Está en la página 1de 17

LABORATORIO DE INGENIERÍA QUÍMICA

GRUPO 02 Q
HORARIO:MARTES 10.30
SEMESTRE ACADEMICO:2020-A
PRESENTACION DEL SILABO
� INTRODUCCIÓN
� RELACIÓN DE EXPERIENCIAS
� - CUBA DE REYNOLDS
� -CUBA DE STOCKES
� -VISCOSIDAD
� - MANOMETRIA
� PRESENTACION DE INFORMES
� PARTES DE UN INFORME:
� Introducción
� Objetivos
� Marco teórico
� Procedimiento experimental
� Materiales y reactivos
� Toma de datos tiempo
� Tablas y ecuaciones
� conclusiones
Cuba de Reynolds
COMPORTAMIENTO DE UN FLUIDO AL DESPLAZARSE
OBJETIVO: Caracterizar el tipo de régimen de flujo en
movimientos uniforme dentro de una tubería
Fundamento teórico
Propiedades de los fluidos
Diferencia entre un liquido y un gas.
Tipos de fluidos
Numero de Reynolds: flujo laminar, flujo turbulento
FUDAMENTOS TEORICOS

LOS FLUIDOS Y SUS


PROPIEDADES

Viscosidad

DIFERENCIA ENTRE UN
LÍQUIDO Y UN GAS
TIPOS DE FLUIDOS

FLUIDOS IDEALES-FLUIDOS
REALES.

FLUIDOS NEWTONIANOS-
FLUIDOS NO NEWTONIANOS.

FLUIDOS COMPRESIBLES-
FLUIDOS INCOMPRESIBLES.

FLUIDOS UNIFORMES-FLUIDOS
NO UNIFORMES.

FLUIDOS ESTACIONARIOS-
FLUIDOS NO ESTACIONARIOS.
FUNDAMENTO TEORICO

� DEFINICIONES
� Densidad
� Diámetro
� Flujo volumétrico o caudal
� Velocidad promedio de flujo.
� Numero de Reynolds
� Flujo laminar
� Flujo turbulento
FLUJO LAMINAR Y TURBULENTO

0,1 0,2 0 0,3 0,4 0,5 0, 0,7 0,8 0,9 1,0

v
D
v
Vmax
Número de Reynolds :ecuación adimensional

� NRe ₌ ρ D v : Dv
� μ ν

Donde:
� NRe= Número de Reynolds
� D = Diámetro
� v = Velocidad promedio del líquido. (m/s)
� ρ = Densidad del líquido (kg/m3)
� μ = Viscosidad dinámica del líquido (kg/m-s)
� ν = Viscosidad cinemática del líquido (m2/s)
REPRESENTACION GRAFICA DE FLUJO LAMINAR Y
TURBULENTO
VISUALIZACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE LAS
PARTICULAS DE FLUIDOS

Si NRe < 2000 el flujo es laminar

Si NRe > 4000 el flujo es turbulento


Desarrollo del experimento
Materiales y metodología
Cuba de Reynolds
Probeta de litro
cronometro ,colorante fluoresceína
EXPERIENCIA DE OSBORNE REYNOLDS 1883

Osborne Reynolds propuso visualizar el comportamiento del


fluido con ayuda de una sustancia coloreada
Procedimiento experimental

� Llenar la Cuba de Reynolds con agua potable, hasta el nivel de rebose. Aunque se
recomienda que se encuentre en reposo durante la noche anterior.
� Revisar el buen funcionamiento de la válvula de control de caudal.
� Cargar la solución coloreada (con fluoresceína) en la tolva superior por encima del inyector
de colorante.
� Aperturar la válvula de control en su primera posición (¼ de vuelta) y en forma simultánea
también abrir la válvula del inyector de colorante.
� Observar el comportamiento de las líneas de corriente que se deslizan por el tubo de vidrio
abocinado e inmediatamente tomar el volumen de agua en la probeta graduada a un tiempo
determinado ,dos veces y obtener un promedio determinar el caudal promedio de agua que
fluye por la válvula de control (un volumen en 200 ml.
� Repite la actividad anterior para cada apertura de compuerta de la válvula de control.
� Toma la temperatura del flui- do y además determinar su densidad
Toma de datos
simulación de datos

N° DE VOLUMEN TIEMPO CAUDAL Q VELOCIDAD N° DE TIPO DE


MUESTRA (mL) (s) (m3/s) PROMEDIO REYNOLDS REGIMEN
(m/s)
1  200  29,3        
2  200  8.3        
3  208  4,8        
4  212  4,1        

Diámetro del tubo 1 cm,


Temperatura del agua 23 °C
Con los datos expuestos complete la tabla y presente las ecuaciones
utilizadas y determine sus propiedades.
Bibliografia
 
� Streeter Victor/ MECANICA DE FLUIDOS Wylie E. Benjamin
Edit. Emma Hrizai
� Mataix Claudio MECÁNICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS HIDRAÚLICAS.
2DA EDICION.
� I.M. Kay Jhon INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO EN LA MECANICA DE FLUIDOS Y
TRANSFERENCIA DE CALOR
� Shames Irving H. Mecánica de los Fluidos Editorial Mc. Graw Hill
� Mott Robert L. Mecánica de Fluidos Editorial Mc. Graw Hill
� Sitios Web. http://fluidos.eia.edu.co/hidraulica/laminar_turbulento.htm
http://www.inst.uth.ar/termo/miweb/reynolds.htm
�  

También podría gustarte