Está en la página 1de 24

DISEÑO MECÁNICO EN

PLANOS
ÍNDICE

• INTRODUCCIÓN
• OBJETIVO
• DEFINICIÓN
• FASES DEL DISEÑO MECÁNICO
• DISEÑO MECÁNICO
• CODIGOS Y NORMAS
• TIPOS DE DISEÑO
• CONCLUSIÓN
INTRODUCCION
• En el campo comercial e Industrial, donde la aplicación practica de
los dibujos de ingeniería adopta la forma de dibujos de trabajo, es
importante tener en cuenta un amplio conocimiento de los elementos
de maquinas, su fabricación y la representación grafica de cada uno de
ellos. Siempre será necesario, que las partes o elementos que
ensamblan en una maquina se puedan mostrar con facilidad al
fabricante y al consumidor, y poder mostrarle con claridad cada una
de sus características esenciales y las normas a seguir para la
fabricación de cada elemento.
Los ingenieros, mecánicos y dibujantes, deben estar familiarizados
con todos los tipos de elementos de maquinas.
OBJETIVO

• Conocer los principios básicos del diseño mecánico


para poder diseñar, seleccionar o construir elementos
de máquinas cumpliendo con las normas
internacionales de seguridad y calidad.
DEFINICION

La primera definición de DISEÑO que debemos conocer es la


del Internacional Council of Societies of Industrial Design
(I.C.S.I.D.); desde 1959

define el diseño como: “El arte de imaginar y crear cosas


útiles capaces de satisfacer necesidades, manifiestas o
latentes, del individuo o de la comunidad”.
Ejemplo:
El proceso de diseñar, suele implicar las siguientes fases:

1.Observar y analizar el medio en el cual se desenvuelve el ser humano,


descubriendo alguna necesidad.

2. Evaluar, mediante la organización y prioridad de las necesidades


identificadas.

3. Planear y proyectar proponiendo un modo de solucionar esta necesidad, por


medio de planos y maquetas, tratando de descubrir la posibilidad y viabilidad de
la(s) solución(es).

4. Construir y ejecutar llevando a la vida real la idea inicial, por medio de


materiales y procesos productivos.
Hoy por hoy, y debido al mejoramiento del trabajo del
diseñador (gracias a mejores procesos de producción y
recursos informáticos), podemos destacar otro acto
fundamental en el proceso:
Diseñar como acto cultural implica conocer criterios de
diseño como presentación, producción, significación,
socialización, costos, mercadeo, entre otros. Estos
criterios son innumerables, pero son contables a medida
que el encargo aparece y se define.
EL DISEÑO MECANICO

La diferencia entre los objetos proyectados por el diseño mecánico y


el diseño industrial, define que los objetos mecánicos no afectan
siempre íntegramente al hombre en su uso cotidiano; por eso no
necesitan ser cómodos.

En el diseño mecánico la forma debe ser siempre consecuencia de la


función aunque, la estética tiene cada vez más importancia en el
proceso de comercialización del producto.

Existen objetos mecánicos : por ejemplo las máquinas


herramientas o los automóviles, requieren incorporar en su diseño
aspectos de comodidad y de seguridad.
CÓDIGOS Y NORMAS
Norma estándar: Es un conjunto de especificaciones para piezas,
materiales o procesos establecidos, con el fin de lograr
uniformidad , eficiencia y calidad especificas

Código: es un conjunto de especificaciones para efectuar el


análisis, el diseño, la fabricación y la construcción de un objeto o
sistema.

A continuación les mostraremos algunas instituciones que dictan


normas y códigos de estandarización:
AGMA: American Gear Manufacturing Association
American Asociación de fabricantes de equipos
AISC: American Institute of Steel Construction
Instituto Americano de Construcción en aceros
AISI: American Iron and Steel Institute
Instituto Americano de Hierro y Acero
ANSI: American National Stándar Institute
Instituto Americano de estandar Nacional
ASME: American Society of Mechanical Engineers
Sociedad Americana de Ingenieros Mecánicos
ASTM: American Society of Testing and Materials
Sociedad Americana de pruebas y Materiales
AWS: American Welding Society
Sociedad Americana de Soldadura
Definición de Diseño Conceptual

El diseño conceptual es una parte fundamental en el proceso de


diseño de una maquina ya que en este se generan las posibles
opciones a tomar en cuenta para el diseño final. En primer lugar se
deben tomar en cuenta los requerimientos planteados para la
necesidad a cubrir la necesidad a cubrir en este caso es el diseño de
una maquina y los requerimientos planteados para el diseño.
Definición de Diseño Básico

La función del diseño básico es, transmitir una idea, un concepto o


una imagen de la forma más eficaz posible. Para ello, el diseñador
debe contar con una serie de herramientas como, la información
necesaria de lo que se va a transmitir, los elementos gráficos
adecuados , su imaginación y todo aquello que pueda servir para su
comunicación. Nuestro diseño debe constituir un todo, donde cada
uno de los elementos gráficos que utilicemos posean una función
específica, sin interferir en importancia y protagonismo a los
elementos restantes (a no ser quesea intencionado).
Definición de Diseño Detallado

Como proceso de ingeniería básico, el diseño detallado transforma


alternativas de conceptos, arquitecturas físicas preliminares,
especificaciones de diseño y requisitos técnicos en definiciones de
diseño finales e interdisciplinares. Estos diseños se ajustan más y
se elabora toda la documentación que les acompaña y que se
necesita para fabricación con el fin de entregar puntualmente al
cliente un producto completo y totalmente definido.
CONCLUSION
• Se agredece la atención

FIN

También podría gustarte