Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS


CARRERA DE ENFERMERÍA

TEMA: CIRCULACIÓN FETAL


INTEGRANES:
Samira Morales
Erika Muñoz
Alexandra Narváez
Fernanda Ninacuri

Cuarto semestre
Paralelo: 2

PERIODO 2020-2020
CICULACIÓN FETAL
La circulación fetal es muy diferente respecto
de la del adulto y funciona hasta el momento
del parto.

El oxígeno y los nutrimentos, requeridos para


el crecimiento y la maduración del feto llegan
a él desde la placenta por la vena umbilical
única
La vena (Umbilical)
La sangre bien oxigenada La sangre menos oxigenada

Ingresa al ventrículo Pasa al ventrículo derecho


izquierdo que irriga al que perfunde al resto del
corazón y cerebro cuerpo.

tiende a fluir por la cara Se mantiene en la cara lateral


medial de la vena cava del vaso. Esto facilita su
inferior derivación a sitios opuestos
del corazón.

Las dos circulaciones se mantienen separadas por la


estructura de la aurícula derecha que dirige de modo eficaz la
sangre que ingresa hacia la aurícula izquierda o el ventrículo
derecho
Una vez que la sangre ingresa a la aurícula
derecha

La configuración del tabique interauricular superior,


llamado crista dividens, es tal que desvía de forma
preferencial la sangre bien oxigenada

Desde la parte medial de la vena cava inferior y el


conducto venoso a través del agujero oval hacia las
cavidades cardiacas izquierdas y después a corazón y
cerebro

Una vez que estos tejidos han extraído el oxígeno


necesario, la sangre resultante, menos oxigenada,
retorna a las cavidades cardiacas derechas por la vena
cava superior.
La sangre menos oxigenada

Vena cava inferior a


aurícula derecha, se
mezcla con sangre de vena
cava superior

De la aurícula derecha pasa


a el ventrículo derecho ,se
contrae

A través del Conducto


arterioso a la aorta
descendente

Arteria hipogástrica se
derivan 2 arteria
umbilicales
En la placenta esa sangre
capta O2 ,otros
nutrimentos y recircula
por la vena umbilical
´Placenta
Después del parto, en
condiciones normales, los vasos
umbilicales, el conducto arterioso,
el agujero oval y el conducto
venoso se constriñen o colapsan.

Con el cierre funcional del conducto


arterioso y la expansión de los
pulmones, la sangre que sale del
ventrículo derecho ingresa de
preferencia a la vasculatura
pulmonar para oxigenarse antes de
retornar a las cavidades cardiacas
izquierdas.
Casi de manera instantánea, los
ventrículos que habían trabajado en
paralelo durante la vida fetal ahora
lo hacen eficazmente de modo
secuencial.
Las porciones más distales de las arterias iliacas internas,
que discurren desde el plano de la vejiga en la pared
abdominal hasta el anillo y el cordón umbilicales como
arterias umbilicales, sufren atrofia y obliteración tres a cuatro
días después del nacimiento y se transforman en ligamentos
umbilicales, en tanto que los vestigios intraabdominales de la
vena umbilical forman el ligamento redondo.

El conducto venoso se constriñe durante 10 a 96 h


después del parto y se cierra anatómicamente en dos a
tres semanas para dar origen al ligamento venoso
Bibliografía :

 Cunningham F, Leveno k, et al. Williams Obstetricia. internet 2011.23


edMéxico.ed.Mac graw hill. disponible en:
https://drive.google.com/…/0BzE7gg05R5eEbmRjQzRXZnBNb…/view…
drive.google.com. Williams_obstrica_(23a._ed.).pdf.
Gracias

También podría gustarte