Está en la página 1de 27

CABLEADO DEL SISTEMA DE

ILUMINACION CON ASISTENCIA


ELECTRONICA

PROF. ABRAHAM WILSON ESPINO DIAZ


CORRIENTE ELECTRICA
Es el encargado de repartir alimentación hacia todo el coche,
sin el no se podría arrancar el coche o encender las luces. 
Está formado por:
· Sistema de generación y almacenamiento.
· Sistema de encendido.
· Sistema de arranque.
· Sistema de inyección de gasolina.
· Sistema de iluminación.
· Instrumentos de control.
1. Sistema de Generación y Almacenamiento. 
Este sub-sistema del sistema eléctrico del automovil está constituido comúnmente por cuatro
componentes; el generador , el regulador de voltaje, que puede estar como elemento independiente
o incluido en el generador, la batería de acumuladores y el interruptor de la excitación del
generador. 
El borne negativo de la batería de acumuladores está conectado a tierra para que todos los circuitos
del sistemas se cierren por esa vía. 
Del borne positivo sale un conductor grueso que se conecta a la salida del generador, por este
conductor circulará la corriente de carga de la batería producida por el generador. Esta corriente en
los generadores modernos puede estar en el orden de 100 amperios. 
De este cable parte uno para el indicador de la carga de la batería en el tablero de instrumentos,
generalmente un voltímetro en los vehículos actuales. Este indicador mostrará al conductor el estado
de trabajo del sistema. 
Desde el borne positivo de la batería también se alimenta, a través de un fusible, el interruptor del
encendido. 
Cuando se conecta este interruptor se establece la corriente de excitación del generador y se pone
en marcha el motor, la corriente de excitación será regulada para garantizar un valor preestablecido
y estable en el voltaje de salida del generador. Este valor preestablecido corresponde al máximo
valor del voltaje nominal del acumulador durante la carga, de modo que cuando este, esté
completamente cargado, no circule alta corriente por él y así protejerlo de sobrecarga.
2. Sistema de Encendido.

Es el sistema necesario e independiente capaz de producir el encendido de la mezcla de combustible y aire


dentro del cilindro en los motores de gasolina o LPG, conocidos también como motores de encendido por chispa,
ya que en el motor diesel la propia naturaleza de la formación de la mezcla produce su auto-encendido.

3. Motor de arranque.

En la actualidad todos los automóviles llevan incorporado el motor eléctrico de arranque, que ofrece unas
prestaciones extraordinarias. El circuito eléctrico de arranque consta de batería, interruptor de arranque,
conmutador y motor.

4. Inyección de Gasolina

Aunque el carburador nacido con el motor, se desarrolló constantemente hasta llegar a ser un complejo
compendio de cientos de piezas, que lo convirtieron en un refinado y muy duradero preparador de la mezcla de
aire-gasolina para el motor del automóvil en todo el rango de trabajo, no pudo soportar finalmente la presión
ejercida por las reglas de limitación de contaminantes emitidas por las entidades gubernamentales de los países
mas desarrollados y fue dando paso a la inyección de gasolina, comenzada desde la décadas 60-70s
principalmente en Alemania, pero que no fue tecnológicamente realizable hasta que no se desarrolló lo suficiente
la electrónica miniaturizada.
5. Sistema de Iluminación.

Cada vez es mas frecuente la utilización de circuitos electrónicos de control en el sistema de iluminación
del automovil, de esta forma en un auto actual es frecuente que las luces de carretera se apaguen solas si
el conductor se descuida y las deja encendidas cuando abandona el vehículo, o, las luces de cabina estén
dotadas de temporizadores para mantenerlas encendidas un tiempo después de cerradas las puertas, y
otras muchas, lo que hace muy difícil generalizar.
Todos estos circuitos se alimentan a través de fusibles para evitar sobrecalentamiento de los cables en
caso de posibles corto-circuitos. 

6. Instrumentos de Control.

En todos los automóviles resulta necesario la presencia de ciertos instrumentos o señales de control en el
tablero, al alcance de la vista, que permitan al conductor mantener la vigilancia de su funcionamiento con
seguridad y cumpliendo con los reglamentos de tránsito vigentes. Aunque es variable el modo de operar y
la cantidad de estos indicadores de un vehículo a otro en general pueden clasificarse en cuatro grupos: 
 Instrumentos para el control de los índices de funcionamiento técnico del coche.
 Instrumentos para indicar los índice de circulación vial.
 Señales de alarma.
 Señales de alerta.
MAGNITUDES ELECTRICAS
ELECTRONICAS
INTENSIDAD
La intensidad de corriente eléctrica es la cantidad de electricidad o carga eléctrica que circula por un circuito por la unidad de tiempo. Para denominar la Intensidad
se utiliza la letra I y su unidad es el Amperio (A).

RESISTENCIA
La resistencia eléctrica es la oposición que un material ofrece al paso de los electrones; es decir, al paso de la corriente eléctrica.
Para denominar la Resistencia se utiliza la letra R y el valor de la resistencia se expresa en ohmios (Ω). Cuanto más elevado es este valor mayores dificultades
encuentra la corriente para recorrer el material.

VOLTAJE
Si dos puntos de un circuito tienen diferente cantidad de electrones, se dice que tienen diferente carga eléctrica, diferente cantidad de electricidad o Diferencia de
Potencial (ddp). Cuando dos puntos tienen cargas eléctricas distintas y mientras exista esa diferencia, diremos que existe una tensión o voltaje entre ellos. Para
denominar el Voltaje se utiliza la letra V y el valor del voltaje se expresa en voltios (V)
Como todos sabemos, con el uso las pilas van perdiendo sus propiedades hasta que se “descargan”. Para deshacernos de ellas debemos recurrir a un contenedor
adecuado o a la tienda donde las compramos, ya que algunas llevan productos contaminantes y no debamos tirarlas con la basura normal.
Existen, también, pilas recargables o baterías que podemos volver a utilizar, una vez que las hemos recargado con un cargador adecuado.
                           
POTENCIA
Se define la potencia como la energía consumida o producida por un elemento eléctrico. La Potencia se denomina con la letra P y se mide en vatios (W). Esta
energía se calcula muy fácilmente, ya que es el producto de la diferencia de potencial, en los extremos de dicho elemento, por la intensidad que pasa por éste.
                                    POTENCIA = INTENSIDAD * VOLTAJE
Cuanto mayor sea la potencia de un dispositivo más energía consumirá durante el tiempo que esté conectado, aunque, lógicamente, también será mayor la
cantidad de luz suministrada, el calor producido o la rapidez y fuerza del movimiento de un motor.
COMPONENTES ELECTRICOS
 El motor de tracción
El motor eléctrico convierte la energía eléctrica almacenada en la
batería de alto voltaje en energía mecánica de rotación. En el caso
de LG, la tecnología que utiliza es la de imanes permanentes. Se
trata de un motor síncrono, de corriente alterna, en el que el campo
magnético del rotor se crea utilizando imanes permanentes de
neodimio u otras tierras raras. Este tipo de motores, los más
utilizados en la industria, son muy compactos y sencillos, pero tienen
el inconveniente de que necesitan para su fabricación materiales
muy caros, como son las mencionadas tierras raras.
LG ofrece motores con una potencia nominal de salida entre 80 y
145 kW (107-195 CV) y una eficiencia del 96%.
 El inversor
Este componente es el encargado de convertir la corriente
continua que sale de la batería de tracción en la corriente
alterna que necesita el motor para su funcionamiento. Además, la
electrónica que incorpora, controla, la intensidad y la frecuencia
de salida de la energía, variando la velocidad a la que gira el
motor y la potencia, según la demanda del conductor en cada
momento.
El inversor de LG soporta una potencia de salida máxima de 120
kW con una eficiencia del 97%. Incorpora una función de
protección contra cortocircuitos y un sistema de refrigeración
directa con agua que aumenta su fiabilidad.
 Cargador a bordo
En los vehículos eléctricos, este es un componente esencial, puesto que es el
encargado de gobernar el proceso de carga cuando no utilizamos un punto
de recarga rápida. En estos, al realizarse la carga en corriente continua, es la
propia estación la que gestiona el proceso.
En los puntos de recarga vinculados –los que se instalan en las viviendas– o
en los punto de recarga públicos –también llamados de oportunidad– el
cargador toma la energía de la red (en corriente alterna) y la introduce en la
batería (en corriente continua), para lo que necesita hacer uso de un
rectificador, que funciona al revés que un inversor. De él y de la potencia
máxima de la instalación depende la velocidad de carga del coche eléctrico.
LG ofrece en sus cargadores una potencia de recarga de hasta 11 kW en
corriente alterna trifásica, con una eficiencia del 95%. En corriente monofásica
su potencia de carga varía entre los 3,3 kW y los 6,6 kW.
 Alternador de 48 voltios
En la actualidad, la mayoría de marcas están electrificando su catálogo de
motores de combustión con sistemas híbridos de 48 voltios que permiten
reducir emisiones y aumentar la eficiencia de los propulsores a
combustible. Los llamados híbridos suaves o ligeros utilizan un alternador
de 48 voltios para recuperar energía en las deceleraciones y
almacenarla en una pequeña batería del mismo voltaje. Este pequeño
motor eléctrico va enlazado a las correas de distribución del motor de
combustión para ayudar en la propulsión y permitir mantener el motor
térmico apagado en determinados momentos por cortos periodos de
tiempo.
El alternador de 48 voltios de LG, llamado Belt-Integrated Starter Generator
(B-ISG por sus siglas en inglés), funciona refrigerado por agua o por aire y
desarrolla potencias de entre 11 y 33 kW, con una eficiencia del 95%.
CIRCUITOS ELECTRICOS ELECTRONICOS

 En nuestro coche podemos encontrar varios circuitos: de carga, arranque


y encendido, pero estos no son los únicos con los que contamos, ya que
hay otros circuitos como el de encendido de luces, motores eléctricos,
sensores y medidores de instrumentos eléctricos entre otros.
 Todos estos circuitos eléctricos se abrirán y se cerrarán por medio
de interruptores o relés (estos son unos interruptores remotos los cuales
funcionan mediante electroimanes)
 Su funcionamiento es simple, la corriente viaja a lo largo de un único
cable desde la batería hasta el componente que está siendo
alimentado y regresa a la fuente por la carrocería de metal, dicha
carrocería está conectada al terminal de tierra de la fuente de alimentación
por un cable grueso.
 Podemos encontrar sistemas de retorno a tierra, en el que la tierra siempre será el
negativo, en estos sistemas la corriente viajará desde el terminal positivo
hasta el componente del coche que está siendo utilizado.
 Este componente debe estar conectado a tierra por medio de la carrocería
del coche, la cual se encuentra conectada a tierra por el terminal negativo de la
batería. En este tipo de circuitos cualquier parte que se encuentre conectada a la
carrocería del coche se dice que se encuentra conectada a tierra.
 La fuerza de la corriente la mediremos en amperios y a la presión que la impulsa
alrededor del circuito se le llama voltaje. Los coches de hoy en día suelen tener
una batería de 12 voltios y su capacidad se mide en amperios/hora.
 Por ejemplo: Una batería de 56 amperios/ hora debería tener la capacidad de
entregar una corriente de un amperio durante 56 h o 2 amperios durante 28 horas.
 Evidentemente si el voltaje de la batería desciende, correrá menos corriente y
momentáneamente no tendremos suficiente corriente para hacer funcionar los
componentes.
 Corriente, voltaje y resistencia.
La resistencia que un cable opone al paso de la corriente
se denomina resistencia y la mediremos en
ohmios. Dependiendo del grosor del cable vamos a
tener una conducción más sencilla o menos de la
corriente, los cables más delgados conducen con menos
facilidad que los gruesos ya que cuentan con menos
espacio para los electrones que viajan a través de ellos.
 La energía que necesitamos para empujar la corriente a través de
una resistencia se transformará en calor. Esto nos es muy útil en el
filamento de una bombilla.
 Debemos tener en cuenta que un componente con un alto consumo
 de energía no debe estar conectado a cables que sean demasiado
delgados, pues estos podrían sobrecalentarse, quemarse o fundir un
fusible.
 Las unidades eléctricas de medición están relacionadas entre sí por
ejemplo: una presión de un voltio hace que la corriente de un amperio
viaje a través de una resistencia de un ohmio.
 Si queremos saber el consumo de energía de un componente
expresado en vatios, lo que tenemos que hacer es multiplicar los
amperios por voltios.
 Polaridad positiva y negativa.
La energía de nuestro coche fluye en una única dirección, algunos de los
componentes de nuestro coche solo funcionan si la corriente pasa a través de
ellos en la dirección correcta.
A este flujo unidireccional se le conoce como polaridad, en la mayoría de los
coches el polo negativo de la batería se encuentra conectado a tierra y el polo
positivo es el que alimenta al sistema eléctrico.
Esto se conoce como sistema de tierra negativo, cuando compramos un
accesorio eléctrico debemos comprobar que es adecuado para el sistema
de nuestro coche. Si por ejemplo compramos un sistema de radio incorrecto
dañará al equipo.
 Cortocircuitos y fusibles.
En el caso de que estemos utilizando un cable del tamaño equivocado o de que
uno de ellos se rompa o desconecte, esta podría ser una de las razones por las
que se produzca un cortocircuito de forma accidental.
 La corriente que transporta el cable puede llegar a ser muy alta por lo que
supone un peligro, hasta el punto de poder generar un incendio.
 Para evitar que esto pase los circuitos auxiliares cuentan con unos
fusibles, el más común es el de un cable corto y delgado que esta encerrado
en una carcasa la cual es resistente al calor, normalmente está hecha de vidrio.
 El cable del fusible es el más delgado que puede transportar corriente normal
del circuito sin llegar a sobrecalentarse, se encuentra indicado en amperios.
 Un aumento repentino de la corriente hará que el cable del fusible se
derrita o explote llegando a romper el circuito. Si esto pasa debemos fijarnos
en si hay un cortocircuito e instalar un nuevo fusible con el amperaje adecuado.
 Existen muchos fusibles, cada uno protege a un pequeño grupo de
componentes de modo que en caso de que el fusible fundido no pueda cerrar
todo el sistema.
 Circuitos paralelos y en serie.
Los circuitos suelen incluir más de un componente, las
cuales son como las bombillas en los circuitos de
iluminación. No importa si están conectados en serie, uno
después del otro o en paralelo. La bombilla de los faros
 está diseñada para tener un determinado grado de
resistencia, de forma que al iluminar con normalidad
consuma una cantidad específica de corriente.
Tenemos que tener en cuenta que en un coche vamos a contar con dos bombillas por
circuito, entonces si estos los conectamos en serie, la corriente eléctrica tendrá que pasar
primero por uno para llegar al otro, por lo que ambas bombillas no estarán encendidas a la
vez.
Algunos componentes, como las bombillas deben estar conectados en serie. Por ejemplo:
el transmisor en el tanque de combustible varía su resistencia de acuerdo a la cantidad de
combustible en el tanque y enviará una pequeña corriente eléctrica al indicador.
 Circuitos auxiliares.
El motor de arranque cuenta con un cable pesado que tiene su origen en la batería. El
circuito de incendio suministra los impulsos de alta tensión a la as bujías y el
sistema de carga incluye el generador que recarga la batería.
La mayoría están cableados a través del interruptor de encendido por lo que solo
funcionarán cuando el interruptor este encendido. Esto evitará que algo quedé
accidentalmente encendido y pueda llegar a agotar la batería.
Las luces delanteras o traseras que deben estar encendidas mientras se aparca el coche
estarán conectadas de forma independiente del interruptor de encendido.
 Cables y circuitos impresos
Los tamaños de los alambres y cables se clasifican según el amperaje máximo que pueden
transportar de forma segura. Esta red compleja de cables funciona dentro del coche. Para
evitar confusiones, cada cable se identifica con un color.
La mayoría de los manuales de servicio incluyen un diagrama de cableado que en algunas
ocasiones puede ser difícil de seguir.
La clasificación de colores es una guía útil para rastrear el cableado.
Los cables se encuentran unidos en una funda de plástico o tela para mantenerlos ordenados y
que sea menos difícil ajustarlos.
Estos cables están distribuidos por todo el coche, son cables individuales o pequeños grupos
de cables que emergen de donde sea necesario.
Algunos fabricantes utilizan circuitos impresos en vez de manojos de cables. Los circuitos
impresos consisten en láminas de plástico en las que se han impreso las pistas de cobre, los
componentes están conectados directamente  a las pistas.
Algunos coches modernos cuentan con circuitos impresos flexibles. Las pistas de cobre están
impresas en cintas de plástico flexibles que sustituyen a todo el sistema de cableado.
EQUIPOS HERRAMIENTAS

También podría gustarte