Está en la página 1de 21

Guía Entrega Proyecto

Recomendaciones Generales
• El documento se escribe en tercera persona es decir en lugar de escribir hicimos se escribe se hizo, en lugar de
escribir analizamos se escribe se analizo, en lugar de escribir encontramos se escribe se encontró.
• Palabras terminadas en ando, endo no se deben incorporar
• Palabras como la presente o el presente se deben evitar, cabe aclara que no se trata de una carta sino de una
consultoría científico técnica.
• En las conclusiones se hace referencia únicamente a los resultados encontrados con respecto a la empresa, su
entorno y a las propuestas generadas para la empresa a partir de los resultados encontrados. Esto quiere decir que
conclusiones como la que se muestra a continuación no tienen ninguna validez.

“Este proyecto nos ayudo a entender la importancia del análisis estratégico para las empresas”
Partes del Documento
• Resumen (Abstract)
• Introducción
• Marco de referencia – Marco Contextual
• Metodología
• Resultados
• Conclusiones
• Referencias
• Anexos

La extensión total del documento incluyendo anexos no debe superar las 20 paginas
Resumen
Solamente de un párrafo, presenta el objetivo de la investigación, una síntesis de la metodología
utilizada y una corta explicación de los resultados encontrados.

El propósito de esta investigación es formular un escenario estratégico para el sector textil del distrito de San Juan de
Lurigancho; para lograr eso se utilizó el método francés de Michael Godet dela prospectiva estratégica, y así se
obtuvo una serie de escenarios prospectivos posibles seleccionando de entre ellos el escenario apuesta, identificando
previamente las variables principales y el comportamiento de los actores en el sistema.
Palabras clave: Prospectiva, Escenarios, SectorTextil, Estratégico”

El propósito de esta investigación será identificar oportunidades de negocio en el sector textil a través del
diagnostico del sector por medio del análisis de las cinco fuerzas de PORTER y el análisis PESTEL
Propósitos de Investigación
El propósito de esta investigación será identificar oportunidades de negocio en el
cluster XXXXX a través del diagnostico del sector y su entorno por medio del análisis
de las cinco fuerzas de PORTER y el análisis PESTEL

El propósito de esta investigación es proponer estrategias que le permitan a las


empresas del “cluster XXXX” hacer frente las amenazas del ambiente.
Introducción
La introducción debe tocar cuatro temáticas que puede ir dividida por
párrafos, estas temáticas son:
• Contexto general del problema (dos párrafos uno descripción del cluster y
otro con descripción del entorno)
• Objetivo de la investigación
• Metodología
• Resultados obtenidos
Marco referencia o contextual
El marco teórico incluye dos elementos los cuales son la descripción del
contexto del problema y de los referentes teóricos que sustentan la
investigación.
En el contexto del problema se describen entre otras
• Las características del cluster y las características del macroentorno
Metodología
La metodología es la explicación de los mecanismos utilizados para llegar a un resultado de
investigación, el paso a paso del proceso desarrollado para llegar a los resultados. Solo el paso
a paso no se colocan resultados.

- Análisis PESTEL y de las CINCO FUERZAS DE PORTER


- Selección de 15 factores PESTEL y 15 factores PORTER
- Elaboración de ranking y ponderación (la ponderación se hace multiplicando el ranking por
el impacto y se divide todo sobre 8)
- Ponderación por cada factor y graficado de resultados.
Resultados
Como su nombre lo indica es la presentación de los resultados de
investigación, adicionalmente se realiza el análisis de los mismos.

• Inicia con el la ponderación general obtenida y su respectivo análisis


• Continua con la ponderación PESTEL su análisis (incluir grafico
PESTEL)
• Sigue con la ponderación PORTER y su análisis (incluir grafico PORTER)
Conclusiones
Las conclusiones hacen referencia a las observaciones encontradas a lo largo
del documento y son una respuesta a los planteamientos realizados en la
introducción con especial énfasis en los resultados encontrados. Es decir que
pueden haber conclusiones relacionadas con:
• El marco de referencia
• La metodología
• Los resultados
Anexos
Deben estar debidamente mencionados dentro del cuerpo del documento.

• Matriz PESTEL
• Matriz PORTER
Generalidades normas APA
• El tipo de letra requerido es Times New Roman
• El tamaño de la letra debe ser 12
• El interlineado es a doble espacio(Excepto notas al pie de pagina)
• Las márgenes son de 2,54 centímetros en todos lados
• La alineación del texto es a la izquierda
• La numeración debe ir en la parte superior derecha de la hoja
Uso de la Sangría
• La sangría corresponde a cinco espacios, lo que equivale a 1,27 centímetros
• La sangría se aplica al inicio de cada párrafo
• En las referencias bibliográficas

• Cuando se hace una citación a un texto de autor con mas de 40 palabras


• En los encabezados de nivel 3 o superior
Encabezados
• Nivel 1. Centrado, negrilla, Mayúsculas y Minúsculas
• Nivel 2. Alineado a la Izquierda con mayúsculas y minúsculas
• Nivel 3. Sangría, negrilla, mayúscula, minúscula y punto final
• Nivel 4 en adelante. Sangría, negrilla, cursiva, mayúscula, minúscula y
punto final

Los encabezados no llevan numeración ni mayúscula sostenida


Encabezados

Riesgos Financieros(nivel 1)
Riesgos Cuantificables(nivel 2)
Riesgo de Mercado.(nivel 3)
Valor en Riesgo.(nivel 4)
Seriación
• Se puede hacer con números o viñetas
• La seriación con números se hace cuando hay un orden o secuencia en los
puntos a tratar
• La seriación con viñetas se usa para los demás, deber ser la misma para
todo el documento
Tablas y Figuras
• Deben enumerase con números arábigos acompañados de un titulo en cursiva
acompañado de cada tabla o figura.
Figura 1. Curva de Portafolios eficientes

AAAA BBBBB
A
xxxxxx yyyyyy
Fuente. Elaboración propia

• Las notas de la tabla van en la parte inferior de la misma en letra tamaño 10


• Preferiblemente los colores deben ser oscuros
Citación
• Para las citas textuales se indica al final autor, año y número de página.
(Martinez, 2016, p. 14)

• Las Citas de menos de 40 palabras se colocan entre comillas dentro del


cuerpo del texto, si son mayores van en un párrafo aparte con sangría.
• Las citación también se refiere al parafraseo de otros autora para lo cual
hay que hacer referencia al autor:
• Según Martinez (2017) los modelos regulatorios de riesgo de mercado dejaron de ser
eficientes partir de la crisis financiera de 2008.
Referencias
• Van en orden alfabético y con sangría en el primer renglon
• Libro:
Apellido, Inicial del nombre (año). Titulo.
Ciudad, País: Editorial
• Libro electrónico
Apellido, Inicial del nombre(año). Titulo.
Recuperado de….
Referencias
• Publicaciones periódicas:
Apellido, Inicial del nombre(fecha). Titulo del Articulo. Nombre de la revista,
Volumen(numero), pp-pp.
• Articulo Periódico Online
Apellido, Iniciales del nombre.(Fecha). Titulo del Articulo. Nombre del periódico.
Recuperado de ……..
Referencias
• Cuando el articulo no tiene autor:
Titulo.(fecha). Recuperado de …

También podría gustarte