Está en la página 1de 23

CULTURA Y ECONOMIA

REGIONAL
AMERICA, EUROPA Y ASIA

Profesor: ALVARO VERGARA P.


Economista
Esp. Gerencia Empresaria
ASIA

ASIA
La economía en Asia:
¿Cómo es la Economía la
cultura asiática?
Objetivos:

1.- Conocer y comprender el problema económico de


Asiatico
2.- Identificar y valorar los recursos naturales con los
que cuenta Asia
3.- Identificar sus principales problemas económicos.
4- Conocer la cultura y tendencias a nivel global
5- Tratar las interrelaciones intercontinentales y la
globalización
POBLACION

Asia es el continente más extenso y


también el de mayor población: tiene más
de 4.117 millones de habitantes, que
suponen casi el 60,5% de la población
mundial. Es, además, el continente más
densamente poblado con 129 hab/km2.
POBLACION
En Asia viven en total 4.117 millones de habitantes, más de la mitad
de la población mundial. Sobre este continente habitan personas de
muy diferentes pueblos, culturas, lenguas y religiones. En Asia
oriental y gran parte de la central sus habitantes son de piel
amarilla, pero en India y Asia occidental predomina la población
blanca, y en algunas zonas de India e Indonesia hay población
negra.
La lengua más hablada es el chino. Otras lenguas muy utilizadas
son hindi, bengalí, árabe y japonés. Por su parte, las religiones
mayoritarias son el budismo e hinduismo en India, el confucianismo
en China, el sintoísmo en Japón y el islamismo en Asia occidental y
central.
Una población joven
El ritmo de crecimiento demográfico de la población de
Asia es elevado (1,2 %), por la reducción de la
mortalidad y el mantenimiento de una natalidad elevada
(19 ‰). Como resultado, la población asiática es muy
joven: un 27 % tiene menos de 15 años de edad. La
esperanza de vida al nacer alcanza los 68 años para los
hombres y los 71 para las mujeres.
Existen, no obstante, grandes contrastes entre unas
regiones y otras. En Japón y los países industrializados
del sudeste, la población crece poco y está envejecida,
mientras que en las naciones más pobres, como Yemen,
crece rápidamente y es muy joven.
DESIGUALDAD EN LA
DISTRIBUCION
El continente asiático, con 129 hab/km2, es el que tiene
la densidad más alta del mundo, pero la población se
reparte de forma muy desigual. Las mayores densidades
se dan en Asia monzónica. Por el contrario, la costa
septentrional, las montañas y mesetas interiores y los
desiertos están prácticamente despoblados.
China e India concentran el 61 % de los habitantes de
Asia, lo que supone más de un tercio de la población
mundial. En estos países las áreas más habitadas son
las fértiles llanuras fluviales y las menos pobladas las
montañas, los desiertos y las mesetas interiores.
POBLACION RURAL Y
Asia es un continente
URBANA
eminentemente rural, más del
58% de los habitantes viven en
el campo, no obstante, en
algunos países del Asia oriental
y suroccidental más de las tres
cuartas partes de la población
vive en ciudades, incluso en
alguno de estos países la
población urbana es mayoritaria
_Kuwait, Líbano, Israel,
Emiratos Árabes Unidos, Arabia
Saudí o Japón_ o bien supone
el total, como en Singapur,
Qatar y Bahrein.
Población Urbana
Sin embargo, la población urbana crece a un ritmo muy
rápido debido a la alta natalidad y al éxodo de los
campesinos hacia las ciudades. En Asia se localizan muchas
de las ciudades más pobladas del planeta, que, en algunos
casos, llegan a superar los 15 millones de habitantes. Es, por
ejemplo, el caso de Tokio, en Japón; Seúl, en Corea del Sur;
y Calcuta (Kolkata) y Bombay (Mumbai), en India.
Las ciudades asiáticas presentan fuertes contrastes sociales:
frente a una minoría que vive en lujosas zonas residenciales,
existe una mayoría marginada, que se hacina en enormes
barrios degradados, desordenados y pobres, sin agua
corriente, alcantarillado ni luz.
Recursos Naturales
Asia es enormemente rica en recursos minerales. Gran
parte del continente —el Tíbet, por ejemplo— aún no ha
sido explorada geológicamente. Existen enormes y
abundantes yacimientos de carbón en China
septentrional y el noreste de la India; en otras partes del
continente hay depósitos de menor importancia. Los
yacimientos de petróleo y gas natural están bien
distribuidos, pero las mayores concentraciones se
encuentran en el interior del golfo Pérsico, en partes de
Indonesia, en el norte y el interior de China, en las
costas del mar Caspio y en las llanuras de Siberia
occidental.
Recursos Naturales
Existen grandes reservas cerca de las costas de China,
Indonesia, Malaysia e India occidental. Los metales se hallan
relativamente dispersos en el suroeste de Asia, con la
excepción de Turquía, el principal productor de cromo. En
todo el continente, los minerales metálicos de varios tipos se
reparten regularmente. China y Siberia tienen importantes
reservas. Malaysia, Tailandia e Indonesia son
extremadamente ricas en estaño, India lo es en mineral de
hierro y manganeso; otros importantes recursos minerales
son el oro, la plata, el uranio, el cobre, el plomo y el cinc; las
piedras preciosas, como el diamante, se encuentran en
Siberia; en el sur y sureste de Asia existen diamantes, al
igual que zafiros y rubíes.
Recursos naturales de Asia
Al sur, sureste y este de Asia, en las latitudes más bajas, predomina
el bosque tropical y ecuatorial, donde con frecuencia hay
precipitaciones abundantes durante todo el año. La exuberante selva
tropical de árboles de hoja perenne abunda en especies como la teca,
el eucalipto, el roble y variedades de bambú y palmera. Al norte del
ecuador existe un bosque tropical más abierto llamado monzónico. A
su vez, éste se confunde al norte con un bosque subtropical perenne,
como en China y el sur de Japón. En latitudes medias predominan los
bosques en los que se mezclan árboles caducifolios y coníferas; éstos
se funden con una región de bosques de coníferas al norte. La fauna
de Asia es tan diversa como los climas, suelos y vegetación del
continente. Las regiones septentrionales son ricas en especies con
pelaje espeso como el oso pardo, la nutria, la marta cibelina, el
armiño y el lobo, además de una impresionante variedad de aves.
Religion
Asia acoge las principales religiones del
mundo, y así como otras creencias menos
difundidas. El judaísmo, el cristianismo y
el islam nacieron en el suroeste de Asia; el
budismo y el hinduismo, en India; y la
llamada religión china, compuesta por
elementos confucianistas y taoístas, al
igual que el culto a los antepasados, en
China. Aunque su impacto histórico,
directo e indirecto, fue muy importante, en
la actualidad el cristianismo sólo es
practicado por un pequeño número de
asiáticos (sobre todo en Filipinas y Corea
del Sur). Actualmente, el budismo, aunque
es una religión minoritaria en su país de
origen, India, ha conseguido extenderse
por Asia por dos áreas diferentes
adoptando liturgias diferenciadas
Economía Asiática
Muchas zonas de Asia están económicamente
subdesarrolladas. Un elevado porcentaje de la población
del continente se dedica a la agricultura, pese a lo cual
gran parte de la actividad agrícola se caracteriza por
cosechas y productividad laboral relativamente bajas. En
conjunto, una minoría de los asiáticos está empleada en
actividades de manufactura; en muchas ocasiones los
centros urbanos y las industrias no se han integrado
adecuadamente con el sector rural. Los sistemas de
transporte locales e internacionales de los países asiáticos
todavía están poco desarrollados en muchas zonas, pero
han mejorado notablemente en los últimos años.
Economia
Sin embargo, hay un creciente número de excepciones.
Japón ha modernizado con éxito su economía, al igual
que Israel, Corea del Sur, Singapur, Hong Kong y, en
menor grado, Indonesia, Malaysia, Tailandia, Turquía y
los estados petrolíferos de la península Arábiga. En
general han conseguido tasas de crecimiento económico
que superan el 5% anual, un porcentaje que se aleja de
sus tasas de crecimiento demográfico. En cambio,
aunque los países del suroeste de Asia han hecho
progresos, la distribución de los ingresos ha quedado
más concentrada que en otros países.
Economia
Estimulada por las inversiones extranjeras a gran
escala, la rápida privatización y la industrialización, la
República Popular China consiguió el crecimiento más
rápido de Asia a principios de la década de 1990. Se
estima que la economía china creció un 12% en 1992,
aunque los niveles de renta per cápita permanecieron
relativamente bajos. Vietnam y Laos, dos de los países
más pobres de Asia, están empezando a conseguir un
significativo crecimiento económico y a captar un
notable nivel de inversión extranjera.
Manofactura e Industria
A parte de Japón, otros países asiáticos con una actividad industrial
importante son China, Rusia, India y los llamados cuatro ‘tigres
asiáticos’: Taiwan, Hong Kong, Singapur y Corea del Sur. La industria
manufacturera en China se concentra principalmente al noreste, en los
puertos de Shanghai, Tianjin (Tientsin), Qingdao y Wuhan, y en
determinadas regiones interiores donde las materias primas están
disponibles; no obstante, se invierte cada vez más en las provincias
meridionales. La producción china de acero es comparable a la de Gran
Bretaña, aunque el volumen base per cápita continúa siendo bajo. En la
India, la manufactura se concentra principalmente en Calcuta y sus
alrededores, en la zona de Bombay, en el centro de la península y en
otras áreas ricas en recursos minerales. La actividad fabril de Siberia se
localiza cerca de los montes Urales, próxima a las áreas urbanas
importantes situadas a lo largo de la línea ferroviaria del Transiberiano,
como Novosibirsk, y cerca de centros aislados situados en el Lejano
Oriente ruso.
Manofactura e Industria
India es ahora una importante potencia
industrial, pero su sector manufacturero
sólo emplea a cerca del 10% de la
población laboral; en cambio, China
emplea al 15% aproximadamente
Manofactura e Industria
Desde la década de 1960, la industria se ha
desarrollado rápidamente en Singapur, Taiwan,
Corea del Sur y Hong Kong. Tailandia, Malaysia,
Indonesia y Filipinas han experimentado también
un notable crecimiento económico. En otros países,
las industrias tienden a asociarse con la
elaboración de los productos agrícolas, mineros y
forestales locales (existe poca manufactura
destinada a los mercados domésticos) y con el
ensamblaje de maquinaria y vehículos importados
de otros países.
Manofactura e Industria
Muchos países asiáticos prefieren desarrollar
industrias de manufactura destinadas a la
exportación: éstas aprovechan una mano de
obra relativamente barata y se establecen en
zonas dedicadas especialmente a la producción
para la exportación, con impuestos incentivados
para animar a los inversores. Ejemplos notables
del desarrollo industrial orientado a la venta al
exterior son las industrias textiles y electrónicas
de Corea del Sur y la isla de Taiwan. 
Comercio
En conjunto, el continente asiático desempeña un papel
comercial más importante a nivel mundial que África o
Sudamérica. Un alto porcentaje de dicho comercio se
mantiene con países de otros continentes. Las
excepciones más importantes son: el flujo de petróleo
desde el golfo Pérsico hasta Japón, los flujos inferiores
desde Indonesia y Brunei a Japón, el comercio de China
con Japón y otros países del Sureste asiático, y, sobre
todo, el flujo de materias primas a Japón, principalmente
desde el Sureste asiático, y la corriente de retorno de
bienes manufacturados japoneses.
Comercio
Japón figura entre los primeros países a nivel mundial en
cuanto al valor de su comercio internacional, pero sólo una
tercera parte, aproximadamente, se realiza con otros países
asiáticos. China e India tienen una importante actividad
comercial a escala internacional, incluidos países que no
pertenecen al continente. Malaysia e Indonesia son
destacados países exportadores de materias primas. Sin
embargo, en términos de renta per cápita, todos los países,
excepto Japón, Corea del Sur, Malaysia, Singapur, Hong
Kong, los principales exportadores de petróleo del suroeste
de Asia y algunas repúblicas de la antigua Unión Soviética
están situados en posiciones inferiores dentro del sistema
internacional de comercio.

También podría gustarte