Está en la página 1de 36

FORO REGIONAL : DESARROLLO DEL

SERVICIO ELECTRICO Y GAS NATURAL EN LA


REGION APURIMAC

ELECTRIFICACION RURAL EN EL PERU

DIRECCION GENERAL DE ELECTRIFICACION RURAL

Apurímac, Setiembre de 2011


ELECTRIFICACION RURAL EN EL PERU

1.- ANTECEDENTES

2.- AVANCES EN LA ELECTRIFICACION RURAL

3.- ELECTRIFICACION RURAL CON ENERGIAS RENOVABLES

4.- USOS PRODUCTIVOS DE LA ELECTRICIDAD

5.- ELECTRIFICACION RURAL EN APURIMAC

6.- PLAN NACIONAL DE ELECTRIFICACION RURAL

7.- NORMAS TÉCNICAS APLICADAS A LA ELECTRIFICACIÓN RURAL


1.- ANTECEDENTES
En el año 1993, mediante DS Nº 021-93-EM, se creó la Dirección Ejecutiva de
Proyectos (DEP), como unidad ejecutora del MEM, encargada de la ejecución de
proyectos de electrificación rural a nivel nacional.
Por DS N° 026-2007-EM se creó la Dirección General de Electrificación Rural
(DGER) como organismo nacional competente en materia de electrificación rural.
Su organización se hizo en base a la DEP y la Dirección de Fondos Concursables
(ex FONER), que la integran como Direcciones de Línea.
VICEMINISTERIO DE
ENERGIA Y MINAS

DIRECCIÓN GENERAL DE
ELECTRIFICACIÓN RURAL

DIRECCIÓN DIRECCIÓN
DE DE FONDOS
PROYECTOS CONCURSABLES
... Antecedentes

Evolución y comportamiento de la Electrificación Rural


Desde el inicio de las actividades a cargo del MEM, el Coeficiente de
Electrificación ha mantenido un crecimiento sostenido a nivel Nacional y
Rural.

El MEM ha venido ejecutando obras de electrificación, utilizando para


ello, diversas tecnologías aplicadas sobre la base de una selección de
fuentes de energía, que consideran como primera alternativa la
extensión de redes del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional
(SEIN) y la de los Sistemas Aislados (SSAA), a partir de las cuales se
desarrollan los SER.
... Antecedentes
Coeficientes de Electrificación según
datos del Censo INEI año 2007
% Coeficiente % Coeficiente % Coeficiente
N° DPTO
Elect. Urbano Elect. Rural Electrificacion
1 AMAZONAS 83,2 18,3 48,5
2 ANCASH 87,1 49,2 73,2
3 APURIMAC 81,0 36,1 56,6
4 AREQUIPA 89,7 39,5 84,2
5 AYACUCHO 74,5 22,5 51,2
6 CAJAMARCA 86,9 17,7 40,2
7 CUSCO 89,0 35,1 64,4
8 HUANCAVELICA 80,5 44,2 55,8
9 HUANUCO 82,5 14,2 43,1
10 ICA 79,0 55,3 76,2
11 JUNIN 89,3 42,0 73,4
12 LA LIBERTAD 88,3 22,4 71,9
13 LAMBAYEQUE 89,1 23,5 76,1
14 LIMA 94,2 43,2 93,0
15 LORETO 83,2 18,8 61,3
16 MADRE DE DIOS 86,1 18,7 68,3
17 MOQUEGUA 88,2 40,8 80,3
18 PASCO 87,2 38,8 69,0
19 PIURA 81,2 24,2 66,4
20 PUNO 82,4 36,4 57,5
21 SAN MARTIN 83,3 14,7 59,0
22 TACNA 85,2 50,4 81,5
23 TUMBES 83,2 62,1 81,1
24 UCAYALI 83,2 11,4 64,6
NACIONAL 89,1 29,5 74,1
2.- AVANCES DE LA ELECTRIFICACIÓN
PERIODO 2006 /2011

NOTA : INCLUYEN OBRAS EJECUTADAS POR DGER Y EMPRESAS DE FONAFE


Evolución del coeficiente de electrificación
Los avances en la electrificación rural en el periodo 2006-
2011 han sido posibles debido a la implementación de
diversos programas de financiamiento :
• Ejecución del PNER con recursos de la LGER
• Crédito Banco Mundial para Fondos Concursables con Empresas
Distribuidoras
• Ejecución de proyectos financiados mediante Leyes 28880 y
29035 (Shock de Inversiones).
• Convenios de financiamiento con GR y GL : Programa de
Descentralización
• Aporte del GEF y Programa Eurosolar para energías renovables
• Decreto Legislativo 1001 : Obras en áreas de concesión de
empresas estatales
• Decretos de Urgencia 116 y 006 : Ampliación del DLeg 1001 a
empresas privadas
• Núcleos Ejecutores
• Convenios con empresas mineras para estudios y obras
3.- ELECTRIFICACIÓN RURAL CON ENERGÍAS
RENOVABLES
Mediante Sistemas Aislados (individuales o centralizados)
utilizando Energías Renovables (agua, sol y viento) en zonas
rurales aisladas donde el sistema eléctrico interconectado no
llegue en el horizonte del PNER (2011/2020)
FUENTE RENOVABLE TECNOLOGÍA

AGUA

VIENTO

SOL
ATLAS DE ENERGÍA SOLAR DGER-MEM

ENERGÍA SOLAR
MÓDULOS FOTOVOLTAICOS INSTALADOS
EL 2007
Nº DE
Nº DE
REGIÓN PROVINCIA DISTRITO LOCALIDAD
VIVIENDAS
ES
HUARANGO 3 83
NAMBALLE 1 34
SAN IGNACIO
SAN JOSÉ DE LOURDES 3 99
CAJAMARCA
SAN IGNACIO 18 597
SAN JOSÉ DEL ALTO 5 141
JAÉN
SANTA ROSA 19 596
49 1550
FERNANDO LORES 15 480
MAYNAS INDIANA 13 374
LORETO
BELÉN 6 146
RAMÓN CASTILLA YAVARÍ 2 100
36 1100
CALLERÍA 25 541
MASISEA 16 261
UCAYALI CORONEL PORTILLO
YARINACOCHA 4 78
NUEVA REQUENA 4 113
PALCAZÚ 5 169
POZUZO 12 225
PASCO OXAPAMPA
VILLA RICA 8 70
PUERTO BERMÚDEZ 5 65
LORETO UCAYALI PADRE MÁRQUEZ 2 28
81 1550

TOTAL 166 4200


ATLAS DE ENERGÍA EOLICA DGER-MEM

ENERGÍA EÓLICA
PROGRAMA EURO-SOLAR

Objetivo: Atender los servicios básicos


comunitarios: escuelas, postas de salud y
locales comunales
Descripción: Instalación de 130 kits
híbridos eólico-solar de 1,4 kW cada kit,
que contiene: 1 aerogenerador, 6 paneles
solares, 1 antena satelital, 5
computadoras laptop, 1 purificador de
agua, 1 refrigerador para vacunas y otros.
Ámbito del Programa: Atender a 130
comunidades beneficiadas en 11 regiones
del país.
Financiamiento: Comunidad Europea
(donación) y Gobierno Peruano.
Monto total del Programa: Euros
7’500,000.
CENTRALES HIDROELECTRICAS PROYECTADAS

ENERGÍA
HÍDRICA
PROGRAMA NÚCLEOS EJECUTORES
(D.U. 085-2009)
TOTAL
N° PROYECTO SITUACION REGIÓN PROVINCIA DISTRITO LOCALIDAD
ES
SISTEMAS
CON
1 FOTOVOLT AMAZONAS CONDORCANQUI NIEVA 28
CONVENIO
AICOS
TOTAL 28

TOTAL
N° PROYECTO SITUACION REGIÓN PROVINCIA DISTRITO LOCALIDAD
ES

AMAZONAS CONDORCANQUI NIEVA 8

AMAZONAS CONDORCANQUI EL CENEPA 14

AMAZONAS CONDORCANQUI RIO SANTIAGO 38

CAJAMARCA SAN IGNACIO HUARANGO 1

SISTEMAS HUANUCO YAROWILCA OBAS 1


SIN
2 FOTOVOLT
CONVENIO
AICOS LIMA HUARA PACCHO 1

EMILIO SAN
LORETO REQUENA 1
MARTIN

PUNO MELGAR CUPI 1

SAN MARTIN PICOTA TRES UNIDOS 1

SAN MARTIN RIOJA SAN FERNADO 1

TOTAL 67
4.- USOS PRODUCTIVOS
DE LA ELECTRICIDAD
Usos Productivos de la Electricidad
Desarrollados como Planes Pilotos dentro del alcance del
Programa de Fondos Concursables - FONER

Objetivo
Lograr el uso intensivo de la
electricidad en las actividades
productivas de las poblaciones
rurales electrificadas, de esta
manera contribuir a
incrementar la productividad y
ofrecer otros beneficios en los
negocios, mejorando la calidad
de Vida en las comunidades
rurales al generar mejores
ingresos económicos.
Usos Productivos de la Electricidad
Resúmen de Avances

Unidad Productiva
Ambito de las Consultorías Consumo (kWh-año) Inversión en S/.
Familiar (UPF)
desarrolladas
Meta Alcanzado Meta Alcanzado Meta Alcanzado

ELECTROSUR ESTE 820 1 501 490 000 470 290 823 650 818 339

ELECTROCENTRO 900 2 356 400 000 1 070 959 800 000 3 874 793

ADINELSA 505 904 231 524 322 597 428 524 886 567
Usos Productivos de la Electricidad

Cacao Yeso

Café Panadería Lácteos


Usos Productivos de la Electricidad
Nuevos Proyectos en Ejecución
Electrocentro.
Consultoría para promover los usos
productivos de la energía eléctrica en la
Región de Junín, en el área rural que
cuente con servicio eléctrico .
Inauguración molino de granos en el CP
Sacas Jauja, Junín

Adinelsa (Administración de

Infraestructura Eléctrica S.A )


Consultoría para promover los
usos productivos de la energía
eléctrica en la Región Lima, en el
área rural con servicio eléctrico de
la empresa Adinelsa en los SERs
Santa Leonor, Yauyos, Cajatambo
y Huarochirí .
Con la electricidad se reemplazó el
Usos Productivos de la Electricidad

SEAL : Arequipa
Electro Oriente : San Martín y Alto Amazonas
Electro Puno : Puno
ELSE : Cusco principalmente en el valle de La Convención

Proyectos en Elaboración
Próximos proyectos a desarrollar que se encuentran
en etapa de solicitud de No Objeción al Banco Mundial
y referidos a las empresas de distribución siguientes:
HIDRANDINA : La Libertad, Ancash y Cajamarca
ENSA : Lambayeque y Cajamarca
ENOSA : Piura y Tumbes
ELECTRO SUR : Tacna y Moquegua
ELECTRO UCAYALI : Ucayali
ELECTRO ORIENTE : Loreto (excepto Alto Amazonas)
5.- ELECTRIFICACION EN EL
DEPARTAMENTO DE APURIMAC
RESUMEN OBRAS PROGRAMADAS EN APURIMAC
A CORTO PLAZO

(*)

(*) Obras concluidas en el periodo Agosto 2006 – Agosto 2011


OBRAS CONCLUIDAS 2006 – 2011 (1/1)
OBRAS EN EJECUCION (1/1)
OBRAS EN PREPARACION (1/2)
OBRAS EN PREPARACION (2/2)
6.- PLAN NACIONAL DE
ELECTRIFICACIÓN RURAL
PNER 2011 - 2020
Para alcanzar las metas planteadas en el PNER para un horizonte de 10
años que llegan al año 2020, se ha efectuado el proceso de
planeamiento, que a la fecha ha permitido identificar proyectos de
inversión pública y privada, del Gobierno Nacional, Regionales y
Locales, así como de empresas distribuidoras, los cuales se deberán
ejecutar en el periodo 2011–2020, cuya implementación resumida es lo
siguiente:
Obras del PNER por departamento 2011 - 2020
Inversiones anualizadas del PNER
PROYECCION DEL COEFICIENTE DE
ELECTRIFICACION NACIONAL

100% 97,7%
96,3% 97,0%
95,6%
94,8%
95% 94,0%
93,0%
92,1%
90,0%
90%
86,0%
85%
82,0%

80%

75%

70%
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
PROYECCION DEL COEFICIENTE DE
ELECTRIFICACION POR DEPARTAMENTO AL 2020

12 0 %

99,2%
10 0 % 93,3% 92,3% 92,2% 91,6% 90,6%
90,2% 89,8% 89,5% 89,3% 89,2% 89,0% 88,7% 88,6% 88,5% 87,7%
87,0% 86,9% 86,3% 85,0%
84,5% 83,6% 82,9% 82,4%

80%

60%

40%

20%

0%
7.- NORMAS TECNICAS APLICADAS A LA
ELECTRIFICACIÓN RURAL
NORMAS TÉCNICAS RURALES

1.- R.D. N° 016-2003-EM/DGE.- Especificaciones técnicas de montaje de líneas y redes


primarias para electrificación rural,publicada el 2004-01-31
2.- R.D. N° 017-2003-EM/DGE.- Norma DGE “alumbrado de vías públicas en áreas rurales”
publicada el 2004-01-31
3.- R.D. N° 018-2003-EM/DGE.- Especificaciones técnicas de obras civiles para
subestaciones para electrificación rural” , publicada el 2004-01-31 
4.- R.D. N° 019-2003-EM/DGE.- Especificaciones técnicas de obras civiles para
subestaciones para electrificación rural , publicada el 2004-01-31 
5.- R.D N°020-2003-EM/DM.- Especificaciones técnicas de montaje de redes secundarias
con conductor autoportante para electrificación rural, publicada 2004-01-31
6.- R.D. N° 021-2003-EM/DGE.- Especificaciones técnicas de montaje electromecánico de
subestaciones para electrificación rural, publicada el 2004-01-31 
7.- R.D. N° 022-2003-EM/DGE.- Especificaciones técnicas para las obras civiles y el montaje
electromecánico de líneas de transmisión para electrificación rural, publicada el 2004-01-
31 
8.- R.D. N° 023-2003-EM/DGE.- Especificaciones técnicas de soportes normalizados para
líneas y redes secundarias para electrificación rural.
9.- R.D. N° 024-2003-EM/DGE.- Especificaciones técnicas de soportes normalizados para
líneas y redes primarias para electrificación rural.
10.- R.D. N° 025-2003-EM/DGE.- Especificaciones técnicas para el suministro de materiales y
equipos de redes secundarias para electrificación rural.
11.- R.D. N° 026-2003-EM/DGE.- Especificaciones técnicas para el suministro de materiales y
equipos de líneas y redes primarias para Electrificación Rural" aprobada con Resolución
Directoral N° 026-2003 EM/DGE, publicada el 2004-02-12  …
NORMAS TÉCNICAS RURALES

12.- R.D. N° 027-2003-EM/DGE.- Norma DGE "Especificaciones técnicas para el suministro


de materiales y equipos de subestaciones para Electrificación Rural", publicada el 2004-
02-12. 
13.- R.D. N° 028-2003-EM/DGE.- Norma DGE "Especificaciones técnicas para el suministro
de materiales y equipos de líneas de transmisión para Electrificación Rural", publicada el
2004-03-02 
14.- R.D. N° 029-2003-EM/DGE.- Norma DGE "Especificaciones técnicas para los estudios
de geología y geotecnia para electroductos para Electrificación Rural", publicada el 2004-
03-02 
15.- R.D. N° 030-2003-EM/DGE.- Norma DGE "Especificaciones técnicas para
levantamientos topográficos para Electrificación Rural", publicada el 2004-03-02
16.- R.D. N° 031-2003-EM/DGE.- Norma DGE "Bases para el diseño de líneas y redes
secundarias con conductores autoportantes para Electrificación Rural", publicada el 2004-
03-02
17.- R.D N° 030-2005-EM/DGE .- Reglamento Técnico Especificaciones Técnicas y Ensayos
de los Componentes Sistemas Fotovoltaicos Domésticos hasta 500 Wp 20-05-2005
18.- R.D. N° 005-2006-EM/DGE.- Referido a la Modificación de la "Especificación Técnica
ETS-LP-06 Aisladores Tipo Pin de Porcelana", publicada el 31/01/2006
19.- R.D. N° 042-2006 EM-DGE.- Especificación Técnica ETS-RS-15 Luminarias para
Lámparas fluorescentes Compactas; publicada en diario el peruano el 05 de mayo del
2006
20.- R.D. N° 003-2007-EM/DGE.- Especificaciones Técnicas y Procedimientos de Evaluación
del Sistema Fotovoltaico y Sus Componentes para Electrificación Rural (22/02/2007)
21.- R.D N° 016-2008-EM/DGE.- Norma Técnica de la calidad de los servicios eléctricos
rurales (24-05-2008)
22.- R.D. N° 055-2010-EM/DGE.- Sustituyen Especificaciones Técnicas sobre Material para
Puesta a Tierra (29/09/2010) 
Muchas Gracias …

http://dger.minem.gob.pe
dger@minem.gob.pe
Teléf. 4750056 - 4755045

También podría gustarte