Generalidades Anatomia I

También podría gustarte

Está en la página 1de 33

UNIDAD 1

GENERALIDADES DE
ANATOMÍA

CLAUDIA INÉS RICO CONDE


BIÓLOGA
MAGISTER EN CIENCIAS BÁSICAS BIOMÉDICAS
2020-II
ANATOMÍA HUMANA

 Ciencia dedicada al estudio de la


estructura y forma del cuerpo
humano.

 Anatomía deriva del término griego


anatomé que quiere decir cortar a
través o disección, significado que
corresponde actualmente al término
disecar.

 La disección se realiza cortando o


separando tejidos para su estudio; es
uno de los procedimientos que
permiten estudiar la estructura del
cuerpo humano.
HISTORIA DE LA ANATOMÍA
• La anatomía humana se ha ido desarrollando como ciencia con el progreso de los conocimientos sobre los
componentes del cuerpo y la comprensión de las funciones de los órganos.

• Las descripciones anatómicas humanas más antiguas fueron encontradas escritas en papiros, producidos en Egipto
cerca de 1.600 años antes de Cristo.

• Siglos después, en Grecia, la anatomía humana fue


enseñada por Hipócrates, formando parte de la
enseñanza básica de la formación médica.

• Se realizaban disecciones en animales para


corroborar experimentalmente las descripciones de la
morfología humana.

• Herófilo y Erasístrato realizaron disecciones en


cadáveres humanos en Alejandría, gran avance en la
información científica anatómica de su época.
• Galeno de Pérgamo reunió la información
anatómica disponible y la organizó en
documentos. También realizó disecciones
animales.

• Sus escritos establecieron los conocimientos


anatómicos con los cuales los médicos se
formaron durante los siguientes 1.500 años,
hasta el Renacimiento.

• La anatomía científica moderna comienza en


Europa, en la primera mitad del siglo XVI, con
Andrés Vesalio de Bruselas.

• Fue profesor de Anatomía, disecó cadáveres


humanos, para corregir y actualizar
conocimientos que se enseñaban hasta ese
momento.

• Las descripciones que realizó Vesalio tuvieron


una influencia definitiva en sus contemporáneos
y en los anatomistas que le siguieron.
METODOLOGÍAS DEL ESTUDIO ANATÓMICO

• La disección (del latín, dis: separación y sectio: parte)


significa cortar o separar los tejidos para su estudio y es un
procedimiento anatómico que permite estudiar la
estructura del cuerpo humano.

• Al principio la anatomía sólo se estudió mediante la


disección, en la actualidad las técnicas de imágenes
diagnósticas y otros procedimientos clínicos y quirúrgicos
también contribuyen al progreso del conocimiento
anatómico.
METODOLOGÍAS DEL ESTUDIO ANATÓMICO

 La disección, los medios de diagnóstico por imágenes y la endoscopia son las


fuentes principales para la observación de características morfológicas de
distintas partes del cuerpo.

 La descripción de la anatomía macroscópica utiliza estas metodologías para


establecer sus fundamentos y cuantificar los porcentajes de las diferentes
variaciones de la anatomía normal.

 El empleo de las diferentes técnicas determina la existencia de distintas


ramas o especialidades de la anatomía, donde un mismo sujeto de estudio
presenta perspectivas diferentes y complementarias.
TIPOS DE ANATOMÍA

•• Anatomía
Anatomía macroscópica:
macroscópica: Estudio
Estudio morfológico
morfológico que
que se
se logra
logra sin
sin recurrir
recurrir al
al uso
uso del
del microscopio
microscopio uu otro
otro sistema
sistema de
de aumento
aumento
óptico.
óptico.

•• Anatomía
Anatomía microscópica:
microscópica: Estudia
Estudia la
la estructura
estructura de
de células,
células, tejidos
tejidos yy órganos,
órganos, empleando
empleando el
el microscopio.
microscopio. También
También se
se denomina
denomina
histología.
histología.

•• Anatomía
Anatomía descriptiva:
descriptiva: Estudio
Estudio de
de las
las estructuras
estructuras anatómicas
anatómicas mediante
mediante la
la explicación
explicación de
de las
las características
características morfológicas
morfológicas de
de los
los
órganos,
órganos, accidentes
accidentes yy divisiones
divisiones en
en partes.
partes.

•• Anatomía
Anatomía sistémica:
sistémica: Estudio
Estudio de
de las
las estructuras,
estructuras, organizado
organizado aa partir
partir de
de su
su división
división por
por sistemas
sistemas yy los
los órganos
órganos que
que los
los
componen.
componen.

•• Anatomía
Anatomía topográfica:
topográfica: Estudia
Estudia en
en forma
forma agrupada
agrupada todos
todos los
los elementos
elementos que
que se
se encuentran
encuentran en
en una
una región.
región. Relaciona
Relaciona
espacialmente
espacialmente estructuras
estructuras que
que se
se encuentran
encuentran en
en cada
cada región
región del
del cuerpo.
cuerpo.

•• Anatomía
Anatomía funcional:
funcional: Estudio
Estudio de
de las
las estructuras
estructuras en
en relación
relación con
con su
su función.
función.
•• Anatomía
Anatomía aplicada:
aplicada: Permite
Permite la
la aplicación
aplicación práctica
práctica del
del conocimiento
conocimiento anatómico
anatómico al
al diagnóstico
diagnóstico yy tratamiento.
tratamiento. Incluye
Incluye técnicas
técnicas
que
que permiten
permiten ver
ver estructuras
estructuras en
en el
el sujeto
sujeto vivo.
vivo.

•• Anatomía
Anatomía deldel desarrollo:
desarrollo: Estudia
Estudia los
los cambios
cambios estructurales
estructurales que
que se
se producen
producen en
en el
el individuo
individuo desde
desde la
la fertilización
fertilización yy el
el
desarrollo
desarrollo prenatal
prenatal hasta
hasta la
la vida
vida adulta.
adulta.

•• Anatomía
Anatomía de de superficie:
superficie: Estudio
Estudio de
de la
la configuración
configuración superficial
superficial del
del cuerpo,
cuerpo, reconociendo
reconociendo los
los accidentes
accidentes yy puntos
puntos de
de referencia
referencia
visibles
visibles oo palpables.
palpables.

•• Anatomía
Anatomía proyectiva:
proyectiva: Establece
Establece la
la relación
relación entre
entre superficie
superficie corporal
corporal yy partes
partes más
más profundas,
profundas, ubicándolas
ubicándolas con
con respecto
respecto aa los
los
puntos
puntos de
de referencia
referencia superficiales
superficiales yy niveles
niveles vertebrales.
vertebrales.

•• Anatomía
Anatomía comparada:
comparada: Estudio
Estudio comparativo
comparativo de
de la
la morfología
morfología de
de los
los animales
animales con
con respecto
respecto aa los
los órganos
órganos oo las
las partes
partes
homólogas
homólogas del
del cuerpo
cuerpo humano.
humano.
TERMINOLOGÍA ANATÓMICA
•• La
La anatomía
anatomía posee
posee un
un lenguaje
lenguaje propio,
propio, con
con el
el fin
fin de
de facilitar
facilitar la
la comunicación
comunicación yy la
la comprensión
comprensión entre
entre profesionales
profesionales del
del
área
área de
de la
la salud.
salud.

•• Estos
Estos términos
términos técnicos
técnicos definen,
definen, ubican
ubican yy orientan
orientan cada
cada parte
parte del
del organismo.
organismo.

•• El
El crecimiento
crecimiento de
de la
la anatomía
anatomía como
como ciencia
ciencia fue
fue
desordenado
desordenado enen sus
sus comienzos.
comienzos. Cada
Cada escuela
escuela médica
médica
creó
creó "su
"su anatomía“.
anatomía“.

•• En
En aquellas
aquellas épocas
épocas las
las denominaciones
denominaciones de de las
las
estructuras
estructuras anatómicas
anatómicas reflejaban
reflejaban su
su origen
origen yy su
su
historia,
historia, pero
pero nono había
había acuerdo
acuerdo general
general sobre
sobre los
los
términos
términos utilizados.
utilizados.

•• Un
Un mismo
mismo elemento
elemento era
era conocido
conocido con
con tres,
tres, cuatro
cuatro oo
cinco
cinco nombres
nombres diferentes.
diferentes.

 La
La inquietud
inquietud por
por concertar
concertar la
la terminología
terminología anatómica
anatómica yy lograr
lograr su
su uso
uso
uniforme
uniforme sese remonta
remonta aa 1887
1887 en
en Europa.
Europa.


 Luego
Luego de
de ocho
ocho años
años de
de trabajo,
trabajo, se
se presenta
presenta en
en Basilea
Basilea (Suiza)
(Suiza) el
el primer
primer
listado
listado en
en latín
latín de
de una
una nomenclatura
nomenclatura anatómica
anatómica con
con base
base científica
científica con
con
aproximadamente
aproximadamente 5.500 5.500 estructuras
estructuras morfológicas:
morfológicas: lala denominada
denominada
Nómina
Nómina Anatómica
Anatómica de de Basilea.
Basilea.


 Luego,
Luego, se
se realizaron
realizaron revisiones,
revisiones, correcciones
correcciones yy modificaciones
modificaciones aa este
este
listado.
listado. En
En el
el Quinto
Quinto Congreso
Congreso Internacional
Internacional de
de Anatomía
Anatomía (1950,
(1950, en
en
Oxford)
Oxford) se
se forma
forma el
el Comité
Comité Internacional
Internacional de
de Nomenclatura
Nomenclatura Anatómica
Anatómica
(IANC).
(IANC).


 En
En 1955
1955 este
este comité
comité presenta
presenta en
en París
París la
la primera
primera edición
edición de
de la
la Nómina
Nómina
Anatómica
Anatómica yy en
en congresos
congresos internacionales
internacionales sese aprueban
aprueban actualizaciones
actualizaciones
que
que dan
dan origen
origen aa nuevas
nuevas ediciones.
ediciones.

 En
En 1989
1989 la
la Federación
Federación Internacional
Internacional de
de Asociaciones
Asociaciones de
de Anatomía
Anatomía (IFAA)
(IFAA) crea
crea el
el
Comité
Comité Federativo
Federativo de
de Terminología
Terminología Anatómica
Anatómica (FCAT)
(FCAT) con
con el
el objetivo
objetivo de
de
presentar
presentar una
una terminología
terminología anatómica
anatómica oficial.
oficial.


 En
En 1998,
1998, este
este nuevo
nuevo comité
comité (FCAT)
(FCAT) publica
publica la
la Terminología
Terminología Anatómica,
Anatómica, que
que
reemplaza
reemplaza aa todos
todos los
los listados
listados anteriores.
anteriores.


 La
La Terminología
Terminología Anatómica
Anatómica Internacional
Internacional se se encuentra
encuentra redactada
redactada en
en latín
latín yy debe
debe
ser
ser usada
usada como
como la
la base
base para
para generar
generar los
los listados
listados en
en otros
otros idiomas.
idiomas.
TÉRMINOS DE SITUACIÓN Y DIRECCIÓN

•• Para
Para poder
poder localizar
localizar las
las distintas
distintas estructuras
estructuras en
en elel cuerpo
cuerpo se
se emplean
emplean
términos
términos específicos
específicos queque permiten
permiten describir
describir las
las posiciones
posiciones relativas
relativas
en
en las
las que
que se
se encuentran.
encuentran.

•• Hay
Hay términos
términos de de situación
situación yy de
de dirección
dirección asociados
asociados en
en pares,
pares,
mediante
mediante significados
significados opuestos
opuestos entre
entre sí.
sí.

•• Los
Los términos
términos de
de situación
situación están
están siempre
siempre relacionados
relacionados con
con la
la posición
posición
anatómica
anatómica estándar,
estándar, que
que se
se toma
toma como
como base
base para
para todas
todas las
las
descripciones
descripciones anatómicas.
anatómicas.

•• La
La indicación
indicación de
de la
la dirección
dirección derecha
derecha oo izquierda
izquierda siempre
siempre está
está
referida
referida al
al lado
lado del
del cuerpo
cuerpo enen estudio
estudio yy no
no al
al punto
punto dede vista
vista del
del
observador.
observador.
TÉRMINOS DE RELACIÓN Y COMPARACIÓN

Términos que definen la situación relativa


entre estructuras anatómicas:

 Anterior: Ventral, adelante, en una posición precedente.


 Posterior: Dorsal, detrás, con posterioridad de lugar.
 Superior: Ubicado por arriba.
 Inferior: Ubicado por abajo.
 Craneal: Más próximo al extremo superior del tronco. Hacia
el cráneo.
 Caudal: Más próximo al extremo inferior del tronco (cola, en
latín cauda).
 Medial: Hacia el plano sagital mediano.
 Lateral: Alejado del plano sagital mediano.
 Proximal: Ubicado más cerca del tronco o del punto de origen.
 Distal: Ubicado más lejos del tronco o del punto de origen.
 Superficial: Más cerca de la superficie.
 Profundo: Más lejos de la superficie.
 Externo: Más alejado del centro de un órgano.
 Interno: Cercano al centro de un órgano.
 Axial: Ubicado en un eje (axis).
 Ipsolateral: Homolateral, del mismo lado del cuerpo.
 Contralateral: De la mitad contraria del cuerpo.
 Ulnar: Del lado del cúbito (ulna en latín): hueso medial del antebrazo.
 Peroneo: Del lado del peroné (fibula en latín): hueso lateral de la pierna.
 Sural: Perteneciente o relativo a la pantorrilla (sura en latín).

Surgen
Surgen de
de la
la combinación
combinación queque se
se hace
hace para
para indicar
indicar una
una
TÉRMINOS COMBINADOS situación
situación oo una
una dirección.
dirección.

 Superolateral: indica hacia la parte cefálica y alejado del plano mediano.


 lnferomedial: indica hacia caudal y hacia el plano mediano.
ÓRGANOS Y REGIONES


 Las
Las células
células constituyen
constituyen las
las unidades
unidades estructurales
estructurales
yy funcionales
funcionales del
del organismo.
organismo.


 Los
Los tejidos
tejidos están
están formados
formados por
por la
la organización
organización de
de
células
células yy otros
otros materiales
materiales para
para desempeñar
desempeñar unauna
función
función en
en particular.
particular.


 Los
Los órganos
órganos son
son estructuras
estructuras compuestas
compuestas por
por dos
dos oo
más
más tipos
tipos de
de tejidos.
tejidos.


 Un
Un sistema
sistema está
está compuesto
compuesto porpor órganos
órganos
correlacionados
correlacionados que
que tienen
tienen una
una función
función en
en común.
común.
•• Todo
Todo órgano
órgano posee
posee forma,
forma, conexiones
conexiones oo inserciones,
inserciones, relaciones
relaciones (inmediatas
(inmediatas
oo alejadas,
alejadas, con con los
los órganos
órganos vecinos),
vecinos), vascularización
vascularización (arterial,
(arterial, venosa
venosa yy
linfática)
linfática) ee inervación
inervación (sensitiva,
(sensitiva, motora,
motora, organovegetativa).
organovegetativa).

•• Todo
Todo órgano
órgano evoluciona
evoluciona en
en el
el curso
curso de
de la
la vida.
vida. Su
Su crecimiento
crecimiento yy su
su
senectud
senectud pueden
pueden presentar
presentar aspectos
aspectos particulares.
particulares.

•• Todo
Todo órgano
órgano posee
posee unauna expresión
expresión superficial
superficial oo una
una proyección
proyección sobre
sobre los
los
planos
planos cutáneos:
cutáneos: la
la anatomía
anatomía de
de superficie
superficie concreta
concreta este
este aspecto.
aspecto.

•• Todo
Todo órgano
órgano sirve
sirve para
para algo
algo yy posee
posee una
una función
función aislada
aislada oo en
en unión
unión con
con
otros
otros órganos.
órganos. SuSu forma
forma eses responsable
responsable dede su
su función,
función, pero
pero también
también
depende
depende dede ella:
ella: es
es la
la anatomía
anatomía funcional.
funcional.
•• Todo
Todo órgano
órgano puede
puede tener
tener su
su forma
forma
yy su
su función
función modificadas
modificadas porpor una
una
enfermedad
enfermedad oo por por un
un traumatismo.
traumatismo.
Estas
Estas alteraciones
alteraciones caracterizan
caracterizan lala
anatomía
anatomía yy la
la fisiología
fisiología patológicas.
patológicas.

•• Todo
Todo órgano
órgano puede
puede ser
ser explorado
explorado
por
por elel profesional
profesional de
de la
la salud,
salud, sea
sea
desde
desde el el exterior
exterior oo por
por medios
medios
artificiales
artificiales (exploración
(exploración enen el
el ser
ser
vivo).
vivo).

•• Todo
Todo órgano
órgano (o(o casi
casi todos)
todos) puede
puede
estar
estar al
al alcance
alcance del
del cirujano
cirujano que
que
desee
desee modificarlo
modificarlo oo reemplazarlo.
reemplazarlo.
Para
Para esto
esto es
es importante
importante el el estudio
estudio
de
de vías
vías de
de acceso
acceso (o(o vías
vías de
de
abordaje)
abordaje) de de los los diferentes
diferentes
órganos.
órganos.
Los órganos pueden ser agrupados de acuerdo con su función en sistemas. Los
sistemas están formados por el conjunto de órganos que cumplen funciones
complejas

Los sistemas anatómicos son:


• Sistema esquelético: Incluye huesos y cartílagos que
proporcionan el soporte y la protección de los otros órganos.

• Sistema articular: Formado por las estructuras que vinculan las


partes de los huesos entre sí, permitiendo sus movimientos.
• Sistema muscular: Constituido por los músculos, con sus tendones, que mediante sus contracciones actúan
movilizando o fijando las partes del cuerpo.

• Sistema digestivo: Abarca los órganos que participan en los mecanismos de alimentación, desde la masticación
hasta la eliminación de los desechos sólidos.

• Sistema respiratorio: Formado por los conductos para el aire y los pulmones.
• Sistema urinario: Incluye los órganos que producen, conducen y eliminan la orina.

• Sistemas genitales femenino y masculino: Incluyen las gónadas, los conductos que transportan a los
gametos y los órganos sexuales que permiten su unión.

• Sistema endocrino: Formado por un conjunto de glándulas que no poseen conducto excretor. Estas
glándulas liberan hormonas.

• Sistema cardiovascular: Compuesto por el corazón y los vasos sanguíneos, que conducen la sangre a
través del cuerpo.

• Sistema linfático: Abarca los vasos, nódulos y órganos vinculados con la linfa.

• Sistema nervioso: Integrado por estructuras formadas


por tejido nervioso. Está dividido en una parte central
y otra periférica.

• Sistema tegumentario: Formado por la piel, sus


anexos y el tejido subcutáneo.
VARIACIONES ANATÓMICAS
 Organismos biológicos… Variabilidad. Constitución genética, raza, edad y otros
factores, determinan la presencia de diferencias anatómicas entre los seres
humanos.

 La descripción anatómica emplea una abstracción, un ser humano idealizado con


características morfológicas correspondientes a la presentación más habitual.

 Esta abstracción se considera normal, es decir, lo que se presenta con mayor


frecuencia.

 Las diferencias con esta normalidad pueden ser variaciones, anomalías y


malformaciones.

 Variaciones y anomalías no alteran la función del organismo y no


deberían acarrear dificultades en las actividades desempeñadas.
 Las malformaciones son las diferencias que alteran las funciones
normales.
POSICIÓN ANATÓMICA ESTÁNDAR
Todas
Todas las
las descripciones
descripciones anatómicas
anatómicas se
se realizan
realizan aa partir
partir de
de una
una posición
posición dede
referencia
referencia dispuesta
dispuesta por
por convención
convención ee independiente
independiente dede lala posición
posición en
en la
la cual
cual
se
se encuentre
encuentre el
el sujeto
sujeto estudiado.
estudiado.

La
La posición
posición anatómica
anatómica de
de referencia,
referencia, para
para todas
todas las
las descripciones,
descripciones, se
se define
define
así:
así:

Cuerpo humano de pie, erguido, con la mirada al frente, los miembros


superiores a ambos lados del tronco con las palmas de las manos hacia
delante y los miembros inferiores juntos, con los pies paralelos y sus
dedos hacia delante.
LOS PACIENTES O EL MATERIAL DE ESTUDIO PUEDEN ENCONTRARSE EN OTRAS
POSICIONES…


 En
En la
la posición
posición de
de decúbito
decúbito supino,
supino, el
el cuerpo
cuerpo se
se
encuentra
encuentra acostado
acostado horizontalmente,
horizontalmente, con
con la
la
espalda
espalda apoyada,
apoyada, boca
boca arriba
arriba (decúbito
(decúbito
dorsal).
dorsal).


 En
En el
el decúbito
decúbito prono
prono el
el cuerpo
cuerpo se
se encuentra
encuentra
acostado,
acostado, boca
boca abajo
abajo (decúbito
(decúbito ventral).
ventral).


 En
En el
el decúbito
decúbito lateral,
lateral, está
está acostado
acostado apoyado
apoyado
sobre
sobre un
un lado.
lado.
EJES DEL CUERPO
• Eje… Línea recta, formada por una sucesión continua e indefinida de puntos en una sola dimensión.

• Para establecer referencias espaciales en las descripciones anatómicas, se emplean tres ejes dispuestos perpendicularmente
entre sí.

Eje sagital, anteroposterior, ventrodorsal, es


perpendicular a los planos coronales. El eje sagital
se ubica como una flecha (saeta, en latín sagitta)
que atraviesa el cuerpo de adelante hacia atrás.

Eje longitudinal, craneocaudal, superoinferior, es


de dirección vertical. Se dirige hacia abajo desde
la parte más alta del cráneo, pasa por el centro de
gravedad del cuerpo.

Eje transverso, laterolateral, es de dirección


horizontal y perpendicular a los planos sagitales.
PLANOS DE SECCIÓN
Los cortes que seccionan el cuerpo humano en sentido vertical, horizontal u oblicuo se ubican en diversos planos…

PLANOS
PLANOS SAGITALES:
SAGITALES:

•• Son
Son planos
planos verticales,
verticales, orientados
orientados en
en
sentido
sentido anteroposterior.
anteroposterior.

•• El
El plano
plano sagital
sagital mediano
mediano pasa
pasa porpor el
el
eje
eje longitudinal
longitudinal del
del cuerpo
cuerpo yy lo
lo divide
divide
en
en unauna mitad
mitad derecha
derecha yy otra otra
izquierda.
izquierda.

•• Los
Los planos
planos sagitales
sagitales paramedianos
paramedianos
(parasagitales)
(parasagitales) se
se encuentran
encuentran
paralelos
paralelos al
al mediano.
mediano.
Planos
Planos coronales:
coronales:

•• Son
Son planos
planos verticales,
verticales, orientados
orientados en
en
sentido
sentido transversal.
transversal.

•• Dividen
Dividen el el cuerpo
cuerpo enen una
una parte
parte
anterior
anterior yy otra
otra posterior.
posterior.
Planos
Planos horizontales:
horizontales:

•• Son
Son planos
planos transversales,
transversales, perpendiculares
perpendiculares aa los
los verticales.
verticales.

•• Dividen
Dividen el
el cuerpo
cuerpo en
en una
una parte
parte superior
superior yy otra
otra inferior.
inferior.
Planos
Planos oblicuos:
oblicuos:

•• Son
Son planos
planos que
que cortan
cortan partes
partes del
del cuerpo
cuerpo en
en una
una dirección
dirección
que
que no
no es
es paralela
paralela aa ninguno
ninguno de
de los
los planos
planos anteriores.
anteriores.
A.
A. Un
Un corte
corte enen el
el plano
plano sagital
sagital divide
divide la
la región
región
en
en una
una porción
porción lateral
lateral yy otra
otra medial.
medial.
B.
B. Un
Un corte
corte en
en un
un plano
plano horizontal
horizontal divide
divide lala
región
región enen una
una porción
porción superior
superior yy otra
otra inferior.
inferior.
C.
C. Un
Un corte
corte en
en unun plano
plano coronal
coronal divide
divide elel
cuerpo
cuerpo en en una
una porción
porción anterior
anterior yy otra
otra posterior.
posterior.
D.
D. Este
Este corte
corte enen unun plano
plano oblicuo
oblicuo está
está
orientado
orientado de de arriba
arriba hacia
hacia abajo
abajo yy de
de medial
medial aa
lateral.
lateral.
REGIONES DEL CUERPO…

 El cuerpo se divide en varias regiones principales que pueden


identificarse desde el exterior de éste.

 La división básica del cuerpo queda definida en las siguientes partes:


Cabeza, cuello, tronco, miembros superiores y miembros inferiores.

 Estas partes se subdividen a su vez en regiones que pueden


encontrarse a diferentes niveles de profundidad: Pueden ser
superficiales, profundas o ambas a la vez.

 En algunos casos, los límites de una región superficial se proyectan


hacia la profundidad y esta misma región se extiende hacia el interior
del cuerpo, teniendo una porción superficial y una porción profunda.
SIMETRÍA
 El cuerpo humano no está formado por dos partes simétricas, una
derecha y otra izquierda.

 Numerosos órganos son impares, pero no todos son medios y algunos


de ellos están desplazados a la derecha o a la zquierda (como el
hígado, a la derecha, o el bazo, a la izquierda).

 Los órganos pares no siempre se encuentran ubicados en posiciones


simétricas (como los riñones) y sus relaciones con otros órganos
varían.

 También pueden variar su forma y tamaño (pulmones).

 Es decir que el plano sagital mediano divide el cuerpo en mitades no


simétricas.
EPÓNIMOS

•• Muchos
Muchos anatomistas
anatomistas han
han dejado
dejado su
su nombre
nombre unido
unido aa
tal
tal oo cual
cual órgano,
órgano, aa veces,
veces, incluso
incluso aa un
un detalle
detalle muy
muy
particular.
particular.

•• Los
Los epónimos
epónimos son
son muy
muy numerosos
numerosos en
en anatomía.
anatomía.

•• La
La trompa
trompa dede Eustaquio,
Eustaquio, el
el fondo
fondo de
de saco
saco de
de Douglas
Douglas
oo el
el canal
canal de
de Hunter.
Hunter.

•• Sin
Sin embargo
embargo estos
estos epónimos
epónimos no no son
son de
de uso
uso universal,
universal,
yy es
es preferible
preferible no
no emplearlos
emplearlos para
para evitar
evitar confusiones
confusiones
en
en la
la denominación
denominación de de las
las estructuras
estructuras anatómicas.
anatómicas.
Formando líderes para la construcción de un
nuevo país en paz

También podría gustarte