Está en la página 1de 19

BOLSA DE VALORES

Integrantes:
Norys Gómez
Yuli Rodelo
Huxley Adame

universidad de La Guajira
mercado de capital
Antecedentes:
Siglo XIII, edificio que perteneció a una familia
noble donde se realizaban encuentros y
reuniones de carácter mercantil - (Actual
Bélgica)

La segunda en Ámsterdam siglo XVIII -


surge después de la revolución
francesa, esta fue la primera en
negociar formalmente con activos
financieros.
Que es?
La bolsa de valores es una organización privada
donde se realizan negociaciones de compra y venta
de activos, tales como acciones de sociedades o
compañías anónimas, bonos públicos y privados,
certificados, títulos de participación y una amplia
variedad de instrumentos de inversión
Características

Rentabilidad: La rentabilidad financiera es un proceso en el que


el inversor intenta recuperar su dinero con un valor añadido.

Seguridad: La Bolsa es un mercado de renta variable, es


decir, los valores van cambiando de valor tanto al alza como
a la baja y todo ello conlleva un riesgo.

Liquidez: facilidad que ofrece este tipo de inversiones de


comprar y vender rápidamente.
intermediarios empresas

inversionistas estado

Participantes de la bolsa de valores


Canalizan el ahorro hacia Confieren liquidez a la
la inversión inversión

FUNCIONES
ECONÓMICAS

Contribuyen a la valoración asignación eficiente de los


de activos financieros recursos
Supervisión, regulación y
funcionamiento

Comisión
ventajas - desventajas
Ventajas

• 1. Invertir en la bolsa de valores puede generar


ganancias extraordinarias. Si invierte
inteligentemente y tiene suerte, la inversión dará
grandes frutos.
• 2. Todo está sistematizado y en orden. Una ventaja
de la bolsa de valores es la organización. Las
nuevas tecnologías permiten que el cliente pueda
hacer un seguimiento de cómo van las estadísticas
de cada empresa, las coyunturas económicas, etc.
Desventajas

2.El problema es decidir cuándo es el


1.Para invertir se requiere tener un mejor momento para invertir, los
horizonte de inversión mayor a 3 o 5 contras se hacen evidentes cuando se
años, según el caso, tiempo en el que invierte en un momento equivocado
el dinero no podrá ser usado. Debe (cuando la empresa está en el pico).
tener en cuenta que el dinero Para evitar este problema, debe leer
utilizado para la inversión no será para regularmente los “Reportes
otro uso. Bursátiles".
En Colombia la bolsa de valores es
una sociedad, con accionistas,
junta directiva, gerente ( Dr Juan
Pablo Córdoba ) y administración
interna.
Objetivo de la bolsa de valores colombiana

Tiene por objeto prestar el servicio de poner en


contacto a empresas que necesitan capital,
( demandantes de dinero ) con personas y
empresas que disponen de él, (oferentes de
dinero ) para que las primeras lo obtengan de
las segundas y estas se lo entreguen a cambio
de recibir una retribución representada en la
parte que les corresponda de las utilidades de
la empresa
MECANISMO DE OPERACIÓN DE LA BOLSA
DE VALORES
La negociación de las acciones entre el vendedor
( demandante de dinero ) y el comprador ( oferente
de dinero ) solo se puede hacer a través de una
sociedad intermediaria que se llama genéricamente
“ corredor de bolsa”, que debe estar inscrito en esta,
para cuya inscripción es sometida también a un muy
detallado escrutinio por parte de la bolsa. Es decir,
el vendedor y el comprador de acciones no pueden
negociarlas directamente
LOS MERCADOS PRIMARIO Y SECUNDARIO
Cuando una empresa “emisora” emite acciones y
otra empresa o persona las adquieren, se dice que
la negociación se hizo en el “mercado primario”

primario

segundario

Cuando entre vendedor y comprador se negocian a traves


de sus respectivos corredores acciones que ya han sido
emitidas y negociadas previamente, se dice que esta nueva
negociación se hace en el “mercado secundario”
Como invertir?
Noti
c ias:
• https://
www.gerencie.com/que-es-la-bolsa-de-valore
s-y-como-opera.html
• https://
es.wikipedia.org/wiki/Bolsa_de_valores#Supe
rvisi.C3.B3n.2C_regulaci.C3.B3n_y_funcionami
ento

También podría gustarte