Está en la página 1de 34

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

CONSTRUCCIONES 2

LA PINTURA EN LA
CONSTRUCCION
• CARLOS ZUNIGA OLABARRERA
• ROSA CASANI
• FRANKLIN CONDORI
• WILBER ATAYUPANQUI
• RENZO ROMERO VARGAS
• EDYXON FARFAN MORA
LA PINTURA
Uno de los materiales que se han hecho
indispensables en la industria de la
construcción, es la pintura, acabado que se
exige en cualquier tipo de construcción para
lograr una mejor apariencia ya sea en muros y
plafones, estructuras metálicas o cualquier
superficie a la que se quiera
mejorar su apariencia. Por lo general todas las
obras de ingeniería requieren de algún tipo de
pintura, Por lo general todas las obras de
ingeniería requieren de algún tipo de pintura, ya
sea para proporcionarle al material de
construcción una protección extra, para
proporcionar información por medio del
señalamiento, o simplemente para mejorar su
aspecto.
HISTORIA
En la antigüedad el terminado se hacía
con cal y solo se podían utilizar tres
colores básicos para dar una opción de
acabado, el rojo, el verde o el blanco,
debido a que solo se podían obtener
pigmentos de fibras vegetales de ciertas
plantas
CARACTERISTICAS

■ Las pinturas se presentan en forma líquida o en polvo


■ Se aplican con mayor o menor viscosidad
■ Se aplican de forma líquida sobre una superficie sólida
■ Forma una película delgada y continua adherida a ella
FUNCIONES DE LA PINTURA

■ protección: la pintura es la que sufre el ataque externo


protegiendo al soporte
■ decoración (”pintura”, del sánscrito significa adornar):
• colorear
•modificar textura
■ funcional:
• empleando colores para codificación
• señalizaciones de información, prevención, etc.
COMPONENTES DE LA PINTURA
Materias primas:
Genéricamente, los materiales o sustancias utilizadas en la
elaboración de pinturas pueden agruparse en cuatro categorías
de materias primas: pigmentos, aglutinantes, solventes y
aditivos menores.
■ el pigmento:
que proporciona el color y opacidad de la pintura:
• puede ser mineral u orgánico
• de él dependen dos propiedades importantes: poder cubriente y la
estabilidad del color
vehículo:
que es generalmente un líquido que lleva en suspensión el pigmento y
favorece el rendimiento de la pintura
• debe ser fluido para poder aplicar la pintura, por lo que necesita
mezclarse con disolventes volátiles
• el vehículo consta de un aglutinante y de un disolvente
■ Secantes: Cuerpos que se añaden para catalizar o acelerar la
oxidación o polimerización, disminuyendo el tiempo de secado.

■ los aditivos: para mejorar alguna de las propiedades de la


pintura
■ disolventes:
Líquidos de fácil evaporación que se agregan a
los aglutinantes o vehículos para hacer más fluido el material,
poderlo aplicar mejor y para acelerar el secado. La mayoría se
disuelve en agua o aguarras
TIPOS DE PINTURA
Las pinturas se clasifican en 2 tipos y estos
difieren en estricto rigor de su elemento
que de cuerpo, dureza y durabilidad, o sea
el aglutinante. Estos son:

 Pinturas tipo base agua


 Pinturas tipo base solvente

Estas, difieren entre ellas básicamente por


su disolvente. Una utiliza agua como
elemento que diluye mientras que las
pinturas a base solvente ocupan algún
producto químico como los diluyentes,
acetona, aguarrás.
BASE DE AGUA
■ LATEX
– La pintura látex tiene una excelente
resistencia en exteriores e interiores,
en especial sobre sustratos alcalinos.
– La pintura látex es de secado rápido,
y en este proceso cambia de tono o
adquiere una terminación más opaca
o mate.
– La mayoría de los fabricantes de
pintura látex elaboran productos con
bajos índices de compuestos
orgánicos volátiles (COV), los cuales
dan como resultado una pintura látex
con bajo olor que no daña la capa de
ozono y son más amigable con el
medioambiente.
Características y ventajas de la pintura látex
■ No es inflamable.
■ Tiene poco olor mientras se seca.
■ Secado y aplicación rápida.
■ Diluible con agua.
■ No contamina.
■ Buen producto para aplicarlo como pintura base.
Está diseñado especialmente para superficies como:
■ Empastes.
■ Estucos.
■ Yeso-cartón.
■ Hormigón.
¿Dónde NO aplicar Latex?
■ No es recomendable para recintos como baños o cocinas, por poseer
menores propiedades contra la humedad que otras pinturas.
■ ESMALTE DE AGUA
– El esmalte al agua es una
pintura de base acuosa, que no
posee plomo ni metales
pesados, lo que permite habitar
los recintos pocas horas
después del secado.
– Además, algunas marcas
elaboran productos con bajos
índices de Compuestos
Orgánicos Volátiles (COV), lo
que da como resultado un
producto con bajo olor, que no
daña la capa de ozono y es más
amigable con el
medioambiente.
Algunas ventajas
■ Excelente comportamiento frente a la humedad.
■ Es de rápido secado.
■ Poco olor.
■ Alto rendimiento.
■ Propiedades fungicidas.
■ Deja una superficie lavable.
¿Dónde usar esmalte al agua?
Su versatilidad y resistencia permite que sea una pintura adecuada tanto en interior
como en exterior, para superficies como:
■ Yeso.
■ Cemento.
■ Ladrillos.
■ Yeso-cartón
Terminación
■ Puede tener un acabado brillante, semi-brillante, satinado y mate.
Los colores disponibles varían según el tipo de esmalte al agua y la marca. En
cuanto a colores específicos, es necesario consultar por la factibilidad de
preparación en el sistema tintométrico.
■ BARNIZ
– Es un barniz base agua de
uso exterior / interior, util
para madera tratada y
natural especialmente en
muebles, ventanas, puertas.
– Es un acabado flexible que
mantiene el color natural de
la madera.
Algunas ventajas
■ Rapido secado
■ Excelente adhesion
■ Se reduce con agua
Uso en superficies como ;
■ Muebles en general,
■ puertas
■ ventanas
■ pérgolas
BASE SOLVENTE
■ OLEOS
– Las pinturas al óleo entregan una
gran variedad de terminaciones, una
excelente adherencia, un buen poder
cubritivo, elasticidad y resistencia al
lavado.
– Las pinturas al óleo pueden tener
distintos tipos de acabados: opaco,
semibrillante y brillante, que dan a
este producto un amplio rango de
usos. Tiene un olor de moderado a
fuerte y su secado es variable, según
el tipo de terminación que se use.
Algunas ventajas
■ Excelente comportamiento frente a la humedad.
■ Es de rápido secado.
■ Poco olor.
■ Alto rendimiento.
■ Propiedades fungicidas.
■ Deja una superficie lavable.
¿Dónde usar pintura al óleo?
Según su terminación, las pinturas al óleo se pueden usar en:
■ Óleo opaco: uso interior, ideal para dormitorios, living-comedor, baños y cocina.
■ Óleo semibrillo: uso interior y exterior, ideal para puertas, ventanas y marcos.
■ Óleo brillante: uso interior y exterior, ideal para baños y cocina, marcos de ventana,
puertas, rejas y fachada.
Además, es recomendable para superficies como madera, hormigón y hierro.
Terminación
■ La pintura al óleo puede tener una terminación opaca, brillante o extra brillante. Los
colores disponibles varían según el tipo de óleo y la marca. En cuanto a colores
específicos, es necesario consultar por la factibilidad de preparación en el sistema
tintométrico.
■ ESMALTE SINTETICO
– El esmalte sintético es una pintura
que tiene una alta resistencia a la
pérdida de color en el tiempo y
una gran adherencia a las
superficies donde es aplicada.
– Está compuesto de resinas
alquídicas y pigmentos que dan
como resultado una película de
alto brillo, gran dureza, y poder
cubritivo. El esmalte sintético es
una pintura para interior o
exterior, ya que tiene gran
resistencia a los factores
climáticos.
Algunas de sus características y ventajas:
■ Es muy resistente a la intemperie.
■ Tiene una gran gama de colores.
■ Otorga superficies durables.
■ Tiene gran adherencia.
■ Es de fácil aplicación.
■ Es una pintura muy rendidora.
¿Dónde usar esmalte sintético?
■ El esmalte sintético puede ser aplicado tanto en interior como en
exterior, siendo común su uso en recintos que requieren de limpieza
periódica, como talleres, áreas de cocinas, fábricas industriales y baños.
■ Se puede poner también sobre maderas, previo tratamiento, y en
superficies como fierro, hormigón y metales.
Terminación
■ El esmalte sintético puede tener un acabado brillante, satinado o mate.
Los colores disponibles varían según la marca, pero en cuanto a colores
específicos, es necesario consultar por la factibilidad de preparación en
el sistema tintométrico.
■ BARNIZ
– El barniz es una disolución de
aceites o sustancias resinosas en un
disolvente, que se volatiliza o se
seca al aire mediante evaporación de
disolventes o la acción de un
catalizador, dejando una capa o
película sobre la superficie a la que
se ha aplicado.
– Su aplicación a maderas y otras
superficies tiene como objeto
primordial preservarlas de la acción
de agentes atmosféricos si se expone
al exterior o de proteger y dar
belleza además de resistencia física
y química si su destino es interior.
Puede admitir tintes o colorantes
que modifican su color y tono
Algunas ventajas
■ Buena adherencia
■ No manchado al contacto con productos de uso doméstico(vinagre,
aceite, leche…).
■ Buenas propiedades de resistencia a la abrasión y rayado.

Inconvenientes
■ Alto contenido en compuestos orgánicos volátiles.
■ Ligera tendencia al amarillamiento y oscurecimiento.
■ Alta Inflamabilidad
■ Más sensibles a la contaminación por grasas, siliconas, suciedad,
y baja resistencia a la humedad y el cuarteo en el caso de barnices de
Urea.
■ Olor muy fuerte que pudiera molestar a terceras personas y otras
estancias comunitarias al ejecutar el proceso de barnizado.
APLICACIONES DE LAS PINTURAS
SEGÚN EL TIPO DE SUSTRATO A
APLICAR.
■ PINTURAS A BASE DE AGUA
– LATEX
Todos los materiales cementicos
– ESMALTE AGUA
Todos los materiales cementicos
■ PINTURAS BASE DE SOLVENTE
– OLEOS
Uso exclusivo en maderas de toda clase
– ESMALTE SINTETICO
Todos los metales y planchas metálicas
– BARNIZ
Uso exclusivo en maderas
MÉTODOS DE APLICACIÓN DE LAS
PINTURAS

■ Actualmente existen varios métodos para aplicar recubrimientos,


tales como: brocha, rodillo y equipos de aspersión con aire y sin
aire. Cada uno de estos métodos tiene una razón de ser; sus
ventajas y desventajas así como sus limitaciones.
SUPERVISIÓN Y CONTROL DE CALIDAD
DEL TRABAJO DE PINTURA.
se debe tener cuidado en lo siguiente:
■ La recepción y almacenaje de la pintura.
■ La verificación de la calidad de la pintura (incluyendo el color
deseado).
■ La preparación de la superficie.
■ Que se realice la aplicación de la pintura en las condiciones
ambientales más propicias.
■ Que se obtenga el grosor de pintura deseado o el número correcto de
manos de pintura.
■ Que la pintura una vez aplicada tenga la protección adecuada para
favorecer su secado y/o evitar su contaminación.
Normas aplicables a pintura
■ A continuación se citan algunas normas aplicables para verificar las propiedades
de las pinturas, se señala entre paréntesis cuando la norma sólo es aplicable a un
cierto tipo de pintura, de lo contrario pudiera ser aplicable a la mayoría. 
■ Propiedad Norma
■ Viscosidad ASTM D-562
■ Densidad ASTM D-1475
■ ph ASTM E-70
■ Sólidos en Peso ASTM D-2369
■ Secado al Tacto ASTM D-1640
■ Secado Total ASTM D-1640
■ Estabilidad en el envase ASTM D-1849
■ Adherencia (primario) ASTM D-3359
■ Sólidos en Volumen (primario) ASTM D- 2697
■ Brillo 60° (esmalte) ASTM D- 523
■ Cámara Salina (esmalte) ASTM B- 117
■ Flexibilidad (esmalte, acrílica) ASTM D- 522
■ Viscosidad Copa Ford (acrílica) ASTM D- 1200
SEGURIDAD AL PINTAR
SE DEBE TOMAR EN CUENTA:
■ 1- Requerimientos de seguridad e higiene en el trabajo.
■ 2- Identificación y control de riesgos
en los productos a usar.
■ 3- Control de riesgo en las labores de
pintar al menos en las fachadas y paredes
externas.
■ 4- Control de riesgos para trabajos
en altura.
■ 5- Utilización de equipos EPP para
manipular las pinturas
PINTURAS PARA USOS
ESPECIALES
■ Pinturas Impermeabilizantes
y/o Antihumedad

■ Pinturas Antideslizantes o de suelo.


■ Pinturas Bactericidas y Fungicidas .
■ Pinturas Antialergicas
■ Pinturas contraincendios.
- Barnices Ignifugos
- Pinturas Intumescentes.
■ Pinturas Magnéticas

■ Pinturas Atermicas

■ Pinturas Fotocataliticas

■ Pinturas de Acrilico Ceramico

■ Convertidores de Oxido
IMPACTO AMBIENTAL
■ AGUAS: Particulas y comp.
solubles
■ RESIDUOS:
- Tóxicos y Peligrosos
- Asimilables y Urbanos
- Inertes
■ AIRE:
Comp.Metalicos
COV
- CO2
- NOx
- SO2
■ Aceites: Humus Vegetal -
Fertilidad
CONCLUSIONES
■ La pintura es un material muy importante en la industria de la construcción,
pues se usa en las fachadas de la mayoría de construcciones ingenieriles
■ Las pinturas son excelentes en el acabado tanto de exteriores e interiores en
las construcciones tanto sea como una protección alas paredes y muros como
también les aportan su lado estético.
■ El uso de los diferentes tipos de pintura depende de los materiales usados en
su elaboración y el proceso del mismo.
■ La elaboración de pinturas debe estar acorde con las normas vigentes de cada
país.
■ Es muy importante el mantenimiento de muros pintados, sobre todo si están
expuestos a contaminación y fenómenos atmosféricos
.

También podría gustarte