Está en la página 1de 34

La Experiencia Minera y Petrolera en HSE

Los Desafíos Sociales

VIII Congreso Internacional de Minería & Petróleo


Renán Alfonso Rojas Gutiérrez
Presidente Ejecutivo
Consejo Colombiano de Seguridad
Mayo 18 de 2012
Cultura
Concepto

“Conjunto de rasgos distintivos, espirituales y


materiales, intelectuales y afectivos, que caracterizan
a una sociedad o grupo social en un periodo
determinado.
El término cultura engloba además modos de vida,
ceremonia, arte, invenciones, tecnología, sistemas de
valores, derechos fundamentales del ser humano,
tradiciones y creencias.
A través de la cultura se expresa el hombre, toma
conciencia de sí mismo, cuestiona sus realizaciones,
busca nuevos significados y crea obras que le
trascienden”
Cultura
Funciones de la cultura

• Ofrece un proyecto de vida


• Sistematiza la conducta social
• Reúne, interpreta los valores de una sociedad
• Es la base de la solidaridad social
• Conservar las tradiciones
• Sirve para distinguir una de otra
• Determina la personalidad social
El Cambio
Factores influenciadores

• Competitividad
• Sistemas de Seguridad Social
• Integración de Seguridad, Salud y Ambiente
• NUEVOS CÓDIGOS DE CONDUCTA
• Exigencias de las Comunidades
• Requisitos Legales
• Mejoramiento Contínuo
• Desarrollo Sostenible
• Nueva Ética de los Negocios
• Visión de la Seguridad y la Prevención en las Organizaciones Modernas
• Sistemas de Verificación y Certificación
El Cambio
Códigos de gobierno

Necesidad

Hecho Iniciativa

Cultura
Proceso de
Formula-ción
Socializa- y proyecto
ción

Acuerdo,
Obligato- tratado, ley,
riedad norma,
decreto
El Cambio
Motores del cambio

Tanto a nivel nacional como internacional, contribuyen a la


formación de una nueva cultura, a través de tratados, pactos,
normas, leyes, que determinan normas de comportamiento para
empresarios y gobiernos; en la que la prevención es elemento
importante

• Global Compact
• Responsabilidad Social
• Bancos de Fomento
• Programas de Naciones Unidas
• Tratados bilaterales y multilaterales (TLC)
• Trabajo Decente
Motores del cambio
Trabajo Decente

“Trabajo productivo en el cual los derechos son respetados, con seguridad y


protección y con la posibilidad de participación en las decisiones que afectan a los
trabajadores”

Fuente: SOMAVIA, Juan, Introduction, en "Globalizing Europe. Decent work in the information economy. Report of the Director General",
Sixth European Regional Meeting, ILO, Geneva 2000, vol. I

El de trabajo decente es un concepto en construcción, de carácter integrativo y de


profundo contenido ético, con los siguientes caracteres:
· Trabajo productivo y seguro
· Respeto a los derechos laborales
· Ingresos adecuados
· Protección social
· Diálogo social, libertad sindical, negociación colectiva y participación
Motores del cambio
Sanciones

Las sanciones forman parte del proceso de socialización

Clasificación de las sanciones


• Formales (la ley, la policía, los procedimientos, etc.)
• Informales (Sanciones gestuales, inclusión o exclusión de grupos, etc.).

• Sanción Positiva Recompensa, aprobación

• Sanción Negativa Pena, desaprobación

Tipos de sanciones
• Las sanciones físicas
• Sanciones económicas: De carácter público y oficial
• Sanciones sobrenaturales
• Sanciones propiamente sociales
Responsabilidad Social
Motores del cambio
Gestión de Contratistas
Las Organizaciones y sus Clientes

Sociedad

Gobierno Medio Ambiente


Empleados

Consumidor
Proveedor
Accionistas
Gestión de Contratistas
Factores que Refuerzan el Compromiso en SSOPA

• Legislación
• Consumidores
• Tecnología
• Cambios en la fuerza laboral
• Competencia global
• Conservación del Medio Ambiente
• Imagen pública
Gestión de Contratistas
Problemática en SSOPA

CAUSA FENOMENO EFECTO

FACTOR DAÑOS:
ACCIDENTE
DE Salud - Propiedad
(Evento)
RIESGO Ambiente - Calidad

PROCESOS EVENTOS CONSECUENCIAS


PRODUCTIVOS POSIBLES
COMPONENTES Productividad
Humanos No Deseados Rentabilidad
Materiales Competitividad
Gestión de Contratistas
Modelo de causalidad en SSOPA

CAUSA
CAUSA FENOMENO
FENOMENO EFECTO
EFECTO

Alteraciones
Alteracionesde deSalud,
Salud,Daños
Daños
aalalaPropiedad, Impacto
Propiedad, Impacto
FACTOR
FACTOR
EVENTO Ambiente
Ambiente(-),
(-),
DE
DERIESGO
RIESGO EVENTO
No Calidad
No Calidad

PREVENCIÓN PROTECCIÓN INDEMNIZACIÓN


Minimizar: Minimizar: Pago del valor del daño:
• Asumir Consciente o No
•Probabilidad •Magnitud de la • Asegurar
Ocurrencia consecuencia • Transferir
Gestión de Contratistas
La Responsabilidad

DAÑO
RIESGO INDEMNIZACIÓN

ELEMENTOS DE LA RESPONSABILIDAD
Gestión de Contratistas
Responsabilidad por los daños en ATEP

Laboral Civil Penal

• Indemnización automática La indemnización • Culpabilidad:


• Otorgada por Ley comprende lo que se •
• Dolo
Prestaciones asistenciales pruebe •
• Prestaciones económicas. Culpa
Perjuicios materiales: • Negligencia
• Daño emergente • Imprudencia
• Lucro cesante • impericia
Perjuicios inmateriales: •
• Daño moral Preterintención
• Perjuicios filosóficos
Registro Uniforme de Evaluación del Sistema de Gestión en Seguridad, Salud
Ocupacional y Ambiente – SSOA para Contratistas - RUC®
Registro Uniforme de Evaluación del Sistema de Gestión en Seguridad, Salud
Ocupacional y Ambiente – SSOA para Contratistas - RUC®
¿Qué es?

El RUC es un sistema de información y


mejoramiento continuo enfocado a la gestión
efectiva del riesgo, el cumplimiento de la
legislación Colombiana y Requisitos de otra
índole en materia de Seguridad, Salud y
Ambiente, para invitar a participar y adjudicar
contratos.
Registro Uniforme de Evaluación del Sistema de Gestión en Seguridad, Salud
Ocupacional y Ambiente – SSOA para Contratistas - RUC®
¿Cómo?

A través de una Evaluación, sobre el desarrollo de la GUIA


del sistema de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio
Ambiente de contratistas.

Adoptado por las compañías contratantes como referente


del desempeño de las compañías en Seguridad, Salud y
Ambiente.

A través del RUC el contratante contribuye a la


organización de empresas mas formales, eficientes y
eficaces.
Informe de gestión de auditorías RUC ®
Evolución del RUC®

Auditorias realizadas en el periodo 1998 - 2011 según sector RUC


HIDROCARBUROS OTROS SECTORES MINERO TOTAL
1758
1618
1514

1233
1108
908 1173
981 1012
718
569 634 622 789
406 462 817
315 650
533 606 585
27 718 444
569 634 622 291
406 462 258
315 211
0 124 128 148 166 166
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
Informe de gestión de auditorías RUC ®
Sectores

Comparativo entre porcentajes de cumplimiento de los económicos del RUC - 2011


86,8 88,3 89,2
82,0 84,9
76,0 78,2 78,3 78,6 79,6
72,2 72,6
66,2 68,4
Informe de gestión de auditorías RUC ®
Evolución del RUC®

Linea del tiempo de niveles de cumplimiento promedio


HIDROCARBUROS OTROS MINERO TOTAL
88,1 88,3
86,9 86,1 86,0
84,1 85,0 85,6
83,3
83,5 84,3 81,6 84,9
81,3 84,0
79,8 81,3 79,2
77,1 80,7 80,3
80,2
77,1
72,2 72,1 75,4
70,3
71,3 73,4
67,1 71,0

63,1

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
Informe de gestión de auditorías RUC ®
Índices de accidentalidad

Indices de accidentalidad empresas contratistas 2005 - 2010


IS IF
5 140
4 120
4
4
3 100
3 3 3 80
3 2 2
2 60
2
40
1
1 20
133 100 87 88 67 73
0 0
2005 2006 2007 2008 2009 2010
Informe de gestión de auditorías RUC ®
Índices de accidentalidad

INDICE DE FRECUENCIA POR SECTORES RUC INDICE DE SEVERIDAD POR SECTORES RUC
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2005 2006 2007 2008 2009 2010
4 143 141 135
4 3 122
118
3 3 103
3
2 89
2
2 73
66
58
1 1
1 32
21

HIDROCARBUROS MINERO HIDROCARBUROS MINERO


Informe de gestión de auditorías RUC ®
Capacitaciones 2011 vs Comparativo resultados promedio 2010 - 2011

Resultados promedio 2010 - 2011 elementos RUC ®


2010 2011
90.7 90.1 90.4
85.9
79.9 81.9 84.5 79.1
71.9
75.9 75.2 74.1 74.4 77.8
63.4 65.5

2.2 3.2.1 3.2.3 3.2.5 3.2.6 3.2.8 4.2 4.3

2.2 Requisitos legales 3.2.1 Control de contratistas


3.2.3 Programas de gestión 3.2.5 Subprograma de higiene industrial
3.2.6 Subprograma de seguridad industrial 3.2.8 Subprograma de gestión ambiental
4.2 Auditorías internas 4.3 Acciones correctivas y preventivas
Temas de evolución en el RUC ® para 2012
Inclusión de elementos relacionados con responsabilidad social en el RUC®

1.1 POLÍTICA DE SEGURIDAD, SALUD


OCUPACIONAL Y AMBIENTE

Se incluye en la política el compromiso para el fomento de la


responsabilidad social con sus grupos de interés

1.2 ELEMENTOS VISIBLES DEL COMPROMISO


GERENCIAL (REVISIÓN GERENCIAL)

Se incluye en la revisión gerencial la revisión de los resultados


de actividades de Responsabilidad Social con los grupos de
interés (programas, respuesta a quejas, planes sociales).
Temas de evolución en el RUC ® para 2012
Inclusión de elementos relacionados con responsabilidad social en el RUC®

1.3 MOTIVACIÓN, COMUNICACIÓN, PARTICIPACIÓN Y


CONSULTA

Se deben identificar y desarrollar programas para lograr la


participación del personal en el sistema de SSOA y actividades de
Responsabilidad Social (RS). Por otro lado se deben establecer y
mantener mecanismos para difundir las acciones y resultados del
sistema de SSOA y actividades de RS, para sus trabajadores,
contratistas y demás grupos de interés.
Temas de evolución en el RUC ® para 2012
Inclusión de elementos relacionados con responsabilidad social en el RUC®

1.4. DEFINIR LOS GRUPOS DE INTERÉS

Se deben identificar los grupos de interés y actividades


relacionadas con Responsabilidad Social

1.5. SEGUIMIENTO A REQUISITOS LEGALES

- Prohibición del trabajo infantil


- Medidas para prevenir la desigualdad en el empleo
- Aplicación de leyes de salarios y prestaciones legales
- Pago de salario mínimo legal vigente
- Jornada máxima legal
Registro Uniforme de Contratistas RUC®
Beneficios para contratantes

1. Focaliza acciones de mejora de sus contratistas

2. Estandariza buenas practicas


de la industria

3. Mejoramiento del desempeño


de la gestión

4. Información permanente del desempeño


Registro Uniforme de Contratistas RUC®
Beneficios para contratantes

5. Administración de contratistas

6. Creación de estadísticas de accidentalidad para el sector

7. RUC® adaptado a las necesidades


Registro Uniforme de Contratistas RUC®
El RUC® en cifras

Actualmente
Han realizado
Han el más
ingresado R UC® dees
más
12.586
exigido
Han
Han evaluaciones
por mas
Actualmente
realizado de
el más
ingresado R UC® 50
de
más a
es
de 4.056 empresas
contratistas
organizaciones
ende
los50
12.586
exigido evaluaciones
por mas a
decontratistas
4.056 empresas
contratistas
últimos
Contratantes
15 años.
organizaciones
en los
contratistas
últimos
Contratantes
15 años.
Registro Uniforme de Contratistas RUC®
Beneficios para contratistas

160 142

140

120
97
100 81

80

60

40 23 23
18
20 43% 64%
36% 10 8% 10%
0 %
Nuevos contratos Mayores ingresos Mayor eficacia en Ser una Ninguna Otras
los procesos organización más
competitiva

Fuente: Sondeo del Ruc de Agosto 2010, muestra 221 contratistas

También podría gustarte