Está en la página 1de 75

Módulo :“Gestión Integrada del Recurso Hídrico –

GIRH”

Por: David Vega


Introducción a la Gestión Integrada del Recurso Hídrico

La Gestión Integrada del Recurso Hídrico, tiene como fin la conservación


y manejo del agua en relación con los demás recursos naturales, las
actividades económicas y los sistemas sociales.

Puede definirse la GIRH como “… el desarrollo y la gestión coordinados


del agua, el suelo y los recursos relacionados para optimizar el bienestar
económico y social, sin comprometer la sostenibilidad de los ecosistemas
vitales”.
La GIRH es una estrategia diseñada:

• Para reducir la escasez y limitación en la accesibilidad del recurso.


• Se fundamenta en que los usos del agua son interdependientes.

La GIRH se concibe como un proceso sistemático:

• Para la asignación y monitoreo del uso y de la calidad del recurso


hídrico, en el marco de objetivos sociales, económicos y ambientales, es
decir del Desarrollo Sostenible.
La GIRH es una propuesta:

• Para cambiar los sistemas ya existentes sobre la administración y


explotación del agua, que supere el enfoque sectorial.
• Busca obtener una mayor participación de los gobiernos locales y las
personas tanto físicas como jurídicas usuarias del recurso.
• Incorpora a los ecosistemas como usuarios y procura la justicia en el
acceso con criterio de equidad de género.
• Reconoce los diferentes usos y beneficios y los integra con el resto de
los recursos naturales.

La gestión del recurso hídrico debe contemplar la conservación, la


protección, así como la recuperación y uso sostenible del mismo.
La GIRH no es un fin en sí misma, sino un medio de lograr tres objetivos
estratégicos importantes:
 
• Eficiencia como medio de maximizar el bienestar económico y social derivado
no solamente de los recursos hídricos fundamentales, sino también de las
inversiones en provisión de servicios de agua.

• Equidad en la asignación de los recursos y servicios hídricos escasos, por


medio de los diferentes grupos económicos y sociales, así como la
consideración de la demanda ecológica, con esto se procura reducir los
conflictos y promover la sostenibilidad social del uso.

• Sostenibilidad Ambiental se debe cambiar el concepto de que los recursos


hídricos fundamentales y los ecosistemas asociados son inagotables.
La Gestión Integrada del Recurso Hídrico o GIRH, está basada en los
cuatro Principios de Dublín:
 
• Principio No. 1: El agua dulce es un recurso finito y vulnerable, esencial para sostener
la vida, el desarrollo y el medio ambiente.
Este principio guía hacia una aproximación integral del manejo del recurso hídrico, incorporando en la gestión
del recurso las características del ciclo del agua, otros recursos naturales y ecosistemas de la cuenca o
acuífero que se haya escogido.

• Principio No. 2: El aprovechamiento y la gestión del agua debe inspirarse en un


planteamiento basado en la participación de los usuarios, los planificadores y los
responsables de las decisiones a todos los niveles.
Todas las personas son actores del desarrollo y como tal, deben asumir la responsabilidad que corresponde,
específicamente en relación con el uso y la conservación del recurso hídrico para las actuales y futuras
generaciones. El Estado tiene la obligación de construir mecanismos que faciliten y promuevan la
participación, así mismo, el sistema educativo debe preparar a las personas a asumir la responsabilidad de
participar de forma seria y solidaria.
• Principio No. 3: La mujer desempeña un papel fundamental en el abastecimiento, la
gestión y la protección del agua.
El tercer Principio aboga por el reconocimiento de que las mujeres deben ser específicamente incorporadas
en la GIRH, basado en que los hombres y las mujeres se relacionan de manera diferente con los recursos
naturales y específicamente con el agua, y que lamentablemente han sido ignoradas como usuarias del
recurso y de su papel en la conservación de las fuentes de agua.

• Principio No. 4: El agua tiene un valor económico en todos sus diversos usos en
competencia a los que se destina y debería reconocérsele como un bien económico.
Es importante mencionar que dentro del valor económico del agua, se incluye el costo de provisión, así como
las externalidades medioambientales como lo son la afectación de los ecosistemas y el impacto en la salud de
la población. De igual manera, se debe incluir el costo de limpiar el recurso una vez utilizado para que los
usuarios aguas abajo puedan tener acceso a los recursos hidráulicos de una manera eficaz, eficiente,
económica y en condiciones de limpieza aceptables.
Para las personas encargadas de administrar localmente los recursos, la
GIRH representa un desafío en la ruptura de los siguientes contextos:
• Pasar de la administración sectorial a la gestión integrada.

• Reemplazar el enfoque tradicional de arriba hacia abajo a un enfoque de respuesta


que toma en cuenta a las partes interesadas y no sólo la oferta y la demanda.

• Pasar de la fijación del suministro a la gestión de la demanda.

• Sustituir el dominio y el control hasta formas de gobernabilidad más cooperativas,


justas y distributivas.

• Sustituir las organizaciones de expertos manejadas de forma cerrada a la gestión


mediante organizaciones más abiertas, transparentes y legitimadas.
El concepto de GIRH propone la gestión de los recursos hídricos con una base territorial
de cuencas o acuíferos.

CUENCA: “Es un concepto geográfico e hidrológico que se define como el área de la superficie
terrestre por donde el agua de lluvia escurre y transita o drena a través de una red de corrientes
que fluyen hacia una corriente principal y por ésta hacia un punto común de salida que puede ser
un almacenamiento de agua interior (lago, laguna, o el embalse de una presa) o cuando sus
descargas llegan hasta el mar; ICE/UNA (2002)”.
 
Las cuencas pueden clasificarse así:

• De acuerdo con la zona donde se ubican en: altas, medias y bajas.


• Por su tamaño en: grandes, medianas o pequeñas.
• Por su forma en: circulares, alargadas e irregulares.
• Por sus características en: planas, accidentadas y mixtas.
• Por la cantidad de agua que captan en: áridas, semiáridas, húmedas y tropicales.

Finalmente, pueden dividirse en: subcuencas y microcuencas.


Todo programa de acción elaborado para la Gestión Integrada del Recurso Hídrico, debe cumplir
con los siguientes elementos mínimos:

1. Mitigación de la Pobreza y de las 6. Protección del Ecosistema Acuático.


Enfermedades.
7. Solución de Conflictos Derivados del
2. Gestión del Riesgo antes Desastres. Agua.

3. Conservación y Reaprovechamiento del 8. El Medio Ambiente Favorable.


Agua.
9. La Base de Conocimientos.
4. Desarrollo Urbano Sostenible.
10. Creación de Capacidades.
5. La Producción Agrícola y el Abastecimiento
del Agua en el Medio Rural.
Política y Marco Jurídico en la Gestión Integrada del Recurso
Hídrico en Panamá

La Convención Marco para el Cambio Climático de las Naciones Unidas


(UNFCCC, siglas en inglés) lo define como: la variabilidad en el clima
atribuible en forma directa o indirecta a la actividad humana que altera la
composición de la atmósfera global y el cual, tras adicionar la variabilidad
natural, se observa en escalas mayores de tiempo.
 
El Cambio Climático tiene muchas manifestaciones, entre ellas esta la
afectación al ciclo hidrológico, lo que impactará el acceso y la calidad del
agua.
Generalidades del Recurso Hídrico en nuestro país

• El promedio anual de precipitación es de 3,000 mm, lo cual equivale a 223,760


millones de m3.

• La vertiente del Caribe recibe 36% (83,930 millones m3) y la del Pacífico 64% (149,839
millones m3).

• Caudal medio superficial es de aproximadamente 4,222 m3/s.

• Los Balances Hídricos demuestran la amplia disponibilidad del agua en el país (en
algunos sectores).

• El potencial para la generación de energía eléctrica por medio de sistemas


hidroeléctricos es elevado.
¿Por qué es necesaria una Gestión Integrada del Recurso Hídrico en
Panamá?
• El intensivo proceso de deforestación de las cuencas, influye en la disminución del
potencial hídrico de muchas áreas.

•Las malas prácticas de uso de suelo en las cuencas, provocan degradación y


contaminación por sedimentos.
• La degradación de las cuencas hidrográficas y su mala planificación, aumenta el
riesgo de sufrir pérdidas humanas y materiales a causa de inundaciones,
deslizamientos y sequías.

• La deficiente gestión del recurso hídrico fomenta la ineficiencia en su uso y su


despilfarro, lo que merma la capacidad de satisfacer la demanda de los usuarios.

• El abastecimiento de agua para consumo humano es todavía muy irregular.


¿Por qué es necesaria una Gestión Integrada del Recurso Hídrico en
Panamá?
• Los Escenarios Secos en Panamá proyectan disminución en su caudal mensual de
hasta el 40%.

• Los Escenarios Húmedos en Panamá proyectan aumento en su caudal mensual de


hasta un 10%.

• Es importante impulsar la producción agrícola, ganadero y acuícola, pero es necesario


establecer un balance con la deforestación de ecosistemas importantes y la
contaminación por el uso de pesticidas y fertilizantes.

• Se está fortaleciendo la política exterior en el sector agrícola y se propone fomentar la


producción y la agricultura bajo riego.
• El costo de la energía está aumentando y se propone la entrada de nuevos actores al
mercado de generación de hidro-energía.
¿Por qué es necesaria una Gestión Integrada del Recurso Hídrico en
Panamá?
• El país está en un proceso de desarrollo y se requiere asegurar el abastecimiento de
agua como insumo de la producción industrial.
• La principal fuente de degradación de los cuerpos de agua panameños son las
descargas domésticas sin tratamiento.
• Los ecosistemas acuáticos brindan la función de recreación y tienen un gran potencial
turístico.
• El agua que corre por lo ríos y se descarga al mar cumple una función fundamental
para la conservación de los ecosistemas acuáticos, en los bosques de manglar y en los
arrecifes.
• Los ecosistemas de manglar cuya productividad se fundamenta en los flujos de agua
dulce, son la base de la producción pesquera que en este país es la segunda fuente de
entrada de divisas.
RECTOR DEL
RECURSO

USUARIO DEL
RECURSO

MINISTERIO DE AMBIENTE
IDAAN MIDA MINSA
LEY DE USO DE AGUA N° 35
22 SEPTIEMBRE DE 1966

DIRECCION DEL
SUB-SECTOR DE
DIRECCION DE DIRECCION DE
AGUA POTABLE Y
OPERACIONES INGENIERIA
ALCANTARRILLADO
DIRECCION DE SANITARIO
SEGURIDAD HIDRICA

SECCION DE DEPARTAMENTO
DEPARTAMENTO
FUENTES DE AGUA
DE MAQUINARIA
SUBTERRANEAS POTABLE

DEPARTAMENTO DE
RECURSOS SECCION DE GESTIÓN LOCAL DEL AGUA A
HIDRICOS TRAVÉS DE LA JUNTA
EQUIPOS PESADO
ARAP ADMINIS TRADORA DEL AGUA.
DECRETO No. 40, 18/04/ Y
RES. No. 28, 31/01/1998, EN
POBLACIÓN DE MENOS DE
SUB-SECCION DE 1500 HAB. EN COMUNIDADES
RURALES.
PERFORACION DE
SECCION DE POZOS
CONCESIONES Y ACP- LEY 19 - 1997 ART.
PERMISOS DE AGUA 6, 120 Y 121- SECCION DE
Administrar y conservar PERFORACION DE
POZOS
los recursos hídricos para
el funcionamiento del
ETESA.
Canal de Panamá
Instrumentos legales existentes para lograr una Gestión Integrada del
Recurso Hídrico en Panamá?
• Atendiendo al ordenamiento jurídico de nuestro país, encontramos que el tema del
recurso hídrico esta tipificado dentro de la ley desde el nivel jerárquico más alto hasta el
más bajo, en el siguiente orden:

• Constitución Política
• Leyes
• Reglamentos
• Decretos o Decretos Ejecutivos
• Resoluciones de Gabinete
• Resoluciones Ejecutivas
• Resueltos
• Acuerdos Municipales
Constitución Política
El artículo 258 de la Constitución Política de la República de Panamá señala que:
pertenecen al Estado y son de uso público y, por consiguiente, no pueden ser objeto de
apropiación privada:

• El mar territorial y las aguas lacustres y fluviales, las playas y riberas de las mismas
y de los ríos navegables, y los puertos y esteros. Todos estos bienes son de
aprovechamiento libre y común, sujetos a la reglamentación que establezca la Ley.

• Las tierras y las aguas destinadas a servicios públicos y a toda clase de


comunicaciones.

• Las tierras y las aguas destinadas o que el Estado destine a servicios públicos de
irrigación, de producción hidroeléctrica, de desagües y de acueductos.
Decreto Ley N° 35 “Usos del Agua”
22 de septiembre de 1966
Se reglamenta, la explotación de las aguas del Estado, para su aprovechamiento
conforme al interés social. Por tanto, se procurará el máximo bienestar público en la
utilización, conservación y administración de las mismas. Así mismo se mencionan
aspectos como:

• La creación de una Comisión Nacional de Aguas.

• Protección de las cuencas hidrográficas, demarcar zonas de régimen especial,


contar con un inventario de aguas del país.

• Prevenir la contaminación de las aguas, otorgar concesiones de agua y mantener


registros actualizados de las mismas.
Ley 41 “Ley General de Ambiente de la República de Panamá"
01 de julio de 1998
Se crea la Autoridad Nacional del Ambiente como la entidad autónoma rectora del
Estado en materia de recursos naturales y del ambiente, para asegurar el cumplimiento
y aplicación de las leyes, los reglamentos y la política nacional del ambiente. Así mismo
se mencionan aspectos como:

• Se crea el Consejo Nacional del Ambiente, así como también se establece fijar las
tarifas por el uso de los recursos hídricos.

• Los usos del aguas se encuentran condicionados a su disponibilidad, los usuarios


que aprovechen los recursos hídricos, están obligados a realizar las obras
necesarias para su conservación.

• La Autoridad Nacional de Ambiente creará programas especiales de manejo de


cuencas.
Ley 44 “Que establece el Régimen Administrativo especial para el manejo,
protección y conservación de las cuencas hidrográficas de la República de
Panamá"
05 de agosto de 2002
Su objetivo principal es establecer en el país un régimen administrativo especial para el manejo, la
protección y conservación de las cuencas hidrográficas, que permita el desarrollo en los aspectos
sociales, culturales y económicos, manteniendo la base de los Recursos Naturales para las
futuras generaciones, con funcionamiento en el Plan de Ordenamiento Ambiental Territorial de la
Cuenca Hidrográfica. Así mismo se mencionan aspectos como:

• Se definen los conceptos de: cuenca hidrográfica; Plan de manejo, Desarrollo, Protección y
Conservación de la cuenca Hidrográfica; Plan de Ordenamiento Ambiental Territorial de la
Cuenca Hidrográfica y Comité de la cuenca Hidrográfica.

• La Autoridad Nacional del Ambiente será el ente público encargado de diagnosticar,


administrar, manejar y conservar las cuencas hidrográficas de la Republica de Panamá.
Decreto Ejecutivo N° 84 “Por el cual se aprueba la Política Nacional de
Recursos Hídricos, sus principios, objetivos y líneas de Acción"
09 de abril de 2007
Objetivo General

Garantizar a la actual y futuras generaciones la disponibilidad necesaria del recurso


hídrico en cantidad y parámetros de calidad adecuados a los respectivos usos, por
medio de una gestión integrada y eficaz de los mismos que permita la provisión de
facilidades de agua potable y saneamiento a toda la población, preservación de los
ecosistemas, la adopción de medidas para prevenir y enfrentar los desastres
ambientales extremos y agua para actividades productivas de una manera
económicamente viable, ambientalmente sostenible y socialmente equitativa.

La ANAM a elaborado un documento que contiene la Estrategia y Plan de Acción para


la Implementación de la Política Nacional de Recursos Hídricos.
La Política Nacional de Recursos Hídricos, se sustenta en los siguientes
diez (10) Principios

1. Equidad. 6. Gobernabilidad.

2. Sostenibilidad Ambiental. 7. Gradualidad y Flexibilidad.

3. Priorización. 8. Información.

4. Valoración. 9. Participación.

5. Quien Contamina Paga. 10. Sensibilización.


Objetivos específicos y líneas de acción de La Política Nacional de
Recursos Hídricos

1. En el ámbito de la gestión integral 6. En el ámbito de la capacitación.


del recurso hídrico.
7. En el ámbito de la educación
2. En el ámbito normativo. ambiental.

3. En el ámbito institucional. 8. En el ámbito de la cooperación


internacional.
4. En el ámbito de la información.
9. En el ámbito de la participación
5. En el ámbito de la investigación y ciudadana.
desarrollo.
Fundamentos de Climatología
Meteorología
Ciencia que estudia la atmósfera, comprende el estudio del tiempo y el clima y se ocupa
del estudio físico, dinámico y químico de la atmósfera terrestre.

Climatología
Es la rama de la meteorología que se encarga del estudio del clima y del tiempo en un
lugar determinado.

Elemento Meteorológico
Para estudiar la atmósfera nos valemos de lo que se conoce como elemento
meteorológico y que se define como aquella variable atmosférica o fenómeno natural
(temperatura del aire, presión, viento, humedad, tormentas, nieblas, ciclones, etc.) que
caracteriza el estado del tiempo en un lugar especifico y en un tiempo determinado.
Algunas ramas de la Meteorología que nos ayudan en la Gestión Integral del Recurso
Hídrico son:

• La Meteorología Aplicada: Estudio de las ciencias atmosféricas y su relación con las


actividades del medio entre las más importantes las sociales, económicas de riesgo, en
áreas rurales y urbanas, en general, a todas las actividades inherentes al ser humano.

• La Hidrometeorología: Rama que estudia la meteorología y su relación con el recurso


hídrico y la hidrología.

• La Agrometeorología: Se ocupa del estudio del impacto de los fenómenos


meteorológicos sobre la agricultura y todo lo relacionado con la producción agrícola.
Observaciones Meteorológicas
Consiste en la medición y determinación de todos los elementos que en su conjunto
representan las condiciones del estado de la atmósfera en un momento dado y en un
lugar utilizando el instrumental adecuado.

La veracidad y exactitud de las observaciones meteorológicas, dependen de que las


lecturas se realicen invariablemente, a las horas preestablecidas y su ejecución en el
menor tiempo posible.

Estaciones Meteorológicas
Los sitios donde se realizan las observaciones meteorológicas, son lugares establecidos
y que reúnen una serie de condiciones técnicas normalizadas y se les denomina
“Estaciones Meteorológicas”. La Organización Meteorológica Mundial, es el ente
encargado de estandarizar y regular el tipo, clasificación y operación de estas
estaciones.
Inicio de las Mediciones Meteorológicas en Panamá
 
• 1861: Se instaló el primer pluviómetro en la Isla de Taboga.

• 1881 a 1889: La Compañía Francesa del Canal inició mediciones de lluvia,


temperatura y velocidad del viento en Colón, Panamá y en el Interior.

• 1905: Se crea el Bureau of Meteorology and River Commission en la Isthmian


Canal Comisión.

• 1926 a 1930: El Gobierno Panameño instaló varios pluviómetros en el interior


del país.
• 1929 a 1933: Se instalaron 5 pluviómetros aguas arriba de la Represa de
Madden.

• 1955: Se instalan las primeras estaciones climatológicas, propias de una red


nacional de meteorología por el SCIFE.

• 1967 a 1972: En el período de vigencia del Proyecto Hidrológico


Centroamericano el IRHE instaló en Panamá 265 estaciones meteorológicas,
que median parámetros meteorológicos de presión, temperatura, temperaturas
extremas, humedad, precipitación (cantidad e intensidad), viento (velocidad y
dirección), evaporación, temperatura del suelo, insolación y radiación solar.
ESTACIONES METEOROLÓGICAS
Tipo de estación Parámetros que se registran Tipo de estación Parámetros que se registran
Precipitación TIPO A AUTOMATICAS Precipitación
Velocidad del viento a 10 m Registro digital Velocidad del viento a 10 m
Dirección del viento a 10m   Dirección del viento a 10m
Temperatura   Temperatura
TIPO A Humedad relativa   Humedad relativa
Evaporación   Horas de sol
Desplazamiento del viento a 2m   Radiación solar
Horas de sol   Presión barométrica
Presión barométrica TIPO A AUTOMATICAS TELEMÉTRICAS Precipitación
Precipitación   Velocidad del viento a 10 m
Temperatura   Dirección del viento a 10m
Humedad relativa   Temperatura
TIPO B
Desplazamiento del viento a 2m Registro digital y transmisión de datos en tiempo real Humedad relativa

Evaporación   Horas de sol


Horas de sol   Radiación solar
PLUVIOGRAFOS Precipitación   Presión barométrica
PLUVIOMETROS Precipitación
PLUVIOMETROS
Precipitación
AUTOMATICOS
Beneficios de conocer el comportamiento de las diversas variables
climáticas por medio de la Climatología

• Generar mapas del comportamiento de las variables meteorológicas.

• Preparar el diagnóstico de cambio en las variables del clima (SAT).

• Suministrar información relevante a todos los sectores de la economía.

• Proyectar en el tiempo el comportamiento de la lluvia y la temperatura para todo el


país.
• Acciones coordinadas entre las instituciones del Estado, para hacer frente a los
efectos adversos por el comportamiento del clima en el desarrollo de las actividades
agropecuarias.
Fundamentos de Hidrología
Hidrología
Ciencia geográfica que se dedica al estudio de la distribución, espacial y temporal, y las
propiedades del agua presente en la atmósfera y en la corteza terrestre. Esto incluye
las precipitaciones, la escorrentía, la humedad del suelo, la evapotranspiración y el
equilibrio de las masas glaciares. Por otra parte, el estudio de las aguas subterráneas
corresponde a la hidrogeología.

La hidrología tiene un papel muy importante en el planeamiento del uso de los Recursos
Hidráulicos, y ha llegado a convertirse en parte fundamental de los proyectos de
ingeniería.

La integración de la hidrología con los sistemas de información geográfica ha conducido


al uso imprescindible de las computadoras en el procesamiento de información
existente y en la simulación de ocurrencia de eventos futuros.
Algunas ramas de la Hidrología que nos ayudan en la Gestión Integral del Recurso
Hídrico son:

• Hidrología cuantitativa: Estudio de la distribución temporal del recurso hídrico en una


determinada cuenca hidrográfica. Los instrumentos más utilizados en esta rama de la
hidrología son los instrumentos matemáticos, modelos estadísticos y modelos
conceptuales.

• Hidrología en tiempo real: Es la rama más nueva de la hidrología, y se populariza a


partir de los años 1960 - 70, con el auge de las redes telemétricas, donde sensores
ubicados en varios puntos de una cuenca transmiten, en tiempo real los datos a una
central operativa donde son analizados inmediatamente para utilizarlos en auxilio de la
toma de decisiones de carácter operativo, como abrir o cerrar compuertas de una
determinada obra hidráulica.

• Hidrología forestal: Estudio del ciclo hidrológico, es decir, la circulación del agua entre
la Tierra y la atmósfera en los montes, bosques o demás áreas naturales.
Inicio de las Mediciones Hidrológicas en Panamá
 
• 1881 a 1889: Las primeras mediciones hidrológicas se iniciaron en Panamá
con la construcción del Canal Interoceánico.

• 1904: La Isthmian Canal Company continuó con las mediciones iniciadas por
los franceses.

• 1955: El Servicio Cooperativo Interamericano de Fomento Económico


(SCIFE), instaló las primeras estaciones de la Red Hidrológica Nacional y en
1961, el recién creado Instituto de Recursos Hidráulicos y Electrificación (IRHE),
asumió la responsabilidad de mantener y operar esta red.

• 1967 a 1972: En el período de vigencia del Proyecto Hidrológico


Centroamericano el IRHE instaló en Panamá 52 estaciones hidrométricas que
medían niveles de ríos y lagos de forma continua.
Beneficios de los estudios Hidrológicos
• El diseño de obras hidráulicas, para efectuar estos estudios se utilizan
frecuentemente modelos matemáticos que representan el comportamiento de toda la
cuenca sustentada por la obra en examen.

• La operación optimizada del uso del recurso hídrico en un sistema complejo de obras


hidráulicas, sobre todo si son de usos múltiples. En este caso se utilizan generalmente
modelos matemáticos conceptuales, y se procesan en tiempo real.

• El correcto conocimiento del comportamiento hidrológico de como un río, arroyo, o de


un lago es fundamental para poder establecer las áreas vulnerables a los eventos
hidrometeorológicos extremos.

• Prever un correcto diseño de infraestructura vial, como caminos, carreteras,


ferrocarriles, etc.
Fundamentos de Calidad del Agua

¿Cuándo es de calidad el agua?


 
El agua es de calidad cuando las características que pose nos indican
que sí puede ser usada para un fin en especial.

Se usa el agua para: beber, preparar alimentos, aseo personal, limpieza


en el hogar, riego de cultivos, para procesar productos en fábricas e
industrias, etc.

En el caso del agua para beber, decimos que es de calidad si la


podemos consumir sin que afecte nuestra salud.
¿Cuándo se contamina el agua?
 
Cuando se alteran sus propiedades naturales, principalmente por las actividades
humanas. Lo que provoca que no pueda ser utilizada para los fines que estaba
destinada.

La contaminación del agua causa daños:

• A la salud de las personas.


• En los ecosistemas acuáticos.
• En las actividades agropecuarias.
• E las actividades del hogar.
• En las actividades industriales.
• En las actividades turísticas.
Los principales contaminantes del agua son:
 
• Materia orgánica: Es todo aquello que se puede descomponer, esta formado por
componentes de animales y vegetales.

• Productos empleados en la Agricultura y la Ganadería: Insecticidas, herbicidas,


fungicidas, para el baño de animales, entre otros.

• Desperdicios Industriales: Los desechos sólidos así como también la descarga de las
aguas de sus procesos de producción.

• Hidrocarburos: Compuestos químicos extraídos de la naturaleza. Sirven para


combustible y en la fabricación de plástico, cera, lubricantes, etc.

• Productos Químicos y Domésticos: Para la limpieza del hogar tanto interna como
externamente.
¿Cómo se contamina el agua? 
precipitación

evapotranspiración
embalse
infiltración
intercepción riego
detención
superficial

riego percolación ascenso


capilar flujo superficial
evaporación

agua subterránea

pozo
Tipos de Contaminantes de acuerdo a su fuente
 
Contaminantes Puntuales

• Efluentes domésticos: transportan muchos microorganismos, son criaderos de


vectores transmisores de enfermedades.

• Efluentes Industriales: mataderos, beneficios del café, fincas avícolas, minería,


cría de ganado vacuno y porcino, industrias procesadoras de alimentos.

Contaminantes no Puntuales o Difusos

• Agroquímicos (pesticidas y fertilizantes), desechos sólidos (basura), heces


fecales, sedimentos (suelo) y sólidos de origen natural (hojas, ramas, etc.).
Efecto de los Fertilizantes y Jabones en el agua
 
En el suelo existen de forma natural compuestos de nitrato y fosfato que
contribuyen al crecimiento y desarrollo de las plantas.

Sin embargo, el uso excesivo de fertilizantes elaborados a base de estos


nutrientes (nitrato y fosfato), así como el uso de jabones para el lavado de ropa
y utensilios en los ríos, contribuyen al crecimiento excesivo de algas en estos
cursos de agua, generando al final el proceso que se conoce como
eutrofización.

Existe contaminantes físicos del agua, estos afectan su aspecto ya sea en


apariencia, temperatura, etc. Un ejemplo de este tipo de contaminación son los
cambios bruscos de temperatura.
Cambios en la calidad del agua
 
Los contaminantes puntuales pueden ser permanentes (efluentes domésticos) o
temporales u ocasionales (actividades productivas en determinadas temporadas).

• Variaciones de acuerdo a la época del año.

Estación (seca o lluviosa) + Actividad Productiva

• Variaciones de acuerdo a la ubicación dentro de la cuenca.

Depende de las actividades que se desarrollen y los usos del suelo

• El tamaño del área de drenaje.

Mayor área + cero protección = más arrastre de contaminantes


Cambios en la calidad del agua
 
Relación entre el caudal del río y la contaminación del agua.

• En el caso de contaminantes puntuales.

A mayor caudal del río menor es la concentración de contaminantes

A menor caudal del río mayor es la concentración de contaminantes

• En el caso de contaminantes no puntuales.

A mayor caudal del río mayor es la concentración de contaminantes


Efectos a la salud de las personas por la contaminación del agua
 
• Fertilizantes (altos niveles de nitratos).

Síndrome del bebe azul

• Agroquímicos (se acumulan en los órganos de las personas y animales).

Desordenes mentales
Órganos dañados
Varios tipos de cáncer
Daños al sistema nervioso
Niños nacidos con problemas físicos
Problemas en los adultos para engendrar hijos
La mayoría de estos problemas son detectados con el paso del tiempo
Efectos a la salud de las personas por la contaminación del agua
 
• Metales Pesados (entran al cuerpo por medio de los alimentos).

Alteraciones del sistema nervioso


Anemia, presión alta, enfermedades del corazón
Infertilidad, cáncer de próstata
Daños en los riñones y el hígado
Problemas de la piel, entre otros.

• Contaminantes Microbiológicos (bacterias, virus, protozoos, helmintos).

Diarreas, dolores abdominales severos


Infecciones del tracto urinario, sangre, abdomen
Disentería, fiebre tifoidea, cólera
Disentería amébica, infección intestinal
Usos del Agua

El volumen total del agua en la Tierra es de aproximadamente 1,500 millones de


kilómetros cúbicos (km3)

Más del 97% de esa agua se encuentra en los océanos

El 3% restante es agua dulce distribuida de la siguiente forma:

Un 2.6% forma los casquetes polares, glaciares y aguas subterráneas

Mientras que el 0.4% restante es el agua dulce accesible al hombre


Generalidades del Recurso Hídrico en nuestro país

• El promedio anual de precipitación es de 3,000 mm, lo cual equivale a 223,760


millones de m3.

• La vertiente del Caribe recibe 36% (83,930 millones m3) y la del Pacífico 64%
(149,839 millones m3).

• Caudal medio superficial es de aproximadamente 4,222 m3/s.

• Los Balances Hídricos demuestran la amplia disponibilidad del agua en el país


(en algunos sectores).
El Agua y el Medio Ambiente

Desde el punto de vista de la biología, el agua es un elemento crítico para la


proliferación de la vida.

El agua permite a los compuestos orgánicos diversas reacciones que, en último


término, posibilitan la replicación de ADN.

Es un compuesto esencial para la fotosíntesis y la respiración. Las células


fotosintéticas utilizan la energía del sol para dividir el oxígeno y el hidrógeno
presentes en la molécula de agua.

El agua es también el eje de las funciones enzimáticas y la neutralidad respecto


a ácidos y bases.
La Asamblea General de Naciones Unidas, aprobó el 28 de julio de 2010, en su
sexagésimo cuarto período de sesiones, una resolución que reconoce al agua
potable y al saneamiento básico como derecho humano esencial para el pleno
disfrute de la vida y de todos los derechos humanos.

Población con acceso a Agua Potable


Uso doméstico del agua:

Además de precisar los seres humanos el agua para su existencia precisan del
agua para su propio aseo y la limpieza.

Se ha estimado que los humanos consumen alrededor de un 54% del agua


dulce superficial disponible en el mundo. Este porcentaje se desglosa en:

• Un 20%, utilizado para mantener la fauna y la flora, para el transporte de bienes


(barcos) y para la pesca.

• Un 34% utilizado de la siguiente manera: El 70% en irrigación, un 20% en la industria


y un 10% en las ciudades y los hogares.
Uso del agua en la agricultura:

La mayor parte del agua dulce se destina a la agricultura, y es utilizada


para irrigar los cultivos. La relación directa entre recursos hídricos y producción
de alimentos es crítica por tanto para una población humana en constante
crecimiento.

La irrigación absorbe hasta el 90% de los recursos hídricos de algunos países


en desarrollo. La agricultura es un sistema de producción tan antiguo que se ha
sabido adaptar a los diferentes regímenes hídricos de cada país.

En la actualidad se esta experimentando con nuevas formas de cultivo en


escenarios más agresivos como los desiertos, centrados en minimizar el
consumo de agua.
Una de las vertientes más activas de la investigación genética intenta optimizar
las especies que el hombre usa como alimento. También se ha empezado a
hablar de agricultura espacial para referirse a los experimentos destinados a
difundir la agricultura por otros planetas.

Actualmente la agricultura supone una importante presión sobre las masas


naturales de agua, tanto en cantidad como en calidad. Así, el agua que precisan
los regadíos supone una disminución de los caudales naturales de los ríos y un
descenso de los niveles de las aguas subterráneas que ocasionan un efecto
negativo en los ecosistemas acuáticos.
Uso del agua en la industria:

La industria precisa el agua para múltiples aplicaciones, para calentar y para


enfriar, para producir vapor de agua o como disolvente, como materia prima o
para limpiar.

La mayor parte, después de su uso, se elimina devolviéndola nuevamente a la


naturaleza. Estos vertidos, a veces se tratan, pero otras el agua residual
industrial vuelve al ciclo del agua sin tratarla adecuadamente.

La calidad del agua de muchos ríos del mundo se está deteriorando y está
afectando negativamente al medio ambiente acuático por los vertidos
industriales de metales pesados, sustancias químicas o materia orgánica. 
Entre los países con mayor consumo de agua para la industria podemos
mencionar: EE.UU., China, Federación Rusa, India, Alemania, Canadá y
Francia.

En los países de habla hispana tenemos, España, México, Chile y Argentina .

En algunos países desarrollados y sobre todo en Asia Oriental y en el África


subsahariana, el consumo industrial de agua puede superar ampliamente al
doméstico.
Se estima que aproximadamente a nivel mundial:

• El 70% del agua dulce es usada para agricultura.

• El agua en la industria absorbe una media del 20%, empleándose en tareas


de refrigeración, transporte y como disolvente de una gran variedad de
sustancias químicas.

• El consumo doméstico absorbe el 10% restante.

Estudios de la FAO, estiman que uno de cada cinco países en vías de desarrollo
tendrá problemas de escasez de agua antes del 2030; en esos países es vital
un menor gasto de agua en la agricultura modernizando los sistemas de riego.
En el ámbito nacional los principales usuarios del recurso hídrico son:

Sector de Uso Porcentaje (%)

Agropecuario 47.5

Acuícola 22

Industrial 19.2

Hidroeléctrico 5.4

Doméstico 4.4

Turístico 1.5
Planificación y Ordenamiento en Cuencas Hidrográficas
Generalidades
Cuenca: es un área cuyas aguas que recibe, drenan hacia una misma fuente. Esta
delimitada por parteaguas o filos de los cerros. Dependiendo de su tamaño e
importancia, las cuencas se pueden clasificar como:

Las cuencas, son aquellas de mayor área y que depositan sus aguas directamente en el
océano, un lago o que se infiltran directamente hacia el subsuelo.

Las subcuencas, son aquellas cuyas fuentes de agua son afluentes de una cuenca.

La microcuenca, dependiendo de su tamaño, ubicación e importancia, pueden depositar


sus aguas en una subcuenca, en una cuenca o directamente al mar.

Estas subdivisiones obedecen a la necesidad de volver más manejables las áreas.


Panamá, posee cincuenta y dos (52) cuencas hidrográficas distribuidas de la manera
siguiente:

La vertiente del Caribe o Atlántico, comprende dieciocho (18) cuencas ocupando 30%
del territorio nacional. La longitud medio a los ríos es de cincuenta y seis (56)
kilómetros. Las características comunes de los cauces de la vertiente del Caribe es que
son cortos, ya que nacen de montañas próximas al mar, y permiten generar energía
eléctrica.

La vertiente del Pacífico, comprende treinta y cuatro (34) cuencas ocupando 70% del
territorio nacional. La longitud medio a los ríos es de cincuenta y seis (106) kilómetros.
Los de la vertiente del Pacífico son de mayor longitud, muchos de ellos navegables,
pues recorren una distancia larga para llegar al océano.

Entre los principales ríos de Panamá podemos mencionar: el Chagres, el Changuinola,


el Chucunaque, el Tabasará, el Majagua, el Teribe, el San San, el Sixaola y el Tuira.
Mapa de Cuencas Hidrográficas de Panamá

Cuencas: 108 río Chiriquí, 102 río Chiriquí Viejo, 148: Bayano, 115 Canal de Panamá
Principales Cuencas Hidrográficas de Panamá

Nombre Provincia Superficie (km2)

Tuira-Chucunaque Darién 13,400.00

Bayano Panamá 5,291.50

Changuinola-Teribe Bocas del Toro 2,991.90

Santa María Veraguas-Coclé-Herrera 3,079.30

Chagres, Ciri Grande,


Panamá-Colón 3,315.20
Trinidad, Gatún

Grande-Chico Coclé-Veraguas 2,381.90

Chiriquí Chiriquí 2,063.90


Manejo Integrado de Cuencas
 
En el manejo de cuencas, la microcuenca se considera como la unidad mínima
de manejo por cuanto su tamaño la hace más manejable debido a la
complejidad que supone la diversidad de factores que interactúan en un área de
mayor extensión.

Un factor que incide de forma directa en el éxito o fracaso del manejo integrado
de una cuenca es la participación de los actores principales.

La protección de una microcuenca debe estar reglamentada por un Plan de


Manejo que contemple básicamente los aspectos: biofísico, socioeconómico y
ecológico de la zona.
El Ordenamiento Territorial
El proceso de planeación, evaluación y control, dirigido a identificar y programar
actividades humanas compatibles con el uso y manejo de los recursos naturales en el
territorio nacional, respetando la capacidad de carga del entorno natural para preservar,
restaurar el equilibrio ecológico, proteger el ambiente, así como para garantizar el
bienestar de la población.

El ordenamiento territorial requiere de tres condiciones básicas:

• Voluntad política.

• Cobertura legal de los planes.

• Capacidad institucional para gestionar la ejecución, el seguimiento y el control de los


planes.
El ordenamiento territorial persigue los siguientes objetivos:

• Desarrollo integral, equilibrado y en términos de calidad de vida.

• Utilización racional del territorio y gestión responsable de los recursos naturales.

• Calidad ambiental.

• Calidad de la gestión pública y coordinación administrativa.

El ordenamiento territorial posee un carácter inter y multidisciplinario, lo que lleva a


diferentes enfoques de acuerdo a los diferentes especialistas involucrados. Eso si
tomando siempre en consideración la opinión de los diferentes usuarios de la
microcuenca.
Legislación
 
La Constitución de la república en el artículo 233 y 284 da un mandato a los municipios
y establece que les corresponde prestar los servicios públicos y contribuir las obras
públicas que determine la ley, ordenar el desarrollo de su territorio, promover la
participación ciudadana, así como el mejoramiento social y cultural de sus habitantes.

El artículo 284, el estado regulara la adecuada utilización de la tierra, de conformidad


con su uso potencial y los programas nacionales de desarrollo con el fin de garantizar
su aprovechamiento optimo.

La Ley 41 del 01 de julio de 1998 en su artículo 22 da el mandato a ANAM que


promoverá el establecimiento del ordenamiento territorial nacional y velara por el uso,
espacio en función de sus aptitudes ecológicas, sociales y culturales, su capacidad de
carga, el inventario de los recursos naturales renovables y no renovables y la necesidad
del desarrollo en coordinación con las autoridades competentes.
El artículo 75 de la Ley 41 nos dice que el uso de los suelos deberá ser compatible con
su vocación y aptitud ecológica, de acuerdo a los programas de ordenamiento ambiental
del territorio nacional.

El artículo 76 de la Ley 41, establece que la realización de la actividad pública o privada


que por su naturaleza provoque o pueda provocar degradación severa de los suelos,
estará sujeta a sanciones que incluirá acciones equivalentes a la recuperación o
mitigación, las cuales serán reglamentadas por la ANAM.

El decreto ejecutivo 283 que reglamenta la ley 41, en su artículo 22 que establece las
normas, criterios y pautas para el ordenamiento territorial, que crea el sistema de
planificación territorial, criterios para el ordenamiento territorial ambiental, competencias
en materia de ordenamiento territorial, categoría de planes, contenido de los mismos,
vigencia, revisión y aprobación de los planes, ejecución de los planes y modificación de
sus planes.
Dentro del sistema de planificación tenemos el PIGOT (plan indicativo general de
ordenamiento territorial) que es el documento rector de la política territorial y ambiental
del estado en función del desarrollo sostenible.

Tenemos los planes de ordenamiento municipales, planes de manejo de áreas


protegidas, tenemos la Ley de cuencas que es la Ley del Régimen
Administrativo  Especial para el Manejo, Protección  y Conservación de las
Cuencas  Hidrográficas de la República de Panamá. (Ley Nº 44 del 5 de agosto de
2002).

Ley 6 de 2006, Regula el Ordenamiento Territorial para el Desarrollo Urbano, Establece


el marco regulador para el proceso de Ordenamiento territorial para el desarrollo
urbano: Crea las Autoridades Urbanísticas: Ministerio de Vivienda  y los Municipios,
Coordinación Interinstitucional, Categorías de Planes y Contenido de los mismos,
Aprobación y Ejecución de los Planes, Modificación de los planes, Infracciones y
Sanciones.
El Plan de Ordenamiento Territorial
 
Es el instrumento básico de planificación de las actividades en el territorio que orienta el
desarrollo de las mismas y proyecta el modelo ideal deseado para el futuro.

Uno de los insumos más importantes del plan de ordenamiento es la zonificación


territorial (se identifican los tipos de suelo y su aptitud, los conflictos por el uso del suelo,
las variables biofísicas, los asentamientos humanos así como también las zonas
propensas a situaciones de riesgo y vulnerabilidad.

Al tener el mapa de zonificación territorial de la microcuenca, se pueden identificar las


diversas afectaciones legales, geofísicas, políticas, económicas, ambientales, sociales y
de cualquier otra naturaleza.

También podría gustarte