Está en la página 1de 76

PROYECTO DE FUTURO

II
Bienvenidos
Comparativo entre contenidos mínimos y el módulo
Contenidos Mínimos Contenidos del Módulo
Identificación de proyectos actuales políticos explícitos La investigación
o implícitos, provenientes de organizaciones y
estructuras de decisiones de orden endógeno;
provenientes de la geografía o el territorio (medio
natural); provenientes de otros ámbitos o exógenos

Interpretación inicial de procesos en conflicto o Que es la investigación


concurrentes
Identificación de limitantes, potencialidades, umbrales Tipos de investigación
y fronteras
  Las interacciones disciplinares
  El tema de investigación
  La realidad social
  Las preguntas
  El estado del arte
  El problema de investigación
  La identificación del problema
  Como construir los objetivos
  Métodos y técnicas de investigación
  Los métodos de investigación
  Las técnicas de investigación
RETOMEMOS LOS OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA

• 1. GENERAL.

• Interpretar y analizar la realidad territorial y sus dinámicas,


profundizando en la situación Territorial actual, sus escenarios,
interrelaciones, y en la Construcción del complejo territorial.


2. ESPECIFICOS:
• Identificación de proyectos actuales políticos explícitos o implícitos, provenientes de
organizaciones y estructuras de decisiones de orden endógeno.

• Analizar la relación entre la globalización y el territorio desde la visión del crecimiento económico
y el post desarrollo

• Identificar los proyectos actuales políticos explícitos o implícitos, provenientes de organizaciones y


estructuras de decisiones de orden exógeno provenientes de la nación inserta en el mundo global

• Identificar los proyectos actuales políticos explícitos o implícitos, provenientes de organizaciones y


estructuras de decisiones de orden endógeno provenientes de la nación inserta en el mundo
global

• Identificar las limitantes, potencialidades, umbrales y fronteras. ?

• Interpretar los procesos en conflicto o concurrentes


UNIDAD UNO

•Tema 1. La revalorización del territorio


•Tema 2. Aspectos a identificar en un territorio
•Tema 3. Reconocimiento de un territorio.
•Tema 4. Identificación de proyectos actuales políticos explícitos o implícitos,
provenientes de organizaciones y estructuras de decisiones de orden endógeno;
provenientes de la geografía o el territorio (medio natural); provenientes de otros
ámbitos o exógenos
Tema 5. Interpretación inicial de procesos en conflicto o concurrentes
Tema 6. Identificación de limitantes, potencialidades, umbrales y fronteras
• Tema 1. La revalorización del territorio
El territorio…
• Territorio se refiere (Geiger, 1996) a una extensión terrestre delimitada que
incluye una relación de poder o posesión y contiene límites de soberanía,
propiedad, apropiación, disciplina, vigilancia y jurisdicción, y transmite la idea
de cerramiento. El concepto de territorio está relacionado con la idea de
dominio o gestión dentro de un espacio determinado; está ligado a la idea de
poder público, estatal o privado en todas las escalas (Cotreia de Andrade,
1996). Bien puede ser el territorio de un Estado, el de los propietarios de la
tierra rural o de los conjuntos residenciales cerrados de las ciudades, o los
dominios del mercado de una empresa multinacional.
La revalorización del “territorio”
• Las teorías, prácticas y políticas del desarrollo se van transformando, a partir
de enfoques y planificaciones mas centralizadas desde los gobiernos
nacionales, hacia los enfoques del desarrollo local, territorial, regional y la
inclusión de las ideas sobre la “planificación participativa y descentralizada”
-en los años ´80 y ´90, coincidiendo con los procesos de reforma estructural
en América Latina, y los procesos de “descentralización”, que postulan la
injerencia de los gobiernos locales y la “participación de los actores” en los
procesos de desarrollo.
Perspectivas y tradiciones que se destacaron en el abordaje del territorio:

1. La tradición jurídico- política: Se centra en la visión del territorio desde la óptica del
control político del mismo por parte del Estado y se asocia fuertemente a la idea de
“perdidas” o “ganancias” territoriales

2. La tradición naturalista: Está ligada al comportamiento humano y animal (etología) y


la visión del territorio como el espacio necesario y natural de los animales.

3. La marxista: Pone el acento en una mirada del territorio en tanto base económica y
proveedora de recursos necesarios para la reproducción material de una sociedad

4. La positivista: Forma de dominio y apropiación de estos recursos y de la naturaleza.


Vuelve nuevamente la idea de “crecimiento económico”, especialmente bajo la
impronta del modelo neoliberal en los `90.
• 5. La humanista: Conjunción de las perspectivas de la geografía y la
psicología. Se centraría en el territorio como el espacio vivido, el lugar
donde se transita, el refugio de los seres humanos
En resumen:
• En todas estas tradiciones el territorio es algo externo a la sociedad, este
puede controlarse, usarse, aprovecharse, vivirse, pero se encuentra en
líneas generales por fuera de las relaciones sociales, como un sustrato
material externo a ellas.
En los años 70 surge la geografía crítica
• Incorpora las relaciones sociales y con ella, la puesta en primer plano del poder, de la historia y
del conflicto; considera que el territorio es más que naturaleza y que no es estático en el tiempo
• Resulta de la conjunción de al menos tres fenómenos:
• 1. Las transformaciones en el orden político, social, económico y tecnológico de las sociedades
en el mundo moderno y contemporáneo, que cambian fuertemente las visiones sobre el tiempo
y el espacio

• 2. La incorporación del aporte de otras disciplinas y perspectivas como la antropología, la


sociología y los estudios culturales en la tradición de la geografía;

• 3. Los procesos de refundación crítica de cada una de estas disciplinas que plantean nuevas
dimensiones y perspectivas de análisis, dando lugar a enfoques mas complejos, integrados y
transdisciplinares.
Se afirma que:
• En el territorio hay múltiples poderes que se manifiestan en las estrategias
regionales y locales. Así, se define en post de una geografía del poder o de las
relaciones de poder

• El territorio es construido y deconstruido por el mismo hombre a partir de


relaciones de poder y es ocupado por el hombre desde distintas perspectivas.

• Es un lugar de entrecruzamiento de diferentes líneas de fuerza en el contexto de


una situación determinada” (Ortiz, 1996: 64). De este modo, el aporte que
realiza Ortiz en este sentido resulta de sumo interés para pensar la complejidad
del territorio en el mundo actual y romper con algunas visiones cristalizadas,
duales y antitéticas, entre estos tres planos o escalas de análisis.
Tema 2. Aspectos a identificar en un territorio
• 1. La estructura económica y social

• 2. Los procesos sociales y dinámicas de cambio que se producen en el mismo

• 3. Las disputas, tensiones o conflictos entre actores y agentes que componen la


estructura, tanto por la apropiación de los recursos disponibles, como por la imposición
de sentidos, representaciones y significados sobre el territorio y su dinámica

• 4. Se debe incluir la dinámica de los procesos políticos e institucionales que comandan


la vida local, tomando en cuenta las restricciones que se imponen desde otras escalas:
Internacional, nacional y departamental.
Lo anterior implica que:
• Se debe analizar la estructura económica y social de un territorio, así como los
procesos sociales y dinámicas de cambio que se producen en el mismo, las
disputas, tensiones o conflictos entre actores y agentes que componen la
estructura, tanto por las distintas visiones de gobernar y por la apropiación de
los recursos disponibles, como por la imposición de sentidos,
representaciones y significados sobre el territorio y su dinámica (es decir,
tanto los aspectos los simbólicos y culturales).
Tema 3. Reconocimiento de un territorio.
• Al respecto conviene decir que los alcances que se generan a partir de la
investigación del territorio, se logran del proceso de aprendizaje que se da
desde el aula frente a territorio, pretendiendo descubrir sus distintas
dimensiones.

• El territorio como un espacio geográfico, exige reconocer sus ríos, montañas,


accidentes geográficos en general, etc
EL TERRITORIO COMO UNA ENTIDAD
TERRITORIAL
• De conformidad con la constitución política de Colombia,
artículo 286; son entidades territoriales los departamentos,
los distritos, los municipios y los territorios indígenas. La ley
podrá darles el carácter de entidades territoriales a las
regiones y provincias que se constituyan en los términos de
la constitución y de la ley.
Entidad territorial
• De acuerdo con los artículos 286 y 287 de la actual Constitución Política
de Colombia, se da este calificativo a una unidad territorial que para el
caso de Colombia, pueden ser los departamentos, los distritos, los
municipios y los territorios indígenas; gozan de autonomía para la gestión
de sus intereses dentro de los límites de la Constitución y de la ley.
Municipio:
• De acuerdo con el Artículo 311 de la actual Constitución Política de Colombia,
la Ley 136 de Junio 2 de 1994 y la 1551, es la entidad territorial fundamental
de la división político-administrativa del Estado, con autonomía política, fiscal
y administrativa dentro de los límites que le señalen la Constitución y las leyes
de la República. Sus objetivos son la eficiente prestación de los servicios
públicos a su cargo, la construcción de las obras que demande el progreso
local, la ordenación de su territorio, la promoción de la participación
comunitaria en la gestión de sus intereses y el mejoramiento social y cultural
de sus habitantes.
La creación de un municipio obedece a lo reglamentado en la Constitución y las
Leyes (136 de 1994, 177 de 1994 y 617 de 2000), donde se establecen los
requisitos, excepciones y anexos, que deben ser sustentados para el establecimiento
de un territorio como municipio:

• 1. Que el área del municipio propuesto tenga identidad, atendidas las características naturales,
• sociales, económicas y culturales.
• 2. Que cuente por lo menos con catorce mil (14.000) habitantes y que el municipio o municipios
• de los cuales se pretende segregar no disminuya su población por debajo de este límite
• señalado, según certificación del Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE.
• 3. Que el Municipio propuesto garantice, por lo menos, ingresos corrientes de libre destinación
• anuales equivalentes a cinco mil (5.000) salarios mínimos mensuales vigentes, durante un
• período no inferior a cuatro (4) años.
• 4. Estudio de conveniencia económica y social de la iniciativa y de viabilidad, elaborado por el
• órgano departamental de planeación.
Conceptos a tener en cuenta
Área urbana:
Se caracteriza por estar conformada por conjuntos de
edificaciones y estructuras contiguas agrupadas en
manzanas, las cuales están delimitadas por calles,
carreras o avenidas, principalmente. Cuenta por lo
general, con una dotación de servicios esenciales tales
como acueducto, alcantarillado, energía eléctrica,
hospitales y colegios, entre otros. En esta categoría están
Perímetro urbano incluidas las ciudades capitales y las cabeceras
municipales restantes.

Área rural o resto municipal:


Se caracteriza por la disposición dispersa de
viviendas y explotaciones agropecuarias existentes
Comuna
en ella. No cuenta con un trazado o nomenclatura
de calles, carreteras, avenidas, y demás. Tampoco
dispone, por lo general, de servicios públicos y otro
tipo de facilidades propias de las áreas urbanas.
FRACCIONES DEL TERRITORIO MUNICIPAL
Centro poblado (CP):
Es un concepto creado por el DANE para fines estadísticos, útil para la
identificación de núcleos de población. Se define como una
concentración de mínimo veinte(20) viviendas contiguas, vecinas o
adosadas entre sí, ubicada en el área rural de un municipio o de un
Corregimiento Departamental. Dicha concentración presenta
características urbanas tales como la delimitación de vías vehiculares
y peatonales. Se identifican en la columna “Categoría” con la
expresión o etiqueta “CP”, indicando que si bien se trata de un centro
poblado, no se cuenta con la precisión de la autoridad municipal, que
permita afirmar si se trata de un caserío, de una inspección de policía,
o de un corregimiento municipal.

Caserío (CAS): Inspección de Policía (IP):


Sitio que presenta un conglomerado Es una instancia judicial en un área que puede o no ser
de viviendas, ubicado comúnmente al amanzanada y que ejerce jurisdicción sobre un
lado de una vía principal y que no determinado territorio municipal, urbano o rural y que
tiene autoridad civil. El límite censal depende del departamento(IPD) o del municipio(IPM). Es
está definido por las mismas viviendas utilizada en la mayoría de los casos con fines electorales. Su
que constituyen el conglomerado. máxima autoridad es un Inspector de Policía.
ACTIVIDAD PARA EVALUAR HOY
• En un mapa manual o elaborado en powert point, identifique los siguientes
elementos del municipio que escogió su grupo:

• A. Cabecera municipal
• B. Área urbana
• C. Area rural
• D. El perímetro urbano
• E. Corregimientos
• F. Centros poblados
• G. Caserios principales
• H. Inspecciones de policía
Matriz 1. Reconocimiento el territorio: dimensión poblacional

Componente para
caracterizar la
población
Hombres
Tamaño Mujeres
Urbano
Rural
• Tema 4. Identificación de proyectos actuales políticos explícitos o
implícitos, provenientes de organizaciones y estructuras de decisiones
de orden endógeno y exógeno
Organizaciones y estructuras de decisiones de orden endógeno que pueden realizar
proyectos en el municipio.
• 1. El Estado central
• 2. El Departamento
• 3. El municipio
• 4. Las multinacionales con presencia en el municipio
• 5. Las Compañías y empresas privadas nacionales
• 6. Organizaciones producto de una Alianzas público privadas
Tipo de proyectos a realizar
• Según el sector:

• Proyectos de construcción: suponen la puesta en marcha de una obra de tipo civil o arquitectónico. Por ejemplo,
cuando se construyen edificios, puentes, vías ferroviarias, presas, carreteras, entre otros.
• Proyectos de energía: se basan en el aprovechamiento y el uso de la energía o en el hallazgo de nuevas formas de
producirla.
• Proyectos de minería: consisten en la extracción de minerales, productos o materias primas que se hallan en la
naturaleza.
• Proyectos de transformación: se ejecutan en un escenario con el objetivo de generar una transformación de sus
condiciones y características.
• Proyectos de medioambiente: van orientados al fomento de prácticas para el cuidado y la preservación de los recursos
naturales y el equilibrio del planeta. Por ejemplo, iniciativas de reciclaje o de conservación de bosques.
• Proyectos industriales: aquellos que pretendan impulsar la industria en cualquiera de sus sectores a través de la
elaboración de un producto o servicio.
• Proyectos de servicios: a diferencia de los proyectos de productos, en este caso se trata de proporcionar bienes
inmateriales a un tercero.
• Proyectos de banca o finanzas: se orientan a la gestión en el campo de la banca o a las inversiones de capital. Por
ejemplo, cuando una empresa compra las acciones en busca de un aumento de sus beneficios.

Ejemplos de Proyectos actuales políticos explícitos o implícitos, provenientes de organizaciones y estructuras de decisiones de orden endógeno.

• El proyecto del Gobierno Departamental, la Universidad de Antioquia y la


Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito -UNODC- busca
implementar una estrategia de intervención contra los cultivos ilícitos en los
municipios de Briceño y Anorí, proyecto sostenible y replicable de Desarrollo
Alternativo. Se aspira a recuperar el potencial agropecuario en el marco de la
economía lícita destinado a las comunidades campesinas interesadas en
participar del proceso.

• El proyecto busca fortalecer los vínculos sociales y las capacidades productivas


y empresariales de al menos 200 familias de los municipios de Anorí y Briceño,
en torno al establecimiento de arreglos agroforestales con café (100 Hectáreas)
y cacao (300 Hectáreas), como mecanismo de prevención y sustitución de
cultivos ilícitos.
Segunda actividad
• Identificación de un proyecto actual político, económico, social etc explícitos o
implícitos, provenientes de organizaciones y estructuras de decisiones de orden
endógeno.

• 1. Nombre
• 2. Descripción general del proyecto
• 2. Objetivo
• 3. Ejecutores
• 4. Lugar
• 5. Beneficiarios
• 6. Estado de avance
• 7. Otros datos importantes
Las dificultades de las iniciativas y proyectos alternativos
endógenos

Se estrellan contra una Se estrellan contra una


Son en su mayoría
cultura institucional cultura social individualizada
financiadas por organismos
burocratizada y permeada y permeada por la
multilaterales
por la corrupción corrupción

Son en su mayoría copia de Están “amarradas” a los


Son demasiado focalizadas planes de desarrollo y a sus
otras experiencias que no
y por tanto excluyentes alcances programáticos
han sido bien evaluadas

Están sujetos a proyectos Carecen de Son en su mayoría


que duran entre dos y doce acompañamiento, asesoría entregadas a redes
meses y asistencia técnica clientelares
Iniciativas alternativas provenientes de organizaciones sociales insertas en el mundo global

Los planes de
Las agendas locales de
Los planes de vida etnodesarrollo
desarrollo
afrocolombianos

Los proyectos comunitarios Los PDET


Las dificultades de las iniciativas y proyectos alternativos
sociales

No son tan alternativas ni No son vinculantes o se Deben confrontar de manera


autónomas como parecen. enfrentan a la falta de permanente la cultura social
Tienden a ser controladas voluntad política de los individualizada y permeada
por un tercero alcaldes y gobernadores por la corrupción
No son suficientemente
evaluados ni se recogen las Deben coincidir y
experiencias significativas, Solo cubren al colectivo articularse con los planes
tanto exitosas como social de la iniciativa de desarrollo y a sus
fracasadas alcances programáticos

Están sujetos a proyectos Carecen de


que duran entre dos y doce acompañamiento, asesoría Tienen dificultades para ser
meses y asistencia técnica sostenibles en el tiempo
Sin embargo hay otras miradas de la revalorización de lo local
• 1. El quiebre del paradigma fordista y sus efectos en las reestructuraciones
empresariales

• 2. Un cambio en el nivel meso, en cuanto a los marcos de regulación y la gestión


pública, que tienden a la descentralización, la concertación entre sectores
públicos y privados y la revalorización de la gestión local.

• 3. El nivel macro, impuesto desde los procesos de globalización, que


básicamente implican una mayor exposición externa de los sistemas productivos
locales y por lo tanto, una mayor exigencia de competitividad entre ciudades y
territorios
ESTO ES LO QUE SE IMPONE
• Los enfoques provenientes mayormente de España e
Italia sobre el desarrollo local, regional o territorial, son
trasladados a América Latina, con mayor o menor
adaptación crítica. Estos remiten al rol de los gobiernos
y actores locales para planificar y gestionar el
desarrollo de su propio territorio. LA LLAMADA
PLANEACIÓN PARTICIPATIVA
UNIDAD 2
•La investigación
• Que es la investigación
• Tipos de investigación
• Las interacciones disciplinares
•El tema de investigación
• La realidad social
• Las preguntas
• El estado del arte
•El problema de investigación
• La identificación del problema
• Como construir los objetivos
•Métodos y técnicas de investigación
• Los métodos de investigación
• Las técnicas de investigación
LA INVESTIGACIÓN- CIENTÍFICA
• La investigación se define como “un conjunto de procesos sistemáticos y
empíricos que se aplican al estudio de un fenómeno”.

Se concibe como un conjunto de procesos sistemáticos y empíricos que se


aplican al estudio de un fenómeno; es dinámica, cambiante y evolutiva. Se
puede manifestar de tres formas: cuantitativa, cualitativa y mixta. Esta última
implica combinar las dos primeras. Cada una es importante, valiosa y
respetable por igual.
• Ver el documento línea de investigación en word
La metodología de investigación
• Se hace referencia a todas las decisiones que el investigador toma
para alcanzar sus objetivos, las cuales se enfocan en aspectos tales
como el diseño de la investigación, la estrategia a utilizar, la muestra a
estudiar, los métodos empleados para recoger los datos, las técnicas
seleccionadas para el análisis de la información y los criterios para
incrementar la calidad del trabajo, entre otras.
EL DISEÑO DE LA INVESTIGACION
• Para Maxwell (1996), es el conjunto de decisiones que toma el investigador
o el equipo de investigación para llevar a cabo una indagación. El diseño de
una investigación empieza siempre con una pregunta-problema que el
investigador pretende abordar, una preocupación que en las instancias
iniciales puede formularse de manera imprecisa, pero con el avance del
proceso va adquiriendo mayor consistencia y precisión
Etapas del enfoque cuantitativo

Fase 3 Fase 5
Fase 4 Elaboración de
Fase 1 Fase 2 Revisión de la
Visualización del hipótesis y
Idea de la Planteamiento literatura y
alcance del definición de
investigación del problema desarrollo del
estudio variables
marco teórico

Fase 10 Fase 7 Fase 6


Fase 8
Elaboración Fase 9 Definición y Desarrollo del
Recolección de
del reporte de Análsis de datos selección de la diseño de
datos
resultados muestra investigación
La "investigación cualitativa"
• Al hablar sobre análisis cualitativo, nos referimos, no a la cuantificación de los
datos cualitativos, sino al proceso no matemático de interpretación, realizado con
el propósito de descubrir conceptos y relaciones en los datos brutos y luego
organizarlos en un esquema explicativo teórico. Los datos pueden consistir en
entrevistas y observaciones pero también pueden incluir documentos, películas o
cintas de video, y aun datos que se hayan cuantificado con otros propósitos tales
como los del censo.
• Por ejemplo, la investigación que intenta comprender el significado o naturaleza
de la experiencia de personas con problemas tales como enfermedad crónica,
adicción, divorcio y el acto de "destaparse" se presta a trabajo de campo para
encontrar lo que la gente hace y piensa. Los métodos cualitativos pueden usarse
para explorar áreas sustantivas sobre las cuales se conoce poco o mucho pero se
busca obtener un conocimiento nuevo (Stern, 1980). Además, los métodos
Diferencias entre investigación cuantitativa y cualitativa
• La investigación cuantitativa es aquella en la que se recogen y analizan datos cuantitativos sobre
variables.

• La investigación cualitativa evita la cuantificación. Los investigadores cualitativos hacen registros


narrativos de los fenómenos que son estudiados mediante técnicas como la observación participante y
las entrevistas no estructuradas.

• La diferencia fundamental entre ambas metodologías es que la cuantitativa estudia la asociación o


relación entre variables cuantificadas y la cualitativa lo hace en contextos estructurales y situacionales.
• La cualitativa usa categorías y la cuantitativas las hipótesis.
• La investigación cualitativa trata de identificar la naturaleza profunda de las realidades, su sistema de
relaciones, su estructura dinámica; mientras que la investigación cuantitativa trata de determinar la
fuerza de asociación o correlación entre variables, la generalización y objetivación de los resultados a
través de una muestra para hacer inferencia a una población de la cual toda muestra procede. Tras el
estudio de la asociación o correlación pretende, a su vez, hacer inferencia causal que explique por qué
las cosas suceden o no de una forma determinada.
Etapas del enfoque cualitativo

Fase 3 Fase 5
Fase 4
Fase 1 Fase 2 Revisión de la Formulación de
Visualización del
Idea de la Planteamiento literatura y las preguntas de
alcance del
investigación del problema desarrollo del investigación
estudio
marco teórico

Fase 8 Aplicación
Fase 10 Fase 7 Fase 6
de los
Elaboración Fase 9 Definición y Desarrollo del
instrumentos
del reporte de Análisis de datos selección de la diseño de
Recolección de
resultados muestra investigación
datos
EJERCICIO PAGINA 20 Y 21
• 1. Revise los siguientes artículo científicos que se refieren a un estudio
cuantitativo y un artículo científico resultante de un estudio cualitativo,
•.
• 2. A raíz de lo que leyó en este capítulo, ¿cuáles serían las diferencias entre
ambos estudios? Discuta las implicaciones con el profesor y compañeros.
Actividad para evaluar

• Ver ejercicio en Word

• Cada uno debe proponer una idea de un proyecto


Los problemas de investigación. Fuentes y planteamientos

• Las investigaciones se inician con la idea que tiene el investigador sobre algún
tema en particular, ésta constituye el primer acercamiento a la realidad del
objeto de estudio. El origen de estas ideas pueden ser las experiencias vividas,
inquietudes y dudas, solicitudes de la organización donde se labora, entre
otras. En esta construcción inicial es necesario que el investigador posea una
actitud creativa que le permita bosquejar y transformar en planteamientos
concretos las inquietudes que han surgido desde las fuentes de
problematización.
Continua…
• El proceso investigativo tiene como propósito final generar conocimiento a
través de la resolución del problema establecido al inicio del estudio.
Dicho problema viene expresado, normalmente, en las preguntas y
objetivos de la investigación, de modo que el investigador se ve en la
necesidad de tomar una serie de decisiones para enfocar el problema de
investigación y buscar soluciones al mismo (Taylor y Bogdan, 1998).
Definición del problema

• La definición del problema es la etapa más importante durante el


proceso de preparación de una investigación. Una incorrecta
definición del problema conducirá seguramente a un error
regulatorio que puede ocasionar problemas no deseados y no
resolver la situación que se le presenta al regulador. Una buena
definición del problema, por el contrario, contribuirá a una mejor
calidad que muestre una solución adecuada para la problemática
que se tiene frente a sí.
A TENER EN CUENTA
Las ideas deben:
• Ayudar a resolver problemáticas
• Aportar conocimientos
• Generar interrogantes

Deben ser:
• Novedosas
• Alentadoras
• Emocionantes
• Inspiradoras
FUENTES DE IDEAS
• Hay una gran variedad de fuentes que pueden generar ideas de investigación,
entre las cuales se encuentran las experiencias individuales, materiales escritos
(libros, artículos de revistas o periódicos, notas y tesis), piezas audiovisuales y
programas de radio o televisión, información disponible en internet (dentro de
su amplia gama de posibilidades, como páginas web, foros de discusión, redes
sociales y otras), teorías, descubrimientos producto de investigaciones,
conversaciones personales, observaciones de hechos, creencias e incluso
intuiciones y presentimientos
UNA IDEA PUEDE SURGIR MIENTRAS
• Se “navega” por internet, se lee un artículo, se escucha una clase o se participa
en alguna red social, uno puede generar ideas de investigación, o bien a raíz de
algún suceso que esté ocurriendo en el presente
• Ejemplo: una alumna japonesa de una maestría en desarrollo humano, quien
inició un estudio en México con mujeres de 35 a 55 años que acababan de
enviudar, para analizar el efecto psicológico que tiene el perder al esposo,
porque una de sus mejores amigas había sufrido tal pérdida y a ella le
correspondió brindarle apoyo (Miura, 2001). Esta experiencia fue casual, pero
motivó un profundo estudio.
Vaguedad de las ideas iniciales

• La mayoría de las ideas iniciales son vagas y requieren analizarse con cuidado
para que se transformen en planteamientos más precisos y estructurados, en
particular en el proceso cuantitativo. Como mencionan Labovitz y Hagedorn
(1981), cuando una persona concibe una idea de investigación, debe
familiarizarse con el campo de conocimiento en el que se ubica la idea.
Necesidad de conocer los antecedentes

• Para tal profundización es necesario revisar estudios, investigaciones y trabajos


anteriores, especialmente si uno no es experto en el tema. Conocer lo que se ha
hecho respecto de una idea ayuda a:
• No investigar sobre algún tema que ya se haya estudiado a fondo.
• Esto implica que una buena investigación debe ser novedosa, lo cual puede
lograrse al tratar un tema no estudiado, profundizar poco en uno
medianamente conocido, o darle una visión diferente o innovadora a un
problema aunque ya se haya examinado repetidamente
Fuentes de ideas para una investigación
• Revisemos los núcleos temáticos y materias: • Revisemos dependencias de la alcaldía
• Problemática pública • Derechos Humanos
• Finanzas Públicas y presupuesto
• Convivencia
• Talento Humano
• Programas y políticas públicas
• Población vulnerable
• Planes de desarrollo • Planeación-gestión urbana
• Ordenamiento Territorial • Educación: cobertura, P.A.E, calidad,
• Diseño y rediseño institucional deserción ETC
• Política social • Salud
• MYPG • Contratación
• Procesos y procedimientos
• Servicios Públicos
• Gobernanza y gobernabilidad
• Trámites y tramitomanía
• Infraestructura
• Participación y control ciudadano • Planes sectoriales: educación, vial, salud, etc
Recomendaciones para desarrollar ideas
y comenzar una investigación

• Con el fin de llevar a buen término una investigación, es necesario considerar


algunos aspectos, los cuales se listan a continuación:
• a) Examinar temas acotados, que no sean muy generales.
• b) Compartir la idea con amigos y otras personas informadas (en persona y en
las redes sociales en internet) para conocer opiniones, datos y referencias.
• c) Meditar y escribir sobre las implicaciones de estudiar la idea, no solamente
enunciarla.
• d) Reflexionar sobre la idea para enfocarse en algún aspecto.
• e) Relacionar nuestras ideas personales y experiencias con la idea de
investigación (Lester y Lester, 2012). Por ejemplo, alguien que cursa una
licenciatura y además trabaja en un supermercado puede analizar el impacto
que tienen los descuentos y promociones en la lealtad de los clientes.
Más ideas
• 1. Seleccione una revista científica (consulte en el material complementario de
la página de recursos del libro: Apéndice 1, la lista de revistas científicas)
• 2. Tome un artículo y deduzca dos ideas de investigación.
• 3. Compare las ideas deducidas de la película y del artículo y conteste las
siguientes preguntas: ¿Son fructíferas todas las ideas? ¿Cuáles ideas son más
útiles, las derivadas de la película o las del artículo científico? ¿Cómo surgieron
las ideas?
• 4. Navegue por internet y deduzca una idea de estudio.
• 5. Deduzca una idea de investigación a partir de sus experiencias durante la
última semana en su red social de internet favorita.
• 6. Elija una idea de investigación que irá desarrollando conforme lea el libro.
Primero con el enfoque cuantitativo y luego con el cualitativo.
Trabajos para grado en la ESAP
• Para pregrado la opción es una Monografía
MONOGRAFÍA
• La palabra monografía proviene del griego antiguo: mono (uno) y graphos
(escritura), de donde se desprende que es un tipo de elaboración textual que
versa sobre un único tema específico, echando mano para ello a todas las fuentes
disponibles sobre el tema, tanto como a diversas perspectivas sobre la misma.

• Usualmente se entiende por monografía al producto escrito de una labor más o


menos exhaustiva de investigación sobre un tópico determinado, lo cual incluye la
utilización de fuentes de información (y su rendición en una bibliografía), así
como una elaboración esquemática de las distintas etapas del desarrollo de la
idea abordada.

• Una monografía es un ejercicio de ordenamiento del pensamiento y una práctica


de escritura fluida, de frecuente utilización en el ámbito educacional.
EL PUE DICE QUE LA MONOGRAFÍA DE
LA ESAP ES UNA REVISIÓN
BIBLIOGRÁFICA
• Una revisión bibliográfica es, principalmente, una modalidad de
trabajo académico para elaborar artículos científicos, trabajos de fin
de grado, máster o tesis. El objetivo principal de esta modalidad es
realizar una investigación documental, es decir, recopilar información
ya existente sobre un tema o problema.
Contenidos de la Monografía
• Introducción: corresponde a la contextualización y
planteamiento de la Problemática investigada (¿Cuál es el
problema?), Antecedentes, Justificación, relación con la
administración pública y resultados esperados.
b. Marco Teórico
• La función del marco teórico en el diseño de la Monografía, consiste en la
articulación de los hechos y las teorías vinculadas con el problema objeto del
estudio. Se debe hacer una revisión inicial de la información existente del
problema que se ha planteado anteriormente, es decir hacer una especie de
reseña histórica del problema, enfocándolo desde el punto de vista de la causa,
(Estado de la cuestión o revisión del tema al respecto). Debe incluir todos los
aspectos relacionados con el tema seleccionado que ha sido analizado
anteriormente en otra investigación, además, debe incluir toda la información
sobre estudios anteriores relacionados con el problema formulado dando
especial importancia a lo más reciente más directamente vinculado con el
estudio.
c. Objetivos de la Monografía
• El objetivo general es el fin último de la monografía el punto
de referencia de un proyecto y a cuyo logro se dirigen todos
los esfuerzos, es indispensable conocer con detalle que se
pretende lograr a través de la investigación, y debe ser
congruente con la justificación del estudio y el planteamiento
del problema. Los objetivos específicos corresponden a la
identificación desagregada de los resultados que se deben
lograr para cumplir el objetivo general.
Objetivos generales y específicos
• Aquí se concretan los propósitos y finalidades de la monografía y se marcan los
límites y/o alcances de desarrollo teórico, conceptual y metodológico del mismo.
Estos objetivos se incluyen en la introducción a renglón seguido, sin necesidad
de títulos.

• Ejemplo

• El objetivo general de la presente investigación ha sido analizar el concepto de


participación política de víctimas contenido en la normatividad colombiana
referida a víctimas del conflicto armado, a la luz de una definición de
participación política propuesta desde la politología, y contrastar el resultado de
ese análisis con los testimonios de líderes de víctimas sobre lo que ha sido su
experiencia de participación política desde el 2011 hasta el presente.
Aspectos Metodológicos (material y método
Se debe especificar el universo del estudio, las variables
concretas que involucran cada uno de los objetivos
específicos, los indicadores que se utilizarán, las fuentes
y formas de la información, los mecanismos para su
procesamiento y análisis estadístico.
• e. Cronograma de desarrollo de monografía: De acuerdo a los objetivos
planteados se debe desagregar las actividades y entregables para cada uno de
ellos teniendo en cuenta los cuatro meses de duración que debe demorar el
desarrollo de la monografía.

• f. Bibliografía.
ejercicio
• Volver a diapositiva 45 y comparar con artículo. Los mismos grupos
EJERCICIO
• Llenar formato de monografía
LA INVESTIGACION CIENTIFICA
ENFOQUE TIPO DE TIPO DE INVESTIGACIÓN DISEÑO DE ALCANCE DE LA
ENFOQUE INVESTIGACION INVESTIGACIÓN
Cuantitativo Diseño postest Exploratoria No experimental Busca indagar sobre
con un grupo Descriptivos (longitudinales, temas y áreas desde
no equivalente Correlacional transeccionales, por nuevas perspectivas
Explicativa cohortes, de encuestas,
Diseño pretest- Proyectiva No experimental
postest con No experimental (aleatorio o
grupo de no)
control no Experimental
equivalente No experiemental descriptiva

Diseño pretest-
postest con
grupo de
control
Diseño
Solomon
Cualitativo Empírico a) Teoría fundamentada, b) Diseños
análitico etnográficos, c) Diseños narrativos y
Histórico d)Diseños de investigación-acción,
hermeneútico e)Diseños fenomenológicos.
Crítico social f)Historia de vida o biográfica
LA INVESTIGACION CIENTIFICA
VARIABLE CUANTITATIVA CUALITATIVA
Intencionalidad Se centran en la explicación y la predicción de una Se centran en la comprensión de una realidad
realidad considerada en sus aspectos más considerada desde sus aspectos particulares
universales y vista desde una perspectiva externa como fruto de un proceso histórico de
construcción y vista a partir de la lógica y el
sentir de sus protagonistas, es decir desde una
perspectiva interna (subjetiva)

También podría gustarte