Está en la página 1de 16

STAPHYLOCOCCUS

AUREUS
Enterococos
STAPHYLOCOCCUS
AUREUS

 Barber (1914) la ingestión continua de leche


contamina que producía los síntomas típicos de
la enfermedad TOXINA
 Dark (1930) estudio al Sta. extraído de una tarta
esponjosa, lo cultivo en el laboratorio y lo dio a
consumir a voluntarios: SINTOMAS
STAPHYLOCOCCUS AUREUS

 Manual of Determinative Bacteriology Bergey’s,


MICROCOCACEAE
 Staphylococcus (1986) 19 especies,
 Actualidad  total 32 especies
 Algunas especies están constituidas por 2 o más subespecies
 Diferencia DNA y estudios inmunoquímicos
 inmóviles, anaerobios facultativos
 Su pared celular:
 peptidoglucano y
 ácidos teitoicos Gram
ESPECIES QUE CONSTITUYEN EL
GENERO STAPHYLLOCOCCUS
S. aureus S. haemoluticus S. cohnii S. carnosus

S. epidermidis S. homonis S. xylosus S.


piscifermentans
S. capitis S. lugdunensis S. kloosii S. felis

S. caprae S. schleiferi S. equorum S. intermedius

S. saccharolyticus S. muscae S. aelettae S. delphini

S. warneri S. auricularis S. gallinarum S. hyicus

S. pasteuri S. saprophyticus S. simulans S. chromogenes

S. caseolyticus S. sciuri S. lentus S. vitulus


 Optimo 35 y 40°C
 Tolerante a la sal
 Aw 0,85
 Capaz de crecer a pH < 4,3
con ác orgánico HCl

• Los desinfectantes, radiaciones ionizantes las destruyen


con facilidad.
• Colonias de S. aureus son relativamente grandes (> 5 mm
de diámetro), lisas, levantadas, pueden ser pigmentadas
(amarillo oro hasta anaranjado)
ENTEROXINA -
ESTAFILOCOCOS

 Son proteínas de cadena sencilla


(lisina tirosina, ácidos aspártico y
glutámico).

• 7 enterotoxinas SEA,SEB, SEC1,SEC2, SEC3, SED, SEE


• Otros clasifican SEF, SEG, SEH
• A y D  Intoxicación alimentarias
SINTOMAS

 náuseas, vómito, arcadas,


 calambres abdominales y postración.
 Casos más severos, puede ocurrir dolor de
cabeza, calambres musculares, cambios
pasajeros en la presión arterial y en el pulso.
 Recuperación: 2 días aproxim

 Aparición de síntomas: es rápida y severa,


 Depende de la susceptibilidad individual a la toxina,
 Cantidad de alimentos contaminados ingeridos,
 Cantidad de toxinas presentes en los alimentos
consumidos y de la salud general del hospedero.
 Una dosis de toxina de menos de 1.0
microgramo por alimento
contaminado producirá los síntomas
de intoxicación alimentaria causada
por Staphylococcus.
 Este nivel de toxina se alcanza
cuando la población de S. aureus
excede los 100.000 organismos por
gramo.
ALIMENTOS IMPLICADOS

Los alimentos que


requieren de una
considerable
manipulación durante
su preparación y son
mantenidos a
temperaturas
ligeramente elevadas.
 Existen en el aire, el polvo, las alcantarillas, el agua, la
leche, los alimentos y los equipos para su
procesamiento, las superficies, los humanos y los
animales.
 Se encuentran en las fosas nasales, la garganta, y en el
cabello y la piel de más del 50% de los individuos
saludables.

 Los alimentos no se han mantenido ni lo


suficientemente calientes (60°C, o más) ni lo
suficientemente fríos (7.2°C, o menos).
DIAGNOSTICO
 Agar manitol sal
 son manitol-positivas
producen colonias amarillas y
el
 color amarillo se extiende
sobre el medio de cultivo
conforme difunde el acido
producido por las bacterias

• Agar Baird Parker


– Telurito de potasio
– Sol. Yema de huevo
• Colonia negra con
precipitado blanco
• Halo transparente
PREVENCION
STREPTOCOCCUS
 Familia STREPTOCOCCACEAE
 Esférica u ovoides gram +
 Crecen en aerobios o en microaerofilia.
 Fermentan los carbohidratos con producción de acido
láctico, pero NUNCA GAS

 Habitad suele estar en los sitios de infección en el


hombre y animales.
 Se transmite de la persona infectada a los alimentos
 Grupo A: Crece en la leche a temperatura
ambientales.
 Grupo D, se encuentra en el tractogastrointestinal
del hombre y animales.
 Temperatura 37 >40,
 pH 4.8 - < 9.3
 ClNa >4 <6.5
 Irradiación ultravioleta es letal.

 La presencia en agua es por contaminación fecal.


 En alimentos fermentados de alimentos vegetales y
carnicos
 En alimentos puede resistir al calor
 ENTEROCOCOS es considerado como organismos indice
SINTOMAS
 fiebre, dolor de cabeza, vómito y nauseas.

DETECCION Y RECUENTO
 Azida sódica, acetato de talio, cristal violeta se usa colo
selectivo.
 El cloruro de trifeniltetrazolio TTC, sales biliares

 Antibioticos: polimixina, neomicina, gentamicina,


kanamicina, acido nalidixico

También podría gustarte