Está en la página 1de 20

Sinergia y recursividad

SINERGIA
 KURT LEVIN: dice que simplemente es
cuando 2+ 2 es = a 5 o a otra cifra.

El filosofo FULLER: dice que un objeto


posee sinergia cuando el examen de
alguna de sus partes en forma aislada, no
puede explicar o predecir la conducta del
todo.
SINERGIA
CONGLOMERADO
Conglomerado

Es un conjunto de objetos de los cuales


abstraemos ciertas características es decir
eliminamos aquellos factores ajenos al estudio y
luego observamos el comportamiento de las
variables que nos interesan.
Serán un conglomerado si las posibles
relaciones que entre ellos se desarrollan no
afectan la conducta de cada una de las partes
Diferencia entre conceptos
Sinergia y conglomerado
 La diferencia entre sistema y
conglomerados; reside en la
existencia o no de las relaciones
o interacciones entre las partes.
Objeto
 Todo lo que puede ser materia de
conocimiento o sensibilidad de parte del
sujeto, incluso este mismo.

 Cualquier cosa que se ofrece al vista y


afecta los sentidos
Un objeto es algo que ocupa un
lugar en el espacio y / o en el
tiempo y así llegamos a una idea
de objeto que abarca todo lo
tangible y lo intangible
Ejemplo
# de personas modernización
(+)
(
p + m (+)
(+)
(-)
c
g
Aumento de basura migración hacia la ciudad
(-) (-)

(+) (-)
s
b
Bacterias sanidad
(-)
Si modernizamos una ciudad podemos
llegar a reducir su población que puede no
ser el efecto esperado
Hay que comprender que la situación de
un estudio que posee sinergia se debe
tomar en cuenta la interacción de las
partes y los efectos parciales que ocurren
en cada una de ellas.
 “La empresa debe ser capaz, de producir más o mejor
que todos los recursos que comprende. Debe ser un
verdadero todo: mayor que la suma de sus partes, o por
lo menos, diferente a ella con un rendimiento mayor que
la suma de todos los consumos”.

 “La empresa no puede ser un agrupamiento de


recursos, para convertir los recursos en empresa no es
suficiente reunirlos en orden lógico y luego girar la llave
del capital, como creían firmemente los economistas del
siglo XIX, lo que se necesita es una transmutación de
los recursos y esto no puede venir de un recurso
inanimado como el capital. Requiere dirección”.
 “De todos los recursos de que dispone el
hombre, el único que puede crecer y
desarrollarse en el hombre mismo,
solamente lo que un político medieval llamo
“INTENTIO POPUH” es decir, el esfuerzo
dirigido enfocado y conjunto de los seres
humanos libres, pueden producir un
verdadero todo. En realidad hacer un todo
que sea mayor que la suma de sus partes ha
sido desde los días de Platón la definición de
la SOCIEDAD IDEAL”.
ANSOFF: en el primer capitulo de su libro dedica todo el
capitulo al problema de la sinergia tratándola como uno
de los factores que deben ser tomados en cuenta para
un método de decisión estratégica y la describe como
una medida de los efectos unidos , ANSOFF busca el
significado de sinergia desde el punto de vista de
administración

“Cada producto de la empresa hace una contribución a


la rentabilidad de ella “

S = ventas anuales
O = costos de operación (gtos generales, de admón., de
materiales)
I = inversión (maquinaria, herramientas, inventario)
S– O/I

Es decir el retorno anual de la inversión de un producto se


puede obtener dividiendo la diferencia de los ingresos y
costos de operación durante un periodo

Y si no existe relación entre los productos

St = S1 +S2 +S3+…………..+Sn

Ot = O1 + O2+O3……………+On

It = T1+T2 +T3……………..+ Tn

St - O t / I t Economía de escala
Los objetos presentan una característica de sinergia
cuando la suma de sus partes es menor o diferente
del todo, o bien cuando el examen de algunas de ellas
no explica la conducta del todo.

Esto nos lleva a la conclusión que para explicarnos la


conducta global de ese objeto , es necesario analizar
y estudiar todas sus partes y si logramos establecer
las relaciones existentes entre ellas , podemos
predecir la conducta de este objeto cuando le
aplicamos una fuerza particular, que no será,
normalmente , la resultante de la suma de efectos de
cada una de sus partes, en otras palabras, cuando
nos encontramos con un objeto con características
sinegéticas debemos tener en cuenta la interrelación
de las partes y el efecto final será un “efecto
conjunto”.
Recursividad
Entendemos por recursividad el hecho de que un objeto sinergetico,
un sistema este compuesto de partes con características tales que
son a su vez objetos sinergeticos, hablamos entonces de sistemas y
subsistemas.

Cada uno de estos objetos no importa su tamaño tiene propiedades


que lo convierte en una totalidad, es decir, un elemento
independiente.

Se aplica a sistemas dentro de sistemas mayores y aciertas


características particulares mas bien funciones o conductas propias
de cada sistemas que son semejantes al a de los sistemas mayores.
No consiste en sumar partes aisladas sino integrar elementos que e3n
si son una totalidad dentro de una totalidad.

La recursividad se presenta en torno a ciertas características


particulares de diferentes elementos o talidades de diferentes grados
de complejidad
Gerencia
general

Gerencia Gerencia Gerencia


administrativa financiera de operaciones

Supervisor Supervisor Supervisor Supervisor

Operario Operario Operario Operario


Sinergia y recursividad:
 En este caso los avances de diferentes
sistemas permitieron penetrar en un sistema
de recursividad inferior, pero importantísimo
para la vida; por sus consecuencias en la
bioquímica, la química y la genética
molecular. Del conocimiento de estos nuevos
sistemas deben salir a su vez, grandes
avances de extraordinaria importancia en los
campos de la medicina y en la genética.
Caso de sinergia y recursividad

láser holografía
computadores

Perfección de
la espectroscopia
Examen de moléculas
Y proteínas

También podría gustarte