Está en la página 1de 8

YACIMIENTOS RELACIONADOS

AL METAMORFISMO
De contacto

METAMORFISMO

Regional o
dinamo termal.
YACIMIENTOS NO METÁLICOS RELACIONADOS
AL METAMORFISMO DE CONTACTO

Granate: es el mineral no metálico en este tipo de


contacto, se usa como abrasivo y como mineral para la
elaboración de gemas en menor proporción. En el
Perú, en menor proporción es componente de rocas de
metamorfismo regional de las facies granate-piroxeno.
Grafito: también llamado plombagina, ocurre en la aureola metamórfica de los intrusivos
como grafito “amorfo” la mayor parte de los grafitos peruanos se formaron a partir de mantos
de carbones mesozoicos por metamorfismo de contacto, son depósitos pequeños, ocurren en
los departamentos de Piura, la libertad Áncash y lima. El grafito también se forma por un
proceso de metamorfismo regional. En Piura en el grupo olmos del paleozoico cerca de bigote
se encontró grafito formado por procesos de metamorfismo regional. El grafito se emplea
como material refractario y en la fabricación de electrodos de combustión.
Mármol: se forma en la parte externa del skarn, de manera irregular como metamorfismo de
contacto y como metamorfismo regional. Se emplaza mayormente en la franja sedimentaria
mesozoica de la cordillera occidental, en la planicie costera, en la cordillera de la costa, en la
cordillera submarina. Las mayores ocurrencias se registran en los departamentos de: Junín,
Lima, Ancash, Ica, Pasco, Ayacucho, La Libertad, Lambayeque, Huánuco, Apurímac, Cuzco,
Tacna, El mármol es múltiple, mayormente como roca ornamental.
Pizarras: de poca utilidad en el Perú, una aplicación mayor se registra en el
continente europeo con el techado de viviendas. Existen concesiones registradas
por pizarras en lima y Arequipa. En la cordillera de la costa y en la cordillera
oriental, afloran grandes extensiones de pizarra, en la franja sedimentaria
mesozoica, la formación chimú tiene pizarras interestratificadas con la cuarcita.
Talco: el talco es un producto de metamorfismo y es un silicato hidratado de
magnesio, que se ha formado en la cordillera oriental, en algunos sectores del
grupo Excélsior del devoniano, como esquistos talcosos por efecto de la
alteración del magmatismo tardihercinico, su explotación se realiza en los
departamentos de Junín y Huancavelica. Su aplicación es diversa, en artículos
de tocador, pintura y otros usos industriales.
Yacimientos de mármol en el Perú
 Mármol en el Grupo Chicama
Durante el Tithoniano Inferior se depositó la Formación Simbal del Grupo
Chicama; esta formación contiene capas de mármol de media a alta pureza. El
mármol tiene colores claros y alcanza su máxima pureza en el distrito de Simbal;
en otros distritos, los mármoles son impuros y poseen un color gris oscuro. La
Formación Simbal se depositó a lo largo de la costa y aflora en los distritos de
Poroto, Simbal, Chicama y Ascope. Probablemente otro origen tiene las calizas en
la parte superior del Grupo Chicama; así en el distrito de Virú afloran las calizas
negras marmolizadas, cuyo paquete más poderoso tiene un espesor de 75 m.
 Mármol del Yacimiento Sandra
El yacimiento Sandra se ubica en el distrito de Ulcumayo, provincia y
departamento de Junín, tiene la forma de un domo volcánico. La roca que aflora
en un entorno de naturaleza ígnea, es de color verdoso y textura porfirítica. El
valor de roca ornamental está determinado por las características de dureza,
textura y color. Los costos de producción (cantera, transporte, gastos de
exportación – FOB) ascienden a US$ 600/m3.
 Area de Cuculí – Moro / Chimbote
El proceso de metamorfismo se realizó posiblemente en el Terciario (hace 50 millones de
años) cuando un magma intruyó a las rocas: limolitas, lutitas y calizas, de la Formación
Santa, a los cuales metamorfizó con su gran temperatura, presión y fluidos. Este
metamorfismo, de acuerdo a los diversos tipos de roca, transformó a las calizas
recristalizándolas, y se convirtieron en mármol y de acuerdo a las impurezas los
mármoles tomaron distintas coloraciones y texturas. Las lutitas y limolitas con el
metamorfismo se transformaron en hornfels en términos generales y otros se silicificaron
creando una zona (aureola) de metaformismo de 100 – 300 metros de influencia, donde
en la actualidad se puede encontrar como franja de mármol y hornfels en el límite
intrusivo, rocas sedimentarias (Formación Santa).

También podría gustarte