Está en la página 1de 43

Universidad Inca Garcilaso de la Vega

Facultad de Ciencias Contables y Finanzas


Corporativas
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE
AUDITORIA

Facilitador: Mg. CPCC. Víctor López Pérez


En esta unidad se busca exponer el
marco normativo y procedimental de la
auditoria operativa, para lo cual se
desarrollara las principales normas que
regulan la auditoria para el sector
privado y publico desde un punto de vista
referencial.

Asimismo, se explicara los


procedimientos y técnicas necesarias
para la ejecución de esta auditoria y la
elaboración de los papeles de trabajo
como evidencia de la opinión final que el
auditor debe emitir como resultado de su
trabajo.
Normas para su aplicación en la Auditoria Operativa
 A diferencia de la auditoria financiera en que se
han establecido normas que son de cumplimiento
obligatorio; para la auditoria operativa no se ha
dado esa misma exigencia.

 Sin embargo, en el sentido común y con la finalidad


de brindar servicios de calidad a los usuarios
plantea la necesidad de identificar normas cuya
comprensión y cumplimiento faciliten la practica de
la auditoria operativa.

 Respecto a los antecedentes de la auditoria


operativa se ha indicado que su desarrollo se ha
dado también en el ámbito de la auditoria
gubernamental por cuanto los gobiernos tratan de
lograr una mayor eficiencia y eficacia en la
utilización de los recursos fiscales.

 Cada organismo se ha preocupado en emitir


normas no solo para la practica de la auditoria
financiera sino también para la auditoria operativa.
Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas
 Fueron elaboradas por el AICPA en 1947 y han
permanecido iguales. salvo algunos cambios
mínimos.

 El Perú adoptó estas normas en 1965, en la VII


Conferencia Interamericana de Contabilidad
celebrado en Mar del Plata - Argentina”.

 Fueron reafirmadas en el mes de octubre de 1968 y


1971 en los Congresos Nacionales de Contadores
Públicos celebrado en la ciudad de Lima, y desde
esa fecha se les ha dado vigencia obligatoria en el
Perú.

 Respecto a las NIAs, se señala que su aplicación es


obligatoria cuando se trata de la auditoria respecto a
los estados financieros y que, con la adaptación
necesaria, también son aplicables a la auditoria de
otra información y de servicios relacionados que
pueda brindar el auditor.
Normas de auditoria aplicables a la Auditoria
Operacional
 Normas Generales
 El examen será efectuado por personas que
tienen entrenamiento técnico adecuado y
pericia como auditores.

 En todos los asuntos relacionados con el


examen de auditoria la planeación de
auditoria y los auditores individuales
actuaran con integridad y objetividad y
mantendrán independencia, no solo de la
actitud mental, sino también a la vista de
otros.

 Se ejercerá el debido cuidado profesional


en la ejecución del examen y la preparación
del informe.
Normas de auditoria aplicables a la Auditoria
Operacional
 Normas relativas al Trabajo de Campo

 El examen será adecuadamente planeado,


supervisado y controlado.

 Se estudiará y evaluará apropiadamente el


control interno vigente como base para
determinar el grado de confianza que merece
y para determinar el alcance de las pruebas a
efectuarse mediante los procedimientos y
técnicas de auditoria.

 Se obtendrá, documentará y evaluará


suficiente evidencia competente para proveer
una base razonable de los comentarios
(hallazgos), conclusiones, recomendaciones y
opiniones del auditor.
Normas de auditoria aplicables a la Auditoria Operacional
 Normas de Preparación del Informe
 El informe expresará si las practicas gerenciales en
las áreas examinadas están de acuerdo con los
principios administrativos y practicas generalmente
aceptadas aplicables, y si dichas practicas maximizan
la eficiencia, efectividad y economía al perseguir los
objetivos y metas empresariales.

 El informe expresará si los principios administrativos y


practicas generalmente aceptadas han sido
observados consistentemente en las diferentes áreas
y procesos examinadas.

 El informe comunicará y será limitado a todos los


asuntos significativos de importancia relativa. Se
entenderán las revelaciones informativas como
razonablemente adecuadas a menos que se indique
de otra manera.

 El informe contendrá los hallazgos, conclusiones y


recomendaciones constructivas dirigidas a aumentar
la eficiencia, efectividad y economía de las
operaciones y procesos realizadas por la empresa.
Normas internacionales de auditoria

 Las NIAs puede considerarse como los


requisitos de calidad que deben observarse
para el desempeño del trabajo profesional de
auditoria.

 El Consejo de IFAC ha establecido el Comité


de Practicas de Auditoria (AIPC) para
desarrollar y emitir a nombre del Consejo,
normas y declaraciones de auditoria y
servicios relacionados, con el propósito de
ayudar a mejorar el grado de uniformidad
de las practicas de auditoria y servicios
relacionados en todo el mundo.
PRINCIPIOS GENERALES Y RESPONSABILIDADES

NIA 200 El objetivo de esta norma es establecer normas y dar


lineamientos sobre las responsabilidades especificas del
personal de la firma respecto a procedimientos de control de
calidad .

Esta norma trata de las responsabilidades globales que tiene el


auditor independiente cuando realiza una auditoria de estados
financieros y de los procesos de conformidad con las Nias,
establece los objetivos globales del auditor independiente y explica
la naturaleza y el alcance de una auditoria diseñada para permitir al
NIA 220 auditor independiente a alcanzar dichos objetivos .
PRINCIPIOS ETICOS Y NORMAS DE
CONTROL DE CALIDAD
A.- INTEGRIDAD.- Ser franco y honesto en toda
relación profesional.
B.- OBJETIVIDAD.- No permitir que prejuicios,
conflicto de intereses de terceros prevalezcan sobre
el juicio profesional.
C.- COMPETENCIA Y DILIGENCIA
PROFESIONAL.- Mantener el conocimiento y la
aptitud profesional al nivel necesario para asegurar
que el cliente para la que trabaje, reciba servicios
profesionales competentes, basados en los últimos
avances de la practica de la auditoria.
D.-CONFIDENCIALIDAD.- Respetar la
confidencialidad de la información obtenida como
resultado de relación profesional y empresarial
DOCUMENTACION DE AUDITORIA Y
PAPELES DE TRABAJO

NIA 230:
Trata de la responsabilidad que
tiene el auditor de preparar sus
papeles de trabajo
correspondientes a una auditoria
de estados financieros y
procesos o actividades, así como
las conclusiones del trabajo
efectuado antes de que finalice
el trabajo con la presentación del
informe respectivo.
EVALUACION DE RIESGO DE FRAUDE Y ERROR
 Consiste en la consideración de factores de
riesgos posibles de fraudes al momento de
la aceptación inicial del cliente durante la
planificación de auditoria y trabajo de
campo (NIA 240)

 Su objetivo es dejar evidencia de la


evaluación de riesgo debido a situaciones
de fraude y error como parte de del proceso
de planificación existirá fraude cuando se
trate de tergiversar materialmente la
información financiera o hay malversación
de activos y errores sustanciales con
relación a la ejecución de los procesos o
actividades.
COMUNICACIÓN CON LOS
RESPONSABLES DEL GOBIERNO DE
LA ENTIDAD (NIA 260)

LA FUNCION DE LA RESPONSABLES DEL


COMUNICACION GOBIERNO DE LA ENTIDAD
PLANIFICACION DE LA AUDITORIA
• Evaluamos las relaciones con el cliente
• Verificamos el cumplimiento de requisitos
éticos e independencia
• Logramos el entendimiento del trabajo

• Ayuda a asegurar que se presta atención


adecuada a las áreas importantes de la entidad
• Permite identificar los problemas potenciales
oportunamente
• ayuda a maximizar los recursos a través de una
adecuada asignación de trabajo al equipo de
auditoria
ASPECTOS IMPORTANTES DEL PLAN DE
AUDITORIA
 Conocimiento del entorno y
negocio
 Evaluamos el Ambiente de
control
 Comprendemos los sistemas
de contabilidad
 Efecto de la Tecnología
 Coordinación, Dirección,
Supervisión, Revisión
 Tiempo y alcance de los
procedimientos a emplearse
ASEGURAMIENTO DE LOS
RIESGOS Y SUS RESPUESTAS

IDENTIFICACION Y EVALUACION
EVALUACION DE LAS
DE LOS RIESGOS DE ERROR
INCURRENCIAS
MATERIAL MEDIANTE EL
IDENTIFICADAS DURANTE LA
ENTENDIMIENTO DE LA ENTIDAD Y
REALIZACION DE LA
SU ENTORNO( 315) AUDITORIA (450)
NIA 315 ENTENDIMIENTO DE LA ENTIDADY SU ENTORNO Y EVALUACION DE LOS
RIESGOS DE REPRESENTACION ERRONEA DE IMPORTANCIA RELATIVA

QUE DEBO
HACER COMO Identificar los riesgos al considerar la entidad y su
AUDITOR entorno.

Identificar las áreas donde pueden ser necesarios


consideraciones especiales.

Considera lo apropiado de la selección y


aplicación de las políticas contables y
administrativas y lo adecuado de las
revelaciones efectuadas por parte de la
empresa.
NIA 315 ENTENDIMIENTO DE LA ENTIDAD Y SU ENTORNO Y EVALUACION
DE LOS RIESGOS DE REPRESENTACION ERRONEA DE IMPORTANCIA RELATIVA

Que procedimientos
puedo utilizar para
evaluar los riesgos
NIA 315 CONDICIONES Y EVENTOS QUE PUEDEN INDICAR
RIESGOS DE ERROR MATERIAL

 Operaciones en regiones económicamente inestables ;


devaluación inflación.
 Problemas de negocio en marcha y liquidez que influyen perdida
de clientes importantes.
 Restricciones en la disponibilidad de capital y crédito.
 Cambios en la industria en que opera la empresa o entidad.
 Expansión a nuevas localidades (interna y externa).
 La existencia de alianzas y negocios conjuntos complejos.
 Falta de personal con habilidades apropiadas de contabilidad e
información financiera y administrativa.
 Cambios en personal clave incluyendo la salida de ejecutivos
claves.
 Debilidades en control interno especialmente las no atendidas por
la administración.
(NIA 450)
EVALUACION DE LAS INCURRENCIAS
IDENTIFICADAS DURANTE LA REALIZACION DE LA AUDITORIA

 A Través de esta NIA se ve la responsabilidad que tiene el auditor de


evaluar el efecto de las correcciones identificadas en la auditoria y
en su caso de las incorrecciones no corregidas en los EEFF y los
procesos.

LAS INCORECCIONES PUEDEN SER EL RESULTADO DE :


 Una inexactitud al recoger o procesar los datos a partir de los cuales se
preparan los EEFF y el proceso de las operaciones.
 Una omisión de una cantidad o de una información a revelar.
 Una estimación contable incorrecta por no considerar hechos o por una
interpretación claramente errónea de ellos.
 Juicios de la dirección en relación con estimaciones contables que el
auditor no considera razonables o la selección y aplicación de políticas
contables y administrativas que el auditor considera inadecuadas .
NIA 320 IMPORTANCIA RELATIVA EN LA
PLANIFICACION Y EJECUCION DE LA AUDITORIA
 Al conducir una auditoria los objetivos del auditor son obtener
seguridad razonable sobre si los estados financieros como un
todo están libres de error material debido a fraude o error
permitiendo expresar una opinión sobre si los EEFF, están
preparados respecto a todo lo importante de acuerdo a un
marco de referencia determinado.

 El alcance de la Auditoría Operacional es ilimitado. Todas las


operaciones o actividades de una entidad pueden ser
auditadas, sin considerar que sea una operación financiera o
no, y en cada hallazgo la auditoría operacional cubre todos los
aspectos internos o externos que lo interrelacionan.

 El auditor obtiene seguridad razonable al obtener suficiente


evidencia para reducir el riesgo de la auditoria.
EVIDENCIA DE AUDITORIA

Significa la información
obtenida por el auditor
EVIDENCIA DE para llegar a las
AUDITORIA(500)
conclusiones sobre las
que se basa la opinión de
EL MARCO auditoria.
CONCEPTUAL
UTILIZADO EN EL
La evidencia de auditoria
PERU . comprenderá documentos
fuente y registros
contables subyacentes a
los estados financieros e
información corroborativa
de otras fuentes.
NIA 500

Competencia Suficiencia
 Es la "medida de la  Es la "medida de la cantidad de
evidencia de la auditoría". El
calidad de evidencia de la auditor, a su criterio profesional,
auditoría y su relevancia obtiene evidencia suficiente al
tener en cuenta los factores como:
para una particular posibilidad de información errónea,
afirmación y su importancia y costo de la
evidencia.
confiabilidad". La
evidencia será más  Relevancia
confiable cuando se base  Autenticidad
en hechos más que en  Verificabilidad
 Neutralidad
criterios.
NIA 500

a) Pruebas de control b) Pruebas sustantivas


Consiste en examinar las transacciones
Se realizan con el objeto de
y la información producida por la
obtener evidencia sobre la entidad bajo examen, aplicando los
idoneidad del sistema de control procedimientos de auditoría, con el
interno y contabilidad. objeto de validar las afirmaciones y
para detectar las distorsiones
materiales contenidas en los estados
financieros.
EVIDENCIA DE AUDITORIA

Obtener evidencia de auditoria


suficiente y adecuada con
relación a:

Existencia y condición de
EL MARCO inventarios.
CONCEPTUAL
EVIDENCIA DE AUDITORIA UTILIZADO EN EL
CONSIDERACIONES Totalidad de litigios y
PERU . reclamaciones que involucran la
ESPECIFICAS PARA
DETERMINADAS entidad.
AREAS(501)
Presentación y revelación de la
información
EVIDENCIA DE AUDITORIA

CONFIRMACIONES
EXTERNAS(505)
Cuando usa
confirmación externa
(CE) , es diseñar y
EL MARCO
CONCEPTUAL ejecutar
UTILIZADO EN EL procedimientos para
PERU .
obtener evidencia de
auditoria adecuada y
confiable.
EVIDENCIA DE AUDITORIA

PROCEDIMIENTOS Obtener evidencia de auditoria


ANALITICOS (520) relevante y confiable cuando
utilice procedimientos analíticos
EL MARCO sustantivos.
CONCEPTUAL
UTILIZADO EN EL Diseñar y llevar a cabo
PERU . procedimientos analíticos,
próximo a la conclusión de la
auditoria que ayuden al auditor
para llegar a una conclusión
general.
Características de la evidencia
 Relevancia.-La evidencia es relevante cuando ayuda
al auditor a llegar a una conclusión respecto a los
objetivos específicos de auditoría.
 Autenticidad.- La evidencia es auténtica cuando es
verdadera en todas sus características.
 Verificabilidad.- Es el requisito de la evidencia que
permite que dos o más auditores lleguen por
separado a las mismas conclusiones, en iguales
circunstancias. Si diferentes auditores llegaran a
distintas conclusiones examinando el mismo asunto,
entonces no habría el requisito de verificabilidad.
 Neutralidad.- Es el requisito que esté libre de
prejuicios. Si el asunto bajo estudio es neutral, no
debe haber sido diseñado para apoyar intereses
especiales.
NIA 610 USO DEL TRABAJO DE AUDITORIA INTERNA

Auditoria Auditoria
externa interna

• Evaluar fortaleza y debilidades


• Detectar oportunidades para la mejora
continua
• Ejecutar seguimientos de la eficacia de las
acciones correctivas y preventivas
• Identificar problemas y corregirlos o
preventivos
NIA 620 USO DEL TRABAJO DE UN EXPERTO

RESPONSABILIDADES DEL
AUDITOR.

Cuando se encuentra
haciendo la auditoria de
los estados financieros

Encuentra ciertas áreas en


las cuales no tiene la
capacidad de dictaminar
NIA 620 USO DEL TRABAJO DE UN EXPERTO

Existencia de dificultades,
limitaciones

Para lo cual vincula el trabajo


de una persona u
organización especializada
en un campo diferente al de
la contabilidad y auditoria.
NIA 620 USO DEL TRABAJO DE UN EXPERTO

Caracteriza:

Habilidad

Conocimientos

Experiencia suficiente en
dicho campo.

Obtención suficiente de evidencia apropiada de auditoria


NIA 620 USO DEL TRABAJO DE UN EXPERTO
 Es importante aclarar que esta norma se da

Sobre situaciones especificas que se presentan durante la


auditoria, y no incluye la persona u organización que ayuda
a la entidad a la realización de los estados financieros.
INFORME DEL AUDITOR

EL INFORME DEL AUDITOR ES EL


RESULTADO DE TODOS LOS
ESFUERZOS. Por ejemplo:
El impacto directo e indirecto de las
auditorias en el control interno, en la
seguridad y en las practicas de
información al usuario, siendo la
opinión del auditor el punto mas
importante .
La Opinión del Auditor
El dictamen
AUDITOR del auditor
debería
Conclusiones contener
extraídas de la
evidencia de una clara
auditoria obtenida
como base para la
ANALIZAR DEBE expresión
EXPRESAR
expresión de una de opinión
opinión sobre los
estados escrita
financieros, y de
los procesos y sobre los
actividades
realizadas por la
estados
empresa. financieros,
la gestión
y
procesos.
Investigación Operativa como base para
el ejercicio de la Auditoria Operativa
 La investigación Operativa o investigación
de operaciones es una disciplina moderna
que mediante el uso de modelos
matemáticos, estadística resuelve
problemas complejos determinando la
solución optima y permitiendo, de esta
forma, la toma de decisiones.

 Actualmente la investigación operativa


incluye gran cantidad de ramas como la
programación lineal, programación no
lineal, programación dinámica, simulación,
teoría de colas, teoría de inventarios, etc.
TÉCNICASTÉCNICAS DEDE
TÉCNICAS DE AUDITORIA
AUDITAUDITOORIARIA

Las técnicas de auditoria, son los métodos prácticos de


investigación y pruebas que el auditor utiliza para obtener
la evidencia y la certeza necesaria para fundamentar su
opinión, con relación al examen realizado.
PRINCIPALES TÉCNICAS DE AUDITORIA
PRINCIPPRINCIPAALESLES
TÉCNICASTÉCNICAS DEDE
AUDITAUDITOORIARIA
CLASIFICACION TECNICAS
VERIFICACIÓN OCULAR a. Comparación
b. Observación
VERIFICACIÓN ORAL c. Indagación
d. Entrevistas
e. Encuestas e
VERIFICACIÓN ESCRITA f. Analisis
g. Confirmación
h. TTabulación
b l ió
i. Conciliación
VERIFICACIÓN DOCUMENTAL j. Comprobación
k. Computación o cálculo
l. Rastreo
m. Revisión
VERIFICACIÓN FÍSICA n. Inspección
Criterios y Estándares de Medición
El examen y evolución en una auditoria
operativa indica que se han efectuado de
acuerdo con los principios y normas de
administración y los requerimientos
propios de la naturaleza de las
actividades, áreas, sistemas, etc.

Si la gerencia como parte de sus sistemas


de control, ha desarrollado técnicas para
medir o evaluar el rendimiento frente a
objetivos a criterios predeterminados; el
auditor deberá requerir con respecto a
dichas técnicas para ver si puede
aplicarlas en su trabajo, sin embargo no
debe utilizarlas ciegamente, deberá
convertirse de su lógica y validez como
base para la evaluación del rendimiento.
Criterios y Estándares de Medición
En estas circunstancias debe de intentar
medir el rendimiento con normas precisas,
el auditor deberá tratar de determinar si
existe desperdicio o si existe una manera
menos costosa o quizás efectiva de ejecutar
las operaciones bajo examen.

Los auditores actuales tienen muchas


técnicas sofisticadas para ayudar a los
directores. Las técnicas de desarrollo de
las operaciones, el proceso electrónico de
datos, la inferencia estadística y la medición
del trabajo indirecto son solo algunas.
¡ NO NOS OLVIDEMOS !
“La calidad de los CONTROLES INTERNOS
depende de todos nosotros”

Busca la Eficiencia y Eficacia

Muchas Gracias

Facilitador:
Facilitador Mg. CPCC. Victor Lopez Pérez

También podría gustarte