Está en la página 1de 18

EL JUICIO

Dra. Ana Clara Marconi


ACTOS PREPARATORIOS

 Aquí comienza el verdadero debido proceso legal adjetivo.


 Concluida la IP
 Precisada la imputación
 Etapa de debate
 Partes prueban
 Juez dirime con lo producido en la audiencia
FIJACIÓN DE LA AUDIENCIA
PREPARACIÓN DEL DEBATE

 Nuevo juez
 Fija fecha para la audiencia
 En un plazo (CABA dentro de tres meses y no menos de diez días)
 Citación a las partes, testigos, peritos, intérpretes…
 Notificación a cargo de la parte
 Ayuda del tribunal para casos complejos
 Ante la ausencia, fuerza pública y de ser necesario, arresto.
 Imputado en libertad se lo cita. Detenido traslado.
 Sospecha de fuga podrá ordenarse la detención a fin de garantizar el
debate.
EL DEBATE

 CONTROVERTIDO
 ORAL
 PÚBLICO
 CONTINUO
CONTROVERTIDO

 Sustento en la imputación concreta


 Extremos fácticos serán materia de prueba y debate
 La carga probatoria pesa sobre el fiscal
 Las partes actúan de manera adversarial
 La respuesta a la imputación se da en la apertura, en la declaración del
imputado y en el alegato final.
 La acusación podrá modificarse durante el debate.
 Se concreta en el alegato final con el pedido de condena y pena.
ORAL

 Es esencial en este tipo de sistemas


 Consecuencia de nulidad
 Registro en audio/video
 Acta
 Planteos, declaraciones, pruebas, incidencias…
 Excepcionalmente: aquellos que se hubiera acordado, como actos
definitivos e irreproducibles.
 Testimoniales por lectura, las definitivas e irreproducibles, las por
exhorto o informe, siempre con control defensivo.
PUBLICO

 Otra disposición prevista bajo consecuencia de nulidad


 Esencia republicana del proceso y la publicidad de los actos de
gobierno.
 Puede restringirse por circunstancias puntuales.
 Generales: menores, ebrios y dementes.
 Particulares: orden de la sala o por interés general, tema de debate
afecte la moral, el orden público o la seguridad.
CONTINUO

 Consecuencia de la oralidad e inmediatez


 Se realiza en audiencias consecutivas
 Si fuere necesario podrá suspenderse no más de diez días.
 Pasados los diez días deberá realizarse nuevemente.
 Bajo consecuencia de nulidad
 Las causales de CABA están en el 218
DESARROLLO DEL DEBATE

ALEGATOS DE APERTURA
Se verifica la concurrencia de las partes.
Comienza con la imputación
Responde la defensa –optativo-
El juez declara formalmente abierto el debate
DESARROLLO DEL DEBATE

CUESTIONES PRELIMINARES
Atinentes a la composición del tribunal –las de
la composición fueron al momento de la
citación-, aquí serían por algún cambio.
Unión o separación de juicios
Nuevos testigos conocidos luego
Resueltas en el momento.
DESARROLLO DEL DEBATE

 Si el imputado reconociese el hecho y su culpabilidad,


podrá omitirse la recepción de la prueba tendiente a
acreditarla.
 Desaparece el conflicto pues se allana a la pretensión
fiscal.
 El debate puede centrarse en la pena y producirse prueba
para ello.
 El juez podrá disponer la realización del debate, si
alberga dudas sobre el alcance de los hechos o de la
sinceridad de la confesión.
DESARROLLO DEL DEBATE

Declaración del imputado


Si alguna de las partes lo solicitó
Podrá negarse
Declara y luego preguntas
Durante el debate podrá declarar todo que
considere necesario
Juez NO puede interrogarlo
DESARROLLO DEL DEBATE

 Las pruebas se producen en el orden que las partes las


hayan propuesto.
 Comienza las acusadoras
 Peritos y testigos declaran bajo juramento de ley.
 Excepcionalmente pueden declarar fuera del tribunal (ej.
Hospital)
 Documentos o instrumentos se incorporan por
exhibición
DESARROLLO DEL DEBATE

 Sólo se podrán incorporar por lectura declaraciones


testimoniales:
1. Se hayan cumplido las formas de los actos definitivos
2. Conformidad de las partes
3. Exhorto o informe
4. El juez no puede interrogar
5. Debe evitar toda pregunta inadmisible
6. Debe mantenerse imparcial
7. Se podrán realizar inspecciones fuera del tribunal
DESARROLLO DEL DEBATE

 Nuevas pruebas, a pedido de parte cuando surgieren del debate.


 Ampliación y modificación de la imputación.
 La fiscalía y querella podrán ampliar o modificar la imputación.
 La sentencia deberá estar referida a los hechos que han sido probados
en el debate.
 Ampliado el requerimiento, el juez informa al imputado y su defensa.
Bajo consecuencia de nulidad
 Puede pedir suspensión del debate para preparar la defensa.
DESARROLLO DEL DEBATE

DISCUSIÓN FINAL
Terminada la recepción de la prueba
Alegatos
Siempre oral. No se puede leer.
Replica. Sobre temas no discutidos.
Corresponde a la defensa las palabras finales.
Concluidos los alegatos, el juez pregunta al imputado si tiene algo más que
decir.
Convoca a las partes a una audiencia para la lectura de la sentencia y se cierra el
debate
Pedido de absolución del fiscal será vinculante y se dará por terminado el debate.
Salvo que haya querella.
DESARROLLO DEL DEBATE

ACTA DE DEBATE
Sobre los puntos esenciales.
Intervinientes. Partes y testigos o peritos
Incidencias

Aquellas cosas que a pedido de parte u orden del juez se deje


constancia
Confeccionada y firmada por las partes antes de la lectura de la
sentencia.
Registro del debate. Por la oralidad y los recursos.
 LA SENTENCIA
A. TERMINADO EL DEBATE EL JUEZ PUDE DICTAR LA
SENTENCIA ENTERA O SÓLO LA PARTE DISPOSITIVA Y EL
RESTO DENTRO DE LOS CINCO DÍAS SIGUIENTES.
B. TERMINO PARA RECURRIR LUEGO DE LOS
FUNDAMENTOS
C. INDIVIDUALIZACIÓN SUJETO
D. RESOLVERÁ TODAS LAS CUESTIONES MATERIA DEL
JUICIO.
E. INCIDENCIAS
F. DESCRIPCIÓN DEL HECHO IMPUTADO Y ENCUADRE
G. LAS PRUEBAS MENSURADAS. SANA CRÍTICA
H. CONSIDERACIONES DE DERECHO
I. ABSOLUCIÓN O CONDENA
J. REPARACIÓN CIVIL SI LA HUBIERE
K. COSTAS
L. JUEZ NO PUEDE DISPONER LA REAPERTURA DEL DEBATE.

También podría gustarte