Está en la página 1de 20

1.

Explique en qué meses sería más necesaria la explotación del


agua del subsuelo en los valles de la costa del Perú.
La explotación del agua del subsuelo en los
valles de la costa del Perú, sería más
necesaria en los meses de noviembre a
mayo, ya que viene a ser la época de
estiaje. Las precipitaciones se dan en los
meses de diciembre a abril, y en estos
tiempos se explota en mayor medida el
agua superficial de los ríos.
2. Por su potencial de tierras aptas para el riego y la relación
ha/habitante, ¿Cree usted que Perú puede calificarse como
agrícola? Compare con otras realidades.
Coronado (2015), nos muestra que la disponibilidad de
tierra por habitante en Perú es del orden de 0,11
ha/habitante, siendo la relación más baja en
Latinoamérica.

A pesar de ello, creo que el Perú si puede calificarse


como agrícola, ya que tiene grandes extensiones de
terreno aptas para riego y en zonas donde abunda el
agua, así como en la Amazonía. Es importante mencionar
que con el pasar de los años se ha venido mejorando la
productividad y aumentando la incorporación de tierras
para cultivo.
Por otro lado, se sabe que Perú tiene la colección más grande de papa en el mundo con
4,200 tipos, sembrados prácticamente en su totalidad en la sierra del país sobre unas
270,000 ha. El Perú es un exportador de productos agrícolas, exporta productos como
espárrago, mango, palta, uva, café, cacao, entre otros. Por ello también podemos decir
que puede calificar como agrícola.

Cabe mencionar que para aumentar la productividad es necesario invertir en nuevas


tecnologías, como riego tecnificado, creación de estructuras para almacenamiento y
distribución de agua, entre otros.

En comparación con otras realidades, el Perú se encuentra entre los 10 primeros


países con mayores recursos hídricos, así como también se encuentra entre los 10 países
con mayor porción de tierra cultivable de América latina, destacando entre ellos Argentina y
México.
3. Explique por qué en ceja de selva donde la precipitación promedio anual
puede superar los 700 mm se requieren proyectos de riego.

En ceja de selva se requieren proyectos de riego para un mejor aprovechamiento de los


recursos hídricos. Si bien es cierto la precipitación anual puede superar los 700 mm, pues no
toda el agua que cae sobre la superficie del suelo puede realmente ser utilizada por las plantas.

Parte del agua de las precipitaciones se infiltra por medio de la superficie y parte de ella
fluye sobre el suelo en forma de escorrentía superficial. Cuando las precipitaciones paran parte
del agua que se encuentra en la superficie del suelo se evapora de forma directa a la atmósfera,
mientras que el resto se infiltra lentamente en el interior del suelo. Del total del agua que se
infiltra, parte percola por debajo de la zona de raíces, mientras que el resto permanece
almacenado en dicha zona y podría ser utilizada por las plantas.

Es por ello que es necesario la implementación de proyectos de riego para un correcto


almacenamiento y distribución del agua, y con ello hacer un buen uso de este elemento vital en
los tiempos de estiaje.
4. Cree usted que los términos de referencia para una irrigación de 5000 ha
deben ser iguales que para una irrigación de 500 ha, comente.

Creo que los términos de referencia son iguales desde un punto de vista general, pero más
específicos y de mayor estudio en proyectos de gran extensión donde se evalúan más criterios, en
algunos casos de gran complejidad. A diferencia de proyectos de riego pequeños donde el estudio
es menos complejo
5. Elabore su pensamiento sobre las posibilidades de riego de las tierras bajas
de la selva, de suelos pesados expuestos a las inundaciones con la crecida de
los ríos.

Es posible el riego a cultivos de las tierras bajas de la selva. Estas tierras se encuentran
expuestas a inundaciones, pero en tiempo de lluvias con la crecida de los ríos más no en
tiempos de estiaje.
Estas inundaciones pueden evitarse, mediante la ejecución de obras de aprovechamiento del
agua, ya sean obras de almacenamiento, de distribución o protección, según lo requerido en la
zona afectada.
Es posible aumentar la agricultura peruana, pero para ello se necesita inversión para la
implementación de nuevas tecnologías y la construcción de diferentes estructuras de
aprovechamiento del abundante recurso hídrico existente.
6. Explique en qué casos se justifica:

a. Una irrigación sin regulación de descargas superficiales


Se justifica una irrigación sin regulación de descargas superficiales cuando el recurso hídrico en la
zona es permanente y abundante. Por otro lado, el recurso hídrico es fácil de transportar a
distancias cortas.
b. Una irrigación con trasvase.
Es necesaria una irrigación con transvase cuando se desea transportar el recurso hídrico de un
lugar a otro. Esto se da en casos que no se cuente con el recurso hídrico suficiente, no exista un
rio o una fuente de agua en la zona.
Una irrigación con transvase puede resolver problemas de suministro en zonas con déficit de
agua, lo cual traería grandes beneficios para la población, generalmente un incremento en la
agricultura.
7. Señale el sistema de riego que podría adecuarse mejor en los suelos
siguientes:

a. Suelo arenoso
Un suelo arenoso presenta una gran
capacidad de infiltración. Por este motivo
es necesario un sistema de riego que
aporte cantidades importantes de agua
sin que el mismo suelo supere a la
velocidad de infiltración, generando
inundaciones o los indeseados
encharcamientos. Es por ello que el
sistema de riego más apropiado, por su
regularidad de riego y su efectividad, es
el de aspersión.
c. Suelo limo – arcilloso
El suelo limo-arcilloso tiene
características diametralmente opuestas
a las de los suelos arenosos, estos
suelos sufren de falta de drenaje y de
aireado, a causa del pequeño tamaño de
las partículas que componen este tipo de
suelo, así como por los pequeños
espacios entre las partículas. Por este
motivo, este tipo de suelo permite retener
grandes cantidades de agua y nutrientes
al mismo tiempo. Por lo mencionado el
sistema de riego más apropiado es por
goteo.
8. En qué casos se define:

a. Una irrigación sin regulación


Esto ocurre cuando no existe un control del
recurso hídrico existente. El agua se
encuentra libre a disposición de la
población. No existe control con el recurso
hídrico.

b. Una irrigación con regulación.


Se define una irrigación con regulación
cuando la demanda es menor al gasto de
llegada y el agua almacenada se utiliza
cuando la demanda es mayor.
Generalmente esto se da por periodos.
Aquí se realiza una mejor distribución del
agua.
9. Que es una Irrigación:
Es el proceso por el cual se aporta agua a los cultivos por medio del suelo para
así satisfacer sus necesidades hídricas, sirve para aumentar la producción
agrícola.

a. Que se requiere para una irrigación.


Para una irrigación se debe contar con una fuente de agua, también se debe determinar el tipo
de suelo para de acuerdo a ello realizar una irrigación correcta y aprovechar al máximo el
recurso hídrico.

b. Por qué se requieren las irrigaciones.


Así como el ser humano necesita del
agua para vivir, las plantas también
necesitan de este elemento vital para
poder desarrollarse, es por ello que es
necesario las irrigaciones, para lograr
la producción de los cultivos. CON IRRIGACIÓN
SIN IRRIGACIÓN
10. Breve reseña sobre las irrigaciones en el Perú:
a. Irrigación Pre Incaico e Incaico
1. Las partes altas de las cuencas estaban completamente forestadas o con presencia de
cobertura vegetal, tal como se evidencia en algunos lugares.
2. A lo largo de los andes podemos apreciar una serie de represas que por su ubicación
denominamos alto andinas, de mediana capacidad, cuya función era almacenar las aguas de las
lluvias.
3. Observatorios solares, los cuales sin ser una obra hidráulica tenían una espectacular
aplicación en el control climático para beneficio de sus cultivos, registro de los principales eventos
de la comunidad, cambios de estación, registro de nacimientos, entre otros usos.
4. La ubicación de los principales asentamientos humanos estuvo siempre en las partes altas,
lejos de la fuerza devastadora de los ríos o quebradas, que tantas vidas o pérdidas económicas
generan actualmente.
5. Según Luis Masson Meiss, estudioso de los sistemas de andenería, en el Perú existe
aproximadamente un millón de hectáreas en andenes. De ellos solo se explotan efectivamente un
25%.
6. Los sistemas de amunas, de mayor presencia en la serranía de Lima, son una práctica ancestral de
recarga de acuífero.
El sistema funcionaba con zanjas abiertas que siguen las curvas de nivel de las punas, lo que permitía
conducir el agua de lluvia hasta un lugar llamado cochas, abiertas para recibir el agua y que luego se filtrara
en la montaña para surgir, aguas abajo, como puquios meses después; exactamente cuando no hay lluvias y
el estiaje es más marcado en la cuenca, de esa manera realizaron agricultura y mantuvieron al pueblo
provisto de alimentos.
7. Los puquios, ojos de agua, (ñahui yaku) se favorecían por la siembra del agua que realizaban nuestros
antepasados en las partes altas de las cuencas.
8. Son innumerables los vestigios de obras descomunales como los canales de riego que, muchas veces,
cruzan los andes llevando las aguas de una cuenca hacia otra (trasvases), con mejores posibilidades o
potencial agronómico: suelo, clima, adaptación de especies, entre otros aspectos.
9. Las riberas de los ríos cubiertas con especies forestales, es decir, una defensa ribereña efectiva y
práctica que ahora hemos olvidado.
10. Los waru waru o camellones, son prácticas ancestrales de uso común en el altiplano, en áreas
inundables o inundadas, que consisten en “jalar” tierra formando una plataforma o “cama” rodeada de agua,
donde se realiza la siembra. Esta agua alrededor del waru waru crea un microclima que mitiga el efecto de las
heladas, permitiendo el desarrollo de los cultivos.
b. Irrigación durante la conquista.

Durante el periodo virreinal muchas obras de irrigación y sistemas de riego fueron abandonados, a pesar de
las directivas del poder central metropolitano en el sentido contrario" y de la reglamentación de la distribución
del agua en algunos valles de la costa. Las profundas modificaciones sociales, económicas y políticas
generadas por la conquista destruyeron las estructuras previas de propiedad y tenencia de los recursos
naturales, sus formas de administración o gestión, y el orden de prioridades del uso de los recursos, etc.
Estas constituían las bases institucionales sobre las que se sustentaba la utilización racional de las aguas en
función al conjunto de la sociedad.

Lo ocurrido en materia hidráulica a partir de la llegada de los españoles a América fue mucho más allá de un
“cambio técnico” en el que se sustituyeran unos artefactos y materiales (de madera y piedra) por otros
(metálicos), y se introdujeran máquinas y especies por completo desconocidos, como los molinos o los
animales de trabajo. Estas innovaciones significaron una verdadera “revolución tecnológica” en el sentido de
que vinieron acompañadas de un nuevo sistema sociopolítico y cultural que dio sentido distinto a esas “cosas”
y desencadenó nuevos fenómenos.
b. Irrigación durante la Republica.

Al debilitarse el poder de la Corona y desaparecer este cuando advino la República, la dominación de los
hacendados sobre el control y la distribución del agua se fortaleció, tanto en la costa como en la sierra,
consolidando el sistema de hacienda. Los indígenas continuaron haciéndose cargo de todas las labores
hidráulicas a través de sus faenas comunales. No hubo ninguna legislación nueva al respecto; las leyes dadas en
la Colonia siguieron rigiendo el uso y distribución del agua en la República. Hubo que transcurrir 81 años antes de
que se dé el Código de Aguas de 1902, el que, más bien, es producto de la modernización y expansión de la
agricultura costeña, la expansión de los sistemas de riego y el auge de los productos agrícolas de exportación
entre 1890 y 1920 (la caña de azúcar primero y el algodón después). El agua era el elemento fundamental y
condicionante para este desarrollo agrícola acelerado de la costa. Los estudios para la ampliación o
mejoramiento de la infraestructura hidráulica, o estudios y proyectos de nuevas irrigaciones en los valles de la
costa, se convirtieron en temas centrales de discusión. Entre los principales propulsores de este desarrollo
estaban fundamentalmente los ingenieros y técnicos, y algunos sectores políticos interesados en impulsar el
desarrollo agrícola del país. Sin embargo, sus propuestas alrededor del uso y manejo del riego se enfrentaron
con el poder que los hacendados tenían sobre este recurso. Es por eso que, en junio de 1902, durante el
gobierno del Ing. López de Romana, por necesidad, se promulga el nuevo Código de Aguas, inspirado en la
legislación española de 1879.
Este Código establecía un nuevo régimen de distribución de aguas públicas, bajo nuevas formas de control y
regulación. Así, disponía la organización de sindicatos de regantes conformados por hacendados e indígenas
para el uso colectivo de un cauce público. Estos sindicatos estarían bajo la dirección de un técnico, con el cargo
de administrador. El administrador se encargaría de todo lo relacionado con la dirección de los trabajos en la
infraestructura hidráulica y en la distribución del agua.
Este código no restringió el poder de los hacendados sobre el agua. En la práctica el riego continuó rigiéndose
por las ordenanzas coloniales: se continuó con la distribución de aguas por turnos de día para los hacendados y
de noche para los indígenas, y siguió respetándose el derecho de riego de cabecera.
Debido a los conflictos suscitados por el poder que los hacendados ejercían frente a los pequeños o
indígenas. El Gobierno se vio obligado a reformar el Código de Aguas y a crear un organismo con funcionarios
estatales compuesto por ingenieros o técnicos encargados de vigilar las labores en torno al riego y evitar los
abusos que en la distribución del agua se cometían en perjuicio de los indígenas. En 1911, fue creada la
Dirección de Aguas y Agricultura, como parte del Ministerio de Fomento, y en los años 1911, 1916 y 1918 fueron
creadas las Comisiones Técnicas de Lambayeque, La Libertad y de Lima e Ica, respectivamente. Estas
comisiones estaban a cargo de un administrador, un ingeniero o un técnico, cuya tarea consistía en dirigir los
trabajos en torno al riego y en la distribución del agua.
11. Contaminación del agua en el Perú

El Perú se ubica en el puesto número 17 dentro de la lista de la Organización de las Naciones Unidas para la
Alimentación y Agricultura (FAO) en relación con la cantidad de agua disponible por persona.

En nuestro país, la minería es uno de los agentes que ocasiona a la vez que ingresos, pérdidas irreversibles
en recursos hídricos desde hace largos años. Estudios diversos analizan este panorama y registran la
situación de esta forma “ mientras que la minería es una fuente principal de riqueza que viene sacando al
país de la pobreza, es a la vez el principal contribuyente en material particulado que contamina fuentes de
agua (...) .Las mermas de miles de millones de toneladas de metales y otros minerales de exportación que no
representan pérdidas económicas para el sector minero, representan, sin embargo, cantidades en extremo
graves para la salud de las personas y del ambiente”.
No obstante, la contaminación del agua en Perú no se reduce solo a la minería. Los malos hábitos de
convivencia de los peruanos han llevado a que las playas de nuestra costa resulten contaminadas con
sustancias químicas y bolsas de plástico que tardan años en biodegradarse.
REFERENCIAS
Ancajima R. (2012). Sistemas Hidráulicos Pre Incas e Incas. Recuperado de
https://hidraulicainca.com/acerca-de/sistemas-hidraulicos-pre-incas-e-incas/

Blogger (2010). Irrigación del Perú. Recuperado de http://irrigaciondelperu.blogspot.com/2010/11/hito-3-


sistema-de-irrigacion-durante-la.html

Coronado F. (2015). Indicadores de Productividad y Competitividad Regional Relacionados al Agro.


Recuperado de http://vcentrum.pucp.edu.pe/investigacion/wps/pdf/CECYM_WP2015-08-0010.pdf

Dragan R. (s.f.). Consideraciones del suelo para la administración del agua. Recuperado de
https://es.rivulis.com/consideraciones-del-suelo-para-la-administracion-del-agua/

Guevara E. (s.f.). Evolución histórica de la Legislación Hídrica en el Perú. Recuperado de


file:///C:/Users/User/Downloads/15184-Texto%20del%20art%C3%ADculo-60262-1-10-20160823%20(2).pdf

La República (2015). La mayor parte de la tierra que es cultivable a nivel mundial está en América Latina.
Recuperado de https://www.larepublica.co/globoeconomia/la-mayor-parte-de-la-tierra-que-es-cultivable-a-
nivel-mundial-esta-en-america-latina-2217671
REFERENCIAS

La República (2019). Día Mundial del Agua: la contaminación que agota la esperanza de vida.
Recuperado de https://larepublica.pe/mundo/1435485-contaminacion-agua-causas-consecuencias-
evitarla/

Nutri Campo (2018). ¿Es efectivo un sistema de riego en suelo arenoso? Recuperado de
https://www.nutricamposa.com/blog/es-efectivo-sistema-de-riego-en-suelo-arenoso#:~:text=El
%20sistema%20de%20riego%20por%20Pivot%20es%20altamente%20recomendado%20para,las
%20necesidades%20de%20la%20cosecha.

Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS). (2017). Nuevo régimen especial de


monitoreo y gestión de uso de aguas subterráneas a cargo de las EPS. Recuperado de
https://www.sunass.gob.pe/doc/Publicaciones/metodologia_aguas_subterraneas2.pdf
GRACIAS

También podría gustarte