferencias individuales • Discriminatorio
En distintas pruebas para identificar • Fomenta el conformismo
dimensiones y rasgos. social
Instrumentos: • Constructos hipotéticos
Test de inteligencia/aptitudes • Influencia del examinador y el
Cuestionarios de personalidad entorno
Finalidad: • Distorsión de las respuestas
Clasificatorio y predictivo (deseabilidad social,
Análisis de la conducta objetiva simulación)
• Ineficaz para solucionar
problemas de aprendizaje
académico
Universidad Nacional
Federico Villarreal

MEDICO
Fundamento:
Psiquiatría: concepciones organicistas y
biologistas
Busca las causa orgánicas de los
Trastornos mentales

Diagnóstico:
La alteración en el comportamiento se
Interpreta como signo de enfermedad Crítica:
O trastorno orgánico subyacente Falta de flexibilidad en el
trastorno psiquiátrico
Terapia: Influencia de variables ambientales
Farmacologia y cognoscitivas
Sin instumentación
Diagnostico cualitativo
Universidad Nacional
Federico Villarreal

DINAMICO
Sustento:
Indaga sobre la estructura de
personalidad de los sujetos
Conducta en función de los factores
Intrapsiquicos.
Método de evaluación e
Intervención:
Objetivos:
Análisis
Comprensión y explicación de la
conducta
Critica:
Alto nivel de inferencia
Técnicas:
Dista de la metodología científica
Proyectivas
Falta de garantía científica de las
tecnicas proyectivas, particularmente
su flexibilidad y validez
Universidad Nacional
Federico Villarreal

FENOMENOLOGICO
Origen:
Proviene de las revisiones realizadas
a las posiciones de Freud

Sustento:
Énfasis en la percepción del individuo
Y en su experiencia subjetiva
Conducta en función de factores externos
de tipo cognitivo

Critica:
(-) Ambigüedad y carencia de valor científico
(+) Flexible a la actividad evaluadora y terapéutica
Universidad Nacional
Federico Villarreal

También podría gustarte