Está en la página 1de 23

Dr J.

Enrique Cruz Montalvo


 SE DEFINE COMO TODO DETERIORO DE
LA OXIGENACIÓN O DE LA VENTILACIÓN
POR EL CUAL LA PRESIÓN DE O2
ARTERIAL CAE POR DEBAJO DE 60 mm Hg,
LA PRESIÓN DE DIÓXIDO DE CARBONO
MAYOR A 50 mm Hg Y EL Ph DESCIENDE
DE 7.35
 DESDE EL PUNTO DE VISTA FUNCIONAL,
LA INSUFICIENCIA RESPIRATORIA SE
DEFINE COMO LA INCAPACIDAD DEL
SISTEMA RESPIRATORIO DE SATISFACER
LOS REQUERIMIENTOS METABÓLICOS DE
LOS TEJIDOS.
 ES INVERSAMENTE PROPORCIONAL CON
LA EDAD.

 UN TERCIO SE PRESENTA EN LA EDAD


NEONATAL.

 DOS TERCIOS DURANTE EL PRIMER AÑO


DE VIDA.
 VIA AÉREA

 CAJA TORÁCICA

 ENERGÍA

 SISTEMA NERVIOSO INMADURO

 VÍAS AÉREAS INFERIORES.


 NEUMONÍA

 BRONQUIOLITIS

 ASMA

 FIBROSIS QUÍSTICA
 ENFERMEDAD NEUROMUSCULAR

 TRAUMATISMO DE LA PARED TORÁCICA

 DERRAME PLEURAL

 ENFERMEDADES PULMONARES
RESTRICTIVAS CON COMPROMISO DE
LOS MÚSCULOS RESPIRATORIOS
 CUERPO EXTRAÑO

 MEMBRANA LARÍNGEA

 ANILLO VASCULAR
 TRAUMATISMO

 INFECCIONES

 INTOXICACIÓN

 ENFERMEDADES GENÉTICAS

 TUMORES
 SHOCK SÉPTICO
 HIPÓXICA

 ANÉMICA

 CIRCULATORIA

 HISTOTÓXICA
 LEVE

ninguno, o solo menor actividad


 MODERADA

Cambios anímicos: euforia o


depresión.

Menor eficiencia

Deterioro del juicio

Cefalea

Hipertensión
 MODERADA

Disnea con el esfuerzo

Cianosis

Hiperpnea variable

Taquicardia

Policitemia
 GRAVE

Hipertensión o hipotensión

Visión borrosa

Somnolencia

Estupor y coma.
 PCO2 SUPERIOR AL INICIAL EN mmHg.
 +5: manos calientes
 +10: pulso rápido y saltón, miosis
 +15:congestión de las venas del fondo de ojo,
confusión o somnolencia
 +30: disminución de reflejos tendinosos,
extensor plantar y coma.
 +40:papiledema.
 INDICADORES ÚTILES:

SIGNOSVITALES
ESFUERZO RESPIRATORIO
ESTADO DEL SENSORIO
 ESTIMA LA SATURACIÓN DE O2 DE LA
Hgb SOBRE LA BASE DEL ESPECTRO DE
ABSORCIÓN DE LA LUZ POR LA
OXIHEMOGLOBINA

 UNA SATURACIÓN DE 90% EN LA


PULSOXIMETRÍA SE ASOCIA CON UNA
PaO2 DE 60 mm Hg.
 CONTENIDO DE O2: Hgb EN GRAMOS X
1.34.ml DE 02 POR GRAMO X % DE
SATURACIÓN DE O2.
 LA SATURACIÓN AUMENTA CUANDO LA
CARBOXIHEMOGLOBINA ES ALTA EN
SANGRE
 DISMINUYE EN PRESENCIA DE
TINCIONES INTRAVENOSAS CON AZUL DE
METILENO.
 PUEDE AUMENTAR O DISMINUIR
CUANDO LAS CONCENTRACIONES DE
METAHEMOGLOBINA SON ALTAS.
 NO ES FIABLE CON PACIENTES QUE
TIENEN MALA PERFUSIÓN TISULAR.
 LA FRECUENCIA DE PULSO REGISTRADA
DEBE SER COMPATIBLE CON LA FC DEL
PACIENTE.
 CIANOSIS
 EL PASAR DE LA TAQUICARDIA A LA
BRADICARDIA HABLA DE HIPOXEMIA
SEVERA.
 TENSIÓN ARTERIAL
 ESFUERZO RESPIRATORIO
 EVALUAR CAJA TORÁCICA, COLUMNA Y
TRÁQUEA
 AUSCULTACIÓN PULMONAR Y
CARDÍACA.
 EVALUAR FUERZA MUSCULAR
 EVALUAR SENSORIO
 ESCALA DE GLASGOW
 GASOMETRÍA ARTERIAL
 HEMOGRAMA
 RX DE TÓRAX

También podría gustarte