Está en la página 1de 46

Calibración Metodológica

Búsqueda de la relación entre la


respuesta instrumental y la magnitud o
concentración de analito
La relación más conveniente está
representada por una recta: Relación
lineal
Se establece a través de las curvas de
calibración
Calibración Metodológica
Para prepara una curva de calibración
tenemos que responder a ciertas
interrogantes:
¿qué es una curva de calibración?
Curva de Calibración
¿qué es una curva de calibración?
Una curva de calibración corresponde a una
serie de soluciones patrones, de
concentraciones crecientes de analito, que
medidas en condiciones iguales permiten
comprobar la relación existente entre la
respuesta o dato y la concentración o
magnitud de analito presente en la solución
medida
¿Cómo preparo una
Curva de Calibración?
¿qué procedimiento de preparación debo utilizar
para preparar la curva de calibración?
¿qué número de soluciones tengo que preparar?
¿de qué concentraciones deben ser las soluciones
patrones?
¿qué volumen preparo de cada una de ellas?
¿cuánto tiempo dura una curva de calibración?
¿cuáles son las condiciones de medición de una
curva de calibración espectrofotométrica?
Curvas de Calibración
Curva de Calibración
Externa
Curva de Adición Estándar
Curva del Patrón Interno
Curvas de Calibración
Curva de Calibración Externa
En ella se miden la señal de
varias disoluciones patrones del
analito y se representa frente a
las respectivas concentraciones
Recta de Calibración externa
Etapas:
Para construir la recta de calibrado se deben
preparar cinco disoluciones patrón con
diferentes concentraciones de analito,
uniformemente distribuidas a lo largo del
intervalo de linealidad del método; todas deben
tener igual concentración de los distintos
reactivos auxiliares necesarios
También debe prepararse un blanco que solo
difiere de los patrones en que no contiene analito
Recta de Calibración externa

A continuación se ajusta el
instrumento a cero mediante el
blanco, se mide la señal de los
distintos patrones y se representa
gráficamente frente a las
respectivas concentraciones
Recta de Calibración externa

Finalmente se toma una alícuota de la


muestra disuelta mediante el tratamiento
adecuado, se diluye a volumen conocido
y se mide su señal instrumental.
Si ésta queda dentro del intervalo de la
recta, la concentración de la muestra se
obtiene por interpolación y se calcula la
concentración de la muestra inicial.
Recta de Calibración externa

Si por el contrario la señal queda


fuera del intervalo de
concentraciones cubierto por la
recta de calibrado, debe
prepararse una nueva dilución
Recta de Calibración externa

La recta de calibrado externa


presenta la ventaja de que puede
obtenerse con un mínimo de
trabajo y de que, una vez
construida, es válida para una
gran cantidad de muestras.
Recta de Calibración externa

Sin embargo, a menos que los


patrones sean prácticamente
idénticos a la muestra en todo
salvo la concentración de analito,
existe el riesgo de errores
provocados por efecto de la matriz,
generalmente difíciles de prever y
por tanto de evitar
Recta de Calibración externa

En ocasiones puede ser útil


preparar un blanco de la muestra
que consiste en una disolución que
contiene las mismas cantidades de
reactivos agregados a la muestra y
es tratada con el mismo
procedimiento
Recta de Calibración externa
Si este blanco produce una señal
significativamente distinta de cero, su valor debe
restarse de la señal producida por las
disoluciones de la muestra
Sin embargo hay que destacar que este blanco
corrige solo la influencia en la señal de los
reactivos utilizados en los tratamiento previos,
pero no corrige los efectos que pueden provocar
los componentes de la muestra, por lo tanto no
corrige los errores provocados por la matriz
Recta de Calibración externa

Etapas:
 Medición de la A de una solución
Blanco (todos los componentes de la
muestra menos el analito) y corrección
de la A de la muestra
 Medir las soluciones patrones de la
curva de calibración
 Establecer la recta y la correlación
 Obtención de cM por interpolación en la
recta
Recta de Calibración externa

 Obtención de la recta:
Representación gráfica: A vs cc
 Completamente lineal
 Rango lineal y región no lineal

 Puntos distribuidos no
linealmente pero con una
tendencia manifiesta
Recta de Calibración externa

 Recta:
Completamente lineal
 la lectura de la muestra se
interpola en la recta
obteniéndose la concentración
de la solución de muestra
Recta de Calibración externa

 Recta:
 Rango lineal y región no lineal
 lectura muestra rango lineal: interpolación
en la recta
 lectura muestra en rango no lineal:
interpolación en región no lineal, pero
requiere mayor número de patrones en esa
zona
Recta de Calibración externa
 Recta:
 Puntos distribuidos no linealmente
pero con una tendencia lineal
manifiesta
 Elevar número de datos
 establecer la mejor recta que pasa por
los puntos
 ecuación de los mínimos cuadrados

 residuos cuyo error corresponde a

errores aleatorios de la medida y no a


la concentración
Ecuación de los mínimos
cuadrados
Cuando no todos los datos quedan en la
recta, debido a errores aleatorios del proceso
de medida; se debe intentar ajustar la mejor
línea recta que pase a través de los puntos.
Se supone que la línea recta es la mejor
relación entre las variables, y = mx + b,
Y también se supone que las desviaciones
individuales de los puntos respecto a la recta,
residuo, proviene del error en la medida y no
de error en la concentración del patrón.
Ecuación de los mínimos
cuadrados
Sumatoria de los cuadrados de los residuales
de x
(xi )
 
2
S xx   ( x1  x)  x 
2 2
i
N
Sumatoria de los cuadrados de los residuales
de y
( y i )
 
2
S yy   ( y1  y )  y 
2 2
i
N
Ecuación de los mínimos
cuadrados
Sumatoria de los cuadrados de los residuales
de x e y

xi yi
 
S xy   ( x1  x)( y1  y )  xi yi 
N
• xi e yi son las coordenadas de los puntos
• correspondientes a los datos individuales.
•N número de pares de datos de la curva de calibración.
• x e y son los valores promedio de las variables
Ecuación de los mínimos
cuadrados
Parámetros de la curva

m = Sxy / Sxx


b= y – m x y =  yi /N

x =  xi /N
Curva de Calibración externa

La efectividad y confiabilidad de
sus resultados depende de la
exactitud en las concentraciones de
los patrones y la mínima diferencia
entre la matriz de los patrones y de
la muestra.
Igualdad de matrices
Opciones Prácticas
 Separar el analito de la matriz de la
muestra
 Uso de las Curvas de calibración de

Adición Estándar
Curva de Calibración de Adición
Estándar

Se utiliza para muestras


complejas en las que existen
grandes probabilidades de
interferencia por efecto de la
matriz.
Curva de Calibración de Adición
Estándar
Formas de aplicación de la Adición Estándar:

 Adicionar diferentes volúmenes de disolución


patrón a varias alícuotas de muestra del
mismo tamaño. Después cada disolución se
lleva a un volumen fijo, antes de efectuar la
medida.
 Adicionar incrementos sucesivos de
volúmenes del patrón sobre un volumen fijo
de muestra exactamente medido, requiere el
control del volumen total en cada incremento.
Curva de Calibración de Adición
Estándar

 Preparación de la serie de disoluciones:


 Preparar una serie de matraces aforados de
volumen VT y añadir
 alícuotas idénticas, VX, de la disolución problema
con concentración cX
 volúmenes variables de una disolución patrón de
analito que tiene una concentración cS.
 reactivos apropiados y diluir hasta el volumen
determinado VT, y
 medir la Señal S
Curva de Calibración de Adición
Estándar

Siendo S proporcional a C:
abVS cS abV X c X
S  
VT VT
S  mVS  b
abcS
m
VT
abVX c X
b
VT
Curva de Calibración de Adición
Estándar

 La concentración de la muestra viene dada


por:
cX
abV X
b VT VX c X
 
m cS cS
ab
VT
bcS
cX 
mV X
Ejercicio de Adición Estándar

Se extraen alícuotas de 10 mL de una muestra


de agua mineral que se vierten en cada uno de
5 matraces aforados de 50,00 mL.
Se adicionan a cada uno de ellos exactamente:
0,00 mL - 5,00 mL - 10,00 mL - 15,00 mL -
20,00 mL de una disolución estándar que
contiene 11,1 ppm de Fe3+
Ejercicio de Adición Estándar
Enseguida se les agrega un exceso de tiocianato
para dar el complejo rojo Fe(SCN)2+
Se diluyen a 50,00 mL y se miden las A de cada
solución:
las A medidas fueron:
0,240 - 0.437 - 0.621 - 0.809 - 1.009
respectivamente, medidas en cubetas de 0,982
cm
Ejercicio de Adición
Estándar
A) ¿Cuál es la concentración de Fe3+ en
el agua mineral?
 cS = 11,1 ppm Fe3+
 VX = 10,00 mL
 VT = 50,00 mL
 Representar los datos en la gráfica
 Obtener la ecuación de la recta
 A = m VS + b , calculando m y b
 Calcular cX
Curva de Calibración de Adición
Estándar

 La concentración de la muestra viene dada


por:
cX
abV X
b VT VX c X
 
m cS cS
ab
VT
bcS
cX 
mV X
Recordando

Sxx = Σ ( xi – x )2 x =  xi /N
Syy = Σ ( yi – y )2 y =  yi /N
Sxy = Σ ( xi – x ) ( yi – y )
m = Sxy / Sxx
b = y - mx
Curva de calibración de adicción
estándar
mL mL mL A
muestra estándar totales
10.0 0.0 50.0 0.240
10.0 5.0 50.0 0.437
10.0 10.0 50.0 0.621
10.0 15.0 50.0 0.809
10.0 20.0 50.0 1.009
1.2
1
0.8
0.6
0.4 y = 0.0382x + 0.2412
0.2 R2 = 0.9998
0
0 5 10 15 20 25
Curva de Calibración de Patrón Interno

 Se basa en la medida de la respuesta del


analito y de otra sustancia empleada como
patrón interno.
 Para esto se preparan una serie de patrones
con cantidades variables y exactamente
conocidas de analito y de patrón interno y se
mide la respuesta del analito y del patrón
interno.
Curva de Calibración de Patrón Interno

 Para construir la curva de


calibración se representa el
cuociente de las respuestas entre el
analito y el patrón interno, Ra/Rpi,
respecto al cuociente de las
concentraciones, Ca/Cpi, para cada
uno de los patrones.
Curva de Calibración de Patrón
Interno

 A continuación se le agrega una


cantidad conocida de patrón interno
a la muestra y se miden sus
señales, se calcula la relación de las
respuestas y se determina la
relación de concentración por
interpolación en la recta de
calibración.
Curva de Calibración de Patrón Interno

Uso limitado:
 Para obtener buenos resultados,
conviene no tener cuocientes muy
altos y muy bajos.
 Este método sólo se aplica en
Cromatografía de Gases y en
Espectroscopía de Emisión Atómica.
Curva de Calibración de Patrón Interno

Ventajas:
 Cuando hay variables experimentales poco
reproducibles y que son críticas en la
respuesta, como el volumen de inyección en
CG y las condiciones de excitación en EE de
llama.
 Si estos parámetros influyen en la respuesta
afectan tanto al analito como al patrón
interno, pero no afectan a su cuociente.
Curva de Calibración de Patrón Interno

Requisitos para la sustancia


empleada como patrón interno
 Que no esté presente en la muestra
 Que tenga una respuesta parecida

al analito
 Que no interfiera en la respuesta

del analito
Preparación de una curva de
calibración externa
Preparar la solución patrón stock
Preparar la solución patrón intermedia
Preparar las soluciones patrones de la curva
Medir la A de las soluciones patrones
Medir la A de las muestras
Obtener la ecuación de regresión
Obtener el factor correlación
Limites de la ecuación de regresión
Interpolar las A de las muestras y establecer su
concentración
Curva de calibración del K2Cr2O7 y
del KMnO4
A partir del espectro de absorción seleccione la 
de medición
Calcular el rango de concentraciones que den
respuestas entre 0,1 y 1,0 unidades de A
Selecciones las concentraciones de los patrones,
con un mínimo de 10 patrones y defina los
volúmenes de cada solución patrón
Prepare la solución stock para el K2Cr2O7 y el KMnO4
Prepare la solución intermedia de K2Cr2O7 y el
KMnO4
Prepare las soluciones de la curva de calibración y
de las muestras
Prepare el espectrofotómetro y optimice la señal
Curva de calibración del K2Cr2O7 y
del KMnO4
Mida la A de las soluciones patrones de la
curva de calibración y las soluciones de
muestras
Establezca la ecuación de regresión
Interpole los valores medidos para sus
muestras y obtenga la concentración de las
muestras
Obtenga la concentración de sus muestras por
método gráfico, por la ecuación de Beer, por
interpolación entre dos puntos, a partir de un
solo patrón
Compare sus resultados

También podría gustarte