Está en la página 1de 93

FARMACOLOGIA DEL DOLOR Y DE LA

INFLAMACION

ANTIHISTAMINICOS. GLUCOCORTICOIDES

AINES

HIPOANALGESICOS
Tipos de dolor y escala terapéutica de la O.M.S. Dolor iatrogénico

El dolor es la causa más frecuente de consulta médica.


La Asociación Internacional para el Estudio del Dolor
definió el dolor como "una experiencia sensitiva y
emocional desagradable, asociada a una lesión tisular real
o potencial". La percepción del dolor consta de un sistema
neuronal sensitivo (nocioceptores) y unas vias nerviosas
aferentes que responden a estímulos nocioceptivos
tisulares; la nociocepción puede estar influida por otros
factores (p.ej.psicológicos).
El dolor como síntoma o como enfermedad, es la situación
negativa de la salud que mas aflige a la humanidad y suprimir el
dolor es una de las prioridades de la Medicina.

El viejo aforismo hipocrático «Divinum opvs estsedare dolorem>s,


sigue siendo expresión de uno de los objetivos más importantes de
la terapéutica.

El dolor, en sus componentes sensitivo, cognitivo y emotivo-


afectivo, tiene en muchos casos un tratamiento multidisciplinario .
2. Tipos de dolor
La clasificación del dolor la podemos hacer atendiendo a su
duración, patogenia, localización, curso, intensidad, factores
pronóstico de control del dolor y, finalmente, según la farmacología.
A. Según su duración
A-1) Agudo: Limitado en el tiempo, con escaso componente
psicológico. Ejem. la perforación de víscera hueca, el dolor
neuropático y el dolor musculoes quelético en relación a
fracturas patológicas.
A-2) Crónico: Por su duración, se acompaña de componente
psicológico. Es el dolor típico del paciente con cáncer.
B. Según su patogenia
B-1) Neuropático: Por estímulo directo del SNC o por lesión de vías
nerviosas periféricas. Se describe como punzante, quemante,
acompañado de parestesias y disestesias, hiperalgesia, hiperestesia
y alodinia. Ejemplos de dolor neuropático la plexopatía braquial o
lumbo-sacra post-irradiación, la neuropatía periférica post-
quimioterapia y/o post-radioterapia y la compresión medular.
B-2) Nocioceptivo: Este tipo de dolor es el más frecuente y se divide
en somático y visceral que detallaremos a continuación.
B-3) Psicógeno: Interviene el ambiente psico-social que rodea al
individuo. Es típico la necesidad de un aumento constante de las
dosis de analgésicos con escasa eficacia.
C. Según la localización
C-1) Somático: Se produce por la excitación anormal de
nocioceptores somáticos superficiales o profundos (piel,
musculoesquelético, vasos, etc). Es un dolor localizado, punzante y
que se irradia siguiendo trayectos nerviosos. El más frecuente es el
dolor óseo producido por metástasis óseas. El Tx incluira AINES.
C-2) Visceral: Se produce por la excitación anormal de nocioceptores
viscerales. Este dolor se localiza mal, es continuo y profundo.
Frecuentemente se acompaña de síntomas neurovegetativos. Ejem.
de dolor visceral los dolores de tipo cólico, metástasis hepáticas y
cáncer pancreático. Responde bien al tratamiento con opioides.
D. Según el curso
D-1) Continuo: Persistente a lo largo del día y no
desaparece.
D-2) Irruptivo: Exacerbación transitoria del dolor en
pacientes bien controlados con dolor de fondo estable. El
dolor incidental es un subtipo del dolor irruptivo inducido
por el movimiento o alguna acción voluntaria del
paciente.
E. Según la intensidad
E-1) Leve: Puede realizar actividades habituales.
E-2) Moderado: Interfiere con las actividades habituales.
Precisa tratamiento con opioides menores.
E-3) Severo: Interfiere con el descanso. Precisa opioides
mayores.
F. Según factores pronósticos de control del dolor

El dolor difícil (o complejo) es el que no responde a la

estrategia analgésica habitual (escala analgésica de la

OMS). El Edmonton Staging System pronostica el dolor de

difícil control
Escala analgésica de la O.M.S

El tratamiento del dolor oncológico se basa en el uso de analgésicos y


co-analgésicos según la escala analgésica de la O.M.S.
G. Según la farmacología:
G-1) Responde bien a los opiáceos: dolores viscerales y
somáticos.
G-2) Parcialmente sensible a los opiáceos: dolor óseo
(además son útiles los AINE) y el dolor por compresión de
nervios periféricos (es conveniente asociar un esteroide).
G-3) Escasamente sensible a opiáceos: dolor por
espasmo de la musculatura estriada y el dolor por
infiltración-destrucción de nervios periféricos (responde
a antidepresivos o anticonvulsionantes).
Absorción, destino y excreción.
Los antagonistas de H1 se absorben adecuadamente en
vías gastrointestinales. Después de ingerirlos, en 2 a 3 h
alcanzan concentraciones plasmáticas máximas y los
efectos suelen durar de 4 a 6 h; sin embargo, algunos de los
fármacos tienen una acción más duradera.
Efectos adversos. Efectos comunes.

Sedación, mareo, tinnitus, lasitud, incoordinación,


fatiga, visión borrosa, diplopía, euforia, nerviosismo,
insomnios y temblores.

G I :anorexia, náusea, vómito, molestias epigástricas y


estreñimiento o diarrea.

Otros efectos : xerostomía y sequedad de vías


respiratorias, que a veces induce tos, retención urinaria,
polaquiuria y disuria.
Aplicaciones terapéuticas
Los antagonistas de receptores H1 tienen un sitio
establecido y útil en el tratamiento sintomático de
diversas reacciones de hipersensibilidad inmediata.
Además, las propiedades de algunos de los fármacos de
esta serie en el sistema nervioso central se han
aprovechado en terapéutica para suprimir la cinetosis o
para lograr sedación.
GLUCOCORTICOIDES
Los glucocorticoides son fármacos antiinflamatorios,
antialérgicos e inmunosupresores derivados del
cortisol o hidrocortisona, hormona producida por la
corteza adrenal esencial para la adaptación al estrés
físico o emocional1-3.
El cortisol y la cortisona son los glucocorticoides humanos; pero la
última es en realidad una prohormona8. La secreción diaria de
cortisol está controlada por el eje hipotálamo-hipófiso-adrenal
(HPA).

El HPA presenta un ritmo circadiano, con una actividad máxima


hacia las 7.00 h y una mínima a las 22.00 h2.

Por ello, la concentración plasmática total oscila entre 200 y 20


μg/l y de ésta solo un 5-10% se halla libre, pues circula casi todo
unido a la transcortina (CBG)10.
El ritmo puede perderse bajo estrés psico-físico, situaciones
patológicas (depresión, síndome de Cushing), o por la
administración farmacológica de glucocorticoides, verificándose
concentraciones elevadas permanentes (hipercortisolismo)
En condiciones de estrés, la secreción de cortisol puede aumentar
hasta 10-15 veces (reserva adrenal).
Mecanismo de acción

A los glucocorticoides suelen atribuírseles dos mecanismos


genómico, lento, con latencia y persistencia del efecto por horas-
meses, y otro no genómico, rápido, de inicio y persistencia
fugaces.
El primero se debe a proteínas modificadoras de la transcripción
génica pertenecientes a la superfamilia de receptores nucleares;
el segundo a moléculas diferentes poco caracterizadas.

Mecanismos genómicos: Los receptores clásicos son el


glucocorticoide (GR) y el mineralocorticoide (MR), que muestran
gran homología estructural pero diferente distribución tisular y
afinidad por las drogas .
Acciones farmacológicas

Efectos antiinflamatorio, antialérgico e inmunosupreso,.


Constituyen la base terapéutica y se deben la inhibición de:
- Producción y secreción de citokinas proinflamatorias como
interleukina
- factor de necrosis tumoral alfa (TNF-α), interferón gamma (IFN-γ)
y factor estimulante de colonias granulocíticas y macrofágicas.
- - Síntesis y liberación de autacoides y de enzimas lisosomales en
las reacciones de fase aguda.
- Degranulación y respuesta de los mastocitos a la IgE.
- Expansión clonal y citotoxicidad espontánea mediada por células T.
Efectos endocrinos y metabólicos
Efectos neuroendocrinos: Como parte de la retroalimentación del
HPA, todos inhiben la secreción de la hormona liberadora de
corticotrofina (CRH) a nivel hipotalámico y la de ACTH a nivel
hipofisario.
Potencias de algunos glucocorticoides de uso
sistémico
Diferencia de acción entre los distintos glucocorticoides

Todos provocan el mismo efecto; sin embargo, cada uno


tiene diferente potencia, latencia y duración de acción

De acuerdo al efecto terapéutico se clasifican como de


acción:
- Corta, duración entre 6-12 horas: hidrocortisona.

- Intermedia, duración entre 12-36 horas: prednisolona,


metilprednisolona, triamcinolona y deflazacort.

- Prolongada, duración entre 36-72 horas: dexametasona y


betametasona
Características farmacocinéticas de los
glucocorticoides de uso sistémico
Efectos adversos
Contraindicaciones
Absolutas: epilepsia, psicosis o su antecedente,
insuficiencia cardíaca congestiva grave, hipertensión
arterial grave, tromboembolismo reciente, infecciones
sistémicas como tuberculosis, herpes o micosis sin
tratamiento, glaucoma, miastenia gravis, diabetes
mellitus descompensada o complicada.
Relativas: úlcera péptica, osteoporosis, embarazo y
lactancia
AINES
Los fármacos antiinflamatorios no esteroides o AINE son
medicamentos que se usan para tratar tanto el dolor
como la inflamación.
Si se los usa en dosis completas de manera regular, los
AINEs ayudan a bloquear las acciones de las sustancias
químicas del cuerpo que se encargan de mediar la
inflamación asociada a muchas formas de artritis.
Mecanismo de acción de estos medicamentos
Los AINEs ejercen sus efectos a través de la inhibición de
la enzima ciclooxigenasa, lo cual lleva a su vez a un
bloqueo en la síntesis de prostaglandinas -sustancias
implicadas de forma clave en los procesos de inflamación.

En consecuencia, los medicamentos de este tipo tienen la


capacidad de reducir la inflamación y en consecuencia el
dolor que se produce como consecuencia de ésta. No
obstante, este mecanismo de acción también tiene puede
causar distintos efectos secundarios.
hipoanalgesicos
CLASIFICACION DE RECEPTORES
GRACIAS

También podría gustarte