Está en la página 1de 12

FUNDAMENTOS DE

CIRUGIA:
HEMOSTÁSIS
PRESENTACIONES DEL CURSO (Parte III)

Dr. en C. Eduardo Sánchez López.

Inst. De Investigaciones en Ciencias Veterinarias-UABC


Fundamentos de cirugía
HEMOSTÁSIS:
Conjunto de procedimientos que se utilizan
durante el trabajo quirúrgico para el control o
prevención de las hemorragias.

Origen de las hemorragias:


Arterial.
Venosa
Capilar
Fundamentos de cirugía
Métodos de hemostasis:

Compresión manual
Ligadura
Pinzamiento
Aplicación de calor
Química
Fundamentos de cirugía

Compresión manual:

• Aplicación de presión manual sobre la zona


hemorrágica utilizando la asistencia de una gasa
o compresa de esponjeo hasta lograr el que cese
la salida de sangre. Se aplica principalmente en
hemorragias capilares (en sabana) o en vasos
pequeños.
Fundamentos de cirugía
Pinzamiento:

Pinzamiento de control:
Consiste en la oclusión del
vaso hemorrágico con un
diámetro aproximado de
uno a dos milímetros
mediante el uso de una
pinza hemostática. La
pinza puede ser dejada
hasta lograr la hemostasia
(de uno a cinco minutos).
Puede ser acompañada de
una torsión del vaso.
Fundamentos de cirugía
Pinzamiento preventivo:

Consiste en la oclusión
del vaso previamente a
su sección mediante la
colocación de dos pinzas
hemostáticas
generalmente se utiliza
como preparación a la
colocación de una
ligadura.
Fundamentos de cirugía
Ligadura:
Ligadura de control:
Es la aplicación de un material de sutura
estrangulando un vaso hemorrágico. Requiere
la localización del vaso y su pinzamiento para la
oclusión mediante un nudo quirúrgico.
Fundamentos de cirugía
Fundamentos de cirugía

Ligadura preventiva:

Es la oclusión de un
vaso previamente a su
sección, se realiza
mediante la aplicación
de una ligadura doble
dejando espacio
suficiente para el corte
en medio de estas.
Fundamentos de cirugía
Aplicación de calor:

• Cauterización: Es el control de las hemorragias


mediante la aplicación de un metal a altas
temperaturas sobre la zona hemorrágica. Se utiliza
principalmente el hemorragias capilares.

• Electrofulguración: Método que logra la


hemostasis mediante la aplicación al vaso
hemorrágico de una chispa eléctrica. Se utiliza en
vasos pequeños y requiere de un aparato llamado
electrofulgurador.
Fundamentos de cirugía
Hemostasis química:

• Hoja de celulosa oxidada (surgicel):


Fibra tejida de material absorbible que al absorber la sangre se adhiere
formando un efecto de coagulo.

• Esponja de gelatina (Gelfoam):


Esponja fabricada con gelatina de piel de cerdo que presenta la capacidad
de absorber en sus espacios intersticiales mucho más de su peso en sangre
o líquidos. Es utilizada como gasa o compresa de espongeo. Se coloca
sobre la superficie hemorrágica y una vez lograda la hemostasis es retirada.

• Inyección de adrenalina: Método de prevención de hemorragias que


consiste en la infiltración superficial de adrenalina en la región en la que se
llevara a cabo un corte de tejidos.
FIN DE LA SECCIÓN

También podría gustarte