Está en la página 1de 27

CAPACIDAD DE PLANTA

RECOPILACION: Ing. Marco Antonio Rojas Barreto


Capacidad: cantidad de producto que puede
ser obtenido durante un cierto período de
tiempo. Puede referirse a la empresa en su
conjunto o a un centro de trabajo.

Se expresa por medio de relaciones:


Tn por mes, por año; volumen diario,
mensual; No. de unidades diarias,
horas
máquina por mes; horas hombre por
mes; etc.
Capacidad proyectada o diseñada: tasa de
producción ideal para la cual se diseñó el
sistema. Máxima producción teórica.

Capacidad efectiva: capacidad que espera


alcanzar una empresa según sus actuales
limitaciones operativas (personal y equipos).
Menor que la capacidad proyectada.
Contracción Expansión
Suele utilizarse como Ampliación de la capacidad.
último recurso. Ante una decisión de este
tipo hay que estudiar:
Trae consigo el cierre de 1.Si falta capacidad instalada
plantas y despido de 2.Si no hay un buen
personal. aprovechamiento de la
capacidad
Horizonte temporal: más de 1 año.

Objetivo: adecuar la capacidad existente para


satisfacer la demanda, de la forma más eficiente
y económica posible
 Este concepto se usa en el contexto de la
Economía y las finanzas públicas.
 Es la cantidad máxima de Bienes o servicios que
pueden obtenerse de las plantas y equipos de
una Empresa por unidad de Tiempo, bajo
condiciones tecnológicas dadas.
 Se puede medir en cantidad de Bienes y servicios
producidos por unidad de Tiempo. Se relaciona
estrechamente con las inversiones realizadas: la
Capacidad Instalada depende del conjunto de
bienes de Capital que la Industria posee,
determinando por lo tanto un límite a la Oferta
que existe en un momento dado.
 Normalmente la capacidad instalada no se usa
en su totalidad: hay algunos Bienes que se
emplean sólo en forma limitada puesto que ellos
tienen un potencial superior al de otros bienes
de Capital que intervienen en forma conjunta en
la producción de un Bien determinado.
Este concepto se usa en el
contexto de la Economía y las
finanzas públicas.
Es la cantidad
CAPACIDAD máxima de Bienes o
INSTALADA
servicios que pueden obtenerse
de las plantas y equipos de una
Empresa por unidad de Tiempo,
bajo condiciones tecnológicas
dadas.
Se puede medir en cantidad de
Bienes y servicios producidos por
unidad de Tiempo.
Capacidad Semanal Demostrada =

8
 En la actualidad, el mundo de las
organizaciones empresariales se esta
ampliando cada vez mas, en lo que va
de las últimas dos décadas las
empresas han estado en constante
crecimiento y mejoras en los procesos
de producción. Sin embargo, así
como han ido creciendo también han
ocurrido problemas que han llevado a
la quiebra rotunda a algunas
organizaciones que no han
administrado bien sus recursos.
 Máximo nivel de producción que puede ofrecer
una estructura económica determinada: desde
una nación hasta una empresa, una máquina o
una persona. La capacidad de producción indica
qué dimensión debe adoptar la estructura
económica, pues si la capacidad es mucho mayor
que la producción real estaremos
desperdiciando recursos. Lo ideal es que la
estructura permita tener una capacidad
productiva flexible (minimizando costes fijos e
incrementando los variables), que nos permita
adaptarnos a variaciones de los niveles de
producción. Esto se puede conseguir con
herramientas como la subcontratación o
externalización de parte de la producción, por
ejemplo.
1. Cálculo de la capacidad disponible

2.Determinación de las necesidades de


capacidad

3. Desarrollar alternativas

4. Evaluación de alternativas
Se establece la capacidad actual
(capacidad diseñada, capacidad efectiva,
utilización, eficiencia).

Con la medida actual deberá hacerse una


proyección de la capacidad hacia el futuro
tomando en cuenta el envejecimiento de las
instalaciones (desgaste de los equipos, averías,
lentitud, etc.) y el efecto aprendizaje.
Depende de una buena previsión de demanda.
Hay diferentes métodos de previsión: estudios de
mercado, analogía de los ciclos de vida, modelos
econométricos, simulación, series de tiempo, etc.

En base a las estimaciones de demanda se


determinan las necesidades de capacidad, las cuales
pueden incluir la demanda y un “colchón de
capacidad”.

Puede ocurrir que la empresa renuncia a parte de la


demanda, en ese caso las necesidades de capacidad
son menores a la demanda.
Expansión Contracción
1.Construir o adquirir 1.Dar otro uso a algunas
nuevas instalaciones instalaciones o mantenerlas
2.Expandir, modificar o en reserva
actualizar las instalaciones 2.Vender instalaciones o
existentes y/o su forma inventarios y despedir o
de uso transferir mano de obra
3.Subcontratación 3.Desarrollar nuevos
4.Reabrir instalaciones que productos que sustituyan a
estén inactivas aquellos cuya demanda está
en declive
Hay diferentes métodos para evaluar alternativas:
Métodos económico-financieros: Costo total,
análisis del punto de equilibrio, valor actual neto,
tasa de rendimiento interno.
Árboles de decisión: medio gráfico que utiliza
elementos probabilísticos y calcula el valor
monetario esperado de las distintas
alternativas. Las alternativas se presentan por
medio de ramificaciones.
 1.- ¿Que es la capacidad?

 2.-¿Cuálesson Tipos de decisiones


de capacidad?

 3.-¿Cuantos tipos de capacidad


Existen?

 4.-¿Cuales son las 4 fases del proceso


de planificación de la capacidad?

 5.-Explique al menos una


1.- ¿Que es la capacidad?
R.- cantidad de producto que puede ser obtenido durante un cierto período
de tiempo. Puede referirse a la empresa en su conjunto o a un centro de
trabajo.

2.-¿Cuáles son Tipos de decisiones de capacidad?


R.-Contracción y Expansión

3.-¿Cuantos tipos de capacidad Existen?


R.- Capacidad instalada, demostrada y requerida

4.- ¿Cuales son las 4 fases del proceso de planificación de la capacidad?


R.- Cálculo de la capacidad disponible, Determinación de las necesidades de
capacidad, Desarrollar alternativas y Evaluación de alternativas

5.-Explique al menos una


HERRAMIENTAS PARA CALCULAR LA
CAPACIDAD DE PRODUCCION

También podría gustarte