Está en la página 1de 64

PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA APLICACIÓN DE

LAS TIC PARA EL ADECUADO DESARROLLO DE LAS


COMPETENCIAS DE ESTUDIANTES Y DOCENTES EN
LAS II.EE DE NIVEL SECUNDARIA DE LA PROVINCIA
DE CHINCHEROS - REGIÓN APURÍMAC"

CHINCHEROS - APURÍMAC
EQUIPO DE TRABAJO TIC CHINCHEROS

 COORDINADOR DEL PROYECTO TIC CHINCHEROS: Yuri Argamonte Huamani

 COORDINADOR DE CAPACITACIÓN: Víctor Mendoza Peña

 CAPACITADORES:
• Felicia Carbajal Chahuayo
• Eduardo Chávez Vásquez
• Rony Guerreros Centeno
• Marilin Huaisara Bautista
• Katia Huamán Peña
• Bady Llallerco Bautista
• Berly Loayza Velasque
• Johan Ustua Serrano
• Jhonathan Yucra Larico
SEM 1
TALLER 1

UNIDAD
UNIDAD 03
03

CAPACIDAD 02 (GESTIONA
INFORMACIÓN DE ENTORNOS
VIRTUALES)
1. ANALIZAR, ORGANIZAR Y SISTEMATIZAR INFORMACIÓN DEL AULA VIRTUAL
NAVEGADOR WEB - CONCEPTO
Navegador o Explorador web. Es un programa o Software, por lo
general gratuito, que nos permite visualizar páginas web a través
de Internet o en el propio ordenador, además posibilita acceder a
otros recursos de información alojados también en Servidores
Web, como pueden ser videos, imágenes, audio y archivos XML.
El navegador interpreta el código, HTML generalmente, en el que
está escrita la página web y lo presenta en pantalla permitiendo al
usuario interactuar con su contenido y navegar hacia otros lugares
de la red mediante enlaces o hipervínculos.
NAVEGADOR WEB - FUNCIÓN
La funcionalidad básica de un navegador web es permitir la
visualización de documentos de texto, posiblemente con
recursos multimedia incrustados. Los documentos pueden
estar ubicados en la computadora en donde está el usuario,
pero también pueden estar en cualquier otro dispositivo que
esté conectado a la computadora del usuario o a través de
Internet, y que tenga los recursos necesarios para la
transmisión de los documentos (un software servidor web).
NAVEGADORES MAS POPULARES

https://www.w3counter.com/globalstats.php
BUSCADORES- CONCEPTO
Un buscador o motor de búsqueda es un sistema informático
que busca Archivos almacenados en servidores web gracias a su
«spider» (o Web crawler). Un ejemplo son los buscadores de
Internet (algunos buscan sólo en la Web pero otros buscan
además en noticias, servicios como Gopher, FTP, etc.) cuando se
pide información sobre algún tema. Las búsquedas se hacen con
palabras clave o con árboles jerárquicos por temas; el resultado
de la búsqueda es un listado de direcciones Web en los que se
mencionan temas relacionados con las palabras clave buscadas.
BUSCADORES- TIPOS
Índices temáticos: Son sistemas de búsqueda por temas o categorías
jerarquizados (aunque también suelen incluir sistemas de búsqueda por palabras
clave). Se trata de bases de datos de direcciones Web elaboradas "manualmente",
es decir, hay personas que se encargan de asignar cada página web a una
categoría o tema determinado.
Motores de búsqueda: Son sistemas de búsqueda por palabras clave. Son bases
de datos que incorporan automáticamente páginas web mediante "robots" de
búsqueda en la red.
Sistemas Mixtos: motores de búsqueda que tienen un directorio, además de su
motor de búsqueda
BUSCADORES MAS POPULARES
1. Google 1. DuckDuckGo
2. Baidu 2. Ask
3. Bing 3. Naver
4. Yahoo! 4. Ecosia
5. Yandex 5. Seznam
BUSCADO
RES
ACADÉMI
COS
¿Dónde podré hallar la información
correcta?
Existen bibliotecas que pueden darte
realmente la información que
necesitas; así como:
 buscadores académicos
 bases de datos científicas
 portales científicos
 publicaciones electrónicas…

de libre acceso (muchas de ellas),


permitiendo localizar con una simple
búsqueda la información que necesitas
de manera fiable y segura.
Buscadores Académicos
Se distinguen porque su contenido, es decir, los recursos que
procesan proceden fundamentalmente de fuentes de carácter
científico: universidades, institutos de investigación,
laboratorios, casas editoras autorizadas u otras similares. Los
mayores buscadores académicos del momento son motores
de búsqueda. Un motor de búsqueda posee tres componentes
fundamentales con independencia de su clasificación…
Microsoft Academic Search
http://academic.research.microsoft.com/
Con una base de más de 120 millones de publicaciones, este motor emplea la
búsqueda semántica para proporcionar los resultados más relevantes en función
de los criterios indicados. Sus campos de estudio incluyen áreas tan diferentes
como el arte, la biología, la historia, las matemáticas, la filosofía, la medicina…
Dispone de una opción para seguir a autores, instituciones, conferencias y temas
para crear nuestro propio feed de investigación personalizado.
YouTube EDU
https://www.youtube.com/channel/UCSSlekSYRoyQo8uQGHvq4qQ/about
Esta propuesta surgió de la colaboración de Google y la Fundación Mayahii con el propósito de
desarrollar un espacio educativo que fuese gratuito y abierto no sólo para alumnos y docentes,
sino también para todas aquellas personas interesadas en el aprendizaje. Disponible en español,
los vídeos que muestra han sido previamente visualizados por profesores especializados.
Dis@nedu
https://www.disanedu.com/buscador-disanedu
Se trata de un buscador de recursos educativos pensado para la comunidad
docente que permite especificar el tipo de formato de archivo que se está
buscando: presentaciones, PDFs, imágenes, vídeos, documentales, para pizarra
digital… Cuenta con un apartado específico de herramientas on line para PDF y
desde el propio buscador se da acceso a otros portales educativos y recursos de
interés para el aula.
Mooc
http://mooc.es/
La particularidad de este buscador con enfoque educativo y académico es que te permite
realizar un curso on-line en universidades de todo el mundo. Sólo tienes que especificar el tema
en el que estás interesado y consultar las diferentes posibilidades a tu alcance.
ERIC
http://eric.ed.gov/
Education Resources Information Center,se define como la la mayor base de datos
educativa disponible en linea, con un catálogo de más de un millón de referencias fechadas a
partir de la década de los 60, y más de 100.000 documentos completos accesibles de forma
gratuita.
Dialnet
http://dialnet.unirioja.es/
Un portal de difusión científica especializado en ciencias humanas y sociales que fue creado por
la Universidad de La Rioja. Todo su catálogo es de acceso libre, e incluye revistas, libros, tesis
doctorales y otro tipo de documentos. En total, más de 8.900 revistas, 4.300.00 documentos,
26.600.000 alertas y 1.272.000 usuarios.
Educateca
http://www.educateca.com/
Tiene más de 130.000 recursos para todos los niveles educativos y áreas del conocimiento, que
puedan localizarse mediante la caja de búsqueda, a través de un navegador temático o
navegando por índices.
Google Académico
http://scholar.google.es/
Para buscar bibliografía de un gran número de disciplinas y fuentes: estudios, tesis, libros,
resúmenes, artículos de editoriales académicas, sociedades profesionales, universidades… Los
resultados aparecen ordenados por su relevancia, haciendo que las referencias más útiles estén
situadas al principio de la página.
Buscabiografías
https://www.buscabiografias.com/
Reúne biografías de centenares de personajes conocidos, que pueden buscarse individualmente
o descubrirse en apartados como «bios más vistas» o «bios más populares». Su contenido se
completa con frases célebres, cronologías o curiosidades.
SciELO – Scientific Electronic Library Online 
http://www.scielo.org/php/index.php?lang=es
La Biblioteca Científica Electrónica en Línea (SciELO) es un proyecto que nació como una
iniciativa para los países en desarrollo de América Latina y el Caribe. Permite buscar
publicaciones electrónicas de ediciones de revistas científicas y de publicaciones electrónicas de
ediciones completas a través de distintos mecanismos: un motor de búsqueda, listas por títulos
y por materia o un índice de autores.
WorldWideScience.org 
https://worldwidescience.org/
Compuesta por bases de datos y portales científicos de todo el mundo, busca acelerar el
descubrimiento y el progreso científico mediante la búsqueda integral en bases de datos
mundiales. Está disponible en diversos idiomas (árabe, alemán, inglés, español, francés, chino,
japonés, coreano, portugués o ruso) para proporcionar una búsqueda en tiempo real. Esta
iniciativa fue desarrollada por la Oficina de Ciencias del Departamento de Energía de EE. UU.
Academia.edu 
https://www.academia.edu/
Un portal para académicos en formato de red social que fue lanzado en septiembre de 2008 con
la misión de acelerar la investigación del mundo. Sus creadores buscaban que la plataforma
pudiera ser utilizada para compartir artículos, monitorizar su impacto o facilitar búsquedas en
campos concretos de conocimiento. Cuentan con 58 millones de académicos inscritos, 20
millones de artículos y 36 millones de visitantes al mes.
ESTRATEG
IAS DE
BÚSQUED
A
¿Qué es una estrategia de búsqueda?
Conjunto de procedimientos que se emplean para la
recuperación de información, descartando aquella no
relevante o pertinente según la necesidad o interés.
¿Qué pasos debo seguir para recuperar la
información que requiero?
Delimitación del tema
◦ Sobre qué: se especifica el área temática que se desea investigar.
(palabras clave)
◦ Periodo a cubrir: se delimitan los años que debe cubrir la investigación.
(información histórica o actual)
◦ Área geográfica: se limita por los lugares que interesan en la
investigación.
◦ Idioma: se seleccionan los idiomas en los que se va a buscar. (Lenguaje
de la ciencia: inglés)

PASO 1
¿Qué pasos debo seguir para recuperar la
información que requiero?
Elección de las palabras clave
◦ Selección de términos o temas que abarcan el problema de
búsqueda.

PASO 2
¿Qué pasos debo seguir para recuperar la
información que requiero?
Operadores BOOLEANOS o Conectores lógicos
1. AND: reduce y especifica la búsqueda
◦ Mercadeo y Publicidad
2. OR: Amplía la búsqueda
◦ Mercadeo o Publicidad
3. NOT: excluye un término
◦ Mercadeo no Publicidad
PASO 3
¿Qué pasos debo seguir para recuperar la
información que requiero?
Selección de la fuente de información
Una vez elaborada la ecuación de búsqueda, se procede a
buscar en la fuente de información seleccionada.

PASO 4
¿Qué pasos debo seguir para recuperar la
información que requiero?
Evaluación de la información
Lectura y Selección de los resultados arrojados por la fuente
de información ¿Encontré lo que buscaba?

PASO 5
CONCLUSIONES
 Para la realización de una búsqueda de
información será imprescindible utilizar
fuentes confiables y seguras.
 Existen buscadores académicos para los
idiomas: Español, Inglés y Ambos, siendo
éstos los más utilizados.
RECOMENDACIONES
 Utilizar siempre estrategias de búsquedas,
para corroborar así, la fiabilidad del
contenido localizado.
 Para buscar un tema determinado, utilizar
varios buscadores académicos.
SEM 1
TALLER 1

UNIDAD
UNIDAD 03
03

CAPACIDAD 02 (GESTIONA
INFORMACIÓN DE ENTORNOS
VIRTUALES)
2. RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOS (REA)
RECURSOS EDUCATIVOS
ABIERTOS (REA)
Los Recursos Educativos Abiertos (REA) hacen
referencia a materiales de enseñanza,
aprendizaje e investigación en soporte digital
de carácter gratuito, pues son  publicados con
una licencia abierta (Creative Commons) que
permite su uso, adaptación y redistribución
 por otros sin ninguna restricción o con
restricciones limitadas. El fenómeno de
los REA se considera de gran importancia e
interés en el futuro de la enseñanza y la
educación, tanto de entornos escolares como
universitarios.
LOS REA (Recursos Educativos
Abiertos) Ofrecen:
Y es que los REA ofrecen una valiosa
oportunidad a alumnos y docentes de
poder acceder al conocimiento sin
tener que desembolsarse ni un
céntimo de euro pues se pueden
utilizar en entornos colaborativos,
permiten aplicarse en diferentes
metodologías/ pedagogías y se pueden
personalizar para garantizar un
aprendizaje a medida del alumno.
LOS REA POSEEN
CARACTERÍSTICAS DE LAS 4R
(POR SUS INICIALES EN INGLÉS)
1. Revisar (Revise) para adaptar, mejorar
o actualizar el recurso educativo.
2. Remezclable o Combinar (Remix) con
otro recurso para producir nuevos
recursos.
3. Reutilizar (Reuse) el recurso original o
el reeditado en otros contextos.
4. Redistribuir (Redistribute) hacer las
copias que necesitemos para
compartir.
CARACTERÍSTICAS DE UN REA
o Tiene un objetivo educativo claramente
definido.
o Está a libre disposición de cualquiera que
tenga conexión a internet.
o Se puede manipular y modificar la
información como un todo y todos sus
componentes (es editable).
o Está hecho con herramientas que son libres y
que permiten el acceso para la modificación.
o Libertad de distribución de la información tal
cual fue accedida o como versión derivada de
ésta.
CONDICIONES GENERALES DE UN
REA
EDUCATIVO

REA

DIGITAL ABIERTO
CLASIFICACIÓN DE LOS REA
TIPOS DE REA

1. CONTENIDOS EDUCATIVOS
Cursos completos, materiales para cursos,
módulos de contenido, objetos de
aprendizaje, libros de texto, materiales
multimedia (texto, sonido, video,
imágenes, animaciones), exámenes,
compilaciones, publicaciones periódicas,
etc.
TIPOS DE REA

2. HERRAMIENTAS
Software para apoyar la creación, entrega
(acceso), uso y mejoramiento de
contenidos educativos abiertos. Esto
incluye herramientas y sistemas para: crear
contenido, registrar y organizar contenidos,
gestionar el aprendizaje y desarrollar
comunidades de aprendizaje en línea.
TIPOS DE REA

3. RECURSOS DE IMPLEMENTACIÓN
Licencias de propiedad intelectual que
promuevan la publicación abierta de
materiales, principios de diseño,
adaptación y localización de contenido, y
materiales o técnicas para apoyar el acceso
al conocimiento.
¿POR QUÉ USAR LOS REA?
REPOSITORIOS PARA EL USO DE
LAS REA
1.- PROCOMÚN
El Instituto Nacional de Tecnologías Educativas
y de Formación del Profesorado (INTEF) ha
creado PROCOMÚN, un repositorio en el que
se reúne material didáctico catalogado de
forma estandarizada a través de metadatos
(LOM-ES), coherente con el currículo de
enseñanzas de Educación Infantil, Primaria y
Secundaria, Formación Profesional y
Bachillerato. Cabe destacar que utiliza una red
social profesional en la que los miembros
disponen de espacio personal para crear,
valorar y difundir experiencias.
Sitio web: http://procomun.educalab.es/es
2.- CURRIKI
Curriki es 'una comunidad de educadores,
estudiantes y expertos comprometidos
educación que están trabajando juntos para
crear materiales de alta calidad que beneficie
a los profesores y estudiantes de todo el
mundo'. Su nombre es un juego resultante de
combinar  "curriculum" y "wiki", que es la
tecnología que utilizan para 'hacer una
educación accesible a todos'.
Sitio web: https://www.curriki.org/
¿Qué hay en CURRIKI?
Encontrarás una impresionante colección de
material educativo gratuito, de código abierto,
para edades comprendidas entre 0 y 18 años
(desde Preescolar hasta Bachillerato). Todo
ello en inglés.
Los contenidos educativos disponibles abarcan
diversas materias (artes, idiomas,
matemáticas, ciencias, estudios sociales,
tecnología...) y son de varios tipos (hojas de
cálculo, planes de lecciones, exámenes, ideas
para proyectos y actividades,..). 
3.- CK12
Es una gran plataforma online que
tiene como propósito ofrecer recursos
educativos gratuitos, que pueden
personalizarse según las necesidades
de los alumnos o el plan de estudio
que determinen los docentes.
sitio web:
https://www.ck12.org/student/
¿Qué encontramos en CK12?
Nos encontraremos con una rica colección de
libros digitales (bajo la plataforma de
FlexBook) de código abierto y gratuitos sobre
matemáticas, historia, quí­mica, tecnologí­a,
entre otros. Pueden utilizarse como libros de
texto, personalizarse y visualizarse online o
descargarse en múltiples formatos como PDF,
EPUB y MOBI.
Está en ingles pero se puede acceder a
material en español para poder utilizarlo.
4.- KHAN ACADEMY
Khan Academy es una plataforma web para
aprender a través de vídeos materias como
cálculo, álgebra, química, biología, astronomía,
finanzas, etc… con muchos ejercicios prácticos,
sobre todo en matemáticas y con evaluaciones y
estadísticas de cada alumno. 
Khan propone que el profesor asigne a los
estudiantes los videos que han de ver en su casa
para aprender un nuevo tema. De esta
manera cada estudiante puede ir a su propio
ritmo, pausando el video o repitiendo la
explicación las veces que sea necesario sin
interrumpir a los demás.
Sitio web: https://es.khanacademy.org/
¿Qué encontramos en Khan Academy?
Khan Academy ofrece ejercicios de práctica,
videos instructivos y un panel de aprendizaje
personalizado que permite a los alumnos
aprender a su propio ritmo, dentro y fuera del
salón de clases. Abordamos las matemáticas,
la ciencia, la programación de computadoras,
la historia, la historia del arte, la economía y
más. Nuestras misiones de matemáticas guían
a los alumnos desde el jardín de niños hasta el
cálculo, por medio de una tecnología
novedosa y adaptable, que identifica las
fortalezas y las lagunas en el aprendizaje.
5.- PROYECTO GUTENBERG
Se trata de la Biblioteca digital más
antigua, puesto que se fundó en 1971.
Sí, estás leyendo bien. Este proyecto se
centra en la literatura que ha tenido
importancia a lo largo de la historia, y
obras de referencia. Nació con el
objetivo de difundir la alfabetización
pública y así lo dejan claro en su lema
"cortemos los barrotes de la ignorancia
y el analfabetismo“.
Sitio web: https://www.gutenberg.org/
¿Qué encontramos en Proyecto
Gutenberg?
Ofrece libros gratis a través de Internet con el
objetivo de promover
la alfabetización pública. Michael Hart decidió
compartir obras literarias porque pensó que el
público podría acceder a esta herramienta. Y,
¿cuál fue el primer libro del Proyecto
Gutemberg? Hart compartió la Declaración de
Independencia de los Estados Unidos. Después
le siguieron obras de literatura clásica como
Peter Pan o Alicia en el País de las Maravillas.
Actualmente encontramos más de 60,000
libros disponibles para descargar en diferentes
idiomas.
Para descargar ebooks gratis del
Proyecto Gutenberg sigue los
siguientes pasos:
1. Accede al catálogo del Proyecto
Gutenberg. www.gutenberg.org/catalog
2. Selecciona la categoría que desees y busca
el ebook que sea de tu agrado haciendo clic
en el título del libro.
3. Se te abrirán las opciones de descarga del
ebook. Aquí encontrarás
diferentes formatos de ebook. Elige el que
quieras y haz clic en él.
Una vez hagas clic en el formato se te descargará
y podrás disfrutar de él. Aunque para ello
deberás transferir el ebook al eReader.
6.- EDUTEKA
es un portal web creado con el fin de ayudar a
los educadores en el proceso de adopción y
uso de las Tecnologías de la información y las
Comunicaciones (TIC) en ambientes
educativos. Para ello, la plataforma pone a
disposición de educadores y directivos una
serie de contenidos de índole formativo e
informativo que sirven como herramienta para
el mejoramiento de los espacios de
aprendizaje y la capacitación de educadores y
directivos.
Sitio web: http://eduteka.icesi.edu.co/
¿Qué encontramos en Eduteka?
Algunas de las herramientas a las que pueden
acceder los usuarios se encuentran en categorías
como:
 Software educativo
 Tutoriales
 Libros digitales
 Objetos de aprendizaje
Asimismo, los educadores pueden encontrar
contenidos actuales, referencias a portales
especializados en temas de investigaciones, buenas
prácticas, metodologías y referencias a páginas web
orientadas al desarrollo de la educación.
7.- CEDEC
El Centro Nacional de Desarrollo Curricular en
Sistemas no Propietarios (CEDEC) es un
organismo dependiente del Ministerio de
Educación, Cultura y Deporte a través del
Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y
Formación del Profesorado (INTEF) y de la
Consejería de Educación y Cultura del
Gobierno de Extremadura.
Sitio web: https://cedec.intef.es/recursos/
¿Qué encontramos en CEDEC?
Tiene como finalidad el diseño, la promoción y
el desarrollo de materiales educativos digitales
a través del software libre. Nuestro objetivo es
poner a disposición de toda la comunidad
educativa materiales y recursos digitales de
libre acceso y que permitan profundizar en la
implantación de las Tecnologías de la
Información y Comunicación en el Ámbito
Educativo.
8.- BIBLIOTECA NACIONAL DEL
PERÚ
Biblioteca Nacional del Perú (BNP) y Movistar
formaron una alianza que permitirá a los
peruanos acceder a libros gratuitos desde
cualquier lugar del país.
La BNP Digital es una plataforma de préstamo
gratuito de libros que solo requiere contar con
un dispositivo con conexión a internet.
El proyecto rompe las barreras geográficas, y
acerca la lectura y el acceso a la información para
todos los peruanos a través de la tecnología.
Sitio web:
http://bibliotecadigital.bnp.gob.pe/inicio /
¿QUÉ APRENDIMOS HOY?
GRACIAS

También podría gustarte