Está en la página 1de 33

Catedra II

Microbiología

Infección torrente vascular

Dra Luciana Spadaccini


Fundación Huésped
Sanatorio Anchorena
Infección torrente vascular
 Bacterias
 Hongos
 Parásitos
 Virus

BACTERIEMIA
PRESENCIA DE BACTERIAS EN SANGRE
• Comunidad
Adquisición • Asociada a cuidados
de la salud
• Nosocomial

• Transitoria
Bacteriemia
Duración • Intermitente
• Continua

Interpretació • Falsa
n
final
• Verdadera
Según lugar adquisición
Comunidad Asoc. Nosocomial
cuidados
Salud
Paciente Comunidad Diálisis Internado
 48 hs Geriátricos
internación Hospital de día
Procedimientos
DX/tX
Gérmenes SAMS SAMR Gérmenes
E. Coli Proteus, resistentes
Neumococo Providencia
Meningococo Klebsiella
Mortalidad % 11-16 20-24 27-37
Bacteriemia
Según duración

Transitoria
Intermitente
Continua
Bacteriemia transitoria
 Fisiológica
 Lesión mucosa
 Patogenia de una infección
Bacteriemia

Transitoria
Intermitente
Continua
Bacteriemia intermitente

SNC

Piel Pulmón

Renal Tubo
digestivo
Bacteriemia

Transitoria
Intermitente
Continua
Bacteriemia continua
 Endocarditis
 Infección asociada a catéter venoso
 Foco no drenado (tromboflebitis, abscesos)
Endocarditis bacteriana

Daño endotelial Hipercoagulabilidad


(congénito o
degenerativo)

ETNB Bacteriemia

Mecanismos de
adherencia

ENDOCARDITIS INFECCIOSA
Mecanismos de adherencia

 Adhesinas
 Dextrano
 Fibrinogeno Binding protein/ clumping factor A
Agentes etiológicos de la
endocarditis infecciosa
 Estreptococo viridans ( S.mitis, S.sanguis, S.bovis,
S.mutans)
 Estafilococo
 Neumococo
 Bacilos Gram negativos
 Hongos
 Otras bacterias
 Cultivo negativo : GRUPO HACEK
Caso clinico
 Paciente varón 48 años con cirrosis hepática por alcohol y
estenosis mitral. Ingresa por fiebre, tos y deterioro del
sensorio.
Ecocardiograma

Radiografia

Síndrome de Austrian Meningitis


INFECCION ASOCIADA A CATETER ENDOVASCULAR

Extraluminal Endoluminal

Diseminación
• Comunidad
• Asociada a cuidados
Adquisición
de la salud
• Nosocomial

• Transitoria
Bacteriemia
Duración • Intermitente
• Continua

Interpretación • Falsa
final • Verdadera
Diagnostico de bacteriemia

 SEGÚN METODOLOGÍA ANALIZA HEMOCULTIVO

1.Sistema automatizado
2.Lisis centrifugación (semi-automatizado)
3.Manual
Métodos automatizados
Sistema automatizado

Producción Co2
Aerobios
Anaerobios
Micobacterias Siembra agar
Pediátricos
Con resinas
Recolección de la muestra
 Asepsia frascos
 Asepsia piel
 Venopunción: 10 ml extracción seriada no a través de
catéter (2-5 ml niños)
 Rotular
Recolección de la muestra
 Cuantas muestras de hemocultivos tomar
 Cada cuanto tiempo
 Como se interpreta un resultado positivo
Nro de hemocultivos y cada cuanto
tiempo
 Depende: condición clínica, sospecha del tipo de
bacteriemia necesidad de comenzar tratamiento
 2/3
 20-30 min, simultáneamente
Lisis centrifugación

hongos
Como se interpreta un resultado
positivo
 Falsa bacteriemia o contaminación:
½ gérmenes que generalmente no causa bacteriemia (SCN,
Corynebacterium, Propionibacterium, Bacillus, etc)
Polimicrobiana

 Bacteriemia verdadera
½ Stafilococo aureus, neumococo, bacilos negativos, Cándida
2/2 gérmenes que generalmente no causan bacteriemia
Diagnóstico de infección asociada a
catéter
 Cultivo de la punta del catéter
 Retrocultivo: tiempo de positivización ó cultivo cuantitativo.
Diagnóstico de infección asociada a catéter

INFECCION ASOCIADA A
CATÉTER

Catéter
Catéter no se retira
se retira
Tiempo diferencial Cultivo cuantitativo
Hemocultivo +
(RETROCULTIVO (RETROCULTIVO
Maki 15 UFC
HEMOCULTIVO) HEMOCULTIVO)
SEPSIS DISFUNCION ORGANICA CON RIESGO
DE VIDA

199 200 201


9 1 6
SEPSIS
SHOCK SEPTICO
Muchas gracias

También podría gustarte