Está en la página 1de 6

IMPORTANCIA DE LA SOCIOLOGÍA

Los sistemas normativos no garantizan una Justicia para todos, a ella


acceden empresas, grupos de las clases sociales altas y medias altas,
Pero a menudo se les niega a las clases sociales postergadas por que
"las defensorías de pobres" a menudo carecen de presupuesto
adecuado para cumplir eficientemente sus funciones y los sectores
marginales ni siquiera pueden afrontar las "tasas de justicia" que
permiten formar un expediente. Por otra parte, los sectores pobres ó
marginales ignoran sus derechos y a menudo carecen de asistencia
técnica jurídica.
En la misma linea de pensamiento se pone el acento en otros
problemas como la Crisis del Poder Judicial y su relación con los
otros Poderes del Estado. Este aspecto tiene que ver con la
efectiva independencia del Poder Judicial y el cumplimiento del
Sistema Republicano. El otro tema está configurado por el
problema del Acceso a la Justicia, y el aspecto crítico tiene
relación con los sectores de status socioeconómico bajo que
carecen de los medios necesarios para litigar en tribunales por lo
que hay una denegatoria "de hecho" a plantear en un proceso
sus demandas de aplicación de la ley para resolver sus
conflictos
Otra dimensión importante está vinculada a la eficiencia en los
servicios de administración de justicia. Que se expresa en distintos
problemas: por un lado la morosidad judicial, que por el aumento de la
litigiosidad torna mucha más lenta la administración de justicia. El otro
aspecto está vinculado a la insuficiencia de recursos materiales y
humanos suficientes en el Poder Judicial de los estados
subdesarrollados que se expresan con juzgados sin equipos de
computación, sin insumos indispensables para la realización de pericias,
sin infraestructura edilicia adecuada entre otros temas
Esto constituye la fuente de la Sociología del Derecho en sus
expresiones actuales, con mayor justificación en el escenario del
mundo moderno caracterizado por la Globalización en la que
predomina ostensiblemente el moto de producción capitalista y según
datos del Banco Mundial se ha venido verificando una significativa
regresión en el proceso de distribución de ingresos de los distintos
sectores de la población en desmedro de los sectores medios bajos y
los grupos de excluidos sociales es decir los que están por debajo de
límite de la pobreza.
Finalmente, los aspectos más relevantes de la Sociología del Derecho,
su contenido, los temas y problemas más significativos, las distintas
vertientes teóricas que la nutren, y los aspectos actuales del debate
respecto a la eficacia y la equidad de Orden Jurídico, que integran los
campos más relevantes de las investigaciones en la materia.
Lo expuesto, explica en América Latina, la intención de diversos
proyectos de reforma legislativa que aspiran a modernizar los Códigos
de Procedimientos en materia Civil y Comercial, Penal y Contencioso
administrativo, e impulsar instituciones como la "mediación" que
posibiliten la resolución de conflictos con mayor rapidez, inmediatez de
verificación de la prueba, y acuerdos extrajudiciales entre partes que
eviten dilaciones innecesarias y mayores costos al tiempo que se
intenta disminuir la litigiosidad. La intención de los cambios apuntados
es positiva y derivaría en la mejora de la "calidad institutional" del país.

También podría gustarte