Está en la página 1de 13

Unidad VII- Salud del Adulto

3ra parte- continuación


Dra. Zoraida Vázquez
Año 2020
III. Enfermedades regionales
Tripanosomiasis o Chagas:
La enfermedad de Chagas producida por T. cruzi, vehiculizado
por artrópodos de la familia Triatómidos, el Triatoma
infestans(vinchuca).
Los factores de riesgo para la enfermedad incluyen:
 Vivir en chozas
 Vivir en Centro o Sudamérica
 La pobreza
 Recibir transfusion sanguínea de un portador asintomático
La enfermedad de Chagas es endémica en muchas partes de
México, Centroamérica y Suramérica, donde se calcula que
hay 35 millones de personas infectadas. 
En el mundo, la OMS estima que afecta a 16-18 millones de
personas.
Chagas: mecanismo de transmisión:
a. Vectorial ( 80-90% casos)
b. Congénita(6-8% casos)
c. Parenteral( 9% casos)
Presentación clínica:
Forma aguda: más frecuente en niños lactantes, rara en
adultos. Con un periodo de incubación de 4-12 días, en su
forma típica por el signo de Romaña-Mazza; pero en la mayoría
no se observa puerta de entrada. La forma atípica simula un
cuadro gripal o pseudogripal prolongado( puede tener
afectación cardíaca o meningoencefálica de alta mortalidad)
Forma crónica: frecuente en los adultos.
. Cardíaca: la más frecuente Miocardiopatía chagásica( 70%
permanecen asintomáticos, 20% desarrolla signos
electrocardiográficos y 10% sintomáticos: IC o arritmias.
.Gastrointestinal: se observa megacolon y megaesófago( daño en los
plexos nerviosos). Síntomas comunes: disfagia, regurgitación y
estreñimiento.
.Chagas neonatal: transmisión transplacentaria o a través del líquido
amniótico, con una posibilidad de contagio del neonato del 0,5 al 5%.
Puede causar: abortos, partos prematuros, mortinatos, bajo peso al
nacer, hepatoesplenomegalia, meningoncefalitis o IC grave.

Cómo estudiar:
-En fase aguda: métodos directos, implica la búsqueda del parásito:
xenodiagnóstico, método de Strout, hemocultivo.
-En fase crónica: métodos indirectos, implica la búsqueda de
anticuerpos: IFI, ELISA.
Tratamiento:
-En fase aguda: nifurtimox, benznidazol.
-En fase crónica: quirúrgico para complicaciones megacolon,
megaesófago; médico para miocardiopatía consecuente.
Paludismo o malaria

 Enfermedad potencialmente mortal causada por parásitos que se


transmiten al ser humano por la picadura de mosquitos hembra
infectados del género Anopheles.

 En 2018, se estimaban 228 millones los casos de paludismo en todo el


mundo, siendo el número estimado de defunciones por paludismo fue
de 405 000 en ese mismo año.

 Los niños menores de 5 años son el grupo más vulnerable afectado.

 La región de África, según la OMS soporta la mayor carga mundial de


la enfermedad, registrando el 93% de los casos de paludismo y el 94%
de las defunciones por esta enfermedad.
Agentes: P. falciparum, vivax, ovale, malarie
a. P. falciparum: causante del 99,7% casos en Africa, 50% en Asia Sudoriental y 75%
en Pacífico Occidental (2018)
b. P. vivax: predominante en las Americas, 75% casos.
“a y b. Desarrollan las formas clínicas más graves”

Modo de transmisión: a-hombre enfermo(fuente) b-vector( mosquito Anopheles) c-


hombre sano susceptible d- medio favorable: altura sobre nivel del mar, humedad
50% promedio, lluvias y temperaturas entre 16 – 21˚

Diagnóstico: gota gruesa. Otras: IFI,ELISA para fines epidemiológicos.

Clínica: fiebre alta intermitente, escalofríos, cefalea, dolor abdominal, náuseas,


vómitos, mialgias. En niños : convulsiones.

Tratamiento:
- Cloroquina, primaquina.
- Embarazadas de zona endémica: profilaxis intermitente con sulfadoxina-
pirimetamina.
- Evitar exposición al mosquito y prevención en viajeros.
Toxoplasmosis:
Zoonosis de distribución mundial. Esta parasitosis causada por un
protozoario conocido como Toxoplasma gondii, un parásito intracelular
obligado; presenta riesgo de transmisión vertical al feto en una
primoinfección durante la gestación, la cual puede producir
morbimortalidad significativa en el feto y recién nacido con posibles
secuelas a largo plazo en niños y adultos.

Reservorios:
- Huésped definitivo: intestino de felinos ( gato)
- Huésped intermediario: hombre, mamíferos no felinos y aves.

El hombre puede infectarse por:


a. Ingesta de ooquistes: carnes crudas o mal cocidas, vegetales
contaminados, geofagia, manipulación de excretas de gatos.
b. Transmisión vertical: con la consiguiente infección fetal.
c. Autoinoculación accidental del personal de laboratorio( ˂frecuencia)
Clínica:
a. Toxoplasmosis en inmunocomprometidos ( I.O.)
b. Toxoplasmosis congénita: 90% se da en el tercer trimestre de
gestación: parto prematuro, coriorretinitis. Si ocurre en 1er y 2do
trimestre: aborto o muerte fetal intraútero.
c. Toxoplasmosis en RN prematuro: hidrocefalia, calcificaciones
intracerebrales y coriorretinitis(tríada de Sabin); o con
microcefalia, ceguera, epilepsia, retraso mental. Sin embargo, 75-
90% de niños es asintomático y solo 8% desarrolla compromiso
grave del SNC y ocular.
d. Toxoplasmosis en gestantes: adenopatía, fiebre, malestar general,
cefalea, mialgia, odinofagia, hepato/esplenomegalia.
Cómo estudiar:
Fase aguda: serología IgM( +1:64) IgG( +1:1000)
En gestantes: con ecografía y PCR a partir de semana 30
Tratamiento:
- Medidas preventivas para evitar exposición
- Pirimetamina con acido fólico, sulfadiazina, espiramicina.
Leishmaniasis cutánea y mucocutánea
Son enfermedades antropozoonóticas (del ser humano y los animales),
endémicas y de transmisión vectorial, causada por el parásito del género
Leishmania ( brasiliensis y mexicana)

Están presentes en una gran variedad de animales que actúan como


reservorios, según la especie de Leishmania involucrada, pudiendo ser:
caninos, roedores, desdentados y marsupiales, entre otros. 

En América las personas no actúan como buenos reservorios y pueden


ser contagiadas si entran en contacto con el ciclo zoonótico de
transmisión de las Leishmaniosis.

La OMS estima que en todo el mundo hay más de 350 millones de


personas que se encuentran en riesgo de contraer leishmaniosis, con una
incidencia aproximada de 2 millones de casos nuevos por año (0,5
millones por leishmaniosis visceral y 1,5 millones por leishmaniosis
cutánea).
Reservorio:
-Principal: roedores selváticos
-Secundario: perro, caballos.
-Vector: moscas hematófagas del género Lutzomya
Modalidades de transmisión:
a. Silvestre en áreas vírgenes
b. Doméstica
c. Antropógena ( el hombre es reservorio y huésped susceptible)

Clínica:
- Forma cutánea
- Forma mucosa

Diagnóstico diferencial:
-Sífilis
-Lepra
-TBC cutánea
- Cáncer de piel
- Histoplasmosis
- Paracoccidiodomicosis
- Otros
Cómo estudiar:
-Criterio clínico
-Criterio epidemiológico
-Resultado de pruebas diagnósticas: PCR, IFI, intradermorreacción de
Montenegro, frotis y coloración Giemsa, cultivo de biopsia de lesión.
Tratamiento:
. DROGAS DE PRIMERA ELECCIÓN: ANTIMONIALES PENTAVALENTES

Estibogluconato de sodio: Pentostamo®
Antimoniato de meglumina: Glucantime®

. DROGAS DE SEGUNDA ELECCIÓN:


. Anfotericina B desoxicolato
. Anfotericina B liposomal
Parasitosis intestinales frecuentes:

a. Oxiuriasis
b. Ascariasis
c. Teniasis
d. Uncinariasis
e. Giardiasis
f. Toxocariosis
g. Esquistosomiasis
Cap. 259, pág. 1912 – 1926 Rubinstein.
Parasitosis sistémicas: Hidatidosis( cap. 257);
Triquinosis(cap. 258)

También podría gustarte