Está en la página 1de 22

Agencia de Sustentabilidad y

Cambio Climático

16 de enero 2019
Contenido

1. La Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático

2. Los APL y Eficiencia Energética

3. La experiencia de Holanda en Acuerdos Voluntarios de EE

4. Comentarios
Nuestra Misión

“Fomentar la producción sustentable en las empresas


chilenas, con énfasis en las PyME, en un marco de
diálogo y participación público privado, con una
perspectiva de desarrollo territorial y regional, para
lograr prosperidad, cooperación y confianza”
NUESTROS
INSTRUMENTOS

Acuerdos
Acuerdos de
de Producción
Producción Limpia
Limpia

Diálogo
Diálogo Territorial
Territorial

Asesoramiento
Asesoramiento Técnico
Técnico yy
Transferencia
Transferencia de
de Tecnología
Tecnología

Subsidios
Subsidios para
para mejores
mejores prácticas
prácticas
en
en producción
producción limpia
limpia
Acuerdos de Producción Limpia (APL)

ASCC
Documento Acuerdo Asociación Instituciones
Creación de estándares Gremial de Gobierno
voluntarios
Empresas
Metas específicas, y
acciones dirigidas Energía
a Producción Limpia
Eficiencia
Tiempo definido y Hídrica
renovables
APL Residuos

Eficiencia
Productiva
Los APL tienen un efecto
multiplicador y de agregación de demanda (1999-2018)

149
APL

8.707 13.852
Empresas Instalaciones

Estadísticas ASCC, diciembre 2018


Distribución de empresas, según tamaño
Empresas APL (%)
(1999-2018)

8.707
Estadísticas ASCC, diciembre 2017
Empresas
¿Por qué las empresas deciden adoptar
voluntariamente estándares superiores?

Más y mejor información de tecnologías Absorción de conocimiento


limpias.
Impacto positivo en productividad y/o Eficiencia Productiva
competitividad.
Diálogo entre pares, relación positiva con la
Manejo del Riesgo
autoridad y validación de las inversiones.
Entendimiento del contexto legal y solución Construcción de Confianza.
de problemas.
Eficiencia energética en los APL
1. 95% de los APL con medidas en EE.
2. Más 7.000 empresas han implementado medidas de eficiencia
energética en sus instalaciones.
3. Acciones diferenciadas según tamaño de empresas.

4. Medidas transversales:
a. Creación del gestor energético
b. Diagnóstico de línea base e identificación de puntos críticos
c. Plan de eficiencia energética, con metas cuantitativas
d. MRV
e. Capacitación de RRHH
f. Pymes: Buenas prácticas
g. Empresas grandes: Recambio tecnológico e ISO 50001 de sistemas de
gestión de eficiencia energética
Evaluación de Impacto de los APL
Sistema MRV
NAMA APL

Por
Por Modelamiento
Modelamiento Escenarios
Escenarios (35/150
(35/150 Acuerdos
Acuerdos -- 1.558/13.132
1.558/13.132 Instalaciones)
Instalaciones)

●● GEI:
GEI: -734,5
-734,5 Gg
Gg CO
CO22e.
e.
●● Energía;
Energía; -3.727,9
-3.727,9 GWh.
GWh.
●● Agua: -95,9 GL.
Agua: -95,9 GL.
●● Inversión
Inversión Privada:
Privada: 33 G$.
G$.
●● Capacitación:
Capacitación: 27.205 Horas-Persona.
27.205 Horas-Persona.
●● Residuos
Residuos aa Destino
Destino Final:
Final: -825
-825 Gg.
Gg.
●● Residuos
Residuos Valorizados:
Valorizados: 5.873
5.873 Gg.
Gg.
Ejemplo
Sector de frutas y hortalizas procesadas
Exportaciones de Frutas y Hortalizas Procesadas
Billones de dólares

126 países en
10 años

Fuente: Elaborado por Chilealimentos en base a estadísticas de Odepa y Banco Central de Chile.

Principales 10 destinos: EE.UU., Italia, México, Alemania, Turquía, Brasil, Japón, Australia, Canadá y
Argentina.
Principales 10 competidores: EE.UU., China, Holanda, Bélgica, España, Alemania, Italia, Vietnam, Turquía y
Tailandia.
Sector de Frutas y Hortalizas Procesadas
Chilealimentos
APL 1

APL 2

APL 3
2005 2012 2016
*HACCP Indicadores de *Comunicación.
implementación. sustentabilidad *Desempeño energético
*Riles *Huella de Carbono. *Energía solar
*Residuos Sólidos. *Eficiencia energética fotovoltaica
*Eficiencia Energética *Gestión del agua *Huella del agua y
reducción de CO2
*Salud y seguridad *Biosólidos.
Ocupacional. *Gases refrigerantes.
*Capacitación
*Pesticidas
*Capacitación. *Proveedores *Competencias laborales.
Resultados APL 2: Indicador de consumo de energía
eléctrica

Chillán

16% de ahorro en el consumo


energético
Acuerdo de Producción Limpia: Indicadores
Resultados APL 2: indicador de eficiencia energética

Chillán

33% ahorros en total de energía


Experiencia internacional: caso Holanda
Acuerdos de Largo Plazo en EE

Convenios Alineados a los


Suscritos entre el objetivos y metas Metas diferenciadas por sector y
Sector Privado y el de EE de la Política tamaño de empresas
Gobierno Ambiental de
Holanda

Las metas de cada Se incorporan


empresa: información las energías
confidencial. Los renovables, el
objetivos del sector es transporte y la
información pública cooperación
industrial
Experiencia internacional: caso Holanda
Procedimiento
Público-Privado Acuerdo de Eficiencia Energética de Largo Plazo

Empresas Empresa prepara una propuesta de Plan de EE y lo presenta a la


autoridad competente y al revisor.

Revisor Se revisa propuesta para ver si cumple requisitos

Autoridad Autoridad notifica que está de acuerdo con el Plan


Experiencia internacional: caso Holanda
Incentivos del Gobierno

Subsidios
05 Procedimiento simplificado
de permisos ambientales

01 04
Apoyo y facilidades para las
auditorías de los Acuerdos
Reducción de impuestos a
la Energía

02 03 Adherir a un Acuerdo
protege frente a futuros
cambios de la legislación
aplicable a la industria
Experiencia internacional: caso Holanda
Fiscalización
Término del Acuerdo
con el sector
1
El Acuerdo suscrito puede ser
terminado si el sector no cumple con
los objetivos establecidos

Exclusión de la Empresa

Si la compañía falla en proveer el 2


Plan de Conservación de la Energía o
en el reporte anual de monitoreo =
compañía será excluida del Acuerdo
Término de los
Incentivos
3

Si el Acuerdo es terminado,
empresas deberán cumplir con
permisos ambientales estrictos
(procedimiento más burocrático para
obtener el permiso)
Comentarios
1. Trabajo a nivel sectorial y de asociaciones es clave para la mejora de
eficiencia energética, especialmente en las PYMES.

2. La voluntariedad e inversiones del sector privado permitirán lograr los


compromisos del Acuerdo de París.

3. Los Gobiernos deben generar incentivos para acelerar las transformaciones


tecnológicas.

4. Las empresas tendrán que estar alerta a los requerimientos de los mercados
internacionales, cada vez más exigentes.

5. Las empresas chilenas deberán prepararse y adaptarse al cambio climático,


en particular sectores como agricultura, minería, industria y turismo.
Agencia de Sustentabilidad y
Cambio Climático

Ximena Ruz Espejo


Subdirectora Técnica

También podría gustarte