Está en la página 1de 49

UNIDAD 1:ÁCIDO-BASE

INTRODUCCIÓN
LAS REACCIONES DE ÁCIDOS Y BASES SE ENCUENTRAN
ENTRE LAS MÁS IMPORTANTES EN QUÍMICA. DESDE HACE
MUCHO TIEMPO SE CONOCE A UN CONJUNTO DE COMPUESTOS
QUE PRESENTAN PROPIEDADES COMUNES Y QUE ES POSIBLE
AGRUPARLOS BAJO EL NOMBRE DE ÁCIDOS Y BASES, A
MEDIADOS DE 1800 MICHAEL FA R A D AY DESCUBRIÓ QUE LAS
SOLUCIONES ACUOSAS DE ÁCIDOS Y BASES ERAN CAPACES
DE CONDUCIR LA CORRIENTE ELÉCTRICA LO QUE HIZO
PRESUMIR QUE CONTENÍAN IONES D I S U E LTOS . CON EL
TIEMPO SE DESARROLLARON CLASIFICACIONES QUE
PERMITIERON AGRUPAR LO ÁCIDOS Y BASES DE ACUERDO
CON SUS PROPIEDADES QUÍMICAS.
Teorías Svante arrhenius
ácido base

Lowry y
Arrhenius Lewis
Brönsted

H+ y OH- H+ Electrones
Gilbert Lewis
TEORÍA PROTÓNICA DE
S VA N T E A R R H E N I U S
DEFINIÓ LOS ÁCIDOS COMO AQUELLAS SUSTANCIAS QUE AL DISOLVERSE EN AGUA
LIBERAN EL ION H+ (PROTÓN, DE MANERA SIMILAR LAS BASES SON SUSTANCIAS QUE
EN SOLUCIÓN ACUOSA LIBERAN EL ION OH- (HIDROXILO).

EN LA TEORÍA SE TOMÓ COMO REFERENCIA LOS 2 IONES DE LA REACCIÓN DE DISOCIACIÓN


DEL AGUA:

H2O H + + OH -

DE ACUERDO CON LO ANTERIOR:

ES ÁCIDO: HBr( a c ) H + + Br -

ES BASE: KOH (ac) K+ + OH -


L A T E O R Í A , A D E M Á S , E S TA B L E C E Q U E C U A N D O U N Á C I D O S E M E Z C L A C O N U N A B A S E L O S
IONES H+ DEL ACIDO REACCIONAN CON LOS IONES DE OH- DE LA BASE, PRODUCIÉNDOSE
UNA REACCIÓN DE NEUTRALIZACIÓN DE CARGAS ELÉCTRICAS, QUE GENERA H2O Y UNA
S A L . P O R L O TA N T O :
https://www.youtube.com/watch?v=DOLMdGsXPo0#action=share
R E PA R O S D E LA TEORÍA DE
ARRHENIUS:

No contempla los equilibrios químicos en solución

Solo limita a las soluciones acuosas, sin considerar otros


solventes, menos aun, ausencia de ellos

Según Arrhenius solo son bases aquellas sustancias que presentan


en su estructura el grupo OH- y que lo donan cuando se disocian, no
contempla a las especies que presentan carácter básico y que no
Contienen al grupo hidroxilo.
TEORÍA CONJUGADA DE
LOWRY Y BRÖNSTED
SEGÚN LA TEORÍA:
• Son ácidos aquellas especies químicas capaces de liberar (donar) iones H +
• Son bases aquellas especies que aceptan iones H+
• Las reacciones ácido-base ocurren con transferencia (intercambio) de protones.

CONSIDERE LA SIGUIENTE REACCIÓN:

HBr + H2O H3O+ + Br –


Ácido 1 base 1 ácido 2 base 2

 En ella se observan 2 pares de ácido-base (se habla técnicamente de pares ácido-base conjugados).
 El ion bromuro, Br - es la base conjugada del Ácido Bromhídrico, HBr.
 El ion hidronio, H3O+ es el ácido conjugado de la molécula de agua.
Si un ácido tiene gran tendencia a ceder un protón, el proceso inverso se dará en menor medida, vale
decir, la base conjugada respectiva será un mal aceptor de iones H+. En general:

“CUANTO MAS FUERTE SEA UN ÁCIDO (O BASE), MAS DEBIL TENDRA


QUE SER SU BASE (O ÁCIDO) CONJUGADA(O)”

El equilibrio de la reacción ácido-base se desplazará siempre en el


sentido de la formación del ácido o base más débil.
Ejercitemos:

•base conjugada es la porción que queda de la molécula del ácido, después que transfiere
el protón.
•ácido conjugado se forma cuando el protón se transfiere a la base.
I M P O R TA N C I A D E L A T E O R Í A
ÁCIDO-BASE CONJUGADA.
Establece a una especie como la responsable de las propiedades
ácido-base

El concepto de donación y aceptación de protones no sólo se establece


en soluciones acuosas, sino que también es valido para otros solventes

En un estado de equilibrio químico, es posible conocer las


concentraciones exactas de ácidos y bases, asi como también
El grado de disociación de ellos.

Se extiende el conceto de base a todas aquellas especies que aún cuando


no presenten el ion OH- libre, tienen la capacidad de aceptar los protones
de un ácido (NH3, por ejemplo)
TEORÍA ELECTRÓNICA DE
GILBERT LEWIS
Gilbert Lewis, uno de los físico-químicos mas prominentes de los comienzos del sigo XX, fue el primero
en definir a los ácidos y las bases dirigiendo la atención sobre la idea de que las bases comparten pared
de electrones con los ácidos (especies deficitarias)

Así un ácido puede definirse como una sustancia capaz de aceptar pares de electrones disponibles,
mientras que una base, debe ser una sustancia que presente pares de electrones libres.

De acuerdo con lo anterior, el NH3 presenta un par de electrones sin enlazar y que puede compartir, de modo que se comporta como una base
(se dice que una base de Lewis es como una especie nucleófilo). El BF3, en tanto, es capaz de aceptar esos electrones y se comporta como un
ácido (sustancia electrófila), Las especies con déficit de electrones, como el trifloruro de boro (BF3), Tricloruro de Aluminio (AlCl3) y cloruro de
cinc, ZnCl2 se denominan ácidos de Lewis para distinguirlas de los ácidos donadores de protones de Lowry-Brönsted.
RESUMEN DE LAS TEORÍAS
PA R A Á C I D O S Y B A S E S

Arrhenius Lowry-Brönsted Lewis


Libera H+ Libera H+ Acepta pares de
Ácido HCL ; HNO3 H3PO4 electrones.
ZnCl2 ; AlCl3
Base Libera OH- Acepta H+ Cede pares de
KOH ; Mg(OH)2 NH3 electrones
F- ; PH3
ÁCIDOS:
• En soluciones diluidas tienen sabor agrio (ácido)
• Presentan hidrógeno en su estructura y lo liberan en forma molecular (H 2) cuando
reaccionan con metales como aluminio, cinc y magnesio.
• Cambian el color de un gran numero de sustancias indicadoras (colorantes vegetales)
• Cuando reaccionan con carbonatos (NaHCO3) , desprenden gas carbónico (CO2).
• Cuando un ácido reacciona con una base, anulan sus propiedades formándose
generalmente sustancias nuevas y neutrales (sales).
• En solución acuosa son conductores de la corriente eléctrica.
BÁSICO:
• En soluciones diluidas tienen sabor amargo.
• Sus propiedades se anulan cuando reaccionan con sustancias ácidas.
• Cambian el color de algunos colorantes vegetales
• Muchas sustancias básicas pueden quemar tejidos orgánicos (son causticas)
• Cuando un acido reacciona con una base se forman, generalmente,
sustancias nuevas y neutras (sales).
• Disuelven grasas de la piel.
FUERZAS DE ÁCIDOS Y BASES
La fuerza de un acido o una base se mide por su capacidad Recordar también que existen
para disociarse y formar iones, (comportamiento de electrolitos débiles y electrolitos
electrolito). fuertes. Los electrolitos fuertes son
De este modo, si un acido tiene mayor tendencia a donar aquellos que están completamente o
protones que otro, se dice que es más fuerte. Lo anterior casi completamente disociados; en
será valido cuando en solución acuosa pueda disociarse en
cambio los electrolitos débiles son
mayor magnitud. Además, si una base presenta mayor
aquellos que están disociados sólo
tendencia a aceptar protones que otra, se dice que es una
parcialmente.
base mas fuerte.
IONIZACIÓN
Un proceso mediante el cual una
sustancia al entrar en contacto
con el agua se disocia en iones
respectivos.

Electrolito: sustancia que en solución acusa se disocia en iones y conduce la


electricidad.
Ácidos fuertes (solo moléculas neutras) Ácidos débiles
• se disocian al 100% • Se disocian en un pequeño %
• Buen conductor de electricidad • Conducen poco la electricidad
• La reacción de ionización ocurre en un • Poseen constante de ionización (Ka)
solo sentido (irreversible) • Su reacción de ionización es
HCl H+ + Cl- reversible.
• Son fuertes: HCL; HBr, HI CH3COOH H+ + CH3COO -
• El resto de los ácidos fuertes cumple la • Serán débiles cuando b-a ≤ 2 y todos
siguiente formula: aquellos no tengan la formula HaXOb .
HaXOb donde X es un no metal
Ej: H3PO4 4-3=1 A. Débil
Serán fuertes aquellos donde b-a ≥ 2
Ej: H2SO4 4-2=2 A. Fuerte.
H2SO3 3-2=1 A. Débil

HNO3 3-1=2 A. Fuerte. HNO2 2-1=1 A. Débil


DISOCIACIÓN IÓNICA EN ÁCIDOS
FUERTES Y DÉBILES.

Ácidos fuetes: Ácidos Débiles:


H3PO4 Ácido fosfórico
H2CO3 Ácido carbónico
HF Ácido Fluorhídrico
C3H5(COOH)3 Ácido cítrico
H3BO3 Ácido Bórico
H2S Ácido Sulfhídrico
Bases fuertes Bases débiles
• En general son bases fuertes los • Otros hidróxidos, y bases de Brönsted y
hidróxidos de metales del grupo I-A Lewis.
(Alcalinos) y II-A (Alcalinos-térreos). NH3 Amoniaco
I-A : LiOH Hidróxido de litio HCO3- Bicarbonato
KOH Hidróxido de potasio
Bases orgánicas
NaOH Hidróxido de sodio
Aminas
II-A : Mg(OH)2 Hidróxido de magnesio
• Se ionizan parcialmente en agua
Ca(OH)2 Hidróxido de calcio
• Tienen una ionización reversible
• Se ionizan completamente en agua
NH4OH ⇄NH4+ + OH-
(100%).
• Poseen una constante de ionización (Kb)
• Tienen una ionización irreversible.
KOH K+ + OH-
DISOCIACIÓN IÓNICA EN BASES
FUERTES Y DÉBILES.

Bases fuetes: Bases débiles:


AHORA EN VIDEO!

https://www.youtube.com/watch?v=bNEzoa5IWzU
ACTIVIDAD: COMPLETE (CUANDO CORRESPONDA) E
IDENTIFIQUE LAS ESPECIES ÁCIDAS, BÁSICAS Y SUS
RESPECTIVO CONJUGADOS DE ACUERDO CON LA TEORÍA
Á C I D O B A S E D E B R Ö N S T E D Y L O W RY.
EL GRADO DE ACIDEZ DE
U N A S U S TA N C I A
El grado de acidez de una sustancia (su concentración de protones) puede medirse
considerando una escala absoluta que se deriva a partir del análisis ácido-base del
agua. Esta sustancia neutra, presenta una reacción de disociación que genera los
iones que precisamente se estudian en el comportamiento acido-base de cualquier
sustancia (h+ y oh-). La fuerza que permite la disociación es bastante baja (casi
incalculable), de modo que para hacerlo tangible se opera con una función
matemática que amplifica el valor 1x10-14
De acuerdo con la reacción de disociación para el agua:
H2O H+ + OH- Kw=1x10-14 = [H+]x[OH-]

Donde Kw es la constante de equilibrio del agua (constante de fuerza), H+


representa el ácido y OH- a la base.
El producto de estas concentraciones tiene siempre un valor igual a
1x10-14, de modo que si los valores de H + y OH- son iguales el sistema está
neutro.
EL GRADO DE ACIDEZ DE
U N A S U S TA N C I A
>1,0x10-7 M
OH-
H +

H+ OH-
1,0x10-7 M
OH- H+

<1,0x10-7 M
Solución Ácida Solución Neutra Solución Básica
P R E M I S A S I M P O R TA N T E S E N E L
C O M P O R TA M I E N T O Á C I D O B A S E
D E U N A S U S TA N C I A
1- Una gran concentración de H+ determina que una solución sea Ácida .

2- Una gran concentración de OH- determina que una solución sea Básica

3- Si la concentración de H+ y la de OH- son iguales, entonces la solución


es neutra
De acuerdo con la reacción de disociación para el agua:

Kw= [H+]x[OH-] = 10-14


Por lo tanto ya sea que se trate de una solución ácida, básica o neutra ,
siempre se debe cumplir que:
[H+]x[OH-] = 10-14

  Con la expresión anterior se pueden realizar cálculos para determinar el


grado de acidez de algunas soluciones:

Ejemplo 1:
si [H+]= 10-3M, eso implica que [OH-] = =
Por lo t anto: [OH -] = 10 -11 M
Comparando [H+]= 10 -3 M y [ OH -] = 10 -11 M se puede concluir que se t rat a
de una solución ácida, ya que [H+]>[OH-]
  Ejemplo 2:
si [H+]= 10-9M, eso implica que [OH-] = =
Por lo tanto: [OH-] = 10-5M
Como[H+]<[OH-] , se trata de una solución Básica.

Ejemplo 3:
Si si [H+]= 10-7M, eso implica que [OH-] = =
Por lo tanto: [OH-] = 10-7M
Como[H+]=[OH-] , se trata de una solución Neutra.
LA ESCALA DE pH
EL OPERADOR p:

E N M A T E M Á T I C A S E L O P E R A D O R E S U N S Í M B O L O Q U E I N D I C A Q U E S E D E B E L L E VA R A C A B O U N A O P E R A C I Ó N S O B R E
UN CIERTO NUMERO DE OPERANDOS, POR EJEMPLO:

• E L S I G N O + E Q U I VA L E A S U M A R

• E L S I G N O – E Q U I VA L E A R E S T A R

• E L S I G N O X E Q U I VA L E A M U LT I P L I C A R

• EL SIGNO p ES APLICAR – LOGARITMO.

E L O P E R AD O R P ES U SA D O PA R A H A C E R Q UE N Ú ME R O S M U Y PE Q U E Ñ O S S E TR A N S F O RM E N EN O TR O S M A S
MANEJABLES, POR EJEMPLO: 0,00001 AL APLICARLE –LOG(0,00001) QUEDA COMO 5, NUMERO MAS FÁCIL DE
EXPRESAR.

C U A N D O S E M I D E L A A C I D E Z D E U N A S O L U C I Ó N S E M I D E , E N O T R A S PA L A B R A S , L A C O N C E N T R A C I Ó N D E I O N E S H + ,
E S T O S S U E L E N T E N E R C O N C E N T R A C I Ó N M U Y B A J A P O R E S O S E A P L I C A E L O P E R A D O R P, PA R A H A C E R Q U E E S A
CONCENTRACIÓN SEA MAS MANEJABLE, ASÍ NACE EL CONCEPTO DE pH

pH= -log [H+] POH = -LOG [OH-]


E J E M P L O 1 :  

S I [H+] = 0,001 = 10-3 M (SOLUCIÓN ACIDA)

PH=-LOG 10-3

PH=3LOG 10 (COMO LOG 10=1)

PH= 3

EJERCICIOS:

1-HBr concentración 0,01M P H=2 P OH=12

2- NaOH concentración 0,001M P H = 3 P O H = 11

3-Ba(OH)2 0,0005M Ba+2 +2OH-


0,0005 2 (0,0005)

[H+] = = = 10-11 ( re s u l t a d o c o m p ro b a d o c o n c a l c u l a d o r a , s i d a - 11 )
2 (0,0005)

P H = 11 POH=3
 3 - B a ( O H ) 2 0 , 0 0 0 5 m disociación: Ba(OH)2 Ba+2 +2OH-
0,0005 2 (0,0005)

[H+] = = = 10-11
2 (0,0005)

p h = 11 poh=3

Desarrollo:

[H+] = = = ===

= 0,00000000000001:0,001=0,00000000001= 10 -11

pH=-log(10-11)

p H = - x - 11 l o g ( 1 0 )

pH= 11l og(10) pH+pOH=14


p H = 11 x 1 pOH=14-pH
p H = 11 p OH = 1 4 - 11
pOH=3
C Á L C U L O S D E p H PA R A
ÁCIDOS Y BASES FUERTES
C Ó M O L O S Á C I D O S Y B A S E S F U E R T E S S O N E L E C T R O L I T O S Q U E E S T Á N D I S O C I A D O S
E N U N 1 0 0 % ( O C A S I U N 1 0 0 % ) E S P O S I B L E C O N O C E R L A C O N C E N T R A C I Ó N D E H + Y
O H - , D E T E R M I N A N D O L A C O N C E N T R A C I Ó N Á C I D O O B A S E F U E R T E .

A L A N A L I Z A R L A C O N S T A N T E D E D I S O C I A C I Ó N D E L A G U A S E V E R I F I C A U N A
R E L A C I Ó N I N T E R E S A N T E :

Kw= [H+]x[OH-] = 10-14 y al aplicar el operador p se transforma en,

pH+pOH=14, con esto se pueden simplificar los cálculos ya que:

Al trabajar con
Ácidos Bases

Se calculan
Se calculan
EJEMPLOS:
1. C A L C U L A R E L p H D E U N A S O L U C I Ó N A C U O S A D E H N O 3 ( Á C I D O F U E R T E ) 0 , 1 M .
L A D I S O C I A C I Ó N PA R A H N O 3 E S :
HNO3 H+ + NO3-
0,1M 0,1M

C O M O E S TA O C U R R E 1 0 0 % L O S 0 , 1 M F O R M A R A N 0 , 1 M D E H + Y 0 , 1 M D E N O 3 -
COMO : [H+] = 0,1M = 10-1 M
pH= -log 10-1
pH= 1 (solución bastante ácida) pOH=13 (solución de baja alcalinidad)

2. CALCULAR EL pH DE UNA SOLUCIÓN ACUOSA DE N aOH (BASE FUERTE) 10 -3M.


L A D I S O C I A C I Ó N PA R A N a O H E S :
NaOH Na+ + OH-
-3 -3
10 M 10 M

C O M O O H - = 1 0 - 3 M , S E P U E D E D E D U C I R Q U E pOH = -log [OH-] , pOH = -log10-3M, Ó S E A 3 YA Q U E


pH + pOH= 14
por lo tanto pH= 14-3
p H = 11 ( s o l u c i ó n b á s i c a ) pOH=3
3 . C A L C U L A R E L p H D E U N A S O L U C I Ó N A C U O S A D E B a ( O H ) 2 ( B A S E F U E R T E ) 1 0 - 3 M .
DISOCIACIÓN: Ba(OH)2 Ba+2 + 2OH-
-3 -3
10 M 2X10 M

Recordar:
C O M O O H - = 2 X 1 0 - 3 M , S E P U E D E C A L C U L A R [H+]
[H+] = = = 5x10-12M
P O R L O TA N T O :
pH= -log [H+]
pH=-log 5x10-11
pH= 10,3 (SOLUCIÓN BÁSICA)
P R E G U N TA T I P O P R U E B A
C Á L C U L O D E p H PA R A
ÁCIDOS DÉBILES
UN ÁCIDO DÉBIL ES AQUEL QUE SE IONIZA PARCIALMENTE EN  AGUA. UN EJEMPLO TÍPICO ES EL ÁCIDO ACÉTICO.

CH3COOH + H2O ⇌ CH3COO− + H3O+

LA REACCIÓN DE IONIZACIÓN NO SE DESPLAZA TOTALMENTE A LA DERECHA COMO EN EL CASO DE LOS ÁCIDOS FUERTES,
ESTABLECIÉNDOSE UN EQUILIBRIO ENTRE LA ESPECIE DISOCIADA Y LA ESPECIE SIN DISOCIAR QUE VIENE DADA POR LA
CONSTANTE DE ACIDEZ.

Ka=

A PARTIR DE UNA CONCENTRACIÓN INICIAL DE ÁCIDO, Y UTILIZANDO LA CONSTANTE DE ACIDEZ, VAMOS A PODER
DETERMINAR LA CONCENTRACIÓN DE PROTONES QUE HAY EN EL MEDIO Y EN CONSECUENCIA EL PH DE LA DISOLUCIÓN.
VEAMOS UN EJEMPLO: CALCULAR EL PH DE UNA DISOLUCIÓN  0.1 M EN ÁCIDO ACÉTICO Ka=1.8X10−5.

CH3COOH + H2O ⇌ CH3COO− + H3O+

INICIAL 0.1 ------- -------

EQUILIBRIO 0.1-X X X

INICIALMENTE TENEMOS 0.1 M EN ÁCIDO ACÉTICO NADA DE SUS PRODUCTOS DE IONIZACIÓN. SI DEJAMOS QUE EL SISTEMA
ALCANCE EL EQUILIBRIO, NOS ENCONTRAREMOS QUE EL ÁCIDO SE HA DISOCIADO EN UNA CANTIDAD X M, QUEDANDO EN EL
MEDIO (0.1-X)M. ESTA DISOCIACIÓN GENERA UNAS CONCENTRACIONES DE ACETATOS Y PROTONES IGUAL A X M.

UNA VEZ QUE TENEMOS LAS CONCENTRACIONES DE EQUILIBRIO LAS LLEVAMOS A LA CONSTANTE PARA OBTENER EL VALOR
DE X.

Ka= =

1.8X10−5 =

RESOLVIENDO LA ECUACIÓN CUADRÁTICA SE OBTIENE X=[H3O+]=1.3X10−3M

OBTENEMOS EL pH A PARTIR DE SU DEFINICIÓN: PH=−log[H3O+]=2.86


C A L C U L O D E p H PA R A
BASES DÉBILES
S E T R ATA D E U N A S I T U A C I Ó N A N Á L O G A A L C Á L C U L O D E P H C O N Á C I D O S
D É B I L E S Q U E T R ATA M O S E N E L P U N T O A N T E R I O R . L A S B A S E S D É B I L E S E N
D I S O L U C I Ó N N O S E D I S O C I A N C O M P L E TA M E N T E C O M O L E S O C U R R E A L A S
B A S E S F U E RT E S , D E M A N E R A Q U E S E E S TA B L E C E U N E Q U I L I B R I O E N T R E
L A B A S E Y S U S E S P E C I E S D I S O C I A D A S . E S T E E Q U I L I B R I O S E E VA L Ú A A
T R AV É S D E L A C O N S TA N T E D E B A S I C I D A D , Q U E N O S P E R M I T I R Á C A L C U L A R
L A C O N C E N T R A C I Ó N D E I O N E S H I D R Ó X I D O L I B R E S E N E L M E D I O . U N A V E Z
H A L L A D A E S TA C O N C E N T R A C I Ó N PA S A M O S A C A L C U L A R E L P O H , Y C O N S U
R E L A C I Ó N C O N E L P H O B T E N E M O S E S T E Ú LT I M O .
V E A M O S U N E J E M P L O : C A L C U L A R E L P H D E U N A D I S O L U C I Ó N 0 . 0 0 2 5 M E N M E T I L A M I N A .
(Kb=4.2X10−4).

COMENZAMOS ESCRIBIENDO EL EQUILIBRIO DE DISOCIACIÓN DE LA METILAMINA:

CH3NH2+H2O → CH3NH3+ + OH−

INICIAL 0.0025 -------- ---------

EQUILIBRIO 0.0025-X X X

L L E VA N D O L A C O M P O S I C I Ó N D E E Q U I L I B R I O A L A C O N S T A N T E :

Kb= =

DESPEJANDO X DE LA ECUACIÓN CUADRÁTICA :

X= = 8.4XM

pOH= -log = 3,08

pH= 14-pOH = 10,92


REACCIONES DE
NEUTRALIZACIÓN
LA NEUTRALIZACIÓN (ELÉCTRICA) ENTRE UN
ÁCIDO Y UNA BASE SE CONSIDERA COMO LA
COMBINACIÓN DE H+ (ÁCIDO) Y OH- (BASE)
(REACCIÓN DE FORMACIÓN DE AGUA.

EJEMPLO: H C l + N a O H N a C l + H 2 O

O BIEN: H + + O H - H 2 O

SI EL NUMERO DE MOLES DE H+ ENTREGADOS POR


E L Á C I D O E Q U I VA L E A L N U M E R O D E M O L E S D E
OH- ENTREGADOS POR LA BASE, SE DICE QUE LA
R E A C C I Ó N D E N E U T R A L I Z A C I Ó N E S C O M P L E TA ,
P O R L O TA N T O , E L P H D E L A M E Z C L A S E R Á I G U A L
A 7 ( P U N T O D E E Q U I VA L E N C I A ) . L A S A L Q U E S E
FORME NO TENDRÁ PROPIEDADES ÁCIDO-BASE
VA L O R A C I Ó N D E H C l C O N N a O H
INDICADOR
INDICADORES DE pH
P R E G U N TA :
REACCIONES DE NEUTRALIZACIÓN
EJEMPLO:  

¿QUÉ VOLUMEN DE SOLUCIÓN ACUOSA 4M Mg(OH)2 HABRÁ QUE AGREGAR A


5 0 0 M L D E U N A S O L U C I Ó N D E H N O 3 2 M PA R A N E U T R A L I Z A R L A C O M P L E TA M E N T E ?

L A E C U A C I Ó N PA R A N E U T R A L I Z A C I Ó N E S PA R E C I D A A A Q U E L L A U T I L I Z A D A E N
DILUCIÓN, SOLO QUE AHORA DEBEN CONSIDERAR EL NÚMERO DE IONES H+ Y
OH- ENTREGADOS POR LAS ESPECIES.
Donde:
[H+] = [OH-] M: concentración
molar
(MxVxN°H+)ácido = (MxVxN°OH-)base V=volumen
N°= numero de H+ ,
Desarrollo: OH- en la reacción
2M x 500ml x1 = 4M x V x 2

V=

V=125ML DE Mg(OH)2
SOLUCIONES AMORTIGUADORAS O
BUFFER
LAS SOLUCIONES BUFFER SE PREPARAN Y UTILIZAN PARA MANTENER INVARIABLE EL PH DE UNA SOLUCIÓN
ESTABLE FRENTE A ADICIONES DE GRANDES CANTIDADES DE ÁCIDO O BASE. EN OTRAS PALABRAS, UNA
SOLUCIÓN TAMPÓN O BUFFER SE UTILIZA PARA EVITAR LOS CAMBIOS DE ACIDEZ DE UN SISTEMA.
PARA PREPARAR UNA SOLUCIÓN BUFFER, DEBE MEZCLARSE UN ÁCIDO DÉBIL CON SU BASE CONJUGADA
(PARA E CASO DE UN BUFFER ÁCIDO),O BIEN UNA BASE DÉBIL CON SU RESPECTIVO ÁCIDO CONJUGADO
(BUFFER ALCALINO). EN TÉRMINOS GENERALES, UN BUFFER O TAMPÓN SE CONFECCIONA ENTRE LA
ESPECIE REQUERIDA (ÁCIDO O BASE) Y SU RESPECTIVA CONTRAPARTE CONJUGADA.

EJEMPLOS

BUFFERS COMUNES:

HCO3- ⇌ CO3-2

H2PO4- ⇌ HPO4- ⇌ PO4-3

OTROS:

H2S/HS- HNO2/NO2- NH3 /NH4+

BUFFER ÁCIDO BUFFER ÁCIDO BUFFER BÁSICO


Para apreciar mejor el funcionamiento de un buffer considere el siguiente ejemplo:

• Solución A: 100ml de agua pura. Su pH=7

• Solución B: 100ml de una mezcla de H2CO3/HCO3-, su pH es 6,37

Al agregar 2 gotas de HCL concentrado a cada solución, pasa lo siguiente:

• Solución A: el pH ahora es 1,92

• Solución B: el pH ahora es 6,16


D  e a c u e r d o c o n l o a n t e r i o r l a s o l u c i ó n b u f f e r e v i t a e l c a m b i o b r u s c o d e p H , e n e f e c t o , u n
sistema buffer similar al del ejemplo se encarga de mantener el pH de nuestra sangre,
mientras que intracelularmente son los derivados del ácido fosfórico (H3PO4) los que lo
hacen.

Las ecuaciones utilizadas para calcular el ph en sistemas tamponados son las siguientes:

pH=pKa + log (), Siendo la sal, la forma estable de la base conjugada.

pOH=pKb + log (), Siendo la sal, la forma estable para el ácido conjugado.
INVESTIGA:
FUNCIÓN QUE CUMPLEN LAS SOLUCIONES
AMORTIGUADORAS EN PROCESO:

-BIOLÓGICOS DE LOS SERES HUMANOS

-EN LA LLUVIA ÁCIDA.

También podría gustarte