Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

_______________ESCUELA DE POST GRADO____________


MAESTRÍA EN DERECHO CONSTITUCIONAL Y PROCESAL
CONSTITUCIONAL

TUTELA JURISDICCIONAL Y DEBIDO PROCESO


 
TRABAJO : 

EL CONTENIDO CONSTITUCIONALMENTE PROTEGIDO SEGÚN EL INCISO 1 DEL


ARÍCULO 5 DEL CÓDIGO PROCESAL CONSTITUCIONAL. 

DOCENTE: 
FREDDY HERNÁNDEZ RENGIFO.
  
ALUMNA: 
MARÍA CRISTINA CUMPA MONTEZA.
C.P.C 2004 cambió de proceso alternativo
a excepcional

INTRODUCCIÓN

Requisitos más exigentes para plantear


amparo
Proteger los derechos
constitucionales, reponiendo
FINALIDAD las cosas al estado anterior a
la violación o amenaza de un
derecho constitucional
Procede contra el hecho u omisión por parte de cualquier
autoridad, funcionario o persona que vulnera o amenaza
los derechos reconocidos por la Constitución.

Cuando se invoque la amenaza de violación debe ser


cierta y de inminente realización.
PROCEDENCIA
El amparo procede contra resoluciones judiciales firmes
dictadas con manifiesto agravio a tutela procesal
efectiva.

El amparo procederá contra una resolución judicial por


violación de un derecho constitucional cualquiera.
No procede cuando los hechos y petitorio de la demanda
no están referidos en forma directa al contenido
constitucionalmente protegido del derecho

Cuando el agraviado deja consentir la resolución que le


afecta.
IMPROCEDENCIA
Cuando existen vías procedimentales específicas,
igualmente satisfactorias para la protección de derecho.

Cuando el agraviado haya recurrido previamente a otro


proceso judicial.

Cuando se cuestione una resolución firme recaída en otro


proceso constitucional.
Doctrina constitucional

COMPONENTES Normativa constitucional

El contenido de los derechos fundamentales está


relacionado con los intereses esenciales sociales
protegidos que pueden evolucionar y generar
variaciones.
DETERMINACIÓN DEL
CONTENIDO Se identifican las características, sin las cuales tal
CONSTITUCIONALMENTE derecho pierde su objeto y al ser evolutivo, no
PROTEGIDO hay contenido absoluto inmutable y permanente
en el tiempo

Existen pautas a través de la interpretación


conforme con la Constitución, la jurisprudencia del
Tribunal Constitucional y los Tratados
Internacionales de DDHH y Jurisprudencia de los
tribunales internacionales sobre DDHH.
CONCLUSIÓN
Nuestro marco normativo: IV
Disposición Final Transitoria de la
Para clarificar una Constitución.
definición del
contenido de un Jurisprudencia constitucional del
derecho primero se Tribunal Constitucional.
debe partir de:

Jurisprudencia de Tribunales
Internacionales de Derechos Humanos.
CÓDIGO PROCESAL
CONSTITUCIONAL
CÓDIGO PROCESAL
PENAL
DEFENSA ÁMBITO DE CÓDIGO DEL NIÑO Y
TÉCNICA VIGENCIA ADOLESCENTES
CÓDIGO MILITAR
POLICIAL
CÓDIGO PROCESAL
CIVIL
NACIONAL:
-STC 37-2004-PA/TC
(CASO RAMÓN
SALAZAR YARLEQUE)

DEFENSA
JURISPRUDENCIA
TÉCNICA

INTERNACIONAL:
CASO TRIBUNAL
CONSTITUCIONAL VS.
PERÚ

También podría gustarte