Está en la página 1de 25

CULTURA ESTADÍSTICA

CIENCIA : Definiciones
La ciencia es el conjunto de conocimientos
sistemáticos obtenidos a partir de la
observación, experimentación y
razonamiento dentro de áreas específicas.
Es por medio de esta acumulación de
conocimientos que se generan principios,
categorías, leyes y teorías, que permite
explicar de forma coherente un fenómeno
o proceso específico
Ciencia
PROCESO Investigación
nte
di a
Describir: ¿Cómo es el me
objeto de estudio?
Explicar: ¿Por qué ocurre Realidad
el objeto de estudio? “objeto de
estudio”
Predecir: ¿Que sucederá?
¿Como sucederá?

Puede llegar a ser:


Conocimiento • Principios
PRODUCTO racional, cierto o probable, • Categorías
objetivo, general, sistematizado • Leyes y
y verificable • Teorías
1. DESCRIPCIÓN 2. EXPLICACION 3. PREDICCIÓN

• ¿Cómo es el objeto de • ¿Por qué ocurre el • ¿Que sucederá?


estudio? objeto de estudio? ¿Como sucederá?

• La descripción determina:
• Las propiedades : ¿cómo es? Necesita de la
• El lugar donde ocurre : ¿Dónde está? observación.
• El tiempo en el que transcurre : ¿Cuándo ocurre?
• Su composición : ¿de que esta hecho?
• Sus elementos componentes : ¿que partes tiene?
• Su estructura : ¿Cómo están sus partes relacionadas?
• Su cantidad : ¿Cuánto?
• Su situación respecto a otros objetos : ¿igual, menor , mayor?
• Sus correlaciones entre las propiedades de un objeto o entre objetos
diferentes
1. DESCRIPCIÓN 2. EXPLICACION 3. PREDICCIÓN

• ¿Cómo es el objeto de • ¿Por qué ocurre el • ¿Que sucederá?


estudio? objeto de estudio? ¿Como sucederá?

Es señalar el porqué de un fenómeno

Las explicaciones son las estructuras conceptuales (modelos o


teorías, leyes), que la ciencia brinda con el fin de comprender ¿por
qué?, ¿Cómo? ocurren determinados hechos científicos .

La ciencia desarrolla una concepción del mundo que tenga una


relación clara y lógica con nuestra experiencia, y sea susceptible de
contrastación objetiva.
1. DESCRIPCIÓN 2. EXPLICACION 3. PREDICCIÓN

• ¿Cómo es el objeto de • ¿Por qué ocurre el • ¿Que sucederá?


estudio? objeto de estudio? ¿Como sucederá?

02ModelosenCiencia2011.pdf

Claudio Nicolás
Ptolomeo
Copérnico
170 dC
1. DESCRIPCIÓN 2. EXPLICACION 3. PREDICCIÓN

• ¿Cómo es el objeto de • ¿Por qué ocurre el • ¿Que sucederá?


estudio? objeto de estudio? ¿Como sucederá?

La predicción es una declaración precisa de lo que ocurrirá en


determinadas condiciones.

Está relacionada con la prueba de hipótesis científica y con el


aumento del conocimiento. Consiste en deducir de una hipótesis o
teoría fenómenos nuevos, que no son conocidos (predicción de
casos desconocidos).

Por ejemplo Newton, a partir de la teoría de la gravitación había


deducido que la tierra debería ser abultada en el ecuador y
achatada en los polos.
Prueba del Giro del agua en Ecuador

https://www.youtube.
com/watch?v=_fiMZB
wolcU
CLASIFICACIÓN DE LAS CIENCIAS
Según MARIO BUNGE: clasificación basada en la naturaleza de los objetos
PURA O FORMAL APLICADA O FÁCTICA
(Ciencias de las ideas) (Ciencias de los hechos)
 No es objetiva, su materia prima lo  Ej.: La física, la química, la antropología, etc.
constituyen las ideas  Es objetiva, pues se basa en información de la realidad
 Las relaciones existentes se dan entre  Las relaciones ocurren a nivel de sucesos, procesos, etc.
signos, teoremas, etc.  Se verifican con el método de la observación o experimento.
 Se verifican a través de la demostración.
CARACTERÍSTICAS: CARACTERÍSTICAS:
• No se ocupa de los hechos Se ocupa de la realidad y las hipótesis se adecuan a los hechos.
• Su objeto son formas e ideas Su objeto es material
• Aplica el proceso deductivo Aplica procesos inductivos y deductivos
• Sus enunciados son relaciones entre Sus enunciados se refieren a sucesos y procesos
signos (Form. Matematica)
Método: La lógica para probar o demostrar Método: La observación y la experimentación para verificar y
los teoremas propuestos confirmar si un enunciado es adecuado a su objeto
Ejemplos: La lógica y la matemática Las Ciencias Naturales (Física, Química, Biología)
Las Ciencias Sociales (Sociología, Economía, Ciencias Políticas,
Contabilidad, Antropología, Psicología)
Ciencia
PROCESO Investigación
nte
di a
Describir: ¿Cómo es el me
objeto de estudio?
Explicar: ¿Por qué ocurre Realidad
el objeto de estudio? “objeto de
estudio”
Predecir: ¿Que sucederá?
¿Como sucederá?

Puede llegar a ser:


Conocimiento • Principios
racional, cierto o probable, • Categorías
objetivo, general, sistematizado • Leyes y
y verificable • Teorías
Ver video: https://www.youtube.com/watch?v=ZiXT8ZEqAB0
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

“Proceso mental orientada a reflejar la realidad objetiva en la


conciencia del hombre”. Es estudiado por la EPISTEMOLOGIA

OBJETO DE SUJETO
CONOCIMIENTO COGNOSCENTE

METODO
CONCEPTO
DEFINICION
CUBO

• El Concreto: que es algo que se puede observar o sentir físicamente.


• El Abstracto : constituye las ideas que se elaboran acerca del concreto.
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

OBTENIDO DE MANERA RACIONAL (inteligencia y razón)

ES OBJETIVO, METÓDICO (PLANEADO), SISTEMÁTICO (ORDENADO LOGICAMENTE)

ES UN CONOCIMEINTO VERIFICADO: Distingue lo Verdadero de lo falso.

ES UNA VERDAD TEMPORAL SUJETA A VALIDACIÓN PERMANENTE

EXPLICA LA REALIDAD MEDIANTE LEYES

ES GENERALIZABLE: Es valido para todas las personas,


A.- B.-
CONOCIMIE CONOCIMI
NTO ENTO
CIENTÍFICO: VULGAR:

C.-
CONOCIMIENT
O FILOSÓFICO:
CONOCIMIENTO COMÚN O EMPÍRICO

• Es una forma de CONOCIMIENTO PRÁCTICO que se transmite


directamente de unos a otros y se manifiesta en la cultura
popular. Es propio del sentido común.
• Se adquiere de forma casual, es decir el hombre conoce los
hechos ya sea por experiencias de la vida o por tradiciones.
• Es un conocimiento no verificado
• Se transmite de generación en generación

El conocimiento empírico o vulgar es valioso para


todos, pero no nos permite describir, analizar y
predecir los fenómenos como un todo. Nos permite
reconocerlos pero no explicarlos exhaustivamente ni
predecir su comportamiento
CONOCIMIENTO FILOSÓFICO

Busca el
PORQUÉ de los
fenómenos

Se basa en la
REFLEXION
SITEMÁTICA
para
DESCUBRIR Y
EXPLICAR.
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

El conocimiento científico se obtiene por medio de métodos y


procedimientos en el proceso de la investigación, las causas y leyes
de un objeto o una realidad. Elementos del conocimiento científico:
• Los hechos (los datos)
• Las teorías (Generalizaciones explicativas sobre fenómenos)
• Las Hipótesis (Explicaciones tentativas sobre un problema)
• Las Leyes (Hipótesis comprobadas con alto grado de
confiabilidad)

La ciencia se reduce a la DEMOSTRACIÓN


EJEMPLOS

CONOCIMIENTO VULGAR CONOCIMIENTO CIENTÍFICO


Los mariscos sirven para El Sinedafil® es un medicamento probado
curar la impotencia experimentalmente para tratar la impotencia o la
disfunción eréctil
La quina, el romero y la El finasteride® es un fármaco probado
cayena sirven para curar la experimentalmente para tratar calvicie o alopecia.
calvicie.
La guayaba cura la anemia. La anemia se caracteriza por una deficiencia de hierro
en la sangre, por lo que se trata con una alimentación y
medicamentos ricos en este mineral. Sin embargo, la
“Vitamina C “ contenida en la guayaba, contribuye a la
fijación del hierro en la sangre.
Los ejercicios abdominales Solo los ejercicios aeróbicos y cardiovasculares (de
“queman “ la grasa excesiva moderada intensidad y larga duración), consumen
que se acumula en la suficientes calorías como para reducir la grasas corporal
cintura. de forma integral y no de manera localizada. (Fidias
2006)
Requisitos que debe reunir el investigador

1. Amplio conocimiento sobre la


problemática a investigar.
2. Dominar el tema o asunto teórico a
investigar
3. Tener acceso a la información
4. Tener recursos económicos
Fuentes de la investigación

Observación de
Material escrito
(hechos, creencias
(libro, revista,
y presentimiento)
Periódico y tesis)

Experiencia individuales Teorías

Conversaciones personales
ESTRUCTURACIÓN DE LA IDEA DE
INVESTIGACIÓN
CONOCER LOS ●


No investigar temas ya estudiados.
Estructurar formalmente la idea de investigación.
ANTECEDENTES ●
Seleccionar la perspectiva de abordaje del tema.

INVESTIG. PREVIA DE ●


Temas ya investigados, estructurados y formalizados
Temas poco investigados y poco estructurados
TEMAS ●
Temas no investigados.

CRITERIOS PARA ●


Las buenas ideas alientan al investigador o novedosas
Las ideas pueden servir para elaborar teorías y solucionar problemas
GENERAR IDEAS ●
Pueden ayudar a generar nuevos problemas de investigación.
Líneas de
Investigación

https://www.ucv.edu.pe/datafile
s/RCUN%C2%B0200-2018-UCV-%
C3%BAltimo%20L%C3%8DNEAS%
20DE%20INVESTIGACI%C3%93N
%20VERIFICADO%20OKKKKKKKK
%20JUNIO%20(1).pdf
Esquema del Informe Estadístico
CARÁTULA ÍNDICE RESUMEN
I. INTRODUCCIÓN
II. MÉTODO
2.1. Variables
2.2. Operacionalización de variables
2.3. Población, muestra y muestreo
2.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos
2.5. Métodos de análisis de datos
III. RESULTADOS
IV. ANÁLISIS
V. CONCLUSIONES
REFERENCIAS
ANEXOS
Avance de investigación N° 1:
• Plantea un título tentativo de acuerdo a la líneas de
investigación.
• Describa el problema que se investigará de manera breve y
objetiva
• Elabore la Formulación del Problema según el título
planteado
• Plantee su hipótesis nula y alternativa
• Establezca los objetivos acorde al título seleccionado.
• Encuentra y analiza, tres antecedentes locales o nacionales y
dos antecedentes internacionales relacionados con tu trabajo
de investigación.
Referencias Bibliográficas

• HERNANDEZ SAMPIERI, R., FERNANDEZ COLLADO, C. y


BAPTISTA Lucio P., Metodología de la Investigación,
McGraw Hill, México, 2000
• RIVERA CRISOSTOMO, R., Metodología de la Investigación
Científica, IDAT, Perú, 2017.

También podría gustarte