Está en la página 1de 9

Plagas y Enfermedades II

MTP Arnoldo Torres Rojas

Agosto 2020
El material para la trampa
cromática puede ser una hoja de
plástico, una tabla pintada, una
botella plástica con la única
condición de que sea de color
amarillo bandera o amarillo
Caterpillar y que soporte el aceite
que se le va a poner. Puede usar
material reciclado. No
necesariamente nuevo.
Algo a tener en cuenta es que la
trampa cromática debe estar fuera
del recipiente donde están las
plantas para evitar contaminar el
sustrato con el aceite que pudiera
caer porque se deslice o por algún
accidente al colocarlo.
Plagas del tomate- EL TRIPS

Trips encontrados en una flor de pimentón


Los trips son unos insectos alados, amarillos en estado
larval y algo más oscuros (marrón) en edad adulta.
Su tamaño escasamente supera el milímetro.
Los trips pueden darse a más
del tomate, en cultivos de
cebolla, berenjena, pimentón
pepino, calabacín, vainita,
caraota, patilla, melón…
Además de las hortalizas en
otras plantas como algodón y
alguno frutales.
Lo peor del trips es que puede
trasmitir virus.
Estos insectos primero raspan y
luego chupan los líquidos de la capa
superior de las células. La evidencia
son puntos de color blanquecino o
plateado en las hojas, frutos y
flores. En la primer fase del cultivo
penetran en la yema terminal y la
perforan y chupan.
Las hembras pueden poner
entre 30 y 80 huevos,
depende de la especie, el
huésped y la temperatura.
Pueden poner huevos dentro
del tejido vegetal, debajo de
las hojas, dentro de las flores
o a lo largo de los tallos. Los
trips adultos pueden vivir de
2 a 6 semanas.
Debido a la capacidad de los
trips para transmitir virus, es
importante atraparlos lo
antes posible. El método
clásico es utilizar trampas de
color azul, ya que los trips se
sienten fuertemente atraídos
por este color. 
Al sacudir suavemente las flores de tomate sobre una
hoja de papel blanca, podremos observar los trips si los
hay. Esperemos que no. El trips es vector de una de las
peores enfermedades del tomate y el pepino: “la
marchitez manchada”. Aparecen pequeñas manchas
sobre las hojas superiores del tomate, de color entre
morado oscuro y negro.
Los síntomas en los frutos
incluyen la formación de
anillos amarillos o verdes.
Los frutos también pueden
cobrar apariencia abultada
y distorsionada.
¿Con que podemos fumigar
para matar este virus?
Ni siquiera existe un
producto químico que
podamos usar. Los virus
son sistémicos dentro de las
plantas, lo cual
significa que una vez
infectadas, el virus circula
en todos los órganos de las
plantas.
Los minadores de las hojas
Hay una plaga que ataca
las hojas de Tomate y otras
plantas que consiste en
unos caminitos blancos,
sinuosos en el haz de la
hoja. Si observamos estos
caminitos vamos a
encontrar que adentro hay
un pequeño gusano: el
minador de la hoja; es la
larva de una mosca de 3
milímetros que pone sus
huevos que no podemos
ver, pero sí las picaduras 2
de las cuales son
deposiciones de huevos.
A los 3 días de puestos,
nace el gusano que cava
túneles para alimentarse y
comerá durante unos 25
días hasta convertirse en
esta mosquita adulta.

Hay varias formas de


atacar esta plaga. La más
utilizada es separar de la
planta las hojas invadidas
e incinerarlas, pero esto
no va si la planta es muy
joven; entonces localizar
el gusano y aplastarlo con
la uña para no quitar la
hoja y siempre, la trampa
cromática amarilla.

También podría gustarte