Está en la página 1de 45

PROCESOS

INDUSTRIALES II
INGENIERIA INDUSTRIAL

Docente: Mg. Pablo Aparicio M.


DOCENTE:
M.Sc. Pablo Aparicio M . paparic
iom@ucvvirtual.com.pe Mg
Ing. Industrial – UNI.
Msc. Procesos - ESAN
Docente Post Grado – UNFV

Docente: Mg. Pablo Aparicio M.


Codigo de ética
RESPONSABILIDAD RESPETO EQUIDAD HONESTIDAD

https://www.pmi.org/-/media/pmi/documents/public/pdf/ethics/pmi-
code-of-ethics.pdf?sc_lang_temp=es-ES

Docente: Mg. Pablo Aparicio M.


PROCESO INDUSTRIAL
• Es aquella actividad o procedimiento que convierte un
material o materiales con determinadas características
iniciales, a otro tipo de materiales con otras características,
con fines comerciales y esto se logra mediante operaciones
o procesos.

MATERIA PRODUCTO
PRIMA PROCESO TERMINADO
INDUSTRIAL

Docente: Mg. Pablo Aparicio M.


• Un proceso industrial esta básicamente
formado por dos clases de fenómenos:
• PROCESO INDUSTRIAL: se define como aquel fenómeno
donde la materia cambia su naturaleza y sus propiedades
convirtiéndose en otra totalmente distinta a la inicial
(cambio químico).
• OPERACIÓN INDUSTRIAL: se define como aquel fenómeno
donde la materia no cambia su naturaleza pero si sus
propiedades (cambio físico).

Docente: Mg. Pablo Aparicio M.


• Es responsabilidad de los ingenieros mantener el funcionamiento
de la Planta en condiciones óptimas.

Docente: Mg. Pablo Aparicio M.


Operación Unitaria
Una operación unitaria es un paso básico en un proceso.
Las operaciones unitarias implican un cambio físico o
transformación química, como separación, cristalización,
evaporación, filtración, polimerización, isomerización y
otras reacciones.

CLASIFICACION:

OPERACIONES OPERACIONES
UNITARIAS FISICAS UNITARIAS QUIMICAS

Docente: Mg. Pablo Aparicio M. 7


 ¿Cuál es el propósito de toda Operación
Unitaria? 
Modificar las condiciones de una determinada
cantidad de materia, en forma mas útil a nuestros fines

Como se logra:
a) Modificando su masa o su composición (ej: mezcla,
separación de fases).
b) Modificando el nivel o la calidad (clase, tipo) de energía
que posee (ej: enfriamiento, vaporización, etc.).
c) Modificando sus condiciones de movimiento (ej:
cambios en la dirección, aumento o disminución de la
velocidad).

Docente: Mg. Pablo Aparicio M. 8


• OPERACIONES
• Por ejemplo:
• Bombear agua a través de una tubería, hacia un tanque
elevado, el agua no sufre ninguna transformación en su
naturaleza, lo único que ha ocurrido es que se le ha trasladado
desde un lugar a otro aplicándole cierta energía por medio de
una bomba.
• Esto es la operación unitaria llamada Flujo de Fluidos y los
equipos que han intervenido en esta operación unitaria son:
• Tuberías, válvulas, un tanque y una máquina llamada bomba.
• Esta operación de bombeo de agua se puede controlar por nivel.
(ver figura abajo)

Docente: Mg. Pablo Aparicio M.


Otro ejemplo:
• Cuando efectuamos el enfriamiento del agua de
refrigeración de un motor de combustión interna, desde
una temperatura inicial mas alta T1 hasta otra temperatura
final mas baja T2
• En el radiador de un automóvil, utilizando un ventilador.
Aquí el agua tampoco ha sufrido ninguna transformación en
su naturaleza.
• Lo que ha ocurrido es una transferencia de calor desde el
agua caliente que ingresa al radiador hacia el aire que es
enviado por el ventilador.
• Esto es la operación unitaria llamada Transferencia de
Calor.
• El equipo donde ocurre esta operación unitaria (el
radiador) se le conoce como un Intercambiador de
Calor y la máquina que envía el aire es el ventilador.
Docente: Mg. Pablo Aparicio M.
• Esta operación unitaria se controla
por medio de un sensor termostático,
el cual hace que se detenga el
ventilador cuando el agua llegue a
una temperatura adecuada, para el
motor de combustión interna

• En la industria de procesos se
denominan equipos a las instalaciones
que están fijas (no se mueven), por
ejemplo:
• Tuberías, válvulas, tanques, etc.

• Se denominan máquinas a aquellas


instalaciones que tienen movimiento,
por ejemplo: bombas, ventiladores,
compresores, motores, turbinas, etc.

Docente: Mg. Pablo Aparicio M.


• Entre las Operaciones Unitarias más comunes en las
industrias de procesos podemos mencionar:
· Flujo de Fluidos
· Transferencia de calor:
· Calentamiento
· Enfriamiento
· Refrigeración
· Evaporación:
· Generación de vapor
· Concentración de soluciones
· Acondicionamiento de aire:
· Deshumidificación
· Humidificación

Docente: Mg. Pablo Aparicio M.


INTERCAMBIADORES DE
CALOR

INTERCAMBIADORES DE
CALOR DE CORAZA Y TUBOS INTERCAMBIADORES DE
PLACAS

Docente: Mg. Pablo Aparicio M.


REFRIGERACIÓN

Docente: Mg. Pablo Aparicio M.


GENERACION DE VAPOR

Docente: Mg. Pablo Aparicio M.


CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES
EVAPORADOR

Docente: Mg. Pablo Aparicio M.


AIRE ACONDICIONADO
INDUSTRIAL

Docente: Mg. Pablo Aparicio M.


SECADO

Docente: Mg. Pablo Aparicio M.


Destilación

La destilación es el proceso de separar los


componentes o sustancias de una mezcla
líquida mediante el uso de la ebullición selectiva
y la condensación

Docente: Mg. Pablo Aparicio M. 19


DESTILACIÓN

Docente: Mg. Pablo Aparicio M.


Molienda
La operación de molienda es una de las etapas más
críticas del procesamiento de minerales, en esta se
tiene como objetivo la reducción de tamaño de
mineral .

Docente: Mg. Pablo Aparicio M. 21


Molienda

Docente: Mg. Pablo Aparicio M. 22


MOLIENDA

Docente: Mg. Pablo Aparicio M.


MEZCLA

MEZCLADOR DE POLVOS
MEZCLADOR DE LIQUIDOS

MEZCLADOR DE PASTAS
Docente: Mg. Pablo Aparicio M.
CLASIFICACIÓN POR TAMAÑO
(MECÁNICA)

ZARANDA

CICLÓN

Docente: Mg. Pablo Aparicio M.


FILTRACIÓN

FILTRO SÓLIDO GAS FILTRO SÓLIDO LÍQUIDO

Docente: Mg. Pablo Aparicio M.


MANEJO DE PRODUCTOS
SÓLIDOS

CAPACHOS
FAJA TRANSPORTADORA

Docente: Mg. Pablo Aparicio M.


ALMACENAMIENTO

RACKS

SILOS

Docente: Mg. Pablo Aparicio M.


Docente: Mg. Pablo Aparicio M.
Docente: Mg. Pablo Aparicio M.
• Procesos Químicos
• En las Industrias de Procesos, a los Cambios Químicos
se le denominan Procesos Unitarios.
• Un Proceso Unitario ocurre cuando por interacción de
sustancias químicas se produce cambio en la naturaleza
química de los materiales.
• Es decir, los productos generados son totalmente distintos
a los productos reactantes (o iniciales).
• En este tipo de procesos ocurre una transformación de
energía química.
• Las Transformaciones Química pueden liberar energía
en forma de calor (reacciones exotérmicas), por ejemplo:
• En la fabricación de amoníaco se libera gran cantidad de
calor
• Debe ser retirado para mantener la temperatura optima del
proceso para un buen rendimiento de producción.
• Por lo tanto es necesario enviar la cantidad necesaria de
agua de enfriamiento para mantener una temperatura
óptima

Docente: Mg. Pablo Aparicio M.


• Otro proceso industrial es la Hidrogenación, utilizada para
endurecer los aceites comestibles y convertirlo en manteca.
• Este último es materia prima para la fabricación de margarinas y
mantecas industriales. También se utiliza para fabricación de
jabones.

Docente: Mg. Pablo Aparicio M.


Docente: Mg. Pablo Aparicio M.
Docente: Mg. Pablo Aparicio M. 34
REACTORES QUIMICOS.
Son los equipos donde ocurren los
Procesos químicos

Docente: Mg. Pablo Aparicio M.


Docente: Mg. Pablo Aparicio M.
Clasificación Industrial Internacional Uniforme de todas las
actividades económicas (CIIU)
• La Clasificación Industrial Internacional Uniforme de todas las
actividades económicas (CIIU) constituye una estructura de
clasificación coherente y consistente de las actividades económicas
basada en un conjunto de conceptos, definiciones, principios y
normas de clasificación.
• Proporciona un marco general en que los datos económicos pueden
reunirse y divulgarse en un formato diseñado para fines de análisis
económico, adopción de decisiones y elaboración de políticas.
• La estructura de la clasificación es un formato estándar que permite
organizar la información detallada sobre la situación de una
economía de acuerdo con principios y percepciones económicos.

Docente: Mg. Pablo Aparicio M.


Principales características de la Clasificación
• La CIIU abarca en general las actividades productivas, es decir,
las actividades económicas comprendidas dentro de la frontera
de producción del Sistema de Cuentas Nacionales (SCN).
• Se han hecho algunas excepciones para permitir la clasificación
de actividades no comprendidas dentro de la frontera de
producción pero que resultan importantes para varios otros
tipos de estadísticas.

Docente: Mg. Pablo Aparicio M.


• Esas actividades económicas se subdividen en una estructura
jerárquica integrada por cuatro niveles de categorías
mutuamente excluyentes, lo que facilita la reunión, la
presentación y el análisis de los datos correspondientes a
niveles detallados de la economía en forma estandarizada y
comparable internacionalmente.
• Las categorías del nivel superior de la clasificación se denominan
secciones, que son categorías identificadas por un código alfabético
que tienen por objeto facilitar el análisis económico.
• Las secciones subdividen el espectro completo de actividades
productivas en grandes grupos, como “Agricultura, ganadería,
silvicultura y pesca” (sección A), “Industrias manufactureras”
(sección C) o “Información y comunicaciones” (sección J).
• La clasificación se estructura a partir de esas secciones en categorías
cada vez más detalladas, identificadas por un código numérico, que
es de dos dígitos para las divisiones, de tres dígitos para los grupos,
y de cuatro dígitos para las clases, el nivel más desagregado.

Docente: Mg. Pablo Aparicio M.


Docente: Mg. Pablo Aparicio M.
Docente: Mg. Pablo Aparicio M.
Docente: Mg. Pablo Aparicio M.
Docente: Mg. Pablo Aparicio M.
Docente: Mg. Pablo Aparicio M.
¡Gracias!

Docente: Mg. Pablo Aparicio M. 45

También podría gustarte