Está en la página 1de 16

Ñ O

N I
E L
D
O N
CI
A
IZ
AL
I T
SP M G . M A R Í A DELA CRUZ LÓPEZ

HO
HOSPITALIZACION DEL NIÑO
INTRODUCCION
La enfermedad es un acontecimiento estresante, que interrumpe la
vida normal. Si se trata además de un niño, se produce una
interrupción en su normal desarrollo, entorpeciendo la
adquisición de nuevos aprendizajes y habilidades. Esto se
acrecienta si la enfermedad le obliga a desligarse de su rutina y
ambiente habitual durante un periodo largo de tiempo, como
puede ser una larga hospitalización.
FACTORES INFLUYENTES
 Entorno extraño, poco familiar sobre el que recibe poca
información y que no comprende ni controla.
 Persona nuevas ,instrumento y aparatos extraños,
vestimentas desconocidas.
 Diagnósticos y lenguaje poco familiar.
 La separación de los padres, amigos y familiares..
 Nuevas relaciones sociales obligadas, normalmente de
dependencia, con médicos, personal de enfermera y otros
niños enfermos.
FACTORES INFLUYENTES
 Se asocia a la enfermedad el dolor, el sufrimiento e
incluso la muerte.
 Se percibe en función de ideas infantiles previas sobre
el hospital.
 Ve que los que le rodean viven esta situación con
ansiedad.
ESTOS FACTORES APARECEN EN EL NIÑO DE UNA FORMA MAS O MENOS AMENEZANTES,
EN FUNCION DE :

 La madurez evolutiva del niño.


 La personalidad
 Sus experiencias hospitalarias
previas.
 La duración de la
hospitalización
 La preparación previa al
ingreso.
 Comportamiento familiar y de
los profesionales sanitarios.
 Tipo de intervención que sufra.
HOSPITALISMO

Serie de trastornos que


sufre el niño. Internado
como consecuencia de la
carencia mas o menos
larga del clima familiar,
que incluye la
separación de la madre,
la introducción en un
ambiente extraño y la
carencia de las
relaciones afectivas
propias del individuo.
ETAPAS
E TA PA S D E E TA PA D E
P R O T E S TA DESESPERACION
 Ante la percepción  Por la perdida progresiva
de la posible perdida desperanza. Siente miedo se
muestra agresivo, percibe
de vinculo que tiene que le han abandonado.
con su madre.  se le ve muy muy triste y
 El niño en esta fase menos activo, es normal
se comporta de una que se chupe el dedo, se
masturbe, se acaricie los
forma rebelde, llora labios o el pelo.se repliega
y protesta. sobre si mismo.
PERCEPCION DE LA ENFERMEDAD Y LA HOSPITALIZACION EN EL NIÑO

L A C TA N T E M E N O R L A C TA N T E M AY O R

 Necesita cuidados y  cambio de rutona y


afecto. ambiente familiares.
 Responde a al  Le supone un
satisfacción de sus problema la
necesidades. separación de los
objetos deseados.
PERCEPCION DE LA ENFERMEDAD Y LA HOSPITALIZACION EN EL
NIÑO
PRE-ESCOLAR – 2 PRE ESCOLAR +
AÑOS 3 AÑOS

 Miedo a la  Miedo al dolor o lesión


separación y el corporal
abandono.  Tolera mejor la
separación que los
 En este periodo la menores.
ansiedad por esta  Entiende la
causa es máxima. enfermedad como un
castigo por haber hecho
algo malo.
PERCEPCION DE LA ENFERMEDAD Y LA HOSPITALIZACION EN EL NIÑO

ESCOLARES

 se produce un temor por la


naturaleza física de la
enfermedad.
 hay preocupaciones por la
separación del grupo de
compañero y la capacidad de
mantener su relación en el
grupo y hermanos.
 Percibe la enfermedad como
una causa externa para
localizada en el tiempo.
FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA RESPUESTA DEL NIÑO FRENTE L HOSPITALIZACION

 R establecimiento de la salud
 Brinda la oportunidad de
dominar el estrés y de
sentirse competente contra
un situación adversa.
 Ofrece al niño nuevas
experiencias de socialización
capaces de ampliar sus
relaciones interpersonales.
 Mayor independencias.
FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA RESPUESTA DELNIÑO FRENTE A LA
HOSPITALIZACION

 Temperamento
 Relación familiar
 Experiencia previas
 Tipo de enfermedad
 Duración hospitalización
 Significados para los
padres de la
hospitalización del niño .
INTERVENCION DE ENFERMERIA

 Mas alta de las actividades


terapéuticas, el profesional
de enfermería debe brindar
apoyo emocional al paciente
pediátrico de acuerdo a su
edad, para evitar o
disminuir el trauma de la
hospitalización, que puede
repercutir negativamente en
el desarrollo de su
personalidad.
CONCLUSIONES

 La enfermedad y la
hospitalización son eventos
estresante que significan una
serie de cambios en la vida
del niño y su familia.
 Estos cambios
necesariamente requieren que
la familia y el niño realicen
una serie de ajustes para
adaptarse a la enfermedad , a
la hospitalización a al tto.
TAREA DE CASO CLÍNICO

DX de enfermería DX. De enfermería


Temor R/C Temor R/C
Hospitalización procedimientos
hospitalarios.
GRACI
AS

También podría gustarte