Está en la página 1de 17

CU O T A S I GS S .

CUOTAS PATRONALES Y LABORALES IGSS.


CUOTA PATRONAL IGSS
según acuerdo 1123 de junta directiva “reglamento de inscripción de patronos en el régimen de
seguridad social”, se establece que todo patrono, persona individual o jurídica, que ocupe 3 o más
trabajadores está obligado a inscribirse en el régimen de seguridad social. Los patronos que se
dediquen a la actividad económica del transporte terrestre de carga, de pasajeros o mixto (carga y
pasajeros), utilizando para el efecto vehículos motorizados, están obligados a inscribirse cuando
ocupen los servicios de uno o más trabajadores.
CUOTA LABORAL IGSS.

• Es una cuota que se le descuenta al trabajador de su salario, y esto es para el instituto


guatemalteco de seguridad social (igss) sin incluir la bonificación incentivo para los
trabajadores del sector privado (decreto 78-89)
BENEFICIOS

• Atención medica
• Asistencia en medicina general, quirúrgica y especializada
• Atención por maternidad a esposa o conviviente
• Atención a hijos menores de 5 años
• Proporción de aparatos ortopédicos
BENEFICIOS
• Dos terceras partes del salario diario por incapacidad debido a enfermedad o accidente
• Por maternidad 100% de salario durante su descanso
• Pensión por vejez
• Por fallecimiento de un trabajador y pagar gastos de entierro
• A familiares por incapacidad del afiliado
• En caso de desaparición física
• En caso de incapacidad permanente.
PORCENTAJES A PAGAR

• Trabajador: se le descuenta de su salario el 4.83% para el igss


• Patrono: debe pagar el 12.67% y se distribuye de la siguiente forma:
10.67% para el igss el 1% para el INTECAP y el 1% para el IRTRA
INSTITUCIONES DE APOYO AL TRABAJADOR Y PATRONO.

• Instituto guatemalteco de asistencia social (IGSS) 10.67%


• Instituto técnico de capacitación y productividad (INTECAP) 1%
• Instituto de recreación de los trabajadores del sector privado (IRTRA) 1%
JUBILACIÓN

• Para poder recibir la jubilación del igss se necesita:


• Tener acreditado el numero de contribuciones mínimas.
• Haber cumplido la edad mínima de 62 años
• CANTIDAD DE TRABAJADORES REQUERIDOS PARA PAGAR
IGSS

• Para que un patrono pueda pagar igss necesita tener como mínimo a 3
trabajadores a su cargo.
DESPIDO O RENUNCIA DE UN TRABAJADOR
• Cuando un trabajador es despedido, la institución debe pagar a este una indemnización por
el tiempo servido, de acuerdo con las siguientes reglas:

• La indemnización será equivalente a un mes de sueldo por cada año de servicios o


proporcional al tiempo trabajado.

• En caso de renuncia: el trabajador debe dar aviso por escrito de su decisión al gerente,
quien deberá dictar dentro de los 15 días siguientes de recibida la solicitud, el acuerdo
respectivo dando por terminada la relación de trabajo y ordenando el pago de la
indemnización por tiempo de servicio.
PRESTACIONES LABORALES

• Son los costos que representan recompensas monetarias presentes o


futuras para un empleado que no se le deducen de su sueldo ni las paga
el interesado, sino el patrono es el obligado por leyes especiales a
pagarlas.

• Según el código de trabajo de Guatemala


TIPOS DE PRESTACIONES
• Bonificación incentivo: se crea esta estrategia para incentivar a los trabajadores del sector privado
con el objetivo de aumentar su productividad y eficiencia. El monto de esta bonificación a favor de todos
los trabajadores del sector privado del país fue de q250 que se deberá pagar al empleado juntamente
con su sueldo.

• Aguinaldo (decreto 76-78): es una bonificación anual que tiene derecho todo trabajador desde el
primer dia que inica a trabajar, el cual equivale a un salario mensual por un año de trabajo y se debe
apagar en el mes de diciembre de cada año, si el trabajador a laborado menos de un año entonces se
deberá pagar en forma proporcional.
TIPOS DE PRESTACIONES
• Bono 14(decreto 42-92): este tipo de bono se debe de proporcionar durante la primera
quincena del mes de julio de cada año el cual equivale al 100% del sueldo ordinario
mensual.

• Vacaciones: todo trabajador después de un año de servicios prestados, se le debe


otorgar un periodo de vacaciones pagados de 15 días hábiles.

• Indemnización: la ley establece que el trabajador puede reclamar su indemnización en


caso de despido o renuncia
INDEMNIZACIÓN
El trabajador debe recibir el siguiente % de indemnización al momento de ser despedido o
renunciado. Sin tomar en cuenta la bonificación incentivo

concepto valor
Un sueldo anual o proporcional 0.83333333
12 ava. Parte del aguinaldo 0.00694444
12 ava. Del bono 14 0.00694444
Total % indemnización 0.09722222
SANCIONES
Para el cobro de toda clase de prestaciones reconocidas en la secuela del juicio o en
sentencia firme de los tribunales de trabajo y previsión social, así como para el de las
demás prestaciones a que se refiere el articulo 101 del código de trabajo, el juez de oficio
y dentro del plazo de tres días de notificada la ejecutoria o de aceptada la obligación,
practicará la liquidación que corresponda, la que se notificará a las partes.
Si dentro del tercero día de notificada la liquidación o de estar firme la resolución del
recurso de rectificación correspondiente, el obligado no hiciere efectivo el pago, el juez
ordenará que se le requiera al efecto, librando el mandamiento respectivo y ordenando,
en su caso, el embargo de bienes que garanticen la suma adeudada, con designación de
depositario que no está obligado a prestar finanza.
MINISTERIO

• El ministerio en cargado de velar por el cumplimiento de los


derechos y obligaciones del trabajador y del patrono, es el:
MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISION SOCIAL.
BIBLIOGRAFIA

• CÓDIGO DE TRABAJO DE GUATEMALA


• INSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL ACUERDO NUMERO 1090

También podría gustarte